Mostrando entradas con la etiqueta Camila Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camila Vega. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Usoa Ostolaza gana en Santa Ana - Hartmann campeona del Tour al Salvador 2025

 

Usoa Ostolaza campeona de la Vuelta al Salvador

La ultima etapa de la Vuelta Femenina al Salvador, corrida entre Santa Ana- Metapán y Santa Ana con 94.1 kms ,  fue para la exhibición de la corredora suiza Lea Stern que acaparó las miradas y tomo los puntos de las metas volantes  camino a Santa Ana. Una etapa tranquila en la que las llamadas a pugnar por la clasificación general se guardaron para el final. La colombiana Paula Latriglia sumó los puntos para ser la primera campeona en la modalidad de las metas volantes.

Y sería el premio de montaña del Basurero el que clarificó las posiciones al pódium de la etapa. Las llamadas a la victoria cambiaron el ritmo y anularon a la suiza, salen del lote Celia Le Mouel (Ceratizit) y Ainara Albert  (Einecat - CM Team).


Sin embargo, en cercanías de la meta las fugadas fueron alcanzadas y al sprint se impuso la campeona nacional de España Usoa Ostolaza(Laboral Kutxa) ,además Usoa fue la mejor escaladora. Con el mismo tiempo ingresaron 31 corredoras, entre ellas la líder y las ecuatorianas Miryam Núñez y Natalia Vásquez.


Elena Hartmann se proclamó campeona  general con 10h02'37". Miryam Núñez fue la mejor ecuatoriana en el quinto lugar a 1'06".

El Movistar Best PC foguea a sus jóvenes promesas en El Salvador

Con un promedio de edad de 23 años, el Movistar Best PC disputó la sexta edición del Tour El Salvador, que finalizó este domingo y donde participaron ciclistas categoría world tour y élite de Europa y otras partes del mundo.

Esta experiencia y roce permitió al elenco “telefónico” foguear a sus ciclistas menores de 23 años, como Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel y Camila Vega, quienes fueron apoyadas por sus compañeras Ana Sol Salgado (27) y Ana María Torres (30).

“Fueron cinco días de bastantes cambios de ritmo, pero siempre tratamos de ubicarnos lo más adelante posible en la general”, señaló Natalia, quien finalizó en el puesto 22 de la general, en la que terminaron 93 ciclistas, y fue quinta en la sub 23.

Las jóvenes tricolores están dando sus primeros pasos ante rivales que, en cambio, tienen una madurez y experiencia en este tipo de competencias e incluso han participado en carreras de alto nivel.

Más allá de los resultados, el equipo puso a Vásquez entre las 30 mejores y fue tercera entre las ecuatorianas, la experiencia recabada fue importante de cara al futuro.

“Fue un Tour exigente con mucho calor todos los días, pero siempre tratamos de estar en el pelotón principal”, mencionó Marcela, quien en la tercera etapa se destacó como la mejor ecuatoriana y terminó en el puesto 47 de la general y 16 en la sub 23.

La mala noticia de la ronda salvadoreña para el Movistar Best PC fue que Camila Vega no pudo partir en la última jornada al sufrir una lesión en la rodilla, al verse involucrada en una caída el sábado. Dolencia que la apartará de las siguientes carreras de un día que el equipo sostendrá el 8, 9 y 10 de abril en El Salvador. De igual manera con Ana María Torres quien presentó problemas de salud al inicio de la gira y se perderá la acción, se conoció.

Este lunes la caravana ciclística descansa y el martes volverá a la acción con el Gran Premio El Salvador con salida en Salvador del Mundo y llegada en Sonsonate,  el Tour El Salvador 2025.

viernes, 4 de abril de 2025

Usoa Ostolaza gana en Nahuizalco - Núñez en el top 10 - El Salvador 2025

 

Usoa Ostolaza gana la etapa 1 enEl Salvador


La primera etapa de la Vuelta Femenina a El Salvador tuvo muchas alternativas con una fuga de 8 corredoras que le dieron espectáculo a la carrera con 106 kms.

La etapa con salida en Surf City tuvo como sitio de meta la localidad de Nahuizalco luego de un ascenso que decanto las posiciones.

El paso por los  túneles fue algo especial para las corredoras en escena para la carrera que tiene categoría UCI 2.1, una fuga se concretó con Paula Carrasco, Miryam Núñez, Luisa Naranjo, Jessica Parra, Paula Latriglia y la brasileña Radatz las que acapararon los puntos de las metas volantes manteniendo una ventaja con respecto al lote de la líder Tamara Dronova en donde viajaban las ecuatorianas Marcela Peñafiel , Ana Sol Salgado y Natalia Vásquez.

La temperatura elevada de 27 grados y una humedad del 73% pusieron a prueba la preparación de las pedalistas, algunas perdieron mucho tiempo y podrían quedar fuera de la competencia por el limite de clasificación. Los equipos Roland y Ceratizit asumieron la persecución al sexteto de punta.

La colombiana Jessica Parra se queda de la punta. El lote -líder cerca de la captura a las fugadas al paso por Sonsonate , en cercanías de la meta volante se van Nuñez y Latriglia, y ya en el ascenso a la línea de meta la ecuatoriana va con todo y las de Roland y Ceratizit llegando a las fugadas.

Nuevo libreto y las compañeras de la líder con un ritmo fuerte buscando la meta Kuskova,  Elena Hartman , la española  Usoa Ostolaza y la italiana Dilixine Miermont,  en punta a 4k de meta y muy cerca Miryam Nuñez

Se impone al sprint Ostolaza del Laboral Kutxa, en el sexto lugar arribó la ecuatoriana Miryam Núñez. Elena Hartmann asumió el liderato.

Las colombianas destacaron, Natalia Garzón es Líder Sub-23 y Paula Latriglia, Líder de Metas Volantes.

También se reporto el retiro de Ana María Torres del Movistar Best PC, antes de la partida por enfermedad.




La segunda etapa se corre en el Bulevard Gerardo Barrios (San Miguel) con 69km de recorrido y en donde se disputaran 2 metas volantes,


miércoles, 2 de abril de 2025

Petra Stiasny gana Gran Premio Boquerón - Tour El Salvador 2025 - Ciclismo femenino

 

Petra Stiasny

Una cronoescalada de 9.1 kms con salida en el Parque El Principito y final en El Boquerón se desarrolló la primera prueba del Tour El Salvador 2025.

una a una fueron partiendo las pedalistas con una temperatura promedio de 26 grados y poco viento en el recorrido. 1600 metros sobre el nivel del mar y una pendiente máxima del 7% fueron los atractivos de la jornada inicial con la participación de 120 ciclistas de 18 equipos y 30 nacionalidades.

El Gran Prix El Boquerón marcó el mejor rendimiento de la ciclista Petra Stiasny del equipo Roland que con un ritmo constante y regulando muy bien sus fuerzas se hizo del primer lugar a una media horaria de 16.621.

La suiza de 23 años sorprendió a propios y extraños y sumó 75 puntos a su ranking personal . 106 corredoras finalizaron la prueba.

Este miércoles 2 de abril, en horas de la noche,  se corre el prologo de 2 kms  del Tour El Salvador que finaliza el 6 del presente. El Centro Histórico de San Salvador será el escenario para el arranque.

El Tour El Salvador es una competencia UCI 2.1 y que reparte 4000 puntos para el ranking mundial.

GP El Boquerón -  UCI scale: UCI.WE.1 - Resultados

1. Petra Stiasny 32'51" - Roland

2. Dilixine Miermont - Ceratizit - a 43"

3. Morgane Coston - Roland  - a 46"

4. Elena Hartman - Ceratizit - a 48"

5.Yulila Biriukiva - Laboral Kutxa - a 56"

20 - Miryam Núñez - Macizo Banrural a 2'56"

26- Esther Galarza - Pato Bike BMC  a 3'30"

32. Natalia Vásquez - Movistar BPC - a 3'48"

47. Ana Sol Salgado - Movistar BPC a 5'51"

58- Marcela Peñafiel - Movistar BPC a 7'20"

66. Ana María Torres - Movistar BPC a  8'06"

84. Camila Vega - Movistar BPC a 10'14"


lunes, 31 de marzo de 2025

7 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025

 

6 ciclistas ecuatorianas serán protagonistas del Tour a El Salvador. 10 días de competición. Sin duda que la experimentada Miryam Núñez con el equipo guatemalteco Macizo Cordelsa es una de las principales atracciones por ser protagonista de competencias en América y Europa. 


Lideradas por la actual campeona nacional de ruta élite y sub 23, Natalia Vásquez, el equipo femenino del Movistar Best PC iniciará la temporada internacional en El Salvador. 

Las carreras en las que competirán las guerreras “telefónicas” serán el Gran Prix Boquerón, una cronoescalada de 9.1 kms, previsto para el 1 de abril, mientras que del 2 al 6 del mismo mes intervendrán en el Tour El Salvador. La agenda sigue con el Gran Prix El Salvador el 8 de abril, al día siguiente en el Gran Prix Presidente, para finalizar el 10 correrán en el Gran Prix Surf City .  

Además, de Vásquez, estarán  Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Ana Sol Salgado y Camila Vega, quienes representarán al país en la ronda centroamericana.

“Estoy muy emocionada por vivir nuestra primera experiencia internacional y vamos, junto con mis compañeras, a dar lo mejor de nosotras para dejar en alto el nombre de Ecuador”, mencionó Naty, como es conocida con cariño la campeona.

El Tour al Salvador tendrá un prologó y cuatro etapas, repartidas a lo largo del país centroamericano. La salida será el 2 de abril en el Palacio Nacional de la capital San Salvador y recorrerá en total 392 kilómetros durante cinco días.

Ciclistas de 18 equipos provenientes de 11 países; entre ellos Alemania, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Suiza, cruzarán por sitios como Surf City, Nahuizalco, Usulután, Meta Pan, Santa Ana, entre otras.

“Emocionada por competir en estas carreras internacionales. Es importante que salgamos a medirnos con las ciclistas del extranjero porque nos va a permitir seguir creciendo. Serán 10 días duros de carrera, pero estoy segura de que cumpliremos con un buen papel”, aseguró Ana María.

Entre tanto, los Gran Prix contarán con distancias entre 9 kilómetros; El Boquerón que será una cronoescalada, 110 km Surf City; el más extenso, El Salvador 92 km y Presidente con 47 km.

Por su parte, Ana Sol, quien cumple su primera temporada con el conjunto “telefónico” expresó que “nuestra siguiente parada es El Salvador y estamos muy emocionadas y felices de trabajar en equipo, junto con las chicas para poder lograr grandes resultados”.

Entre las escuadras que estarán destacan, además del Movistar Best PC, equipos como los españoles Eneicat-CMTeam, con licencia UCI Women's Team y el UCI Women's Continental Team Laboral Kutxa–Fundación Euskadi. El también continental alemán Ceratizit Pro Cycling y la selección de Brasil.

De esta manera, las damas del único equipo continental ecuatoriano abren la temporada internacional, que comprenderá otras competencias fuera del país como en Costa Rica y la participación en el Tour del Avenir, para las ciclistas menores de 23 años.

El Pato Bike BMC anunció en su nomina a Esther Galarza.

domingo, 23 de marzo de 2025

6 Ecuatorianas a Vuelta Femenina a El Salvador 2025


6 Ciclistas ecuatorianas serán parte de la Vuelta Femenina a El Salvador que se corre del 2 al 6 de abril.

El pelotón internacional verá en acción a la riobambeña Miryam Núñez Padilla con el equipo Maciso Banrural y al equipo Movistar Best PC.

El Team Femenino Maciso Cordelsa de Guatemala escribió en su pagina de facebook:

Nos vamos a El Salvador dónde empieza el 1 de Abril con un Grand Prix y del 2 al 6 la vuelta femenina a El Salvador. Dónde estarán presentes los mejores equipos de Latino América. Y grandes equipos de Europa.
Miryam Niñez
Nuestra nomina para este gran evento.
Categoría Elite
🔹️La ecuatoriana Miriam Núñez, las guatemaltecas Jazmín Gabriela Soto , Marielos Valdez, Nadia Pivaral , Lidia Inay y la mexicana Andrea Martínez .
Sub. 23
🔹️ Valentina Quintero 🇨🇴
D.T. Angela Parra ,Mecánico Elías Marroquín, Masajista: Cristhian Chex
Conductor: Max Veliz
Movistar Best PC presente
Encabezadas por la campeona nacional de ruta Natalia Vásquez Amaya, el cuadro tecnológico anuncio a Camila Vega, Ana María Torres, Marcela Peñafiel y Ana Sol Salgado.


martes, 18 de marzo de 2025

Movistar Best PC con nueva plantilla para el 2025

 


Movistar Best PC presenta su plantilla 2025 con la campeona nacional Natalia Vásquez al frente

Con un promedio de edad de 23 años, entre los 19 corredores, seis damas y 13 varones, el elenco “telefónico” afronta una temporada llena de retos nacionales e internacionales, como son carreras en Colombia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, entre otras.

Las novedades en la plantilla

Los nuevos rostros para esta campaña son Ana Sol Salgado, quien entre sus buenos resultados constan el cuarto lugar en la clasificación general de la Vuelta al Ecuador 2023 y el quinto puesto en el Campeonato Nacional de Ruta 2024, así como el colombiano Carlos Gutiérrez.

El “cafetero” tiene un amplió palmarés, en el que sobresale la segunda posición en la clasificación general de la Vuelta a Costa Rica 2022, año en el que fue top ten en la general de la Vuelta al Ecuador y un cuarto lugar en la clasificación de la montaña de la Vuelta a Colombia en 2023, entre otros.

A los cuatro ciclistas nombrados se suman los experimentados Pablo Caicedo, Richard Huera, actual campeón de la ronda nacional, Santiago Montenegro, los jóvenes Bryan Obando, Nixon Rosero, Luis Monteros y las promesas Erick Pozo, Kevin Narváez, Héctor Álvarez, Óscar Paredes y Anthony Coque.

Mientras que, entre las damas, cuyo promedio de edad está en los 18 años, figuran nombres como los de Vásquez, Salgado, Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Camila Vega y Nahomi Játiva, vigente campeona de la categoría prejuvenil de la Vuelta a la Juventud 2024.


La ibarreña Ana Sol Salgado Loza, quien también hace la modalidad de ciclismo de montaña y que ya ha reforzado al equipo en carreras internacionales se suma a los objetivos del equipo tecnológico.
La armadura
Para los varones se mantiene la indumentaria, mientras que para las chicas se innova con el cambio de la pantaloneta de color fucsia que le da ese aire de feminidad al grupo.
Con esta plantilla renovada, Movistar Best PC apuesta por consolidarse en el pelotón continental y seguir desarrollando talento en el ciclismo de ruta ecuatoriano

viernes, 22 de noviembre de 2024

Elizabeth Castaño gana en Cotacachi y es la lider - Vuelta Femenina EC 2024

 

Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida)

La ciclista colombiana Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida) se impuso al sprint en el circuito urbano de Cotacachi y es la primera líder de la Vuelta Femenina al Ecuador. En la sub 23 Natalia Vásquez Amaya (Movistar Best PC ) encabeza esa clasificación. Además Castaño es la líder de las metas volantes seguida de su coequipera María Paula Latriglia.


En competencia ciclistas de las categorías Juvenil, Sub 23 y Elite con la presencia de corredoras de Ecuador y Colombia.12 giros a un circuito urbano complicado con gran porcentaje de terreno adoquinado.

   Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (9 vueltas) y la disputa de 3 metas volantes.

El grupo se seleccionó rápidamente con el ritmo impuesto por Esther Galarza reciente campeona de la Vuelta a Costa Rica.

Una caída de María Paula Pazmiño le vio obligada abandonar a igual que Camila Vega con molestias estomacales.

Carol Masabanda, Ana Coello, Camila Salgado, Madelein Enríquez, sienten los efectos del fuerte ritmo que impone Galarza.

Elizabeth Castaño, al paso por la cuarta vuelta, se impone en la primera meta volante seguida de María Paula Latriglia, Marcela Peñafiel y Paula Carrasco.

Castaño repite en la segunda y tercera meta volante. Lote de punta de 17 corredoras.

Elizabeth Castaño gana el sprint en el parque central de la capital musical del Ecuador y es la líder general y de las metas volantes.

Mientras que en la división sub 23 la ibarreña Natalia Vásquez Amaya es la líder . Vázquez, de 21 años, se mostró satisfecha de correr en su tierra. Destacó que fue una etapa dura, pero que la supieron llevar de la mejor manera. “Se vienen etapas más exigentes y estamos bien preparadas”, destacó la deportista imbabureña.

En la juvenil, Milagros Fuentes (Pichincha) es la lider.

 La premiación estimada es de 4.020 dólares repartidos en las diferentes clasificaciones y ganadores de etapas, premios de montaña y metas volantes.

Clasificación de la primera etapa.
1- Elizabeth Castaño (Colombia Potencia de la Vida) 2:27:01 hrs.
2- Paula Carrasco (Colombia Potencia de la Vida) m.t.
3- Natalia Vasquez (Movistar Best PC) m.t.
4- Esther Galarza (Team Eagle Bike) m.t.
5- Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) m.t.
6- Samia Daniela Sánchez (Banco de Guayaquil Bianchi) m.t.
7- Heidi Flores (Banco de Guayaquil Bianchi) a 3 sg.
8- María Elizabeth Bravo (Team Liv Toscana) a 3 sg.
9- Yesika Ortega (Nariño) a 3 sg.
10- Estefanía Rivera (Team Liv Toscana) a 3 sg.

Llega la montaña con la Etapa 2: 22 de noviembre

 Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km
 Salida 09:00 Parque central

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

 PM de 2da Categoria  La Esperanza (Casa de Martin López)

 PM de 1era. Categoria en Cochas


viernes, 18 de octubre de 2024

Katherine Montoya se impone al sprint en la etapa 1 . Vuelta Femenina a Costa Rica

 


La primera etapa de la Vuelta Femenina a Costa Rica tuvo como protagonistas a las metas volantes y a las caídas registradas en el pelotón,

La jornada corrida entre las localidades de Quepos – Palmar Norte tuvo 102.7 km.

Marcela Peñafiel fue protagonista en la segunda meta volante del dia, mientras que Camila Vega sufrió una caída por lo que perdió tiempo con respecto a la corredora colombiana del Bone Shaker quien asumió el liderato.

En erl único premio de montaña de la etapa apareció la figura de Esther Galarza (BMC Pato Nike)quien asumió el liderato en la clasificación de las escaladoras.

Marcela Peñafiel, entre las mejores Sub 23 de la Vuelta a Costa Rica

 

La ciclista del Movistar Best PC Marcela Peñafiel se ubica en tercer lugar de la clasificación general sub 23, de la Vuelta Femenina a Costa Rica, que inició  entre Quepos y Palmar Norte, con 102.7 kilómetros de recorrido.

Peñafiel, de 20 años, ingresó a meta con el mismo tiempo de la ganadora de la fracción, la colombiana Khaterin Montoya (3:01:45).


La ‘Marce’, además, suma un punto en la clasificación de las metas volantes, ya que pasó tercera en el premio intermedio del kilómetro 53.

Con el mismo registro, pero en sexto puesto, de las Sub 23, está ubicada Natalia Vázquez. La deportista imbabureña, de 21 años, paró el cronómetro en 3:01:45.

En esta misma clasificación, Camila Vega ocupa el puesto 20 a 06:35 de diferencia.

La segunda jornada se cumple este viernes entre Palmar Norte y General Viejo. La etapa más larga de las cuatro previstas, se correrá sobre 118.4 kilómetros.

Vuelta a Costa Rica

Clasificación general Sub 23

3.- Marcela Peñafiel        3:01:45

6 Natalia Vázquez            3:01:45

20.- Camila Vega  3:08:20

Clasificación Élite

47.- Ana Torres                3:01:45

54.- Maithé Sánchez       3:01:45

miércoles, 16 de octubre de 2024

Movistar Best PC a Vuelta a Costa Rica Femenina 2024

 


Tal como estaba previsto, el equipo femenino del Movistar Best PC viajó desde Quito, hasta San José, Costa Rica, para el inicio de la Vuelta Femenina, que se cumple del 17 al 20 de octubre, en ese país.

La formación está integrada por Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Ana María Torres y Camila Vega. A ellas se sumará la ciclista local Maythe Sánchez, para cumplir el reglamento de cinco deportistas por nómina.

El evento, de categoría UCI 2.2, consta de cuatro etapas y cubrirá por 377.5 kilómetros, por las principales ciudades del país centroamericano.

“Vengo de realizar un buen trabajo durante todo el año. Espero, junto al equipo, hacer una gran vuelta”, dijo Natalia Vásquez, quien se muestra “emocionada y feliz”, de esta nueva oportunidad.

Camila Vega, la más joven de la formación con 19 años, puntualiza que va con más confianza. “Voy con buena cabeza y actitud. Espero hacer una buena representación junto a las chicas”, destacó la pedalista.

Para Marcela Peñafiel, las expectativas son altas. “Aspiramos a estar en las fugas, pelear etapas y buscar la clasificación general”. Considera que este año ha sido bueno y “espero dar alegrías a mi equipo”.

Etapas - Vuelta a Costa Rica 2024

PRIMERA ETAPA (17 de octubre)

Quepos – Palmar Norte: 102.7 km.

SEGUNDA ETAPA (18 de octubre)

Palmar Norte – General Viejo: 118.40 km.

TERCERA ETAPA (19 de octubre)

Pérez Zeledón – La Georgina: 73.10 km. 

CUARTA ETAPA (20 de octubre)

Ezcazú, San Rafael, Ezcazú: 83.36 km.


viernes, 23 de agosto de 2024

Eglantine Rayer gana la etapa 2- Tour del Avenir Femenino 2024

 


Eglantine RAYER se impone en la segunda etapa de 119,3 kilómetros, disputada entre Villargrondan y Condove, en la zona del Piemonte italiano. Al final de un acto en solitario de 70 km de longitud, la francesa Églantine Rayer, de 20 años, ganó este viernes la 2ª etapa del Tour de l'Avenir Féminin, en Condove (Italia). Marion Bunel se mantiene líder en la clasificación general.Encabezando un lote a 1’35 arribo la luxembuerguesa Marie Chreiber.

Además , la corredora francesa del DSM se hizo con los maillots de la combatividad y de los puntos gracias al triunfo de etapa.

Al final de una 2ª etapa de 119 km desde Villargrondan, la subcampeona del mundo junior de 2022 en Australia, ganó en solitario, luego de 70 km.

La ciclista del DSM-Firmenich PostNL, que ha tenido problemas esta temporada debido a una lesión en el pie sufrida la primavera pasada, mantuvo a raya al pelotón, manteniendo una ventaja de 1:35 sobre el pelotón bajo el arco de la meta. Un pelotón en el que se incluyó a su compatriota Marion Bunel, quien se mantiene líder de la clasificación general de este Tour de l'Avenir Femmes 2024. Y esto, en vísperas de la última etapa, con la llegada final en lo alto del mítico Colle delle Finestre

Clasificación de la etapa

1, Eglantine RAYER (FRA)03:44:20S

2. Marie CHREIBER (LUX) + 00:01:35

3. Josie NELSON (Gran Bretaña) + 00:01:35

4. Eleonora CIABOCCO (ITA) + 00:01:35

5. Eline JANSEN (NED) + 00:01:35

 

Mientras que la también francesa Marion Bunel que acumula 6h 01:08 se mantuvo en el liderato de la carrera que finaliza mañana. Bunel sigue 16 segundos por delante de su principal rival, la canadiense Isabella Holmgren.

Clasificación general (Top 5)

BUNEL Marion

2

Isabella HOLMGREN

+ 00:00:16

3

Julie BEGO

+ 00:01:33

4

Nicole STEINMETZ

+ 00:01:43

5

Eneritz VADILLO CRESPO

+ 00:01:46

 

Retiros del día

3 Selma LANTZSCH
4 MÄRKL Jule
24 KNAVEN Mirre
44 MAHE Océane
94 AUERBACH-LIND Laura
111 HICKEY Cassidy
135 WENZEL Liv
136 BARTHELS Layla
156BGRULICHOVÁ Eliška
165 Salome Camila VEGA PIZARA

 Las ecuatorianas

28- Marcela Peñafiel a 7: 26

40- Natalia Vásquez a 12: 03

53- Heidi Flores a 22:15

81- Carol Masabanda a 1h 06: 25

Retirada : Camila Vega

jueves, 22 de agosto de 2024

Marion Bunel gana la etapa y es la líder - Tour del Avenir Femenino

 

La segunda jornada del evento más trascendente para ciclistas jóvenes, se cumplió este jueves sobre 72.6 kilómetros. Fue la primera etapa del tour, luego del prologo, la que se cumplió entre las localidades de Bessans y Les Karellis, fracción de alta montaña en la que la  victoria fue para la ciclista francesa Marion Bunel quien además pasa a comandar la general.

 La francesa, de 19 años, fue la más fuerte en la subida final a Les Karellis y mantuvo a raya a la canadiense Isabella Holmgren y a la belga Lore De Schepper, quien perdió el liderato de la carrera

La mejor latinoamericana fue la mexicana María Carolina Flores en el puesto 18° a 4:04 de la vencedora, luego le siguió la colombiana Juliana Londoño (WCC Team) a más de 6 minutos, mientras que Marcela Peñafiel fue la ecuatoriana más destacada en la posición 33°, perdiendo 7 minutos y 26 segundos.

  La primera parte fue principalmente en descenso, pero en la fase final se presentó un exigente ascenso de 12,4 kilómetros al 7,8% de media.

En la primera mitad de la jornada, Kristýna Burlová fue la protagonista, la checa atacó desde el principio y se mantuvo en solitario hasta unos treinta kilómetros antes de la llegada, cuando fue capturada por las favoritas.

Después de ser neutralizada la fuga, Estados Unidos imprimió ritmo apretado, por lo que el grupo comenzó a seleccionarse. A falta de cinco kilómetros para el final, tres corredores se escaparon: la líder Lore De Schepper (Bélgica), Isabella Holmgren (Canadá) y Marion Bunel (Francia).

La francesa atacó a 3,5 kilómetros del final y abrió brecha con Holmgren y De Schepper. El dúo de perseguidoras intentó darle caza, pero Bunel solo amplió su ventaja aún más, ganando la etapa y conquistando el maillot amarillo.

Por equipos, la Selección de Ecuador está en décimo cuarto lugar a 1:42 de Países Bajos, que es la formación líder.


La segunda edición de la carrera francesa para mujeres sub-23 continuará este viernes con la segunda etapa en línea, con una jornada de media montaña de 119,3 kilómetros entre Villargrondan y Condove, en un final llano.

Las ecuatorianas

32. Marcela Peñafiel a 7’26”

42. Heidi Flores a 9’

55. Natalia Vásquez a 12’13”

89. Carol Masabanda a 27’14”

92. Camila Vega  a 31’23

miércoles, 21 de agosto de 2024

Lore Schepper, de Bélgica líder del Tour del Avenir

 

Lore Schepper
Un prólogo de 2.1 Kilómetros en la Rosiere, Francia, en el inicio del Tour de I'Avenir Femenino para las102 ciclistas de 17 países buscan la figuración y continuar con el legado de Shirin van Anrooij, campeona de la primera edición del Tour de l’Avenir Femenino.

El Tour del Futuro femenino se disputará al mismo tiempo que el masculino en las mismas ciudades anfitrionas francesas e italianas. Sin embargo, mientras que los hombres ya están en la tercera etapa, la carrera femenina solo comenzó el miércoles.

En el corto prólogo de escalada de solo 2,1 kilómetros en La Rosière, el talento escalador De Schepper ganó con un segundo de ventaja sobre la canadiense Isabella Holmgren. La holandesa Nienke Vinke terminó tercera, ya a doce segundos. Tess Moerman fue la segunda belga en decimoséptima posición.

Para De Schepper, de apenas 18 años, ya es un segundo triunfo prometedor, después de ganar el Gran Premio de la francesa Chambéry a principios de esta temporada. De Schepper forma parte del AG Insurance-Soudal, que ganó una etapa y el maillot de Rey de la Montaña con Justine Ghekiere en el último Tour de Francia Femenino.

El Tour del Futuro femenino, al igual que el masculino, dura hasta el sábado.

 

Por equipos, la Selección de Ecuador está en décimo cuarto lugar a 1:42 de Países Bajos, que es la formación líder. 


Las ecuatorianas

 35. Marcela Peñafiel a 42”

54. Natalia Vásquez a 53”

60. Heidi Flores a 1’

 84. Camila Vega  a 1’32”

86. Carol Masabanda a 1’36

La segunda jornada del evento más trascendente para ciclistas jóvenes, se cumple este jueves sobre 72.6 kilómetros.

AL MOMENTO....

Kaja Rysz gana el GP Surf City - Tour El Salvador 2025