Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Rosero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Rosero. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Marlon Alexander Mullo interventor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo

 

Marlon Alexander Mullo fue designado por parte del Ministerio del Deporte, como Interventor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) ante la acefalia luego del fin del periodo para el cual fue electo el Directorio del ente rector del ciclismo presidido por Santiago Rosero Cambi.
Marlon Alexander Mullo
Como se recodará el pasado 29 de mayo se realizaron las elecciones de la FEC y que fueron impugnadas por varios actores del ciclismo nacional, por lo que el directorio presidido por Juan Andrade no se posesionó.

Mullo quien ya asumió esta tarea administrativa en la ciudad de Guayaquil se reúne con los integrantes de la Veeduría del Ciclismo vía telemática esta noche.

 El interventor designado deberá convocar en un plazo no mayor a 90 días a elecciones de la FEC y resolver algunas cuestiones urgentes como la emisión de licencias para los ciclistas participantes en la XX Vuelta Master al Ecuador, la participación en el Campeonato Mundial de Ciclismo y la realización de la Vuelta Ciclista al Ecuador UCI 2.2 prevista para el mes de octubre.

 Se espera ,igualmente la resolución del Comité Olímpico Ecuatoriano y del Ministerio del deporte a las impugnaciones presentadas por los clubes que no fueron calificados por el directorio anterior de la federación.

Mullo fue ciclista activo en los años 2000 teniendo participación en la Vuelta Ciclista al Ecuador del 2007, Comisario UCI y actuó como delegado de la FEC en torneos internacionales con las selecciones de ciclismo de ruta y montaña.

¿Quién es Marlon Alexander Mullo Guilindro, nuevo Interventor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo? 
 Como ciclista, disputó la Vuelta al Ecuador #27 (2006) con el equipo del Guayas junto a Romel Yépez, José y Ricardo Orozco, Fabricio y Holger Quiguango.
 En la Vuelta #28 (2007) integró el equipo G4S con Luis Calispa, Rubén Torres, Pablo Hidalgo, Edwin Quelal y Holger Lechón, bajo la dirección de Pedro Lugo.
 Representó al país en la Vuelta Ciclística Independencia Nacional en República Dominicana (2005).
 En 2009 fue campeón provincial Máster del Guayas.
 Fue Comisario Nacional de Ciclismo, participando en varias vueltas.
 De formación psicólogo, Mullo ha dedicado más de una década a fortalecer los procesos técnicos, metodológicos y humanos en instituciones como el Comité Olímpico Ecuatoriano, Ministerio del Deporte y la propia Federación Ecuatoriana de Ciclismo, donde fue Coordinador Técnico Metodológico durante varios años.
Una trayectoria que combina la experiencia deportiva con la gestión técnica y administrativa en beneficio del ciclismo ecuatoriano.


jueves, 9 de febrero de 2023

Todo listo para el Nacional de Ruta 2023. Se vive la fiesta del pedal en Tulcán- Recorridos definidos

 


Luego de varias reuniones entre los directivos de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo(FEC)(Santiago Rosero Cambi)y los comisarios (Fabricio Faicán), los organizadores encabezados por Omar Chamorro ,en representación del Municipio de Tulcán, auspiciante del evento y los ciclistas Richard Carapáz, Alexander Cepeda, Jhonatan Caicedo y Jorge Montenegro se definieron los recorridos por los que se disputaran las pruebas contra el reloj individual y de ruta individual.

Chamorro, en dialogo con Imbabura TV menciono que “ los ciclistas quieren dar un espectáculo de primer nivel a los aficionados y por ello sugirieron que se hagan cambios al trazado original, siendo finalmente un circuito urbano con rampas exigentes (sector Aeropuerto rampas del 6 al 9%), Avenida Julio Robles de unos 300 mts (UPEC) y avenida de la Cultura (600 metros en terreno adoquinado con rampas del 12-14%) ,  en donde los aficionados de Ecuador y sur de Colombia verán en acción a los mejores pedalistas del país .

Chamorro acoto que se pone a punto toda la logística organizativa, control de las vías por donde rodara la caravana ciclística, entre otros detalles,

La Contra el reloj individual

A partir de las 10:00 del sábado 11 de febrero, el sitio de salida y llegada se ubica en el sector El Obelisco de Tulcán, recorrerá por la E35 de sur a norte vía a Rumichaca - Y del aeropuerto - sector del barrial giro en U para retornar al obelisco.

La prueba de ruta individual

El epicentro de los ruteros ecuatorianos se concentra en el Parque Ayora desde donde caerá la bandera a cuadros con la salida desde las 09:00 en la calle Panamá  (Parque Ayora), recorrerá por  Av. Coral - Av. Brasil - Y del aeropuerto – Bypass El barrial – avenida 24 de mayo, Coliseo 19 de noviembre - redondel del colegio Bolívar - Av. Argentina - Av. Julio Robles - giro en U sector de la unidad educativa Leónidas Proaño - Av. Julio Robles - Av de la Cultura (sector del Estadio Olímpico) - Parque Ayora.

Campeonato Nacional de Ruta 2023

Cronograma de actividades

Viernes 10 de febrero – Teatro Lemarie (Tulcán)

14:30 a 16:30 entrega de dorsales, chips, autorizados y presentación de uniformes.

17:00 Congresillo técnico

sábado 11 de febrero – 2982 m.s.n.m.

Contra el reloj Individual - Salida y llegada Obelisco de Tulcán

Richard Carapaz defiende el titulo

10:00 Damas Juvenil 12k

10:45 Damas Elite- 18.78 kms

11:00 Junior - 18.78 kms

11:15 Sub23 y Elite – 37.56 km

Ruta Individual

Domingo 12 de febrero

Salida y llegada: Parque Ayora

Recorrido: Tulcán- Y del aeropuerto – Los 3 chorros- Tulcán

Circuito a un trazado de 17.88 km

Orden de partida Varones

09:00 Elite – 10 vueltas- 178.8 km

Sub 23 – 8 vueltas -143.04 km

09:08 Juvenil – 7 vueltas- 125.16 km

Orden de partida Damas

09:10 Elite y Sub 23 - 7 vueltas- 125.16 km

09:12 Juvenil – 6 vueltas – 107.28 km

jueves, 25 de agosto de 2022

38 Vuelta Ciclista al Ecuador 2022 con favoritos



 











En el Coliseo del Ministerio del Deporte se realizó la rueda de prensa para conocer los detalles de la Vuelta Ciclística al Ecuador “Road to Middle of the World”, la misma que será organizada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.

Durante el evento, el ministro del Deporte Sebastián Palacios, anunció que el certamen ciclístico más importante del país, tendrá el apoyo del Gobierno Nacional. “Invertiremos 200 mil dólares para que la Vuelta Ciclística al Ecuador sea un éxito. Este es un proyecto calificado a través del Incentivo Tributario, por eso impulsamos a que más empresas privadas se unan y apoyen a este evento que tiene aval de la UCI América Tour”, indicó.

Santiago Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) agradeció el apoyo de la entidad estatal, para la realización de la Vuelta Ciclística, la cual tendrá 1650 kilómetros de recorrido. “Muchas gracias por el apoyo del Ministerio del Deporte y la empresa privada que confía en este evento que se realizará desde el 8 al 15 de octubre, con ocho etapas que recorrerán las principales carreteras y ciudades de la Sierra y Costa” afirmó Rosero.

Finalmente, para esta edición se espera la presencia de un centenar de ciclistas y de equipos extranjeros como el Canels Cerouno (México), Selección de Guatemala,  Panamá es cultura y valores (Panamá), Drone Hopper-Androni Giocattoli (Italia) y Astana Qazaqstan Development Team (Kazajstán). Además de la presencia asegurada de los  equipo con licencia Continental UCI Movistar Best PC y Team Banco Guayaquil encabezado por el campeón vigente Wilson Steven Haro.

Las probables etapas

Primera etapa: Cuenca – Samborondón

Segunda etapa: Samborondón – Quevedo

Tercera etapa: Quevedo – Santo Domingo

Cuarta etapa: Santo Domingo – Latacunga

Quinta etapa: Machachi – Cayambe

Sexta etapa: Ibarra – Tulcán

Séptima etapa: Ibarra – Puellaro – Quito

Octava etapa: Circuito Mitad del Mundo

Se conoció que el Municipio de Ibarra ya comprometió su apoyo a la Vuelta Ciclista Ecuador 2022.

AL MOMENTO....

Vuelta Ciclista a Ibarra 2025 en la mira