Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Moreno. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Joel Burbano gana en Olmedo y lidera la Master A de la Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2025

 

Joel Burbano

A las 09:15 desde el sector de los Ceibos, al sur de la ciudad de Ibarra se inicio la segunda etapa que luego de 53.3 kms llegó a Olmedo con un clima frio.

Los pedalistas Joel  Burbano y Adrián Cumbal se fueron en punta apenas se inicio la montaña.  Edison Calahorrano persigue a 1'50 " y a 2'15" Klever Cuasquer, José Luis Ibarra.

Hemos dejado Olmedo y descendemos a Ayora y luego volvemos a Olmedo  2´15", señalo en su relato Marcelo Solano de Universo Deportivo EC. 

En Ayora ,con trafico abierto los comisarios y director de carrera agilitaron el paso. Mientras tanto, Omar Huera del Team Saitel Ecuador asume el liderato transitorio de la Master B y ya en el ascenso de retorno a Olmedo se clarificó el panorama. Marcelino Machuca, Wilson Ureta, entre otros que cumplieron.

En la master D ,Horacio Hernández asumió su condición en la etapa reina de la Vuelta Master al Ecuador y marcando el triunfo en Olmedo, Joel Burbano se impuso en la jornada es el líder de la Master A.

Entre las damas, por segundo dia consecutivo Margarita Moreno del Team Puro Pedal Erick Bike. Entre los Ejecutivos, Edwin Puente de la misma divisa asumió la punta.

Clasificación de la etapa

Master A 

1. Joel Burbano  - Team Magene Verom JM

2. Adrián Cumbal - Team Saitel Ecuador

3. Mauricio Calahorrano - Team Ejercito

 Master B

1. Omar Enrique Huera - Team Saitel Ecuador

2. Francisco de la Torre - Team Pablo Caicedo

3. Oscar Zuratá -  Team Saitel Ecuador

Master C 

1. Jaymes Hardy - Halcones Unidos

2. Carlos Revelo - Team Saitel Ecuador

3. Fidel Micanquer - Team Saitel Ecuador

 Master D

1. Horacio Hernández - Team Magene Verom

2. Hipólito Rosero - Team Saitel Ecuador

3. Germán Madroñero - Team Saitel Ecuador

Ejecutivos

1. Edwin Puente - Team Puro Pedal Erick Bike

2. José Mera

3.Nilo Estévez -

Damas

1. Margarita Moreno - Puro pedal Erickbike

2. Diana Vásquez     - Puro pedal Erickbike 

3. Sirley Herrera - Puro pedal Erickbike

 4. Priscila Rodríguez - Team Quevedo

ETAPA 3 - LOS BANCOS – SANTO DOMINGO.  69 kms

 GRUPO 1 (Master A y Master B) y GRUPO 2 (Master C y Master D):

  Esta etapa conecta dos puntos clave de la región noroccidental del Ecuador: Los Bancos, una zona montañosa rica en biodiversidad, y Santo Domingo, una ciudad vibrante en el pie de monte de la cordillera. 

El trayecto se desarrolla en una carretera en buen estado (vía E28) que serpentea entre colinas, plantaciones de banano, cacao y zonas boscosas, lo que brinda paisajes verdes y cambiantes a lo largo del recorrido. 

 Se trata de un recorrido rápido, con varios tramos en descenso, pero también con zonas de repecho que exigirán potencia y concentración, ideal para ciclistas con buena técnica de bajada y estrategia de grupo Altitud inicial: 870 m s.n.m. (Los Bancos) Altitud final: 625 m s.n.m. (Santo Domingo) Tipo de recorrido: Descendente con secciones onduladas y humedad intertropical 

 ️ Clima predominante: Húmedo tropical 

 • Temperatura media: 22°C a 28°C • Probabilidad de lluvia: Alta, especialmente en horas de la tarde • Humedad: Alta (70% – 90%)  

 Localidades destacadas en ruta: 

 • Los Bancos: Punto de partida rodeado de cafetales y bosques nublados. 

 • Pedro Vicente Maldonado: Una parada intermedia con servicios básicos, ideal para abastecimiento. • La Independencia: Localidad con fuerte actividad agrícola y comercial.

 • Santo Domingo de los Tsáchilas: Meta de la etapa, ciudad reconocida por su cultura Tsáchila, su clima cálido y su papel como punto logístico del occidente ecuatoriano. 


domingo, 14 de septiembre de 2025

La primera etapa dejó lideres en la Vuelta Ciclista Master 2025

 


Sobre un circuito urbano en el sur de la ciudad de Ibarra, se dio el inicio de la XX Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2025.

El recorrido que partido en las inmediaciones  del ECU911 en Ibarra y se dirigió hacia la vía Perimetral, una ruta amplia con buen asfalto, ideal para desarrollar velocidad. El trayecto continúo en dirección al redondel de la Perimetral Norte, punto donde se realizo el retorno para completar el circuito. Un recorrido de ida y vuelta con tramos de ligera elevación y bajadas técnicas, fuertes ráfagas de viento que pusieron a prueba la preparación de los corredores . 

Se corrió en la modalidad de Critérium, así la categoría Master A rodó durante 1h45' y el resto de categorías 1h30'.

En todas las mangas previstas por los jueces y comisarios de la prueba se definieron al sprint, en donde los más rápidos tomaron la camiseta distintiva de líder. Se presentaron intentos de fuga pero no prosperaron. Un primer día sin situaciones para lamentar. Uno que otro percance mecánico propio de una competencia de ciclismo.

Los verdaderos aficionados al ciclismo se dieron cita al circuito con la participación de 107 corredores.

Master A 

1. Jorge Terán - Team Magene Verom JM

2. Israel López Granizo - Policía Nacional

3. Alexis Villarreal - Policia Nacional

 Master B

1. Leonardo Saavedra

2. Henry Revelo

3. Jhon Calderón

Master C 

1. Jay Hardy - Halcones Unidos

2. Omar Chamorro - Ingecrow

3.Wilson Ureta- Team Retos

 Master D

1. Fernando Lalama - Italy Bike

2.Horacio Hernández - Team Magene Verom

3. Luis Chuga - Team Saitel Ecuador

Ejecutivos

1. Nilo Estévez

2. Edwin Puente

3.José Mera

Damas

1. Margarita Moreno - Puro pedal Erickbike

2. Diana Vásquez     - Puro pedal Erickbike

3. Priscila Rodríguez - Team Quevedo

La Segunda Etapa unirá las localidades de Ibarra-Olmedo con 53.3 kms, una etapa que puede marcar diferencias y es considerada la etapa reina del giro nacional Master.

La partida se dará en inmediaciones de las canchas El Chanfle (sector de los Ceibos) y pasara por El tejar, La Esperanza, Rumipamba, Zuleta, Olmedo.

Esta etapa recorre parte del altiplano andino del norte del Ecuador, conectando la ciudad de Ibarra con zonas rurales de gran riqueza cultural y agrícola como La Esperanza, Zuleta, Ayora y Olmedo. La ruta se desarrolla entre montañas, campos de cultivo y bosques nublados, con un paisaje que combina la imponencia del volcán Imbabura, pastizales extensos y haciendas tradicionales de la sierra norte. El recorrido se caracteriza por sus constantes cambios de altitud, con subidas prolongadas, bajadas técnicas y repechos que pondrán a prueba tanto la resistencia como la estrategia del pelotón. Es ideal para ciclistas escaladores y de fondo, acostumbrados a terrenos irregulares y clima variable. 

 Altitud inicial: 2.200 m s.n.m. (Ibarra) Altitud final: 2.850 m s.n.m. (Olmedo) 

 Tipo de recorrido: Montañoso con tramos de falso llano y descenso técnico 


Martes 16-09-2025: Tercera etapa – Los Bancos-Santo Domingo


Miércoles 17-09-2025: Cuarta Etapa – Santo Domingo – Flavio Alfaro
Jueves 18-09-2025: Quinta Etapa – Manta - Puerto López
Viernes 19-09-2025: Sexta Etapa – Puerto López – Santa Elena
Sábado 20-09-2025: Septima Etapa - Circuito Salinas

domingo, 18 de mayo de 2025

Miravalle los puso en el pódium - Nacional Master de Ruta 2025

 


El Campeonato Nacional Master de Ruta se desarrolló sobre un trazado muy complejo, técnico y exigente del Anillo Vial Norte de la ciudad de Ibarra. Un repecho de 400 metros al 14%.  
El cierre de vías de algunos tramos que dan acceso a circuito retraso la largada de las diferentes categorías en una mañana del domingo con llovizna y que conforme avanzo el día dio lugar a la aparición del sol, con lo que los ciclistas dejaron en la carretera su mejor esfuerzo.

Las primeras en entrar en competencia fueron las damas unificada, desde el primero de los 4 giros atacó Margarita Moreno (Team Puro Pedal) y conforme paso cada vuelta incrementó la diferencia para adjudicarse la medalla de oro y la camiseta de campeona nacional dejando el segundo lugar para Cristina Iza (Cotopaxi) y Andrea Carolina Mata (Azuay).

En la Master D, Hipólito Rosero (Team Saitel) dio un recital de buen pedaleo y lideró la prueba durante las 6 vueltas que se programaron dejando la medalla de plata para Hernán Rodríguez (Imbabura) y la presea bronceada para Carlos Martínez (Cotopaxi).

Seguían las emociones y rodaban sobre el asfalto los pedalistas de la Master C en la que Marcelo Chamorro (COAC San Gabriel) se alzó con el titulo nacional. La medalla de plata en reñido final fue para Patricio Coral (Puro Pedal ) y el bronce para Carlos Revelo (Team Saitel).

El certamen se encendía con los corredores de la Master B que libraron dura batalla por entrar al pódium. Andrés Meneses Pinto , sorprendía a más de uno con su arribo fulgurante a linea de meta para asegurar la medalla de oro y la camiseta de Campeón Nacional . "La venia buscando durante 3 años y hoy se medio", confeso.

Completaron el pódium Francisco de la Torre (Team Pablo Caicedo) y Omar Enrique Huera (Team Saitel).

Y cerrando con broche de oro el Campeonato Nacional, los 40 ciclistas de la categoría Master A se enfrascaron en una dura batalla por las medallas. Adrián Almeida (Team Ejercito Ecuatoriano) lanzó el ataque en el ultimo repecho sin encontrar respuesta y se adjudico la medalla de oro "con lagrimas en sus ojos dedico el triunfo a su comandante el capitán Edison Calahorrano quien se encuentra en el lecho del dolor ".

Sebastián Guerrero (Imbabura) y Joel Burbano Coral batallaron por las medallas de plata y bronce ,respectivamente.

Burbano rodo con problemas mecánicos desde la primera de las 8 vueltas que se dieron al circuito. 

Al fina quedo la satisfacción en los organizadores, encabezados por Freddy Rosero Cuaspa, con un nuevo éxito y mostrando al país que en Imbabura esta la mejor afición y organización.

Los campeones nacionales lucirán sus camisetas en las validas de la Copa FEC y en la Vuelta Ciclista Master a correrse en agosto y que tendra como lugar de partida a Ibarra.