Mostrando entradas con la etiqueta Paola Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paola Pérez. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Pintado y Pérez dominan en Nacional de Marcha 2025

 

Daniel Pintado mostro su jerarqua

En la ciudad de Sucúa, de acuerdo a lo previsto, desde muy temprano se dio inicio al Campeonato Nacional con la prueba de los 35 kms en la que el gran favorito Daniel Pintado, medallista olímpico inicio su presencia en torneos  de esta categoría. Pintado respondió a las expectativas y rápidamente lidero la prueba en l auq finalmente se impuso.

El evento en la amazonia es clasificatorio para la Copa Panamericana a desarrollarse en Samborondón en mayo próximo.

La gloria del triunfo

David Hurtado fue el primero en coronarse Campeón Nacional de los 20 km en el Nacional desarrollado en Sucúa.

"Me reintegro a marchar luego de hacer muchos kilómetros en las montañas y con el objetivo de hacer una buena presentación en el Mundial de Tokio, mi marca fue un buen parámetro de como entramos ya en ritmo de competencia, una buen recorrido sin mucha humedad y calor, señalo el quiteño, para quien el próximo objetivo será la Copa Mundo en Eslovaquia el próximo 22 de marzo.

El lojano Jordy Jiménez fue segundo y el azuayo Saul Wampustrick completo el pódium en la prueba clásica.

Entre las damas Magaly Bonilla dejo todo en el recorrido de la avenida central de Sucúa para obtener el titulo. María de los Ángeles Rodríguez y Jennifer Campoverde completaron los cajones del pódium.

Pintado impone su clase olímpica en los 35 kms

El cuencano Bryan Daniel Pintado marchó a su ritmo para hacerse del campeonato nacional. El medallista olímpico devoró paso a paso, los kilómetros en el asfalto amazónico para quien la pista, el clima y la afición fueron espectaculares. 

Entre las damas, Paola Pérez luego de su embarazo y dar a luz a su hijo Abraham,  volvió a lo más alto del pódium seguida de Paula Torres en franco ascenso en sus logros.

"La piru" tuvo un retorno triunfal.

Luego se darían las competencias de las otras categorías.

Resultados por categoría del Campeonato Nacional de Marcha, que se cumplió en Sucúa, provincia de Morona Santiago, siendo nivel bronce World Athletics y clasificatorio para el Panamericano de Samborondón 2025.
📍 35 kilómetros damas
1. Paola Pérez / Azuay / 2: 48.35
2. Paula Torres / Azuay / 2:51.42
3. Johana Ordóñez / Guayas / 2:54.49
📍 20 Kilómetros damas
1. Magali Bonilla / Tungurahua / 1:33.32
2. María de Los Ángeles Rodríguez / Azuay /1:45.35
3. Jennifer Campoverde / Azuay / 1:45.43
📍 10 kilómetros damas
1. Dayanna Barreto / Azuay / 50:51.78
2. María Elena Portilla / Azuay / 54:35.16
3. Karen Litardo / Azuay / 55:15.37
📍 5 Kilómetros damas
1. Teresa Jaramillo / Imbabura / 26.06
2. Keyla Parra / Chimborazo / 26.18
3. Alejandra Naula / Tungurahua / 26.31
📍 35 kilómetros varones
1. Daniel Pintado / Azuay / 2:31.56
2. Óscar Patín / Bolívar / 2:32.38
3. Octavio Calderón / Pichincha / 2:38.58
📍 20 kilómetros varones
1. David Hurtado / Pichincha / 1:21.38
2. Jordy Jiménez / Loja / 1:21.49
3. Saúl Wamputsrik / 1:25.12
📍 U-20 10 kilómetros varones
1. Iván Oña / Pichincha / 42:40.80
2. Sebastián Barrera / Azuay / 44:54.30
3. Álex Perugachi / Pichincha / 50:01.00
📍 U-18 10 kilómetros varones
1. Derian Robalino / Pichincha / 47:06.20
2. Daniel Beltrán / Azuay / 51:34.70
3. Víctor Peñafiel / Chimborazo / 56:54.20
📍 5 kilómetros varones
1. Jordán Sancan / Loja / 24:30.77
2. José David Chalaco / Chimborazo / 24:38.83
3. Martín Marcatoma / Azuay / 25:41.70


miércoles, 9 de marzo de 2022

Campeones mundiales de marcha llegaron a Quito


 La delegación ecuatoriana que participó en el Campeonato Mundial de Marcha realizado en Omán el fin de semana pasado llegó a la capital luego de alcanzar tres medallas de oro. 

Los atletas, que pertenecen al plan de Alto Rendimiento, fueron recibidos por el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, quien felicitó por estos logros deportivos, que ponen al país en lo más alto de la marcha mundial. "Sabíamos de la capacidad que tenía este equipo para participar en el mundial y los resultados los vemos reflejados ahora. Gracias Glenda por la medalla, gracias a los equipos por ese título y gracias a todos por este logro importante para el país", expresó Palacios. 

En este mundial, Ecuador alcanzó medalla de oro en los 35km gracias a Glenda Morejón, así, como el título por equipos femenino con Paola Pérez, Karla Jaramillo y Johanna Ordóñez. 

Mientras que, en los 20km, el país se quedó con el campeonato por equipos masculinos gracias a David Hurtado, Daniel Pintado y Jordy Jiménez. 

 Morejón, junto a Jaramillo y Jonathan Amores, posteriormente participaron en un evento organizado por Banco Pichincha, empresa auspiciante de los marchistas.  En el acto, Glenda manifestó que se mantendrá en la prueba de 20 kilómetros como parte de su preparación para futuras competencias en los 35km, modalidad en la que debutó en Omán. “Hemos conversado con mi entrenador y decidimos continuar en los 20km. Nos fue muy bien en los 35km pero debemos continuar nuestra preparación porque la prueba fue realmente exigente. Ahora me enfocaré en el Mundial de Atletismo que será a mitad de año en Estados Unidos”, manifestó la campeona mundial.

martes, 8 de marzo de 2022

Ecuador potencia Mundial de la marcha

 

Ecuador: el mejor de la marcha mundial 

La delegación ecuatoriana de marcha, destacó en el Campeonato Mundial de la disciplina que se desarrolló en Omán, alcanzando dos campeonatos en 20km varones y 35km damas, además de ver a Glenda Morejón consagrarse entre las mejores del mundo.

 

Glenda Morejón Quiñonez

Con un tiempo de 2h:48m:33s, la ecuatoriana Morejón hizo historia, al coronarse campeona mundial luego de su gran debut en los 35km en este evento deportivo que contó con la participación de los mejores exponentes de la marcha. 

Morejón, al igual que el equipo femenino, realizaron un gran trabajo durante gran parte de la prueba. A falta de 15km, la imbabureña atacó a la china Maocuo Li para adueñarse del primer lugar hasta el final de la carrera. 

Destacar que, junto a Morejón, las tricolores Paola Pérez, Karla Jaramillo y Johanna Ordóñez, conformaron el top ten de los 35km al ubicarse en el quinto, sexto y noveno, respectivamente, otorgando el titulo mundial por equipos con 12 puntos superando a España.

Los varones también

 En los 20 km varones, el marchista Daniel Pintado, terminó en cuarto lugar con un tiempo de 1h24m52s. Jordy Jiménez y David Hurtado, se ubicaron en el puesto 9 y 12, respectivamente, entregando el título mundial al país por equipos masculino con 25 puntos, venciendo a Japón, China, España e Italia. 

Mientras que en los 35km varones, Jonathan Amores, se ubicó en el puesto 22 y Gonzalo Bustán, en el 38. 

En la prueba de los 10km, María José Mendoza fue 22 con un tiempo de 52.44 minutos y Paula Torres, terminó en el lugar 23 en la distancia de 20km.

Triunfantes

Glenda Morejón llega este miércoles a Ecuador

La campeona mundial, #GlendaMorejón, y la delegación de #Ecuador arribarán al país este miércoles 9 de marzo. Regresarán cargados de gloria después de escribir una página histórica en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán.

El entrenador Julio Chuqui indicó a Pedal Extremo Radio, que la demora en la salida del vuelo desde Muscat hizo que, la mañana de este lunes 7, se atrasen del vuelo de conexión desde Estambul (Turquía) Se quedarán en la capital de Turquía hasta el martes 8 y desde allí harán conexión hacia Bogotá (Colombia) y luego a Quito.

Los marchistas ecuatorianos se traen tres títulos mundiales. El individual de Glenda, el del equipo femenino en 35 km y el de varones en 20 km


miércoles, 2 de marzo de 2022

Glenda Morejón y Karla Jaramillo en Mundial de Marcha Mascate 2022

Glenda Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete

13 marchistas ecuatorianos competirán en cinco pruebas en el Campeonato Mundial de Marcha. Las imbabureñas Glenda
Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete figuran en la nómina nacional que ya entrena en  Omán. A estos atletas los acompañan los entrenadores Julio Chuqui, Carlos Vele y Javier Cayambe.

La preparación de las imbabureñas ha sido exigente luego de su participación en el Campeonato Nacional realizado en Machala días atrás y que dejo ver algunos aspectos que deben reforzarse al ser las primeras competencias del año.

Este campeonato que llega a su 29ª edición se celebrará el fin de semana del 4 y 5 de marzo, lo que obligará a modificar sustancialmente la preparación de los marchadores  .

Mascate, capital de Omán acoge al gran evento orbital de los andarines.

En esta ocasión las andarinas imbabureñas incursionan en la distancia de los 35 kms, será nuestro debut en esta distancia, hace calor, Quiero probar que tal me va en esta prueba más larga, me siento emocionada, señalo Karla Jaramillo en comunicación directa con Julián Coral Caicedo de  Cabina Deportiva.

Las imbabureñas inician su participación este viernes a las 23:00 (Hora de Ecuador), 07:00 del sábado (Hora de Omán)

Mundial de Marcha en Omán: Selección de Ecuador

Damas, 35 kilómetros: Paola Pérez ,Magali Bonilla ,Johanna Ordóñez ,Glenda Morejón  y Karla Jaramillo

Damas, 20 kilómetros:  Paula Torres 

Damas, 10 kilómetros María José Mendoza

Varones, 35 kilómetros Gonzalo Bustán, Jonathan Amores  y Andrés Chocho

Varones, 20 kilómetros Jordy Jiménez ,Bryan Pintado  y Alexander Hurtado

Para destacar

Mohammed Al Asmi, miembro de la junta de la Asociación de Atletismo de Omán, dijo: «Esta es una gran oportunidad para mejorar el atletismo en Omán. Hemos visto en el pasado el entusiasmo del pueblo omaní por los eventos locales e internacionales y por poder traer un campeonato importante al país tiene el potencial de posicionar al atletismo como uno de los deportes líderes en Omán. Estamos emocionados de proporcionar el escenario para que los mejores corredores del mundo actúen y anticipamos un debut increíble para Omán como anfitriones del evento”.

Omán tiene la intención de convertir este evento en una celebración más amplia del atletismo. Además de los eventos de caminata de élite masculina y femenina de 20 km, los eventos de caminata de 10 km masculina y femenina sub-20 y una carrera combinada de 35 km, contará con categorías maestras, carreras para niños de 1 km y 2 km y un festival de parkrun.