COMUNICADO PÚBLICO DE LA ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL DE COTACACHI
La Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi, rechaza el pretendido y tramposo “pacto de accionistas” mediante el cual el Gobierno Nacional, aprovechándose vilmente de la emergencia sanitaria, pretende entregar a la empresa minera internacional chilena CODELCO, el yacimiento “Llurimagua”, ubicado en la zona de Íntag en nuestro cantón.
Desde hace 25 años las comunidades de Intag y Cotacachi vienen resistiendo y rechazando el proyecto minero por ser una comprobada amenaza a nuestros ecosistemas, al agua, a la economía local y nacional y a la paz ciudadana. Pese a los múltiples estudios científicos que han demostrado que dicho proyecto trae más perjuicios que beneficios para el Ecuador, las mafias enquistadas en los distintos gobiernos, han impulsado a toda costa su avance, incluso militarizando Íntag en el año 2014, criminalizando y encarcelando ilegalmente a los dirigentes, persiguiendo a las organizaciones sociales y generando un ambiente de zozobra y violencia, llegando a concesionar el 52 % del territorio de Cotacachi y el 85% del territorio de Íntag para la minería, sin haber cumplido siquiera con la consulta ambiental que manda la Constitución.
En medio del confinamiento, obligados por la pandemia del Covid-19, vemos con indignación como el Gobierno Nacional se rinde ante los intereses corporativos transnacionales extractivistas y a través de funcionarios y estudios jurídicos vinculados a los procesos de corrupción nacionales e internacionales, cual mafia organizada, mediante un engañoso “pacto de accionistas” entre las empresas ENAMI de Ecuador y CODELCO de Chile, intentan ceder sin beneficio de inventario, la explotación del proyecto minero Llurimagua, violando preceptos constitucionales y legales de nuestro país.
La "gran minería" se está convirtiendo en el Ecuador en el epicentro de gigantescos actos de corrupción; los hechos denunciados por el portal de prensa independiente Periodismo de Investigación, indican claramente como los grandes capitales vinculados a esta industria han permeado las altas esferas del gobierno y se consolidan como un nuevo poder antidemocrático dentro del Estado ecuatoriano.
Ante esta noticia, las organizaciones territoriales que conformamos la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi rechazamos de la forma más enérgica y denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, la vil estrategia de entregar nuestros recursos naturales y profundizar el modelo primario exportador en beneficio de los grupos de poder nacionales e internacionales, sin consultar con la población, en medio de la emergencia nacional e hipotecando una vez más, el futuro de los pueblos campesinos, indígenas y de todo el Ecuador.
Mostrando entradas con la etiqueta Llurimagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llurimagua. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...