Tulcán.- Dentro de los parámetros del cambio de la matriz productiva del país, es necesario mejorar nuestra eficiencia y diversificar nuestros productos, esto lo lograremos cuando tengamos clara nuestra identidad productiva en cada una de las zonas, para así fortalecer la capacidad asociativa y potenciar a los pequeños, medianos y grandes emprendimientos a través del equipamiento y articulación con el financiamiento, con esto elementos podrán llegar a crear una gran empresa.
Con este objetivo es necesario cristalizar una agenda de trabajo en el tema de capacitación para la zona Norte, por ello la Universidad Politécnica Estatal del Carchi realizó una reunión de trabajo entre los representantes de este establecimiento, técnicos de la UNESCO y delegados del MIPRO.

Por su parte, Cesar Pérez, Coordinador de la Zona 1 del MIPRO, hablo sobre las gestiones que realiza esta cartera de estado para cubrir la necesidad de capacitación a los emprendedores del norte del país, “a través de los programas que maneja el MIPRO, ponemos a disposición de las personas que necesites los Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE) ubicados en zonas estratégicas para que se conviertan en el acompañamiento ideal y asistencia técnica para mejorar la capacidad productiva de los emprendedores de la zona”, puntualizó.