Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fundamedios

Estudiantes de Comunicación analizaron el sistema de comunicación con FUNDAMEDIOS

Imagen
Desde la asignatura deontología profesional y legislación, dictada por  Grace Pabón, docente de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) se generó un espacio de intercambio de conocimientos y análisis sobre el sistema de comunicación, entre 22 estudiantes del 7mo nivel de comunicación y FUNDAMEDIOS. La ley orgánica de comunicación (LOC), la reformatoria de la LOC y el proyecto de ley orgánica de protección de datos personales, fueron algunas de las temáticas abordadas por el periodista y director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte. “Si el periodismo y la comunicación no son un ejercicio ético, entonces no es ni periodismo ni comunicación”, enfatizó Ricaurte. Al conversatorio, se sumaron funcionarios de FUNDAMEDIOS: Paola Aguilar y Sonia Romero, quienes también compartieron con los estudiantes. Para la docente Grace Pabón, estas iniciativas permiten a los estudiantes trascender del mundo académico al mundo profesional, el acercamiento con personajes propios de los medios es f...

Día de la Libertad de Prensa se conmemora con foro virtual sobre desinfodemia en América Latina

Quito. Por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se realizó el foro virtual Desinfodemia en América Latina: Hechos-19, coorganizado por Fundamedios y UNESCO, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, las Embajadas de Estados Unidos y de Canadá, en Ecuador, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés). Las especialistas alertaron sobre el fenómeno de la “desinfodemia”, la difusión de contenidos falsos en el marco de la pandemia por la COVID-19. La iniciativa contó con la participación de César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios; Saadia Sánchez Vega, directora de la oficina de la UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; Desirée Yépez, de Ecuador Chequea; Liliana Elósegui, de Verificado México; Luiza Bandeira, de Digital Forensic Research Lab (DRL)-Atlantic Council; Marianela Balbi, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela; y Cristina Tardáguila, de la International Fact-Checking Network (...