CONFERENCIA SOBRE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
Socializar
la Ley Orgánica de Comunicación con el objetivo de que la ciudadanía
conozca sobre sus derechos a la buena información y sepan cómo exigir
que se cumplan cuando son violentados, es uno de los objetivos de la
Superintendencia de la Información y Comunicación SUPERCOM. Basados en
esta premisa, la Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y
Comunicación, realizará este martes 21 de octubre de 2014 en la ciudad
de Ibarra, LA CONFERENCIA SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN; misma
que está dirigida a autoridades, organizaciones sociales, sociedad
civil y público en general.
Este evento de socialización
tendrá como facilitadores, al Lcdo. Carlos Ochoa Hernández
Superintendente de la Información y Comunicación y al Dr. Romel Jurado,
coautor de la Ley Orgánica de Comunicación LOC. La conferencia se
desarrollará de 09:00 a 10:30 en la Universidad Técnica del Norte
(Auditorio Agustín Cueva). Para mayor información contactarse con la
Ing. Jacinta Preciado Directora de Promoción de Derechos, de la
Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y Comunicación, a los
teléfonos 062-452573, 062-454986 Ext. 113 o al 0988928794.
La
Intendencia Zonal 1- Norte de la Información y Comunicación, invitan a
los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Ibarra, a participar de
ésta conferencia, lo que permitirá garantizar una comunicación
verificada, contrastada, precisa y contextualizada, enmarcada en el
respeto del individuo como sustento del Buen Vivir.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía Informada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía Informada. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
Autoridades de los GADs Parroquiales recibirán capacitación
Este viernes desde las 09:00
IBARRA. En el Auditorio de la Democracia del Consejo Nacional Electoral (CNE), Delegación Provincial de Imbabura se cumplirá este viernes 19 de septiembre a partir de las 09:00, el taller de capacitación en Gobernanza Local, dirigido a los representantes de las Juntas Parroquiales Rurales, electos el 23 de febrero del 2.014.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, resaltó que el evento es organizado por un comité Interinstitucional que agrupa: al Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia (IDD), el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), el Consejo Nacional de Competencias (CNC), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare).
Uno de los objetivos del taller es fortalecer los conocimientos de las autoridades parroquiales en temas claves de gobernanza administrativa, con visión integral y orientada a fomentar el desarrollo local sostenible, mediante el manejo y aplicaciones de las disposiciones del modelo de descentralización y desconcentración, plasmado en el Plan del Buen Vivir.
Como también mejorar la capacidad institucional de los GAD parroquiales y fortalecer su liderazgo; ofrecer recursos y herramientas necesarias a las autoridades en función para la realización de una gobernanza local eficiente; actualizar los conocimientos, permitiéndoles asumir con eficacia las nuevas competencias de su rol; entre otras cosas.
El Director de la Delegación Provincial Imbabura del CNE, enfatizó que este tipo de talleres dirigido a las autoridades que se encuentran en funciones se realizarán de manera continua, para fortalecer su gestión.
IBARRA. En el Auditorio de la Democracia del Consejo Nacional Electoral (CNE), Delegación Provincial de Imbabura se cumplirá este viernes 19 de septiembre a partir de las 09:00, el taller de capacitación en Gobernanza Local, dirigido a los representantes de las Juntas Parroquiales Rurales, electos el 23 de febrero del 2.014.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, resaltó que el evento es organizado por un comité Interinstitucional que agrupa: al Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia (IDD), el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), el Consejo Nacional de Competencias (CNC), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare).
Uno de los objetivos del taller es fortalecer los conocimientos de las autoridades parroquiales en temas claves de gobernanza administrativa, con visión integral y orientada a fomentar el desarrollo local sostenible, mediante el manejo y aplicaciones de las disposiciones del modelo de descentralización y desconcentración, plasmado en el Plan del Buen Vivir.
Como también mejorar la capacidad institucional de los GAD parroquiales y fortalecer su liderazgo; ofrecer recursos y herramientas necesarias a las autoridades en función para la realización de una gobernanza local eficiente; actualizar los conocimientos, permitiéndoles asumir con eficacia las nuevas competencias de su rol; entre otras cosas.
El Director de la Delegación Provincial Imbabura del CNE, enfatizó que este tipo de talleres dirigido a las autoridades que se encuentran en funciones se realizarán de manera continua, para fortalecer su gestión.
martes, 12 de agosto de 2014
En Cahuasquí productores culminan proyecto comunitario
La
producción y comercialización de cerdos de engorde y cuyes benefició a
80 familias que formaron parte de la primera fase del proyecto,
ejecutado por la Prefectura de Imbabura con el apoyo de la Cooperación
Técnica Belga, durante 18 meses. Esta acción permitió mejorar la
calidad de vida de los habitantes del sector.
IBARRA.- El Proyecto de Mejora de la Producción y Comercialización Asociativa de Cerdos de Engorde y Cuyes en la parroquia Cahuasquí, cantón Urcuquí, finalizó su primera fase. Los beneficiarios y colaboradores de la iniciativa dieron a conocer los resultados mientras por su lado la Prefectura de Imbabura reafirmó su apoyo a los productores para que extiendan el proyecto y continúen trabajando en el sector.
Los objetivos principales de esta iniciativa fueron mejorar los ingresos económicos de las personas del sector y aumentar las fuentes de empleo. Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, expresó su felicitación a todos los emprendedores del sector y aseguró que se ha producido en tierra fértil.
“Las mujeres son parte importante en el campo, porque ellas velan no solamente por su familia, sino por los sembríos y sus animales. Ustedes con voluntad y ganas han sacado adelante este proyecto con el que han mejorado la calidad de vida de sus familias. Ahora estamos dispuestos a trabajar en forma conjunta para hacer de Cahuasquí una tierra productiva”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, Juan Calderón, representante de la Cooperación Técnica Belga, CTB, dijo que los objetivos se han cumplido y lo mejor es que los beneficiarios han visto esta acción como el inicio de una nueva etapa productiva.
ACTIVIDADES
Los capacitadores realizaron giras de observación con los productores locales con la finalidad de despertar la atención de los beneficiarios en el sector. Se construyeron nuevas chancheras para incrementar la explotación de animales y se capacitó a las familias para lograr usar los excrementos de los animales como abono de los sembríos.
Pablo Males, presidente de Asociación de Productores “Tierra Fértil” de Cahuasquí afirmó que el proyecto acaba de empezar porque buscan salir adelante uniendo fuerzas y buscando apoyo de las instituciones. “Es momento de que nuestras compañeras productoras sean reconocidas y dejemos de lado el machismo. Estamos para trabajar y emprender proyectos ya que tenemos un almacén y queremos que se atienda de forma permanente”.
BENEFICIARIOS
Los primeros productores del proyecto decidieron ingresar para mejorar su calidad de vida. Magdalena Carlosama comenta que llegó a tener 700 crías de cuyes y ahora le quedan 150. “Vendí los animales para pagar el inicio de los estudios universitarios de mi hija de 20 años. Estoy contenta y agradecida con las autoridades porque el proyecto nos permitió tener buenos ingresos económicos y adquirir tierras para sembrar”.
“Mi hija Amanda Luna tiene siete chanchos, tres de ellos reproductores. Esta iniciativa ha permitido que las mujeres formemos parte activa de la sociedad y seamos un aporte importante para la economía de nuestra parroquia”, recalcó Magdalena.
IBARRA.- El Proyecto de Mejora de la Producción y Comercialización Asociativa de Cerdos de Engorde y Cuyes en la parroquia Cahuasquí, cantón Urcuquí, finalizó su primera fase. Los beneficiarios y colaboradores de la iniciativa dieron a conocer los resultados mientras por su lado la Prefectura de Imbabura reafirmó su apoyo a los productores para que extiendan el proyecto y continúen trabajando en el sector.
Los objetivos principales de esta iniciativa fueron mejorar los ingresos económicos de las personas del sector y aumentar las fuentes de empleo. Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, expresó su felicitación a todos los emprendedores del sector y aseguró que se ha producido en tierra fértil.
“Las mujeres son parte importante en el campo, porque ellas velan no solamente por su familia, sino por los sembríos y sus animales. Ustedes con voluntad y ganas han sacado adelante este proyecto con el que han mejorado la calidad de vida de sus familias. Ahora estamos dispuestos a trabajar en forma conjunta para hacer de Cahuasquí una tierra productiva”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, Juan Calderón, representante de la Cooperación Técnica Belga, CTB, dijo que los objetivos se han cumplido y lo mejor es que los beneficiarios han visto esta acción como el inicio de una nueva etapa productiva.
ACTIVIDADES
Los capacitadores realizaron giras de observación con los productores locales con la finalidad de despertar la atención de los beneficiarios en el sector. Se construyeron nuevas chancheras para incrementar la explotación de animales y se capacitó a las familias para lograr usar los excrementos de los animales como abono de los sembríos.
Pablo Males, presidente de Asociación de Productores “Tierra Fértil” de Cahuasquí afirmó que el proyecto acaba de empezar porque buscan salir adelante uniendo fuerzas y buscando apoyo de las instituciones. “Es momento de que nuestras compañeras productoras sean reconocidas y dejemos de lado el machismo. Estamos para trabajar y emprender proyectos ya que tenemos un almacén y queremos que se atienda de forma permanente”.
BENEFICIARIOS
Los primeros productores del proyecto decidieron ingresar para mejorar su calidad de vida. Magdalena Carlosama comenta que llegó a tener 700 crías de cuyes y ahora le quedan 150. “Vendí los animales para pagar el inicio de los estudios universitarios de mi hija de 20 años. Estoy contenta y agradecida con las autoridades porque el proyecto nos permitió tener buenos ingresos económicos y adquirir tierras para sembrar”.
“Mi hija Amanda Luna tiene siete chanchos, tres de ellos reproductores. Esta iniciativa ha permitido que las mujeres formemos parte activa de la sociedad y seamos un aporte importante para la economía de nuestra parroquia”, recalcó Magdalena.
martes, 6 de mayo de 2014
Fernando Madera consigue nuevo podium en Italia
Fernando Madera Jr. Logró el segundo lugar en su categoría en el Autódromo de Vallelunga.
Un emocionante fin de semana se vivió el 3 y 4 de Mayo en el autódromo Piero Taruffi de Vallelunga, donde el Piloto Ecuatoriano Fernando Madera Vásconez obtuvo el segundo lugar en la primera carrera y el cuarto en la segunda logrando valiosos puntos dentro del torneo.
Un fin de semana marcado por la lluvia en las practicas oficiales y humedad en la carrera hicieron aún mas difícil el manejo y la puesta a punto de los catorce bólidos en la pista.
En la primera prueba Madera partió en segunda fila debido a una buena clasificación por delante de su compañero de equipo Jorge Bas (Chile).
La segunda carrera fue ganada por Alex Perullo que, que partiendo desde atrás arrancó en busca de la victoria. segundo lugar se ubico otro Tattus FA010, tercero el Dallara F308 de Enricco Milani, Cuarto lugar para el ecuatoriano Fernando Madera Jr con Tatuus FA010, quién demuestra que está dando pasos en firme para conseguir sus objetivos, La quinta posición para Pablo Vagaggini en Dallara F.308
La Clasificación en el campeonato corridas cuatro carreras es la siguiente:
FORMULA ABARTH
1.- Alessandri Perullo (Italia) 76 puntos
2.- Fernando Madera Jr (Ecuador) 51 puntos
3.- Jorge Bas (Chile) 42 puntos
4.- Andrea Fontana (Italia) 35 Puntos
El piloto Ecuatoriano se mostró muy contento con este nuevo podio obtenido sumando puntos con su escudería TEAM COSTA RICA, "Ha sido una carrera muy divertida y exigente,al comienzo la llantas del auto estaban frías y demoraron en obtener la temperatura ideal, fue vuelta a vuelta sintiendome mas seguro y logre nuevamente estar en el podio" concluyó el ibarreño. La próxima cita será en Adria el 8 de Junio.
viernes, 15 de noviembre de 2013
GAD Municipal de Pimampiro inaugura nuevas oficinas y la remodelación del edificio
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro realizó este jueves , la inauguración de las nuevas oficinas y la remodelación del edificio municipal que estará al servicio de la ciudadanía pimampireña.
La obra se cumplió con recursos económicos del Banco del Estado que fueron otorgados por un monto de 50 mil dólares.
El acto se cumplió, este viernes en el edificio Municipal y se contará con la presencia de varias autoridades del cantón y la provincia; entre ellas las máximas autoridades del Banco del Estado.
Entre las principales realizaciones están: la construcción de las nuevas oficinas de la Alcaldía, la Dirección Jurídica, Secretaría del Concejo, y la Secretaría Administrativa; además se cumplió con las remodelaciones en la planta baja del edificio municipal en las oficinas del Departamento Financiero, Tesorería, Contabilidad; al igual que las nuevas oficinas del departamento de avalúos y catastros del GAD Municipal de Pimampiro.
Por varias circunstancias logísticas y de administración municipal se cumplió en un lapso de ocho meses y desde hoy está al servicio de los y las funcionarios que ocuparan para brindar un mejor servicio municipal a los conciudadanos del cantón San Pedro de Pimampiro.
jueves, 2 de agosto de 2012
La SENESCYT consigue apoyo para sus proyectos en Singapur
Alianzas
estratégicas se definieron durante la visita a Singapur
Durante la visita oficial que realizó René Ramírez, Secretario Nacional
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a Singapur
desde el 30 de julio, se consolidaron varias líneas de cooperación con los
representantes de la Agencia para la Ciencia y la Tecnología (A*Star), el
Instituto de Educación Técnica (ITE, por sus siglas en inglés) y las
universidades Nacional de Singapur y NanYang para fortalecer la ciencia y
tecnología del país mediante asesoría técnica, intercambio de conocimiento y
desarrollo del talento humano.
La delegación ecuatoriana estuvo conformada por el titular de la
SENESCYT, Lola Allen, asesora de Relaciones Internacionales de YACHAY y Fausto
Valle, encargado de negocios de la embajada de Ecuador en Singapur.
El proyecto emblemático de la SENESCYT, la Ciudad del Conocimiento
“Yachay”, constituyó uno de los principales ejes de trabajo durante esta
visita. A*Star, agencia que actualmente supervisa 14 institutos de
investigación en ciencias biomédicas, físicas y de ingeniería, además de seis
consorcios y centros ubicados en Biopolis y Fusionopolis, brindaría asesoría
para el desarrollo de proyectos, incentivos, financiamiento y políticas de
investigación para Yachay.
Asimismo, Ramírez se reunió con las autoridades y académicos de la
Universidad Nacional de Singapur (NUS, por sus siglas en inglés), que
actualmente cuenta con tres de los cuatro institutos de investigación de
excelencia de su país, con quienes se acordó el intercambio de expertos de esta
universidad a través del proyecto Prometeo para el desarrollo de programas
académicos en la Universidad de Yachay, además, se analizarán los mecanismos de
intercambio estudiantil a nivel de pregrado y posgrado.
En la Universidad de NanYang se discutió sobre los modelos de
funcionamiento de los centros de investigación de excelencia, así como la
capacidad de vinculación de empresas y académicos de renombre internacional. Durante
estas reuniones se estableció una hoja de ruta preliminar para la cooperación
en las áreas de Biosistemas, Micro Mecánica, Movilidad Urbana para el futuro y
Eficiencia Energética.
La agenda de trabajo incluyó acercamientos con el Instituto de Educación
Técnica, con quienes se trabajaría en el desarrollo de un sistema de excelencia
mundial para la formación de técnicos y tecnólogos en el Ecuador, con la
intención de transformar la educación de
estos niveles.
Ecos de la agenda en Asia
En días previos, René Ramírez visitó China, país en el que se
establecieron importantes acuerdos de cooperación con el Ministerio de Ciencia
y Tecnología, la Academia de Ciencias, la Fundación de Ciencias Naturales y la
Universidad de Tsinghua.
En la Primera Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científico
Tecnológica entre la República Popular China y el Ecuador se convino
promocionar la capacitación y formación de docentes e investigadores en
diversas áreas, así como el intercambio de conocimiento en temas relacionados
con la educación superior.
Durante la visita al Instituto de la Nueva Energía de la Universidad
Tsinghua se acordó emprender un proyecto de producción de biomasa que
utilizaría los desechos del banano.
jueves, 26 de julio de 2012
Nuevos carros recolectores de basura operan en Ibarra
Nuevos carros recolectores de basura:
Operan
en el mercado Amazonas
El Gobierno Autónomo
Descentralizado de Ibarra a través de la Dirección de Salud y Medio Ambiente y
la Unidad de Residuos Sólidos, con el objeto de brindar un óptimo servicio a la
comunidad y concretamente a quienes laboran en el mercado Amazonas, procedió a
la renovación de los vetustos coches de basura que ya cumplieron su ciclo de vida.
Los renovados coches ya
están operando al interior del mercado, mismos que muestran una nueva imagen,
con un diseño agradable y brindándole una mayor facilidad a quienes los
manejan, evitando un mayor esfuerzo en sus tareas cotidianas.
El recorrido de los coches
de basura es exclusivamente en el mercado Amazonas cubriendo siete rutas en el
horario de 06H30 hasta las 14H30.
Manuel Enríquez,
responsable de la Unidad de Residuos Sólidos, solicito a las señoras y señores
comerciantes a colaborar con el personal que realiza las tareas de limpieza,
respetando el horario establecido y comprometiéndose a mantener limpio el lugar
de trabajo.
Becarios del Programa Enseña Inglés parten a Estados Unidos para realizar sus estudios
La
nueva fase del Programa “Enseña Inglés” brinda más beneficios para los becarios
Treinta profesores de inglés recibieron un diploma
de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENESCYT), que les adjudica una beca completa en el marco del
Programa “Enseña Inglés”, para recibir una formación intensiva en metodologías
de la enseñanza del idioma en Estados Unidos. Existen un total de 69 becarios a
escala nacional.
La SENESCYT mediante un convenio interinstitucional
con el Ministerio de Educación (Mineduc) desarrolla el Programa de Becas
“Enseña Inglés”, con el fin de incorporar a los becarios como profesores de
inglés en colegios públicos del país.
“Todo profesor de inglés, en su vida, ha querido
esto y ahora tenemos la oportunidad. Vayamos con toda la fe y esperemos ser los
mejores docentes de inglés que tenga el Ecuador”, mencionó César Hidalgo,
representante de los becarios.
El evento desarrollado el 25 de julio, en el Centro
Cultural Metropolitano de Quito, contó con la presencia de Héctor Rodríguez,
Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT; Isabel Cruz,
Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas; Pablo Cardoso,
Asesor de Talento Humano; Rodrigo Torres, Director de Orientación, Diseño y
Coordinación del Conocimiento; Rubén Flores, Delegado del Municipio; Monserrat
Creamer, Subsecretaria de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación;
y, Jean Michelle Mosquera, Asesor del Ministerio de Educación, quienes
entregaron los diplomas a los 10 representantes del grupo que provienen de
distintas ciudades, ellos son: Jairo Ramiro Aguirre Bastidas, Tamaro Paolo Haro
Araguillín, Catalina Mariana Moreno Moreno, Juan Carlos Ortega Carrera, Fausto
David Ortega Yánez, Mónica Patricia Reyes Peñaherrera, Pablo Emilio Rocha
Lascano, Sandra Margarita Rocha Niza, Ana Gabriela Sandoval Garzón y Karina
Gabriela Suasnavas Jarrin.
“Felicitaciones a todos y a todas. Ustedes son la
segunda promoción de maestros y maestras que van a revolucionar nuestra
enseñanza en inglés, como idioma alternativo en el país. Nuestras esperanzas,
como Gobierno Nacional, están puestas en cada uno de ustedes como semillero de
este nuevo Ecuador”, expresó Héctor Rodríguez, Ministro encargado de la
SENESCYT, durante su intervención.
Por su parte, Monserrat Creamer afirmó: “ustedes
están conscientes de esta oportunidad para transformar la calidad de la
enseñanza y aprendizaje del inglés en el país, eso significa que el impacto va
a ser tan fuerte, que vamos a poder ofrecer a nuestros jóvenes la posibilidad
de seguirse formando, acceder a las becas, elegir sus horizontes y seguir su
vocación en cualquier parte del mundo”.
En esta fase del Programa “Enseña Inglés”, el
financiamiento asciende a USD 32 248 para cada becario, con el fin de ampliar
el tiempo de estudios de 14 semanas a 2 semestres académicos, por lo que los
becarios podrán retornar con un mejor nivel de conocimientos en inglés. Desde
esta fase podrán acceder también egresados de las carreras de: Licenciatura en
Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés, Enseñanza de
Inglés, Lingüística o Lingüística aplicada.
Este programa inició su etapa de inscripción, en
línea, desde el 8 de marzo hasta el 15 de abril del 2012. Ante la gran acogida
conseguida por el programa se abrirá de forma permanente la convocatoria, para
que una mayor cantidad de futuros docentes puedan acceder a estas becas.
“El lunes abrimos masivamente el programa para que
se inscriban los postulantes, aspiramos a entregar alrededor de 5 000 becas para
profesores, que van a revolucionar nuestro país y van a transformar la matriz
productiva del Ecuador, porque somos capaces de esto y mucho más”, aseguró el
Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT.
jueves, 5 de julio de 2012
Ciudadanía Informada realizará Taller de Capacitación en Ibarra
Ciudadanía Informada
realizará en Ibarra taller de capacitación “Nuevos Desafíos para el Periodismo:
LOTAIP e Investigación Periodística”
Ciudadanía
Informada, periódico electrónico de la Corporación Participación Ciudadana,
pone en marcha los talleres de capacitación periodística “Nuevos Desafíos para el Periodismo”, que se llevarán a cabo en cinco ciudades del país
(Guayaquil, Ibarra, Cuenca, Manta y Quito).
En Ibarra con
el apoyo de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), efectuarán el taller de
capacitación “Nuevos Desafíos para el
Periodismo”, el viernes 6 y sábado 7
de julio en la Casa de la Ibarreñidad a partir de las 09:00 a 17:30.
El objetivo
de estos talleres es fortalecer el conocimiento entre los periodistas de
distintas herramientas como el uso de la
LOTAIP y las técnicas de investigación periodística, como mecanismos
indispensables para mejorar el trabajo diario.
El taller durará dos días: en la
primera jornada se profundizará en el conocimiento de la Ley Orgánica de
Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), además se tratará
temas importantes que constan en las propuestas de leyes relacionadas al
ejercicio periodístico. El segundo día, se abordará la investigación
periodística en estos tiempos y sus técnicas para mejorar la agenda noticiosa.
Guadalupe Fierro: Periodista y abogada en libre ejercicio,
actualmente es vicepresidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) tiene
una larga trayectoria como catedrática universitaria, ha trabajado en varios
diarios y ha promovido el buen periodismo, la ética y ha propuesto normativas
en defensa del periodismo ecuatoriano.Saudia Levoyer: periodista ecuatoriana desde hace 17 años. Comenzó
como reportera en el canal de televisión Teleamazonas y luego reportera
política de El Comercio. Pasó a ser editora de la sección Política de El
Comercio y luego del diario Hoy. También fue editora de la revista quincenal
Vanguardia. Actualmente se desempeña como editora de Investigación del diario
Hoy, está a cargo de las secciones Blanco y Negro y Judicial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...