Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pita Hidrobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pita Hidrobo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

Christian Pita Bolaños gana en Riobamba - Vuelta Ciclista Ecuador - 2024

  La etapa corrida por las calles de Riobamba se definió en un sprint masivo. 3 corredores animaron con la fuga tomando los puntos de las metas volantes y los premios de montaña.


La etapa 4 de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2024 se llevó a cabo en un emocionante circuito urbano en la ciudad de Riobamba, conocido por su altitud y sus calles llenas de historia y paisajes andinos.

La ´partida oficial se dio en la Loma de Quito en donde desde el primer pedalazo los ciclistas buscaron las escapadas.

Recorrido que puso a prueba la capacidad de los ciclistas de mantener un ritmo constante y adaptarse a las condiciones técnicas de correr en la ciudad.

Se dieron 8 vueltas (16 KM) al trazado de calles amplias y giros cerrados que demandan precisión y estrategia en donde se presentan Oportunidades para los ataques en la parte final y sectores que favorecen tanto a los escaladores como a los velocistas.

Christian Pita Bolaños gana en Riobamba

Circuito rápido y para no descuidarse.

La lucha por los puntos de las metas volantes y de los premios de montaña marcaran el accionar de los pedalistas

Cronología

Team Medellín mueve el lote con Bryan Sánchez que endurece la carrera al paso por el primer giro.

Luego partieron Kevin Navas, Bryan Sánchez y Alejandro Pita. Persigue Movistar BPC.

Meta Volante – V2 -33,2kms

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

3.    Bryan Sánchez – Team Medellín

4.    David Villarreal – C&S

Premio de montaña – Cuarta categoria – V3 – 40.8

1.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

Meta Volante -V4 – 66.5

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

3.    Bryan Sánchez – Team Medellín

4.    David Villarreal – C&S

 

Premio de montaña – Cuarta categoria – V5 – 78

1.    1, Kevin Navas – Banco Guayaquil

Meta Volante -V6 – 99,7

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Bryan Sánchez – Team Medellín

3.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

4.    David Villarreal – C&S

Con escasa diferencia aguantan la embestida del lote Navas y Sánchez a falta de los últimos kms

Premio de montaña – Cuarta categoría – 107.3

1.    Kevin Navas – Team Banco Guayaquil

El lote los tiene en la mira, Sánchez cambia de ritmo y se va en procura de su segunda etapa.

Llegada- 129 km

1.    Christian Pita – Team Banco Guayaquil



2.     La general individual no sufrio modificaciones y Brayan Obando portara el maillot amarillo por segundo dia consecutivo. David Villarreal se mantiene en las metas volantes y Juan Carlos Córdoba en los premios de montaña. Joffre Imbaquingo el lider sub 23.


Este viernes se corre la etapa 5 Urbina-Machachi (153,4 kms) que tendrá 3 metas volantes y 2 premios de montaña


martes, 22 de octubre de 2024

Roniel Campos repite en Trujillo

 

Roniel Campos

La tercera etapa de la Vuelta a Trujillo en bicicleta sirvió para seleccionar a los candidatos al pódium final luego de 126 kms entre las localidades de Escuque y Trujillo(Parque los Ilustres).

Jorge Abreu (Multimarcas Fina Arroz Venezuela País Futuro), fue uno de los protagonistas de la fuga del día en la tercera etapa que no alcanzó a fructificar.

Una etapa con final en alto en donde el líder Roniel Campos se impuso con superioridad dejando el segundo lugar para Juan Ruiz y el tercero para.

Los ecuatorianos pagaron en el último tramo luego de ser protagonistas con Alejandro Pita Hidrobo , Carlos Parra y Camilo Tobar.

2h 59' necesito Campos para refrendar su calidad en la línea de meta despejando dudas sobre su estado de forma apoyado por el equipo La Guacamaya que hizo el trabajo para mantener el liderato de la carrera que finaliza el próximo domingo.

La cuarta etapa se corre este miércoles entre Carvajal y Carache con 110.1 kms de recorrido.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

jueves, 27 de junio de 2024

Selectivo Tour del Avenir es en San Gabriel - - CICLISMO DE RUTA

 La clásica del fin de semana es selectivo para conformar al equipo que por Ecuador participará en el Tour del Avenir, se conoció.

Este fin de semana se corre la Clásica ciclística COAC organizada por el Team Cooperativa de ahorro y crédito San Gabriel.

Este viernes 28 de junio, desde las 17:00 se desarrollará la presentación de los equipos.

Estarán en competencia los pedalistas de todas las categorías de las divisiones formativas, PreInfantil, Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Sub 23 ,Elite, además de las Master A,B.C y Unificada, tanto en damas como en varones.

Se disputaran la clasificación de los Premios de montaña y las metas Volantes.

Sábado 29 de junio

 Primera etapa salida en Tulcán, La Estrellita, El Playón, Julio Andrade y el arribo en  San Gabriel

 domingo 30 de junio

Circuito urbano en San Gabriel para todas las categorías.

Además, se realizará el Festival para los niños

Movistar Best PC confirmó participación


Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Camila Vega y Ana María Torres están listas para la tercera fecha de la Copa FEC, que se cumplirá del 28 al 30 de junio en San Gabriel, Carchi.

Las cuatro fantásticas del equipo continental ecuatoriano buscarán ratificar la hegemonía que mantienen en el ranking nacional, que es dominado por la ‘Naty’ Vásquez con 108 puntos.

“Tener el liderato, junto a mis compañeras, es bueno para el equipo”, dijo Natalia, quien considera que el trazado del norte del país se adapta a sus condiciones.

Debut esperado

‘Annamarie’ Torres, de 30 años, se incorporó esta temporada al equipo. La destacada triatleta cuencana resalta su gusto por la bicicleta y el deseo de “lograr cosas que jamás imaginé con el Movistar Best PC”.

Después de superar una lesión en su pie, Ana María ganó el fin de semana los 10 kilómetros de la media maratón de Salinas. “Contenta de volver a correr así, de esa manera”, comentó la deportista.

Formación con una duda

El equipo masculino solo tiene una duda: la de Santiago Montenegro. El pedalista del Playón de San Francisco sufrió una caída en la sexta etapa de la Vuelta a Colombia y su participación dependerá de las últimas evaluaciones que se le realicen a su retorno al país.

El que confirmó su presencia es el juvenil Héctor Álvarez, quien regresa a la actividad después de cinco meses. “Me siento emocionado y feliz por volver a la competición. Físicamente, estoy en óptimas condiciones para competir”, indicó el ciclista chimboracense.

Brayan Obando, quien participa en la Vuelta a Colombia, es el mejor ranqueado en la categoría élite. Con 43 puntos, es solo superado por los ciclistas World Tour y Pro Team, que tiene el país. “Es bueno mostrarse y sumar puntos. En mi caso me sirvió para ir al Panamericano con la selección”, comentó Obando, quien está motivado para seguir sumando puntos y ponerse al frente de la clasificación.

MOVISTAR BEST PC

NÓMINA - DAMAS SUB 23 Y ÉLITE

Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Camila Vega y Ana María Torres

 VARONES ELITE

Bayron Guamá,Richard Huera, Pablo Caicedo y Brayan Obando

VARONES SUB 23

Mateo López, Erik Pozo, Luis Monteros y Gabriel Ulcuango. 

 Saitel Ecuador en la previa de la Clásica de Girardot

Erick Caiza, Franklin Reveló, Jordan Villalba, Yesid Cuastumal, Alejandro Pita Hidrobo , Sebastián Velásquez, Jhonatan Montenegro van a la clásica de la copa Fec en Carchi y el próximo objetivo es que vamos a la clásica de Girardot en Colombia que se corre del 4 al 8 de julio, señalo Freddy Rosero Cuaspa, manager general del equipo.

Además, se conoció que la competencia del fin de semana es selectivo para el Tour del Porvenir - Francia, que es para corredores sub 23.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Fernando Gaviria gana en Duitama y es el primer líder del Tour Colombia 2024

 



El sprinter colombiano Fernando Gaviria del Movistar Team se impuso en Duitama y es el primer líder de la carrera.

La carrera que salió a las 10:10 de la mañana desde la plaza central de Tunja tuvo muchas escaramuzas y sirvió para que se conforme una fuga en donde destacaron

. Brayan Sánchez (Team Medellín) , Ignacio Prado (Canels Java) , Lauro Moro (Swift Carbon) , Diego Ochoa (Team Saitel) , Cristian Muñoz (NU Colombia) David Gómez (Team Sistecrédito) e. Iván Ojeda (Colombia Potencia de Vida) la que llego a tener mas de 4 minutos, sin embargo, el lote de los favoritos los capturo a falta de 5 kms.

Destacado lo de Mouro, campeón mundial paralímpico que busca a 5 de meta nuevamente la escapada.

El ciclista ecuatoriano Martin López, en una gran demostración puso el ritmo del lote para anular la escapada y preparar el tren del Astana para Marck Cavendish.

Al final la carrera se decidió al sprint en donde el trabajo de los de la telefónica rindió sus frutos y la victoria para el colombiano Fernando Gaviria.

La 4.ª edición del Tour Colombia es una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se celebra entre el 6 y el 11 de febrero de 2024 en Colombia con inicio en la ciudad de Paipa y final en la ciudad de Bogotá. El recorrido consta de un total de 6 etapas sobre una distancia total de 925,1 km. ​


La segunda etapa, que se llevará a cabo el miércoles 7 de febrero, también saldrá de Paipa, pasará por Tunja, Ventanaquemada, regresará a Tunja y Paipa, cruzará por Duitama y terminará en Santa Rosa de Viterbo, para un recorrido total de 168.8 kilómetros.

Clasificación General

1.   Fernando Gaviria – Movistar Team  3h11’29”

2.   Davide Pérsico – Bingoal  -   a 4”

3.   Marck Cavendish – Astana  a 4”

20. David Villarreal  - Selección de Ecuador a 10”

Clasificación sub23

1.   José Ramón Muñiz – Forte Petrolike  3h11’39”

2.   Brandon Rojas – Erco Shimano - MT

3.   Diego Pescador – Erco Shimano - MT

15. Alejandro Pita Hidrobo- Team Saitel - MT

Clasificación General de los ecuatorianos

20.  VILLAREAL David Ecuador + 10

31 GUAMA Byron Ecuador + 00 37

CEPEDA Alexander EF Education-EasyPost + 39

HARO Steven Ecuador + 00

42 OBANDO Brayan Ecuador + 00

64 CAICEDO Jonathan Petrolike + 00

66 QUINTEROS Alexis Team Banco Guayaquil-Bianchi + 00

74 HUERA Richard Ecuador + 00

80 PITA Alejandro Team Saitel + 00

91 MONTENEGRO Santiago Ecuador + 00

95 CAIZA Erik Team Saitel + 00

105 LÓPEZ Martin Astana Qazaqstan Team + 00

115 CARAPAZ Richard EF Education-EasyPost + 00

124 REVELO Franklin Team Saitel + 00

132 CAICEDO Sebastián Team Banco Guayaquil-Bianchi + 00

 141 PITA Cristian Team Banco Guayaquil-Bianchi + 00

jueves, 28 de septiembre de 2023

Suesca gana en Cotacachi. Chalapud un día más de amarillo

 

Este jueves 28 de septiembre se corrio la Etapa 4 con salida en el parque central de Cayambe – Cotacachi (88.94 km). Un grupo de 74 ciclistas van camino a Cotacachi, en Imbabura. El colombiano Robinson Chalapud luciendo el maillot amarillo de líder general de la carrera.

Los pedalistas del Team Banco Guayaquil, que recibieron la noticia de la perdida de la camiseta sub 23 de su compañero Nixon Rosero salieron con todo en el ascenso de Paquiestancia en procura de endurecer la carrera e impedir las fugas.

En la primera meta volante, al paso por Paquiestancia,  Marco Tulio Suesca del Movistar Best PC se hizo de los puntos. Suma 5 puntos, más los 8 que tenía llega s 13 y se ubica en segundo lugar.

Vuelta Ciclística al Ecuador 2023 Etapa 4 .

META VOLANTE 1 (3.8KM) .

1.  Marco Suesca MOVISTAR BEST PC

2.  Alejandro Pita Team Saitel

3.  Joel Fuertes Movistar Best PC

4. David Villarreal Team C&S TECNOLOGY .

Enseguida se vino el primer premio de montaña en donde el ganador de la etapa anterior, Richard Huera gana el premio de montaña del kilómetro 7.4 en los Altos de Cariacu. Suma 3 puntos y llega a 13 en esta clasificación. El segundo en el paso montañoso fue el líder Sub 23 Franklin Revelo del Team Saitel.

 A los 30 minutos de carrera se gestó la primera fuga del dia que no fructifico y que la inicio Huera, Alejandro Pita, Franklin Revelo, sin mayor suceso.

En el segundo premio de montaña del dia, Huera repite y ya suma 16 puntos en la clasificación que lidera Robinson Chalapud.

Un descenso y ahora el ascenso a Cochas con un grupo integrado por Marco Suesca, Nixon Rosero y Franklin Revelo que fue el que abrió el camino en procura de la línea de meta.

Suesca pasa primero en Cochas (3.183m.s.n.m.) seguido de Rosero y tercero para Revelo. Huera ha sumado y ahora es segundo en la clasificación de los escaladores con 18 puntos. El líder Chalapud tiene 23 puntos en esta división.

Paso rápido en el descenso hacia San Pablo para enrumbarse a Quinchuqui y el desvío a Cotacachi en donde en una llegada apretada se impuso el colombiano Marco Suesca del Movistar Best PC en 2h08’49” seguido de Nixon Rosero, Bryan Obando  con el mismo tiempo y el líder de la sub23 Franklin Revelo del Team Saitel a 27”.

29 de septiembre

Etapa5: Cotacachi – Culebrillas -  Mitad del Mundo (150.37 km)

jueves, 14 de septiembre de 2023

Team Saitel Ecuador será protagonista de la 40 Vuelta Ciclista Ecuador

 

Team Saitel Ecuador

Por estos días, el Team Saitel Ecuador hace su preparación previa a la participación en la 40 Vuelta Ciclista al Ecuador que se corre del 25 al 30 de septiembre.

Al transitar por carreteras de segundo y tercer orden, que no están en las mejores condiciones, los mecánicos están obligados a hacer cambios en las bicicletas como las llantas o tubulares que deberán ser más anchos, platos y piñones de variado dentaje, refuerzo en la cinta del manillar, etc.

Uno de los equipos que es protagonista en sus participaciones es el Team Saitel Ecuador que, con una nómina, mezcla de juventud y experiencia apunta a ganar etapas y clasificaciones

Segundo Navarrete y Camilo Tovar son los lideres de la formación tecnológica. Y los acompañan por el protagonismo Erick Caiza, Franklin Revelo , Jordán Villalba , Alejandro Pita Hidrobo y Josué Salgado Loza

Freddy Rosero C., Manager general de la escuadra encabeza al equipo de apoyo con lo conforman 6 personas.

 VUELTA ECUADOR 2023 tiene 715 kms

Desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), se confirmó que la 40 Vuelta Ciclista al Ecuador que se corre del 25 al 30 de septiembre tendrá 6 etapas y un total de 715 kms de recorrido, recorrerá carreteras de las provincias de la serranía ecuatoriana como Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi. Pichincha e Imbabura, para lo cual se utilizarán vías de segundo y tercer orden que según se dijo, están en buen estado.

La carrera que cuenta con Categoría 2.2 – Clase 2 confirmo la participación de los equipos extranjeros Canel´s Zero1, AVV Perú. Rio Grande Pro Cycling, Panamá es Cultura y Valores, Movistar Best PC.

Aun no se ha confirmado a los equipos nacionales.

Las etapas

24 Septiembre:

Presentación de equipos

Congresillo técnico

25 de septiembre

Etapa1: Circuito en Riobamba (133.12 km)

26 de septiembre

Etapa2: Riobamba – Salcedo (120.65 km)

27 de septiembre

Etapa3: Machachi – Cayambe (108.6 km)

28 de septiembre

Etapa4: Cayambe – Cotacachi (88.94 km)

29 de septiembre

Etapa5: Cotacachi - Mitad del Mundo por Culebrillas (150.37 km)

30 de septiembre

Etapa6: Circuito en el Mitad del Mundo (116.1 km)

viernes, 1 de septiembre de 2023

Team Saitel prepara Vuelta al Ecuador 2023

 

Team Saitel listo para el giro ecuatoriano

Por estos días, el Team Saitel Ecuador hace su preparación previa a la participación en la 40 Vuelta Ciclista al Ecuador que se corre del 25 al 30 de septiembre.

Una vez que se confirmo que la carrera de ruta mas importante del pais si se realiza, Freddy Rosero y el cuerpo técnico de la escuadra tecnológica afina detalles con sus corredores en procura del protagonismo del giro ecuatoriano que se desarrolla en carreteras de la Sierra ecuatoriana con un aproximado de 700 kms .

Este sábado reconocerán la etapa reina. Cotacachi- Culebrillas- Mitad del Mundo

Nomina - Team Saitel

Segundo Navarrete

Camilo Tovar

David Simbaña.

Erick Caiza

 Franklin Revelo

Jordán Villalba

Alejandro Pita Hidrobo

David Revelo

Josué Salgado Loza

 Yesid Cuastumal

Manager general Freddy Rosero C.

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025