COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Cultura,costumbres y paisaje urbano en el trueque intercultural
<table style="width:194px;"><tr><td align="center" style="height:194px;background:url(https://picasaweb.google.com/s/c/transparent_album_background.gif) no-repeat left"><a href="https://picasaweb.google.com/coralcaicedo.julianwashington/CULTURACOSTUMBRESYPAISAJEURBANODELECUADOR?authuser=0&feat=embedwebsite"><img src="https://lh4.googleusercontent.com/-E2yeTlMbOpc/Tq_7jLoVxCE/AAAAAAAAC4Y/9kDQHxe0gDw/s160-c/CULTURACOSTUMBRESYPAISAJEURBANODELECUADOR.jpg" width="160" height="160" style="margin:1px 0 0 4px;"></a></td></tr><tr><td style="text-align:center;font-family:arial,sans-serif;font-size:11px"><a href="https://picasaweb.google.com/coralcaicedo.julianwashington/CULTURACOSTUMBRESYPAISAJEURBANODELECUADOR?authuser=0&feat=embedwebsite" style="color:#4D4D4D;font-weight:bold;text-decoration:none;">CULTURA,COSTUMBRES Y PAISAJE URBANO DEL ECUADOR</a></td></tr></table>
Mostrando entradas con la etiqueta Bordados de la esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bordados de la esperanza. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de noviembre de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
La Esperanza y su Expo- Feria artesanal
La parroquia de La Esperanza nos muestra una policromía de diseños, que al igual que su megadiversa población que la integran: 12 comunidades y 4 barrios, nos presenta un abanico de posibilidades en artesanías que son elaboradas por hábiles manos de sus hombres y mujeres.

La 2da. Edición de esta muestra de los saberes de los lugareños “contó con 17 productores locales con la presentación de sus artesanías en cuero, madera y los bordados. La exquisita gastronomía con productos de la tierra, en los que destacan las habas, los choclos, las papas con berros, las tortillas de tiesto con la colada de mortiño, las ocas con leche. Ya no es nada extraño que estas creaciones llenen los closets del extranjero y que nuestros artesanos se sientan orgullosos de sus creaciones.” Dijo Anita Carrillo, presidenta de la Junta Parroquial
Mujer indigena |
“Muchas personas, unas 2.000 llegaron a visitarnos y a conocer nuestros productos, este tipo de ferias nos deja algunos ingresos que nos permiten invertir en materia prima” asintió Marina Cacuango, quien desde la comunidad de Sn Clemente participo como expositora
Los expositores presentaron productos en Artesanías, Gastronomía, sector agrícola y técnico en el estadio central de La Esperanza con gran presencia de visitantes.
Festival de Música y Danza: “La Mazorca de Oro 2011”
Uno de los objetivos de esta expo- feria, es el rescate de los valores culturales y la noche del sábado pasado, no fue la excepción cuando luego de la presentación de los grupos participantes en este festival se declaró triunfador al grupo representante de San Antonio, el segundo lugar se lo adjudico el grupo de la comunidad de Sn Clemente y el tercero fue para el grupo de la comunidad de el Abra.

DATOS
Hace 112 años se creó como parroquia
17 expositores
El 30 de julio se celebran 112 años de creación de la parroquia de Sta. María de la Esperanza, mucha historia y tradición…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...