El equipo de Etiopia fue el primero en finalizar el recorrido de 41.8 km y 740 metros de desnivel positivo y el tramo de adoquín de por medio.

El equipo de Etiopia fue el primero en finalizar el recorrido de 41.8 km y 740 metros de desnivel positivo y el tramo de adoquín de por medio.
Anemieck Van Vleuten campeona de La Vuelta 2023 Demi Vollering se quedó a 9" del titulo
La séptima y última etapa ,la etapa reina, se corrió
entre Pola de Siero – Lagos de Covadonga (93, 7 Km)
La subida a Lagos de Covadonga, inédita
en La Vuelta Femenina, la gran atracción de la carrera. Antes, las ciclistas
afrontaron un puerto de segunda categoría, el Collado Moandi. El espectacular
coloso asturiano coronó a la ganadora de la primera edición de La Vuelta
Femenina.
Van Vleuten
defiende el liderato
Después de su memorable
escapada en el día de ayer, Annemiek van Vleuten (Movistar Team) defendía La
Roja de líder de La Vuelta Femenina en Lagos de Covadonga, buscando su tercer
triunfo consecutivo en la prueba española.
Con una ventaja de 1’11” sobre su gran rival, Demi Vollering (Team SD Worx), y
en tercera posición, con 1’23” perdidos, está Riejanne Markus (Team
Jumbo-Visma). Por ahora, un podio provisional con pleno neerlandés.
No toma la salida la
británica Josie Nelson (Team Coop-Hitec Products). Gladys Verhulst (FDJ-SUEZ),
Kathrin Hammes (EF
Education-Tibco-SVB) y Margot Pompanon (St Michel-Mavic-Auber93) se
destacan sobre el pelotón en el kilómetro 9 de etapa.Desde el pelotón saltan ciclistas
en busca de la fuga: Andrea Alzate (Eneicat-CM Team), Tota Magalhaes
(Bizkaia-Durango) y Catalina Soto (Bizkaia-Durango) son algunas de ellas.
En el kilómetro 12 de carrera, Verhulst, Hammes y
Pompanon cuentan con 15 segundos sobre el pelotón.
El resto de movimientos han sido neutralizados.
Recorridos 18 kilómetros de etapa, Anna Kiesenhofer (Israel Premier
Tech-Roland) salta del pelotón en busca del grupo de cabeza.
Le sigue también la italiana Silvia Zanardi
(Bepink). El pelotón neutraliza a Anna Kiesenhofer (Israel Premier Tech-Roland)
en el kilómetro 32 de etapa. El trío cabecero tiene 42 segundos sobre el
pelotón.
En La Collada Moandi (2ª categoría), primer puerto de
esta etapa que se coronará en el kilómetro 48 de etapa. Son 12,5 kilómetros de
puerto al 4,6% de desnivel medio inéditos en competición.
Las tres escapadas solamente contaban 10
segundos de ventaja en las primeras rampas. Quedan poco más de 40 ciclistas en
el pelotón durante la ascensión. Un día más, el ritmo de competición es muy
alto.
Una vez neutralizada la fuga, el pelotón se está
cortando en dos grandes grupos en el puerto.
A 5 kilómetros de la cima de La Collada Moandi, el
grupo de favoritas se ha reducido a solamente 18 ciclistas.
El grupo de las favoritas, comandado por Trek-Segafredo
y con la presencia grandes favoritas Annemiek van Vleuten y Demi Vollering,
acaba de coronar el puerto
17 ciclistas en el grupo de cabeza después del
descenso:
Annemiek
van Vleuten (Movistar Team), Niamh Fisher-Black
,Marlen Reusser y Demi Vollering (SD Worx);Gaia
Realini y Amanda Spratt (Trek-Segafredo);Ricarda Bauernfeind y Katarzyna
Niewiadoma (Canyon//SRAM); Loes Adegeest ,Marta Cavalli y Évita Muzic (FDJ-SUEZ);
Mikayla Harvey ,Erica Magnaldi y Silvia Persico (UAE Team ADQ), Juliette Labous
(Team DSM), Riejanne Markus (Jumbo-Visma) y Mavi Garcia (Liv Racing-TeqFind).
Paso por La Collada Moandi (2ª categoría, km 48,5):
Después de este primer puerto de la jornada, Annemiek
van Vleuten y Gaia Realini están empatadas... de nuevo, esta vez en la
clasificación de la montaña. Todo se jugará en los Lagos de Covadonga.
1. Annemiek van Vleuten (Movistar Team), 28 pts
1. Gaia Realini (Trek-Segafredo), 28 pts
3. Demi Vollering (SD Worx), 21 pt
4. Elise Chabbey (Canyon//SRAM), 18 pts
5. Evita Muzic (FDJ-SUEZ), 14 pts
Nada más acabar el descenso del puerto, Kasia
Niewiadoma (Canyon//SRAM Racing) se ha lanzado al ataque y le sigue Marlen
Reusser (Team SD Worx). Hay parón en el grupo de favoritas, en el que la líder
Annemiek van Vleuten (Movistar Team) viaja sin compañeras.
Team SD Worx, FDJ-SUEZ, Trek-Segafredo o UAE
Team ADQ sí cuentan con varias bazas. justamente una decena de ciclistas llegan
al grupo de la líder, y ahora Movistar Team cuenta con cinco ciclistas
alrededor de Van Vleuten.Refuerzos de muchos quilates para la campeona del
mundo.
Marlen Reusser (Team SD Worx) y Kasia Niewiadoma
(Canyon//SRAM Racing), 5ª y 7ª clasificadas en la general, ruedan con gran
colaboración en cabeza de carrera a 31 kilómetros de meta.1'10" sobre un
pelotón cada vez más numeroso, Movistar Team lidera ahora la persecución en el
pelotón con el equipo casi al completo: Floortje Mackaij, Aude Biannic, Paula
Patiño, Liane Lippert y Annemiek van Vleuten están en las primeras posiciones
del pelotón.La líder de la carrera, bien arropada camino de Lagos de Covadonga.
En el grupo de favoritas, cerca de una treintena de ciclistas a 25
kilómetros de la llegada. Siguen en cabeza de carrera Reusser y Niewiadoma con
1'03" de ventaja en procura del Sprint Intermedio en Camngas de Onis..
Recuerdos de Cangas de Onís
Cangas de Onís ha acogido la salida de 20 etapas de La Vuelta masculina
entre 1974 y 2009, así como cuatro finales. La última etapa de La Vuelta
acabada en Cangas de Onís fue en 2003, con Luis Pérez como vencedor de etapa. Y
quién fue 192º aquel día? Stefano Casagranda, el padre de la ciclista más joven
de La Vuelta Femenina Andrea Casagranda (Bepink).
Paso por el sprint intermedio de Cangues
1. Kasia Niewiadoma (Canyon//SRAM Racing), 25pts, 6”
2. Marlen Reusser (Team SD Worx), 20pts, 4”
3. Marianne Vos (Team Jumbo-Visma), 15pts, 2”
4. Emma Norsgaard (Movistar Team), 12pts
5. Anna Henderson (Team Jumbo-Visma), 10pts
Gracias a su tercer puesto en el sprint intermedio de
Cangues d’Onís (a 22,5 kilómetros de meta), liderando el pelotón, Marianne Vos
(Team Jumbo-Visma) se ha asegurado de forma matemática la clasificación de la
regularidad de La Vuelta Femenina
A 18 kilómetros para la meta, Reusser y
Niewiadoma tienen 18 segundos sobre el pelotón.
El fuerte ritmo de los equipos Movistar Team y
Team Jumbo-Vismo en la persecución está siendo clave. El grupo de favoritos se
unifica entonces a 16 kilómetros para la meta.
A 4 kilómetros, al pie de la subida que
decidirá La Vuelta Femenina los Lagos de Covadonga (categoría especial).
Serán 12,5 kilómetros de subida al 6,9% de
desnivel medio en la que es la subida que en más ocasiones se ha subido en la
historia de La Vuelta, en 22 ocasiones. ¡Ahora se estrena para la competición
femenina!
Esta histórica ascensión a los Lagos de Covadonga,
como techo de La Vuelta Femenina Carrefour.es, entregará el premio especial
Cima Estela Domínguez a la ciclista que lo corone en primera posición. Un premio
que recuerda a la joven ciclista salmantina que este pasado mes de febrero
perdió la vida en la carretera, a las puertas de una temporada donde debutaba
en la élite con el equipo Sopela Women’s Team. Su familia, entre los cuales su
padre, el ex ciclista Juan Carlos Domínguez, se encuentran hoy en la meta para
entregar el premio.
Apenas quedan unas veinte ciclistas en el grupo de
favoritas en los primeros kilómetros de puerto, donde marca el ritmo la
campeona alemana Liane Lippert (Movistar Team).
Niamh Fisher-Black marca ahora el ritmo del grupo de cabeza a 11 kilómetros de meta. Lippert, Niewiadoma... poco a poco, grandes protagonistas del día van perdiendo contacto. Estamos a 10,5 kilómetros de la cima y el fuerte ritmo en el grupo de favoritas sigue haciendo daño con ciclistas perdiendo contacto. Demi Vollering (Team SD Worx) se lanza al ataque a 10 kilómetros de la meta de Lagos de Covadonga! La neerlandesa se la juega desde lejos. Riajanne Markus (Team Jumbo-Visma) era la tercera clasificada en la general. ¡El podio está en juego!
Solamente aguantan el ritmo Van Vleuten, Vollering,
Labous, Muzic, Realini, Bauernfeind, Fihser-Black e Ivanchenko. Sigue apretando
Demi Vollering (Team SD Worx) a un ritmo demoledor.
A 9 kilómetros para la cima, solamente le
siguen Gaia Realini (Trek-Segafredo), Évita Muzic (FDJ-SUEZ) y la líder
Annemiek van Vleuten (Movistar Team), que ha tenido que apretar los dientes
para no perder contacto. La neerlandesa está haciendo una contrarreloj. Estamos
a 7 kilómetros de la meta.
Así pues, solamente quedan Vollering, Realini y Van
Vleuten en cabeza de carrera, cuando empiezan las rampas más duras de la
ascensión a los Lagos de Covadonga. Muzic se queda…
Son las rampas más duras de la subida final en La
Huesera. A Gaia Realini (Trek-Segafredo) se le ha salido la cadena en las
rampas más duras de La Huesera, ¡pero se pone rápido en pie y vuelve a contactar.
Aprieta la italiana a 6 kilómetros de meta y hace sufrir a Van Vleuten
La Maglia Roja pierde contacto con Realini y
Vollering a 5,5 kilómetros de la línea de meta. Demi Vollering (Team SD Worx) y
Gaia Realini (Trek-Segafredo) comandan la carrera a 5 kilómetros de la cima de
los Lagos de Covadonga.
A 10 segundos está la líder de la carrera, una
Annemiek van Vleuten (Movistar Team) que está sufriendo de lo lindo.
A 4 kilómetros de meta y Annemiek van Vleuten
(Movistar Team) cede ya 20 segundos con Vollering y Realini.
Recordemos que su ventaja en la general es de
1'11" sobre Vollering. Drama….
Estamos en la parte de descanso de la subida a los lagos
a 3,5 kilómetros de meta y la última
referencia para Van Vleuten es de 28 segundos de pérdida. Vollering y Realini
tienen 45 segundos sobre Van Vleuten a 2 kilómetros de la línea de meta. ¡Emoción
hasta el último momento!
Demi Vollering (Team SD Worx), ganadora de la 7ª
etapa de La Vuelta Femenina
La neerlandesa ha dejado atrás a Realini en la
zona de descenso
Annemiek van Vleuten (Movistar Team) ha salvado La
Vuelta
La neerlandesa ha cruzado la meta a 55 segundos
y celebra ya su tercer título consecutivo en la carrera española.
Top 5 de la etapa
1. Demi Vollering (Team SD Worx)
2. Gaia Realini (Trek-Segafredo) a 0:11
3. Annemiek van Vleuten (Movistar Team) a 0:56
4. Évita Muzic (FDJ-SUEZ) a 1:59
5. Ricarda Bauernfeind (Canyon//SRAM Racing) a 2:00
116. Miryam Nuñez (Massi Tactic)
a 32’33”
Top 5 de la general:
1. Annemiek van Vleuten (Movistar Team)
2. Demi Vollering (Team SD Worx) a 0:09
3. Gaia Realini (Trek-Segafredo) a 2:41
4. Riejanne Markus (Team Jumbo-Visma) a 3:36
5. Ricarda Bauernfeind (Canyon//SRAM Racing) a
3:53
110. Miryam
Nuñez (Massi Tactic) a 1h39’46”
Demi Vollering ha
conseguido la victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja Femenina 2023. La
corredora del Team SD Worx se ha llevado el último
Monumento de la primavera en una épica batalla al sprint hasta la línea de meta
contra Elisa Longo
Borghini, del Trek-Segafredo, a la que ha destrozado en los metros
finales.
Algunas corredoras atacaron al principio de la
jornada para intentar conseguir algo de tiempo de televisión, pero en esta dura
carrera que explotó al principio, la escapada nunca tuvo muchas posibilidades
de resistir en cabeza. Séverine Eraud (Cofidis Women Team) se encontraba entre
las corredoras de cabeza, pero en la Côte de Stockeau se produjeron ataques de
grandes ciclistas que anularon inmediatamente los primeros movimientos.
Marlen Reusser,
Amanda Spratt, Anna Henderson, Katarzyna Niewiadoma y Esmée Peperkamp hicieron
un movimiento, poniendo al pelotón bajo bastante presión, ya que algunos de los
principales equipos eran características. Canyon SRAM, FDJ-Suez y Movistar Team
se lanzaron a la persecución controlando la diferencia hasta un máximo de un
minuto. Sin embargo, el duro ritmo
resultó costoso para las fugadas, ya que Niewiadoma se descolgó antes de lo
esperado, por el pedaleo potente de Marlen Reusser. En La Redout, la
contrarrelojista suiza ya estaba en solitario al frente y con una diferencia
considerable que resultó muy peligrosa a pesar de las subidas presentes.
Annemiek van Vleuten apretó el ritmo allí, pero un buen grupo pasó por la
subida y se reunió con las principales favoritas después.
El Trek impuso un ritmo alto en la Côte de la Roche-aux-Faucons,
consiguiendo un hueco en el que Elisa Longo Borghini y Elise Chabbey se
distanciaron. En la subida, Demi Vollering atacó por detrás y cruzó la meta,
con lo que el trío alcanzó a Reusser en cabeza. Algunas corredoras más se
unieron en la cima, pero Vollering atacó de nuevo y se le unió Longo Borghini.
El resto del pelotón se conformó con la lucha por el podio, el dúo pasó a luchar por la victoria ya que tenían una gran diferencia en el descenso final. Fue un sprint tenso en el que ambas se dejaron la pelea por la victoria hasta el último momento, pero en el sprint final Vollering se impuso a Longo Boghini. Marlen Reusser se colocó tercera al sprint, completando el podio del equipo SD Worx.
Vollering, de esta forma, hace
historia convirtiéndose en la segunda corredora de todos los tiempos en
conseguir el tríptico de las Ardenas, con las victorias consecutivas de la
Amstel Gold Race, la Flecha Valona Femenina y esta Lieja-Bastoña-Lieja
Femenina.
![]() |
Demi Vollering (SD Worx) gana la 26 Flèche Wallonne Femenina |
La fracción unió las localidades de Reims-Épernay (133,6 km) con 4 premios de montaña , un sprint intermedio y un punto bonificado en tiempo.
La campeona danesa, Cecilie Uttrup Ludwig, ganó la 3ª etapa del Tour de Francia Femenino tras un duro final. Segunda de etapa, Marianne Vos se mantiene en amarillo a pesar de algunos signos de debilidad.Comienza la etapa en Reims, Amanda Spratt no toma la salida tras su caída de ayer. En la primera emoción del día, Femke Gerritse se lleva 2 puntos en el primer Premio de Montaña la côte de Trépail (4ta categoría) con Elise Chabbey abriendo su cuenta con 1pt. Gerritse ahora supera a su compañera de equipo Femke Markus y ahora tiene 6 puntos.
En fuga se mantuvieron
por varios kms la reina de la montaña y Pauline Allin del Arkea pero antes de
los 73 a meta fueron reintegradas al pelotón.
Al final,
drama con dos lotes el delantero con Longo Borghini, Mavi García, Ashley Molman-
Pasio, Anemiek Van Vleuten, Silvia Persico que lideraba transitoriamente la
carrera y el que perseguía comandado por la líder quien aprovecho de la llegada
de Demmi Vollering, Cecilie Uttrup Ludwing y Kristen Faulkner para favorecerse
y salvar el día.
Presente en
un segundo grupo, Cecilie Uttrup Ludwig aprovechó las caídas de Demi Vollering
y Liane Lipert en el descenso y la incomprensión del grupo de cabeza para hacer
la conexión a seis kilómetros de la meta. El escalador de 26 años no dejó
ninguna posibilidad de competencia en la Avenue de Champagne y sus castillos de
las grandes casas de Champagne.
En el Monte
Bernon Elisa Longo gana el premio de montaña y bonifica 3”.
Incluso
Marianne Vos, líder de la clasificación general, tuvo que ceder ante la sed de
venganza de Uttrup Ludwig. La leyenda holandesa, de 35 años, consolidó sin
embargo su maillot amarillo superando a todas sus competidoras en la línea de
meta. En estos últimos dieciséis kilómetros, la inmensa favorita Annemiek
van Vleuten dio dos veces signos de debilidad.
La líder de Movistar, ganadora del Giro a principios de mes, cedió primero en Mont Bernon (1 km al 4,6%) a cuatro kilómetros de la línea donde sus rivales se disputaban los bonus. Al regresar, cedió nuevamente en la final y perdió 20 segundos sobre la más rápida. La holandesa ya se encuentra a casi un minuto de dos grandes rivales, la polaca Katarzyna Niewiadoma y la italiana Elisa Longo Borghini.
Dinamarca
pone su nombre ahora en el Tour de Francia Femenino, con la victoria en la
etapa 3 de su campeona nacional, Cecilie Ludwig.