Mostrando entradas con la etiqueta SENESCYT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SENESCYT. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de julio de 2014
Senplades desarrolla seminario sobre Agenda Zonal de Planificación
La Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Senplades Zona 1 Norte, a través de la de dirección de Planificación y Políticas Públicas, participó en un seminario sobre la Agenda Zonal de Planificación.
La cita se realizó con la participación de 60 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte (UTN).
En el seminario se socializaron los contenidos de la Agenda Zonal, una herramienta construida por la Senplades Zona 1 Norte. Sandro Gómez, director de Planificación de la Senplades, explicó que esta hoja de ruta tiene tres ejes estratégicos: la erradicación de la pobreza, la transformación de la matriz productiva y la sustentabilidad patrimonial natural y cultural.
Gómez agregó que el trabajo de la Senplades aporta con elementos de reflexión para la construcción de saberes y propuestas basadas en las realidades, necesidades y potencialidades de los territorios.
Para Estuardo Ayala, coordinador de la carrera de Economía en la UTN, la planificación determina cómo utilizar los recursos, orienta la movilización de las economías y determina el rumbo del país. “Una de las alternativas para el desarrollo institucional, regional y nacional es la articulación e interacción con la Senplades en aspectos como la capacitación y la formación del talento humano de acuerdo a nuestros contexto geográfico, social y económico”, concluyó.
martes, 29 de octubre de 2013
Ecuatorianos@ acceden a programas de becas a través del “Beca Móvil”
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) impulsan los programas de becas nacionales e internacionales, a través del “Beca móvil”, un vehículo que recorre todo el país para informar la oferta académica, y las formas de postularse a los distintos programas de estudios superiores.
La oficina móvil funcionará en un vehículo de grandes dimensiones debidamente decorado y adecuado para el efecto. “Cuenta con el mobiliario, equipo técnico y tecnología de última generación, para que proporcione las mismas facilidades que cualquiera de las oficinas que la Entidad posee” explicó Mario Guijarro, Dir. IECE Zona 1.
Diego Terán, Subgerente del IECE, mencionó que la unidad móvil está dividida en tres etapas. “la primera es IECE se presenta, pueden realizar una videoconferencia entre las principales autoridades, que permitirá conocer la misión y objetivos de la institución; en la segunda etapa el IECE te ofrece una zona virtual con acceso a información de los productos, información de interés académico y la tercera IECE te ayuda, se brinda un asesoramiento por parte del personal” enumeró Terán.
Después de esto, la persona que haga el recorrido podrá posar para la foto frente a la gráfica del Beca Móvil, recibirá su vestuario y diploma en que descubrirá el mensaje “Tú eres el becario IECE del Futuro”.
Los postulantes pueden acceder a nueve diferentes programas de becas nacionales e internacionales. Daniel Suárez, Subsecretario Senescyt Zona 1, explicó una de ellas, “para la Beca del Bono de Desarrollo Humano (BDH), el estudiante deberá haber obtenido cupo en una Institución de Educación Superior (IES), después de rendir la Evaluación Nacional para la Educación Superior (ENES), a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). La beca financia el rubro de manutención durante todo el periodo de estudios, incluyendo nivelación académica o pre-universitario”.
Suárez sostuvo que acciones como esta se llevan a cabo para desarrollar el talento humano ecuatoriano. “Sólo a través de la educación podremos dar el salto cualitativo y hacer efectivo el cambio de la matriz productiva”. Además el Gobierno Nacional con una inversión de 160 millones de dólares en becas, ayudó a financiar los estudios de más de 101.729 personas; de esta cifra en la Zona 1, ha beneficiado a 6.698 jóvenes becarios, puntualizó Suarez.
Si la beca por la que usted se interesó no cubre todos los rubros, “el IECE le ofrece el crédito educativo, con una tasa de interés inicial del 4,7%, hasta 15 años plazo, lo que implica pagar cuotas reducidas”, aclaró Guijarro.
martes, 20 de agosto de 2013
YACHAY (Ciudad del Conocimiento) un sueño hecho realidad
Daniel Suárez Coord. Zona Uno de Senescyt, informó que la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, en la primera etapa se está rehabilitando y construyendo las áreas patrimoniales: La Casa de Hacienda, el Ingenio San José, las Viviendas del Rosario, Viviendas Estudiantiles, los Multifamiliares y las Residencias Administrativas, con 118 personas que están interviniendo en la recuperación patrimonial; se prevé que van a ser entregadas en diciembre del 2013, con una inversión de 32 millones de dólares.
Ofertará carreras de pregrado a través de licenciaturas e ingenierías relacionadas con las cinco áreas priorizadas para la transformación de la matriz productiva nacional: Ciencias de la Vida, Nano Ciencias, Energías Renovables y Cambio Climático, Petroquímica; y Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ejemplo se ofrecerá la carrera de Ingeniería en Alimentos Frescos y Procesados, señaló Suárez.
Al ser una institución pública, los aspirantes deberán rendir, en septiembre próximo, el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), y así optar por uno de los cupos disponibles en esta nueva universidad. El inicio de clases será en Agosto del 2014.
Suárez, afirmó que la Universidad de YACHAY “será una institución de categoría mundial que contará para el 2014 con 36 académicos y albergará a 300 estudiantes nacionales y extranjeros para consolidar la integración regional”.
La Universidad YACHAY será un espacio donde se articularán la academia, la investigación y la industria, respetando además la herencia de los saberes ancestrales; todo conjugado en una misma ciudad con el objetivo de formar el mejor talento humano.
Finalmente Suárez, invitó a la colectividad para que este jueves 22 de agosto, en el Ingenio San José, participen de la firmar del convenio con la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente; acuerdo que tiene como objetivo instalar el primer gran laboratorio genético de reproducción animal.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Profesores postulantes de la UTN son evaluados para ser acreditados como docentes del Curso de Nivelación General
Cincuenta y cuatro son los profesores postulantes
que rendirán las pruebas de evaluación la mañana de este
jueves 1 de noviembre en la Universidad Técnica del Norte, para obtener la
acreditación que les permita ser habilitados como docentes del Sistema Nacional
de Nivelación y Admisión SNNA, y dictar el Curso de Nivelación General, que
dará inicio el lunes 5 de noviembre.
Los funcionarios de la Secretaría Nacional de
Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, Ana Cano
responsable del ENES y Pablo Ormaza Analista del SNNA estarán en coordinación
de Miguel Posso Director de Educación Superior Zonal para realizar el examen de
evaluación a los postulantes.
Daniel Suárez Coordinador Zonal de la SENESCYT, expresó
que “esta
prueba de habilitación medirá
las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos
disciplinares, pensamiento básico asociados a un esquemas de razonamiento
analógico, inductivo, deductivo y
lógico, razonamiento verbal, además evaluará los dominios de los docentes en
aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y
aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en la
Educación Superior”.
La duración del examen será dos horas y dará inicio a
las 10H30 en la Facultad de Posgrados, al finalizar el proceso de evaluación el
docente deberá obtener un promedio de calificación que demuestre la suficiencia
de conocimiento y el SNNA otorgará la respectiva
certificación de habilitación e incluirá al docente en la base de datos
nacional de docentes del curso de nivelación en sus diversas modalidades.
martes, 30 de octubre de 2012
Los estudiantes pertenecientes al Plan de Contingencia mecanismo 1 rindieron las prueba de suficiencia del idioma inglés
Las y los estudiantes pertenecientes al Plan
de Contingencia mecanismo 1 rindieron las prueba de suficiencia del
idioma inglés como requisito para completar el número de créditos exigidos para
optar por un título técnico (105 créditos), tecnológico (158 créditos) o de
Tercer Nivel (245 créditos).
Al
mecanismo 1 del Plan de Contingencia pertenecen los estudiantes que se encuentran en el último año de una carrera, egresados,
tesistas, o quienes se preparan en una carrera técnica o tecnológica,
especialización o maestría. Ellos culminarán sus estudios en la misma
institución para lo cual el Consejo de Educación Superior
ha delegado un administrador temporal.
Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación,
SENESCYT, indicó que el examen se desarrolló con total normalidad el día
miércoles 24 de octubre en la Universidad Técnica del Norte, con una duración
de dos horas. Información que fue enviada a los estudiantes por medio de sus correos
electrónicos, en el que se manifestaba.
·
Contestar una encuesta, a través de la cual buscan conocer la opinión de
los estudiantes en el proceso de
implementación de los seminarios.
·
Confirmación de la inscripción en el curso de inglés hasta el lunes 15 de
octubre 11h30 am.
Los
estudiantes que por diversos motivos no pudieron rendir dicho examen, tendrán
la posibilidad de hacerlo el 1 de noviembre en la Escuela Superior Politécnica del
Litoral, ESPOL, en la ciudad de
Guayaquil; institución que a su vez es la encargada del diseño, aplicación y
corrección del examen y posterior curso de inglés.
El mecanismo de Ingreso al Curso de
Inglés, específica que al inicio del curso las y los estudiantes deberán rendir
un examen de suficiencia o conocimientos relevantes, equivalente al nivel A2 de
inglés.
Quienes aprueben el examen podrán convalidar de forma inmediata un
total de 8 créditos; quienes no aprueben el examen deberán cursar y aprobar el
curso de inglés en línea ofertado por la ESPOL. El examen se aplicará al inicio
y al final del curso.
Características del Curso de Inglés
·
Curso de Inglés Básico.
·
Curso desarrollado e implementado por la Escuela Superior Politécnica del
Litoral.
·
100% en Línea
·
50 clases divididas en 8 unidades
·
Los estudiantes tendrán acceso al sitio por 150 horas o 4 meses.
·
El objetivo del curso, es desarrollar las destrezas de comprensión auditiva
y escrita (escuchar y leer) y fundar y ampliar los conocimientos básicos del
estudiante en el idioma inglés (vocabulario, gramática y frases). Al terminar
el curso, los estudiantes que aprueben el curso:
o Tendrán una buena base de
vocabulario cotidiano y una comprensión de la gramática básica (LENGUAJE).
o Podrán leer y encontrar
información específica en textos muy cortos y sencillos tales como:
publicidades, menús y cartas o correos personales (LECTURA).
o Podrán entender frases y
el vocabulario de alta frecuencia, relacionado con áreas de relevancia personal
(COMPRENSIÓN AUDITIVA).
o El estudiante alcanzará
al nivel A2 del Marco Común Europeo en las dos competencias de leer y escuchar.
Financiamiento
del Curso de Inglés.
o U$ 12 cada examen
o U$ 50 curso de inglés
(total: 8 créditos)
sábado, 20 de octubre de 2012
Postulantes Convocatoria Abierta 2012 rindieron EXADEP
Jorge Ramírez,
Ingeniero Forestal graduado en la Universidad Técnica del Norte se acercó a las
instalaciones del Polideportivo de esta institución, para rendir el Examen de
Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) requisito que le permitirá continuar
en el proceso para la adjudicación de un Beca para estudios de posgrado en el
exterior. Él,
conjuntamente con 48 postulantes de las diferentes provincias de la zona 1
(Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) aplicaron a la Convocatoria Abierta
2012 impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su anhelo de
reforzar la formación del Talento Humano.
“Estamos
implementando un proceso en la búsqueda de excelencia, importante para el salto
de calidad que requiere nuestro país”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal
1 de la SENESCYT al dar la bienvenida a los postulantes. Además de extender la
invitación para formar parte de la consolidación de la Ciudad del Conocimiento:
Yachay, una vez culminada su formación en el exterior. “Queremos que sean parte
de este sueño que pretende formar a este país como un país de desarrollo de bio
conocimiento”, finalizó.
Carmen Checa,
quién espera aprobar cada uno de los procesos para obtener una beca en la
Universidad Estatal de México en el área de Desarrollo local, señaló que “el
país necesita fortalecer el talento humano para seguir desarrollándose como lo
demanda su población”. Sus aspiraciones por medio de esta oportunidad es poder
fortalecer sus conocimientos, ampliar su visión de vida y poder aplicarlo a
sectores vulnerables que existen en el país para con ello poder promover su
crecimiento.
El examen tuvo
una duración de aproximadamente de cuatro horas 5 minutos, y pretende medir destrezas verbales,
cuantitativas, de razonamiento analítico y uso del idioma inglés; considerados
factores importantes para los estudios de cuarto nivel, que deberá ser aprobado
con un mínimo de 520 puntos sobre 800.
Los resultados
serán entregados por medio de sus cuentas de correo electrónico en un plazo de
5 semanas, para dar paso a la etapa de entrevistas que deberá ser realizada en
el mes de diciembre.
Son alrededor de
2 484 postulantes a nivel nacional quienes rindieron el EXADEP en 10 ciudades
del país y que aspiran obtener una beca para estudios en maestría, doctorado,
pos doctorado y especialidades médicas en 1 185 universidades de reconocimiento
internacional alrededor del mundo, cubriendo costos como pasajes aéreos,
manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico.
jueves, 18 de octubre de 2012
MÁS DE 2000 ECUATORIANOS RENDIRÁN EXAMEN PARA ACCEDER A UNA BECA EN EL EXTERIOR ESTE 20 DE OCTUBRE
La
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) llevará a cabo la toma de los exámenes en el marco del proceso de
selección de becarios dentro del Programa Convocatoria Abierta de Becas 2012
Segunda Fase este 20 de Octubre. Los exámenes se tomaran en 10 ciudades del
país y fueron aplicados el pasado 6 de octubre en 33 ciudades en el mundo.
El Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2012” es
uno de los programas que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) el cual otorga becas para
estudios de maestría, doctorado, postdoctorado y especialidades médicas en 1185
universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; cubriendo
costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y
material bibliográfico. Cabe mencionar, que por primera vez en la historia se abren
dos convocatorias de becas en un mismo año.
Los aspirantes a becas del programa Convocatoria
Abierta 2012 Segunda Fase rendirán el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado
(EXADEP) que pretende medir destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento
analítico, todos estos considerados factores importantes para el desempeño de
estudios de cuarto nivel en el exterior. Este examen se lo tomará, a escala
nacional, el sábado 20 de Octubre a partir de las 07h30. Adicionalmente los
postulantes que no cumplieron con los puntajes mínimos en el componente de
Inglés en el examen durante la primera fase, recibirán una nueva oportunidad al
rendir el Examen de Inglés TOEIC (Test of English for international
communication) que es un examen práctico de dominio del idioma inglés para
personas cuya lengua nativa no es este idioma; este examen tomará lugar el
mismo día de 14h30 a 17h30.
La recepción de las postulaciones para la primera fase
de esta convocatoria permaneció abierta desde el 18 de Junio hasta el 15 de
Septiembre del 2012. En este período,
ingresaron sus datos 7 547 personas, receptando alrededor de 2 800
postulaciones completas, siendo 2
484 preseleccionadas; de las cuales 60 postulantes corresponden a la zona 1 de
coordinación, correspondientes a las siguientes provincias: 44 Imbabura, 10
Carchi, 1 Esmeraldas y 5 Sucumbíos.
El
registro de los postulantes se realizará desde las 07h30 hasta las 08h00, hora
en la que iniciará el examen en las 10 ciudades del país. Así mismo, este
pasado 6 de Octubre, más de 250 postulantes del exterior ya rindieron el examen
en embajadas y consulados del Ecuador en 33 países alrededor del mundo. Este es
el primer año en el cual el proceso de selección se lo realiza en varias
ciudades a nivel nacional e internacional lo que permite participar en el
proceso a ecuatorianos en todo el mundo.
Continuando
con el proceso de selección de becarios, en el mes de Noviembre se tiene
previsto realizar las entrevistas a quienes aprueben este examen y en
Diciembre, dar a conocer los resultados oficiales de los postulantes que
tendrán la oportunidad de representar a nuestro país en universidades de
prestigio internacional y así sumarse a los 803 adjudicatarios de becas que
tuvo el programa Convocatoria Abierta en su primera fase.
Desde el año 1994 al 2006, se entregaron apenas 300
becas para premiar el mérito académico, mientras que la Revolución Ciudadana -del
2007 al 2012- ha entregado 1 914. Este año se prevé la entrega de otras 3 500 becas,
lo que llevará a una cifra cercana a las 5 000 en los diferentes programas de
becas. La proyección global para inversión del actual Gobierno en becas, hasta
el 2012, es de USD 313 millones, frente a los USD 11,13 colocadas en las diez
anteriores administraciones, lo que representa 30 veces más en materia de inversión
para el talento humano que en gobiernos anteriores.
El Gobierno ha incrementado la inversión de recursos
públicos en la formación del talento humano ecuatoriano, apostando a través de
la SENESCYT y su programa de becas, a que el conocimiento sea uno de los
elementos principales que contribuya a fortalecer las áreas estratégicas de
desarrollo para la construcción del Ecuador del Buen Vivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...