Es el rey de las aguas abiertas:Iván Enderica, nadador olímpico, no tiene al momento rival cercano que pueda atentar a su reinado e inscribió su nombre como el sextuple vencedor de la Travesía natatoria al lago San Pablo.
Con un tiempo de 41 minutos con 11 segundos Iván Enderica, nadador
azuayo que participó en las Olimpiadas de Londres se consagró por sexto
año consecutivo como el monarca de la Travesía Natatoria al Lago San
Pablo, mientras que en damas la ganadora fue María Augusta Serrano, tras marcar
un tiempo de 45 minutos con cinco segundos.
163 nadadores en la prueba.
Las fias aguas de este majestuoso lago estaban listas para el retoo del 2012. 163 nadadores de varios sectores del país
formaron parte de la edición número 51 de la “Travesía”. Desde las
07:30, los deportistas empezaron a llegar a las orillas del Lago San
Pablo. Los Enderica, favoritos para quedarse con la prueba estaban en la
mira de medios de comunicación y de los aficionados.
Desde el inicio de la prueba los azuayos empezaron a establecer diferencias con el resto de competidores y alli se enfilaban Ivan, Santiago y Esteban Enderica y la cuencana Maria Augusta Serrano,sin rivales en la mira, empezaban el show.
La prueba se desarrolló sin incidentes y con un agradable clima, lo que
facilitó la tarea de los participantes. Como cada año, la logística con
los nadadores fue exacta, una hora antes de la competencia fueron
trasladados hombres y mujeres en autobuses hasta el sitio de partida.
Los 16.5 grados centígrados de temperatura del agua registrada la mañana
de ayer, no impidió que los desafiantes bañistas de todo el país, se
sumergieran rápidamente al escuchar el disparo de largada. Esteban e
Iván Enderica lideraron la carrera, seguidos de sus coterráneos; Luis
Zúñiga, Miguel Armijos y Santiago Enderica.
El tiempo transcurrió y las ubicaciones del primer pelotón masculino
empezaban a definirse. El deportista olímpico incorporó su experiencia,
en una y tres brazadas, dejó aún lado a su primo Esteban, que en un
principio lideraba la carrera. La expectativa de quién toparía primero
la meta, era enorme entre el público presente que llegó a respaldar y
observar la 51 travesía al Lago San Pablo.
Iván Enderica marcado en su dorso el número 1, vaticinaba que sería el
triunfador. Así fue, él llegó primero, topó la alfombra que contenía el
chip y registró un crono de 41’11”, mayor a su marca del año pasado que
fue de 39’47”. Tras el olímpico llegó Santiago Enderica, quién registró
un tiempo de 42’37” y en tercera ubicación Luis Mario Zúñiga con dos
segundos mas que el segundo lugar.
En Damas
El grupo de la categoría femenina lideró la azuaya María Augusta
Serrano, la misma que cumplió un tiempo de 45’05”, proclamándose
ganadora absoluta en damas. Sus escoltas fueron: Elisa Bedoya con 49’30”, la imbabureña Mishell
Tixe, con un crono de 50’13” y Mónica Chasiquiza, quien cumplió un
tiempo de 1h00’41’’.
Por otro lado, Andrea Camacho, nadadora ibarreña, pero en la
categoría juvenil, logró el primer escalón del podio en su serie,
mientras que Mishell Tixe alcanzó el segundo lugar en la categoría
abierta.
Desde que el fuerte estruendo de un disparo anunció el inicio de la
“Travesía” Iván Enderica, al puro estilo de un tiburón devoró con
fuertes braceadas cada uno de los 3 515 metros de recorrido.
Los imbabureños
Gran cantidad de nadadores imbabureños fueron parte de la edición 51 de la Travesia a San Pablo, jóvenes y aquellas figuras de antaño que inscribieron sus hazañas en el gran libro de oro de la historia de esta singulat prueba que se inicio en 1940 y que cumple 72 años: Pablo, Flor, Paula, Cristina y Javier Jara,
todos miembros de una misma familia se lanzaron al agua para compartir
la misma pasión. Javier logró el primer lugar en la categoría máster
“B”, mientras que su hermana Flor se quedó con el segundo puesto en la
serie máster “B”
Resultados:
Clasificación General:
1.- Iván Enderica
2.- Santiago Enderica
3.- Luis Mario Zuñiga
4.-Miguel Armijos
5.-Esteban Enderica
Damas:
1.- María Augusta Serrano
2.- Elisa Bedoya
3.- Michelle Tixe
4.- Mónica Chasiquiza
5.- Míshell Naranjo
Mostrando entradas con la etiqueta Travesía Natatoria al Lago San Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Travesía Natatoria al Lago San Pablo. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Travesía a Lago San Pablo cumple 72 años
El lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura al norte del Ecuador, recibe cada año - desde más de 70 años atrás - a cientos de nadadores que en el mes de septiembre, como pregón de las fiestas del Yamor - agradecimiento al Sol por la cosecha de maíz-, compiten en la travesía natatoria que marca un recorrido de 3500 - 3800 metros de longitud, desde el sector suroriental del Araque hasta el muelle de llegada en el sector de Chicapán y que en sus primeros años tuvo como punto de orientación al Lechero.
En 1940, gracias al furor que despertó en los aficionados a la natación el triunfo del Seleccionado ecuatoriano en el Campeonato Sudamericano de Lima en 1938 con aquel histórico equipo integrado por Luis Alcivar Elizalde, Ricardo Planas, Carlos Luis Gilbert y Abel Gilbert, se maduró la "ocurrencia" de un grupo de inquietos conformados en el Club de Natación Quito, Juan Sevilla viene a IMbabura por motivos de trabajo y se despierta la inquietud de poder realizar la Travesia al lago San Pabllo. Esta inquietud tuvo eco en otros nadadores que contaron con el apoyo de Arturo Gándara, presidente de Federación Deportiva de Imbabura.
Asi un 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, NUEVE competidores,que aceptaron el reto dieron inicio,en el sector de Arauqe, a lo que hoy es LA PRUEBA MAS IMPORTANTE DE NATACION EN AGUAS ABIERTAS en el Ecuador.
La victoria le correspondió al joven quiteño Jaime Gordón quien arribo primero al Muelle de Chicapán inscribiendo su nombre como el primer ganador del Cruce a San Pablo.
Desde aquella edición, han pasado muchos nombres y dinastias como la de los Coronado, los Jara (Carlos,Ramiro,Pablo,Javier y Flor Estela), los Fuentes(Lolita y Gregory) y los Enderica(Iván,el poseedor del record), que brazada a brazada han aceptado su reto para cruzar a nado las frías aguas del hermoso lago San Pablo.
La historia dice que Magdalena Garcés en 1953 fue la primera mujer en comletar el recorrido y que Lizardo Aguilar y Segundo Plaza fueron los primeros imbabureños en cumplir la travesía en la primera edición.
En 1966, Hernán Munoz de Imbabura se ubicó en tercer lugar, luego Muñoz fue un gran practicante del ciclismo. Ahora se desempeña como profesor de la UTN.
En un hecho sin precedentes, en 1973 Maria Gloria Espinoza y Carla Vorbeck de Pichincha hacen el un dos en la prueba, demostrando el gran nivel y el protagonismo que ha tenido la mujer en este tipo de pruebas.
La historia dirá que Ivan Coronado de Pichincha, mantuvo su hegemonía en 5 ocasiones y que el ibarreño Jeffey Paz en 1979 y 1980 fue el primer imbabureño en ganar la travesía y abriría el camino para otros valerosos nadadores como Ramiro Jara, Javier Jara, Luciano Játiva y Eduardo de la Torre, sin olvidar a la "reina" Flor Estela Jara Albán y Paola Guerrón, referentes de la natación de aguas abiertas, que han sembrado esperanza en las nuevas generaciones que van por las victorias como Mishel Tixe.
Entre los dirigentes, como olvidar a Jose Maria Chiavassa, un argentino con corazón otavaleño quien hizo de todo en la organización, juez de partida, cronometrista, redactor de prensa, etc que es parte de la historia de el lago y su prueba natatoria.
Cuantas historias, podrian contar las fría aguas de osados nadadores, hombres y mujeres, que han sido grandes protagonistas de la natación ecuatoriana e internacional.
El reto
En la presente edición, se conocerá si Iván Enderica superará el record de Iván Coronado quien en las primeras ediciones ganó en 5 ocasiones, El cuencano ha logrado cinco victorias consecutivas e incluso mantiene el récord del recorrido al registrar un tiempo de 39 minutos y 43 segundos, que lo puso en la prueba del 2010.
Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012, donde quedó 21 entre 25 competidores, Enderica no solo quiere bajar su marca sino sumar otra victoria para alcanzar el registro del porteño Gregory Fuentes, quien ganó en diez ediciones desde su primera intervención en 1989.
En las damas, Kattya Barros, tratará de imponer su nombre por segundo año consecutivo en la presente edición.
La prueba, que se realizará en una distancia de 3.560 metros, entregará $ 5.900 en premios entre los 25 nadadores que logren los mejores tiempos por categoría y el ganador absoluto recibirá $ 1.200.La mejor ubicada en las damas,ademas de la clasificación general, se adjudicará 400 dólares.
Por primera ocasión, se utilizará un chip electrónico para el registro de los tiempos.
Son 72 años de historia para 51 ediciones que abrirán nuevas páginas para seguir escribiendo la historia....
En 1940, gracias al furor que despertó en los aficionados a la natación el triunfo del Seleccionado ecuatoriano en el Campeonato Sudamericano de Lima en 1938 con aquel histórico equipo integrado por Luis Alcivar Elizalde, Ricardo Planas, Carlos Luis Gilbert y Abel Gilbert, se maduró la "ocurrencia" de un grupo de inquietos conformados en el Club de Natación Quito, Juan Sevilla viene a IMbabura por motivos de trabajo y se despierta la inquietud de poder realizar la Travesia al lago San Pabllo. Esta inquietud tuvo eco en otros nadadores que contaron con el apoyo de Arturo Gándara, presidente de Federación Deportiva de Imbabura.
Asi un 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, NUEVE competidores,que aceptaron el reto dieron inicio,en el sector de Arauqe, a lo que hoy es LA PRUEBA MAS IMPORTANTE DE NATACION EN AGUAS ABIERTAS en el Ecuador.
La victoria le correspondió al joven quiteño Jaime Gordón quien arribo primero al Muelle de Chicapán inscribiendo su nombre como el primer ganador del Cruce a San Pablo.
Desde aquella edición, han pasado muchos nombres y dinastias como la de los Coronado, los Jara (Carlos,Ramiro,Pablo,Javier y Flor Estela), los Fuentes(Lolita y Gregory) y los Enderica(Iván,el poseedor del record), que brazada a brazada han aceptado su reto para cruzar a nado las frías aguas del hermoso lago San Pablo.
El escenario para los actores de una nueva historia |
En 1966, Hernán Munoz de Imbabura se ubicó en tercer lugar, luego Muñoz fue un gran practicante del ciclismo. Ahora se desempeña como profesor de la UTN.
En un hecho sin precedentes, en 1973 Maria Gloria Espinoza y Carla Vorbeck de Pichincha hacen el un dos en la prueba, demostrando el gran nivel y el protagonismo que ha tenido la mujer en este tipo de pruebas.
La historia dirá que Ivan Coronado de Pichincha, mantuvo su hegemonía en 5 ocasiones y que el ibarreño Jeffey Paz en 1979 y 1980 fue el primer imbabureño en ganar la travesía y abriría el camino para otros valerosos nadadores como Ramiro Jara, Javier Jara, Luciano Játiva y Eduardo de la Torre, sin olvidar a la "reina" Flor Estela Jara Albán y Paola Guerrón, referentes de la natación de aguas abiertas, que han sembrado esperanza en las nuevas generaciones que van por las victorias como Mishel Tixe.
Entre los dirigentes, como olvidar a Jose Maria Chiavassa, un argentino con corazón otavaleño quien hizo de todo en la organización, juez de partida, cronometrista, redactor de prensa, etc que es parte de la historia de el lago y su prueba natatoria.
Cuantas historias, podrian contar las fría aguas de osados nadadores, hombres y mujeres, que han sido grandes protagonistas de la natación ecuatoriana e internacional.
El reto
En la presente edición, se conocerá si Iván Enderica superará el record de Iván Coronado quien en las primeras ediciones ganó en 5 ocasiones, El cuencano ha logrado cinco victorias consecutivas e incluso mantiene el récord del recorrido al registrar un tiempo de 39 minutos y 43 segundos, que lo puso en la prueba del 2010.
Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012, donde quedó 21 entre 25 competidores, Enderica no solo quiere bajar su marca sino sumar otra victoria para alcanzar el registro del porteño Gregory Fuentes, quien ganó en diez ediciones desde su primera intervención en 1989.
En las damas, Kattya Barros, tratará de imponer su nombre por segundo año consecutivo en la presente edición.
La prueba, que se realizará en una distancia de 3.560 metros, entregará $ 5.900 en premios entre los 25 nadadores que logren los mejores tiempos por categoría y el ganador absoluto recibirá $ 1.200.La mejor ubicada en las damas,ademas de la clasificación general, se adjudicará 400 dólares.
Por primera ocasión, se utilizará un chip electrónico para el registro de los tiempos.
Son 72 años de historia para 51 ediciones que abrirán nuevas páginas para seguir escribiendo la historia....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...