Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como AMUME

Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra: Cuenta con nuevas herramientas de trabajo

Imagen
Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra : Cuenta con nuevas herramientas de trabajo El Alcalde Jorge Martínez Vásquez presidió ceremonia de bendición de una camioneta chevrolet dimax de 3000 centímetros cúbicos, un tecle eléctrico de dos toneladas para elevar las reses y una maquina corte a la canal, instrumentos adquiridos por la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, acto que contó con la asistencia de autoridades, funcionarios municipales, representantes de empresas y público en general.  El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra realizó la presentación y bendición  de estos instrumentos de trabajo, mediante  un sencillo pero emotivo acto que se desarrolló en los patios de la empresa.     La empresa adquirió estas herramientas de trabajo con fondos propios, por un monto aproximado de 50 mil dólares. El alcalde explicó, que el nuevo Polígono Industrial Cárnico de Imbabu...

Subsecretario de Coordinación Educativa estará en Ibarra

Imagen
Al instante... Uno de los temas que preocupa a los docentes del Ecuador es el referente a la horas adicionales de la jornada semanal de trabajo. Silvia Salgado Andrade, Asambleísta Nacional, ha coordinado con el Ministerio de Educación la socialización de los Acuerdos Ministeriales 181-12 y 201-12, referente a las horas adicionales a las horas pedagógicas de la jornada semanal de trabajo docente prevista en el Art 177 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Se contará con la presencia del Subsecretario Nacional de Coordinación Educativa Licenciado Freddy Peñafiel el día viernes 18 de mayo del año en curso a las 11h00 del día, en en la Sala de Audiovisuales del Instituto Tecnológico Superior 17 de Julio. La Asambleísta Salgado manifestó que se ha demandado al Ministerio de Educación la inmediata promulgación del Reglamento General a la LOES como el instrumento necesario que defina procedimientos para la aplicación de los Objetivos de la Reforma Educativa establecidos en...

Jóvenes debaten sobre sus derechos y mecanismos de exigibilidad

Imagen
Al instante...   Jóvenes de diferentes provincias comparten espacio para conversar y debatir sobre sus derechos y mecanismos de exigibilidad “ Empoderarse de sus derechos y poder exigirlos” es el lema con el que varios jóvenes provenientes de distintas provincias se identifican. En una nueva jornada del proceso de escuela de ciudadanía llevado acabo en la ciudad de Quito, se pudo dialogar y reflexionar   sobre aquellos problemas cotidianos que afectan la realidad de la juventud desde una perspectiva de Derechos. Provenientes de distintos colegios de la Tola, Esmeraldas, Shushufindi, Huaquillas, Carchi- a través de sus Comités de Veeduría estudiantil- al igual que de varias organizaciones juveniles de San Lorenzo y Limones se logró vivenciar una jornada diferente, encaminada al fortalecimiento de los procesos de participación juvenil que invita a re-pensar el papel de los chicos y chicas en diferentes espacios (familia, colegio, cultura, deporte, política, etc.)...

El Día del Trabajo

Imagen
Al instante... Marcha del Primero de Mayo en Ibarra El origen del Día del Trabajo se ubica en Chicago, el primero de mayo de 1886, cuando una huelga que luchaba por mantener la conquista de jornadas laborales de ocho horas tuvo como desenlace la muerte de un policía en las acciones de represión y la persecución, apresamiento y ejecución de los trabajadores señalados como responsables. A partir de ese momento se dieron muchos cambios en las relaciones laborales y en 1890 se creó la Oficina Internacional del Trabajo que se transformó en la OIT, cuya sede está en Ginebra bajo el control de las Naciones Unidas y a la cual pertenecen todos los países miembros. Históricamente, el 1° de mayo se celebra el día del trabajo en todo el mundo. Un día como este, en el año 1886, más de 200.000 trabajadores iniciaron una huelga en Chicago, donde las condiciones de los obreros era peor aún que en otras ciudades de los Estados Uni...

Presidenta de Amume, Hilda Herrera , participará en el VI Congreso Latinoamericano de Ciudades Municipales en Chile

Imagen
Al instante...   Desde este lunes 19 al 23 de marzo, la Concejala de Ibarra y Presidenta de Amume, Hilda Herrera Tapia, participará en el VI Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones y Ciudades Municipales, FLACMA, ExperienciAmérica, en el que participarán personalidades políticas de Latinoamérica como el ex Presidente de Uruguay, el Secretario General de la OEA, y otras del mundo entero. Hilda Herrera que a la vez representa también a la Redlamugol (Red de Asociaciones de Mujeres Autoridades Locales de Amé rica Latina y el Caribe), dijo que su participación y de mujeres de más de 14 países miembros de la Red, vienen preparando una panel internacional sobre los "Derechos y participación de las mujeres en el gobierno local" que se ha coordinado con la Alcaldesa de Recoleta (Chile) Sol Letelier y que se espera tenga una gran connotación dentro del desarrollo de este magno evento, Hilda Herrera será una de las expositoras junto con alcaldesas ...

Ibarra consolida apoyo de la UIM de España

Imagen
Al instante... Maria Garcia Pizarro entrega la condecoracion al alcalde de Ibarra Jorge Martinez La firma del convenio con la Unión Iberoamericana de Municipalistas UIM,   y el lanzamiento del proyecto GENERALO, será un modelo de gestión en el país y lo replicaremos en el resto de municipios a través de la Asociación Ecuatoriana de Municipalidades, dijo Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra durante las sesión solemne realizada este 14 de marzo en Ibarra.  “Tres presentes he traído a usted señor Alcalde de Ibarra, don Jorge Martínez Vásquez, un poster de la Declaración de Córdova, cuyos contenidos y aspiraciones esperamos sean compartidos con toda la comunidad, invitando a sus ciudadanos y ciudadanas a continuar involucrándose en esta misión de propiciar ciudades y comunidades en las convivan mujeres y hombres, complementándose desde las diferencias y avanzando así la construcción de una efectiva democracia local, un bolígrafo para que luego de este proceso escriba la nu...

Proyecto GENÉRALO se aplicará en Ibarra

Imagen
Al instante Con la llegada de las técnicas de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, a partir de hoy,   se desarrollará en Ibarra el proyecto GENÉRALO “Consolidando los Derechos de las Mujeres en las Agendas de Desarrollo Local”. María García Pizarro  Esta experiencia que tiene un aporte de 200 mil dólares de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se pondrá en ejecución en los municipios de Ibarra (Ecuador), Castilla (PERÜ) y Cobija (BOLIVIA). En Ecuador   se pondrá en práctica este proyecto luego de las gestiones de la Asociación de Mujeres Municipalistas (AMUME) a través de su presidenta la concejala de Ibarra Hilda Herrera Tapia, quien luego de asistir a una serie de talleres en Bolivia  consiguió que a Ibarra se la incluya   dentro   de la agenda de trabajo de esta ONG. Este proyecto se hará efectivo desde hoy y finalizxarán el viernes próximo, con la presencia de la ...