Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta a Colombia en bicicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta a Colombia en bicicleta. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

Pedalistas ecuatorianos en la Vuelta a Colombia en bicicleta 2024

La próxima edición de la Vuelta a Colombia, se realizará del 14 al 23 de junio, recorriendo siete departamentos.


La federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el recorrido oficial de la próxima edición de la vuelta, en total recorrerá 1.295 kilómetros, divididos en un prólogo y nueve etapas, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.
El municipio de Macanal, ubicado al sur del departamento de Boyacá será el encargado de darle apertura a la edición 74 de la Vuelta a Colombia, evento perteneciente al calendario UCI 2.2
En esta oportunidad la carrera más tradicional del país sudamericano, que se celebra ininterrumpidamente desde 1951, comenzará con un prólogo de 7.4 kilómetros en territorio boyacense, el viernes 14 de junio.
Serán nueve etapas las que deberán afrontar los corredores participantes, entre las que se destaca la cuarta fracción, que tendrá un recorrido de 143.4 kilómetros, con salida en Mariquita y Llegada al Alto de Letras, en etapa reina que disputará seis premios de montaña y que por primera vez tendrá en una competencia oficial dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto El Sifón).
También se destacan la quinta fracción entre Buga y Apía, y la octava entre Supía y el Alto de Minas, que tendrán dos exigentes premios de montaña cada una.
La Vuelta a Colombia 2024 culminará con una contrarreloj individual de 17.3 kilómetros, entre el Edificio Inteligente de EPM y El Alto de Las Palmas.
En total serán 176 ciclistas los que tomarán la partida de esta competencia, en la que estarán presentes cinco equipos extranjeros, y en la que se buscará al sucesor del boyacense Miguel Ángel López, que se coronó campeón de la carrera en 2023.
El cronograma oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia se abrirá el jueves 13 de junio, con la revisión de licencias, confirmación de ciclistas, el congresillo técnico, la reunión de la organización con representantes de la policía, comisarios, fotógrafos, camarógrafos y conductores y la presentación de equipos, actividades que se llevarán a cabo en el municipio de Guateque, en Boyacá.
Cabe destacar que, la Vuelta a Colombia 2024 tendrá transmisión en directo por el Canal RCN.
Team Saitel Ecuador ,invitado
Mauricio Vargas presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo envió la invitación al equipo tecnológico. En los próximos días, Freddy Rosero, manager general del equipo con licencia Continental UCI dará a conocer la nomina con la que afrontara este nuevo desafío.
Recorrido oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia.
Prólogo, 14 de Junio.
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal.
Distancia: 7.4 kilómetros.
1° etapa, 15 de Junio
Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá.
Distancia: 151.4 kilómetros.
2° etapa, 16 de Junio
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá.
Distancia: 139.3 kilómetros.
3° etapa, 17 de Junio
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita.
Distancia: 168.6 kilómetros.
4° etapa, 18 de Junio
Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras.
Distancia: 143.4 kilómetros.
5° etapa, 19 de Junio
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga.
Distancia: 195.6 kilómetros.
6° etapa, 20 de Junio
Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía.
Distancia: 173.3 kilómetros.
7° etapa, 21 de Junio
Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio.
Distancia: 155.3 kilómetros.
8° etapa, 22 de Junio
Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21– La Pintada – Santa Barbara – Versalles – Alto de Minas.
Distancia: 144.3 kilómetros.
9° etapa, 23 de Junio
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en el Edificio Inteligente de EPM – Envigado – Llegada en el Alto de Las Palmas.
Distancia: 17.3 kilómetros.
Fuente: Prensa Fedeciclismo

miércoles, 20 de junio de 2012

El italiano Marco Zanotti repite triunfo en la Vuelta a Colombia

 El ciclista italiano Marco Zanotti, del equipo Utensilnord, se impuso hoy en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia que se disputó entre Popayán y Palmira (suroeste), sobre con 149 kilómetros, tras la cual Alejandro Ramírez se mantuvo como líder de la carrera.
 

Bajo un alto promedio se anduvo en la sétima fracción de la Vuelta a Colombia. De Popayán a Palmira rodaron bajo una media de 48,7Km/h, ni los cuatros premios de montaña de 3ª cat. del recorrido de 150 kilómetros, dejaron formar alguna fuga importante con opción de cambiar la clasificación general.

Todos los equipos atentos y Movistar Team buscando su oportunidad desde el comienzo, primero con Jader Betancur ,y luego Byron Guamá en la fuga más larga (50Km) pero controlada por el lote sobre el minuto de diferencia. Los escapados con Guamá fueron Mauricio Ardila (Colombia Comcel), José Jiménez (Lotería y Empresa Energía de Boyacá), Camilo Castiblanco (Epm – Une), Juan Sebastián Tamayo (Univ. Politécnica Valencia - Bancaja España) y Wilson Cepeda (Formesan- Bogotá Humana – Pint. Bler). Más tarde, lo intentaron el español Luis Pasamontes y el costarricense Gregory Brenes, para finalmente a 15Km de meta, todo el paquete en compacto trabajando para sus hombres más rápidos. Movistar Team no fue la excepción, con todo el equipo al servicio del rápido Marvin Angarita, a quien finalmente le faltó el golpe final que lo ubicara sobre sus rivales Marco Zanotti(1º) y Carlos Urán (2º), ambos iban por su segunda victoria parcial.
 
Zanotti, que había ganado también la segunda etapa de la carrera en Villavicencio (centro), registró un tiempo de 3 horas, 03 minutos y 26 segundos, encabezando el grupo central de corredores que pasaron la meta con el mismo tiempo, entre ellos Carlos Urán, del equipo 472-Colombia; Marvin Angarita, del Movistar Team, y Juan Pablo Forero, del Coldeportes.
 
La clasificación general no sufrió modificaciones y Alejandro Ramírez, del Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín, continuó con la camiseta de líder con un tiempo total de 26 horas, 13 minutos y 10 segundos.
El segundo puesto es para Fabio Montenegro, del Formesan, a 6 segundos, y el tercero para Flober Peña, del Néctar de Cundinamarca, a 22.
 
Este jueves se disputará la octava etapa entre Palmira (Valle del Cauca) (suroeste) y Dosquebradas (Risaralda) (centro-oeste), con 198 kilómetros de recorrido, en su mayoría en terreno plano y con un solo premio de montaña.
 
- Clasificación séptima etapa:
.1. Marco Zanotti (Utensilnord-ITA) 3h03:26
.2. Carlos Urán (472-COL) m.t.
.3. Marvin Angarita (Movistar Team) m.t
.4. Juan Pablo Forero (Coldeportes-COL) m.t.
.5. Félix Cárdenas (GW Shimano-COL) m.t.
.6. Jeffry Romero (Coldeportes-COL) m.t.
.7. Juan Alejandro García (GW Shimano-COL) m.t.
.8. Luis Fernando Macías (Movistar Team) m.t.
.9. Antonio Miguel Parra (UPV-Bancaja-ESP) m.t.
10. William Muñoz (Supergiros-Redetrans-COL) m.t.
 Clasificación Movistar Team
  • 3º    Marvin Angarita   3:03:26
  • 8º    Luis Fernando Macías   m.t.
  • 21º    Byron Guamá    Ecuador m.t.
  • 41º    Oscar Solíz   m.t.
  • 50º    Luis Pasamontes   m.t.
  • 59º    Gregory Brenes    m.t.
  • 60º    Fredy Montaña   m.t.
  • 61º    Ramiro Cabrera    m.t.
  • 86º    Ignacio Sarabia   m.t.
  • 148º    Jader Betancur   m.t.
- Clasificación general individual.
.1. Alejandro Ramírez (A. Antioqueño-COL) 26h13:10
.2. Fabio Montenegro (Formesan-COL) a 06
.3. Flóber Peña (Néctar Cundinamarca-COL) a 22
.4. Félix Cárdenas (GW Shimano-COL) a 33
.5. Fabio Duarte (Coldeportes-COL) a 58
.6. Juan D.Ramírez (Supergiros-Redetrans-COL)a 01:09
.7. Fernando Camargo (Lotería Boyacá-COL) a 01:18
.8. Diego Quintero (GW Shimano-COL) m.t.
.9. Didier Sastoque (Formesan-COL) a 01:22
10. Fredy Montaña (Movistar Team) a 01:25. 
 

Clasificación Movistar Team

  • 10º    Fredy Montaña   1.25
  • 21º    Oscar Solíz   2.02
  • 55º    Byron Guamá   12.02
  • 82º    Gregory Brenes    31.41
  • 102º    Ignacio Sarabia   44.39
  • 104º    Luis Fernando Macías   44.53
  • 116º    Luis Pasamontes   49.32
  • 120º    Jader Betancur   51.11
  • 151º    Marvin Angarita   1.08.45
  • 152º    Ramiro Cabrera    1.10.2
 

sábado, 16 de junio de 2012

Cárdenas se reafirma en el liderato de Vuelta Ciclística a Colombia 2012

Vuelta a Colombia ¨Supérate¨: Félix Cárdenas ganó en Armenia y ratificó el liderato


Félix Cárdenas
El ciclista Félix Cárdenas de GW Shimano, ganó la cuarta de la Vuelta a Colombia ¨Supérate¨, que se corrió este sábado entre Ibagué y Armenia sobre 130 kilómetros de recorrido, con el mítico alto de la línea de por medio. ¨El Gato¨, ratificó el liderato y arañó segundos valiosísimos en la general.

Félix en acción
Primer gran reto para el lote de la Vuelta a Colombia ¨Supérate¨, jornada durísima desde el punto de partida en Ibagué, el ascenso fue el invitado del día, el mítico asenso al alto de la línea, el grupo desde el principio puso un paso rápido, varios intentos de fuga, pero el lote líder controlaba las acciones, luego del paso por Cajamarca se fue seleccionando, adelante varios ataques, pero en esta jornada, quedó claro que Félix Cárdenas, se encuentra en plenitud de condiciones y con la ayuda de su equipo GW Shimano, pudo manejar la competencia, al final en los últimos kilómetros para coronar el premio de montaña, atacó Fernando Camargo, quien pudo mantener su diferencia y pasar primero en el histórico puerto de fuera de categoría.

En el descenso, Juan Diego Ramírez de Supergiros-Redetrans, fue el más rápido, atrás perseguía Fernando Camargo y a su rueda su compañero de equipo Rodolfo Torres, los dos de Lotería-Empresa de Energía de Boyacá. Luego a díez kilómetros de la meta, se agruparon estos tres hombres, buscando la ciudad de Armenia, atrás GW Shimano, haciendo la persecusión, la táctica de Luis Alfonso Cely, dio resultado y a poco metros de la línea de meta, Félix Cárdenas, se lanzó por el triunfo de etapa y pudo levantar los brazos en el parque Sucre.


La general tuvo varias modificaciones, Félix Cárdenas, mantuvo la camiseta tricolor, que lo distingue como líder, el segundo ahora es Fabio Duarte de Colombia-Coldeportes a 22 segundos y el tercero es Juan Diego Ramírez de Supergiros-Redetrans a 33 segundos de diferencia.


Este domingo se realizará la quinta etapa entre Armenia y Cali sobre 179 kilómetros de recorrido, jornada plana, con tres metas volantes.

AL MOMENTO....

Sara Fiorin gana en Usulután