Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pita. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Eugenio líder en la Vuelta a Trujillo 2024

 

Yonathan Eugenio, líder en Trujillo 2024

Con una contrarreloj por equipos con salida desde el Parque La Trujillanidad del municipio capital y llegada al estadio del MTC en la parroquia San Luis del municipio Valera, con 29,2 kilómetros de recorrido dio inicio al giro trujillano.

Confitería La Guacamaya impuso el mejor tiempo35’19” (49.508 km/h) y Yonathan Eugenio , quien paso en primer lugar en línea de meta asume el liderato. Hoy se corre la segunda etapa con largada desde el municipio La Ceiba y llegada en la plaza Bolívar de Pampán y 131,4 kilómetros. 

La XXXV Vuelta a Trujillo se inició con el calor de su pueblo y la emoción de una Contrarreloj por equipos que permitió a los trujillanos colocarse en lo más alto del podio.

Yonathan Eugenio, de La Mesa de Esnujaque, del Team La Guacamaya es el primer líder y el de Carvajal Juan Ruíz, del Gobierno Bolivariano de Trujillo / MPPCom, se ubicó a solo 10 segundos, presagio de una dura lucha deportiva que se avecina para la próximas etapa

Steven Haro en carrera

El imbabureño se vuelve a unir al equipo colombo-venezolano JB Arroz Zulia C Power. Después de haber disputado el Clásico RCN en Colombia con el equipo de Julio Bernal, Steven Haro estará presente en la Vuelta a Trujillo del 20 al 27 de octubre en Venezuela.

Esta competencia de siete etapas será la última para el oriundo de Pablo Arenas, antes de la Vuelta al Ecuador su gran objetivo

Team Saitel en carrera

Luego de su participación en la Vuelta Ciclista Venezuela en donde Camilo Tobar ganó una etapa y Alejandro Pita fue tercero, el conjunto es parte del giro trujillano. 37’20” fue el tiempo del cuadro tecnológico en la primera fracción para ubicarse en el decimo lugar.17 equipos participan en la Vuelta a Trujillo.

Líder de montaña

John Nava

Lider Sprints

Diego Méndez



martes, 8 de octubre de 2024

Pinto gana al sprint. González sigue de líder - Cotacachi el mejor ecuatoriano - Vuelta a Venezuela 2024

 


La etapa 2 de la Vuelta Ciclista a Venezuela se corrio en carreteras del estado en Trujillo.  un Circuito de 117 kilómetros, se dieron 15 giros por la Av. Simón  Bolívar de Valera

Etapa fuerte más allá de un circuito, terreno quebrado y con algunos repechos en ascenso, el Team Medellín a controlar todo, el resto a descontar y buscar mover la carrera.

La etapa ha tenido una fuga de 5 corredores que fueron neutralizados por el pelotón principal. La fiesta la hicieron los velocistas por las bonificaciones de los esprints, tanto los puntos como los segundos.

Roniel Campos y Jorman Fuentes fueron los más activos.

Luis Pinto en 2h57’57” se impuso en la jornada seguido de Arlex Méndez y Roniel Campos. El ciclista nacido en Nirgua, se lleva el triunfo de forma categórica después de un circuito super exigente y con llegada al sprint de un pelotón cabecero.

Los ecuatorianos en la etapa

30. Camilo Tobar  Team Saitel Ecuador   a 9’

31. Erik Caiza         Team Saitel Ecuador   a 9’

38. Caros Parra     Team Saitel Ecuador   a 11’52”

39. Elvis Cotacachi   Gesprom                    a 11’52”

50. Alejandro Pita Team Saitel Ecuador   a 13’52”

51. Diego Ochoa    Team Saitel Ecuador   a 13’52”

 El colombiano David González (Team Medellín) mantuvo el liderato de la carrera. Elvis Cotacachi es el mejor ecuatoriano a 13'20". González también es líder entre los jóvenes y en la clasificación de los puntos. Por equipos el Team Medellín se encuentra al frente de las clasificaciones.

La Vuelta a Venezuela se celebra en homenaje a la múltiple campeona Daniela Larreal.

La tercera etapa se corre este martes entre Monay y Barquisimeto con 205 kms de recorrido.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Team Saitel Ecuador a Tour Colombia 2024


El equipo con licencia Continental UCI Team Saitel Ecuador recibió la invitación para ser parte del Tour Colombia 2.1 que se corre del 6 al 11 de febrero próximo.

Así lo confirmo en redes sociales Freddy Rosero, manager general de la escuadra nacional que así debutará como equipo continental en territorio colombiano.

Franklin Reveló, Erick Caiza, Alejandro Pita, Diego Ochoa, Carlos Parra y Camilo Tobar serán los pedalistas de la escuadra tecnológica que serán parte de la carrera de categoría 2.1 UCI.

26 equipos en escena

Astana Qazaqstan Team, EF Education – Easypost y Movistar Team estarán presentes con seis corredores, en nóminas que serán confirmadas en el mes de enero, pero en las que ya se conoce la participación de corredores como el británico Mark Cavendish (Astana) y de los colombianos Harold Tejada (Astana) y Nairo Quintana (Movistar).

De la categoría Proteam los equipos europeos Bingoal WB de Bélgica y el Corratec de Italia,

En la categoría continental han confirmado su participación hasta el momento tres equipos europeos: Beycoz Continental Team de Turquía; Universe Cycling Team de Países Bajos, y Sabgal Anicolor de Portugal; siete escuadras de América: Banco Guayaquil y Team Saitel de Ecuador; Canel’s Pro Cycling y Forte Petrolike – Androni Giocatolli de México; Swift Carbon Pro Cycling de Brasil; SEP San Juan de Argentina y Panamá es Cultura, y un equipo asiático: Nusuntara Cycling Team de Indonesia.

Los equipos continentales colombianos que estarán en competencia serán: Team Medellín EPM, Colombia Potencia de la Vida Strongman, Nu Colombia, GW Erco Shimano, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa.

Las etapas

El recorrido del Tour Colombia 2024 se ha revelado, finalmente la Federación Colombiana de Ciclismo ha dado la ruta que tendrá esta cuarta edición de una competencia que puede traer a los mejores equipos y ciclistas del mundo.

Inicio en Paipa, final en Bogotá, en el Parque Nacional, así será el recorrido del Tour, con una crono corta, por lo que habrá una interesante propuesta, pues se va a ascender el Alto del Vino y luego de ello, el Parque Nacional en Bogotá será el cierre.

 Este será el recorrido oficial del Tour Colombia 2.1 2024:

ETAPA 1 – 6 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

ETAPA 2 – 7 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

ETAPA 3 – 8 DE FEBRERO
Recorrido: Circuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)

ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

ETAPA 5 – 10 DE FEBRERO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Richard Huera gana en Cayambe. Chalapud conserva el liderato

 

La tercera etapa de la Vuelta Ciclista Ecuador se corrió entre las localidades andinas de Machachi y Cayambe con 108 kms y una temperatura ideal para que los corredores hagan de las suyas.

Etapa propicia para las escapadas y en donde se jugaron los puntos de las metas volantes que se disputaron en la jornada.

Miguel e Ignacio Prado ganaron los 2 primeros pasos con destaque de los del Team Saitel Jordán Villalba y Alejandro Pita.

En el primer premio de montaña del día Richard Huera fraguo la fuga a la que se sumaron Pita, Mauricio Irua, Joel Burbano, Efrén Santos y Carlos Galvis.

La fuga tuvo acuerdos para continuar y se definió al sprint en donde el más rápido fue Richard Huera Montenegro del Movistar Best PC por delante de Joel Burbano y Alejandro Pita Hidrobo.

Vuelta Ciclística al Ecuador 2023 Etapa 3 . CLASIFICACIONES . 1. Richard Huera Movistar Mejor PC 2:28:59 2. Joel Burbano Equipo Narváez +03 3. Alejandro Pita Equipo Saitel +05

Ahora, Franklin Revelo es el líder de la categoría Sub 23.

Este jueves 28 de septiembre se corre la Etapa 4 con salida en el parque central de Cayambe – Cotacachi (88.94 km).