![]() |
Richard Carapáz |
Como se conocía, Ecuador tiene 6 cupos en la Elite y 3 en la Sub 23 varones, la nominación de Nahomi Játiva se da por la invitación desde la UCI al país para designar a una corredora de la categoría Juvenil.
De ultima hora, se conoció que Jonathan Narváez desistió de participar . Se desconocen las razones para su decisión.
Con ello, la delegación nacional que participara en Ruanda la integran los elite Martin López, Richard Carapáz, Jonathan Caicedo; Mateo Ramírez (sub 23) y , Nahomi Játiva Martínez (Juvenil).Mateo Pablo Ramírez
Cronograma de viaje y participación
La carchense Nahomi Játiva Martínez viaja el próximo 18 dado que la corredora participará en la contra el reloj individual el martes 23 de septiembre y la ruta individual el 27 próximo.
Martes 23 de septiembre
- CRI júnior féminas. Kigali – Kigali (18,3 kms)
El resto de la delegación lo hará el 22 de septiembre para sus respectivas competencias
![]() |
Martin López Granizo |
La elite masculina tendrá lugar el domingo 28 de septiembre sobre una distancia de 267,5 kilómetros y nada menos que 5.475 metros de desnivel, superando en 1.000 más los de Zúrich.
La meta y salida estará en la capital del país y entre ellas un primer circuito de 15.100 metros (135 kilómetros) que se recorrerá en nueve ocasiones. La subida del Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y Kimihurura (1,3 km al 6,3%) serán sus dificultades.
![]() |
Jhonatan Caicedo |
Después se entrar en otro circuito ascendiendo Péage (1,8 km al 5,9%), el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el famoso Muro de Kigali (400 m al 11%), siempre incluido en el Tour de Ruanda. Tras este tramo, los supervivientes afrontarán seis vueltas más al primer segmento de 15 kilómetros. Todo un desafío para escaladores.