Se alista contratación de los trabajos
PROCESO PARA CONSTRUCCIÓN DE ASFALTADO
DE VÍA CUICOCHA – APUELA – AGRUAGRÚM ESTÁ EN MARCHA
- El Gobierno Provincial de Imbabura se propone invertir alrededor de 14´600.000 dólares en esta obra, considerada de gran impacto para el desarrollo. Dos pasos anteceden al inicio de los trabajos: la licitación pública y la contratación. Esto se adelanta con agilidad en la institución.
El proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela –
Aguagrúm se convierte en una alternativa de desarrollo provincial y nacional. Su ejecución permitirá
potencializar la producción agrícola, turística y ofrecerá una mejor calidad de
vida a alrededor de 15.000 habitantes que se encuentran repartidos en una zona
que comprende seis parroquias rurales de
Cotacachi y una de Otavalo.
La
construcción de la obra, una de las más importantes para Imbabura, la asumió el
Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo. La autoridad,
considerando la lucha constante de las comunidades, a través de los años, la
incluyó dentro del plan vial, como una acción fundamental para el progreso.
Son
58.4 kilómetros que se aprestan a ser intervenidos. El punto cero arranca desde
el kilómetro 16 de la vía Pinsaquí – Cuicocha y desde allí cubre toda la zona
que forma parte del antiguo trazado. Comprende algunas rectificaciones en las
curvaturas, a fin de garantizar seguridad en el tránsito, de acuerdo a las
normas técnicas.
ASPECTOS TÉCNICOS
Para
materializar el trabajo se tiene previsto colocar sobre una capa de rodadura
estabilizada una estructura de base y
sub base de 40 centímetros y una capa de rodadura de asfalto de 2 pulgadas,
considerando un sistema de drenaje de
calidad.
El
ancho de vía es de 6 metros, doble carril, con espaldones de 1 metro con 50
centímetros y cunetas de 80 centímetros
por cada lado. Se incluye la colocación de protecciones de barrancos y la construcción de 2 puentes de 27 metros luz,
aproximadamente, y la ampliación de otros 2 más que se encuentran en esta ruta.
Hay
una inversión considerable para la señalización y cuidado ambiental, pues la decisión del Prefecto Diego García Pozo es
entregar a la ciudadanía una obra de gran calidad y con los servicios
adecuados, para la seguridad y guía en el tránsito. Durante todo el trayecto se
colocará señalización vertical y
horizontal; rótulos informativos y guías de conservación ambiental.
PROCESO DE CONTRATACIÓN
Para
arrancar con los trabajos, la Prefectura dio marcha al proceso de contratación
pública, de acuerdo a lo que establecen las normas jurídicas del Estado. Esto
implica elevar al Portal de Compras Públicas la licitación, con lo cual se
espera, en el menor tiempo posible, proceder con la contratación.
Todos
los detalles técnicos están definidos. En ese orden, con planos en mano, el
Viceprefecto, Edgar Benítez, y el
representante del Consorcio de Consultoría Intag, Wilson Larrea, recorrieron
toda la carretera para pasar revista a
las acciones que están previstas, dentro del estudio técnico, que
también fue financiado por el Gobierno Provincial, mediante una inversión de
320.000 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?