JORDAN DAVID PUENTE SE PROCLAMA CAMPEÓN PANAMERICANO DE PESAS U17
La etapa más larga de La Vuelta 24. Una primera parte llana con un lote
de escapados, preludio de una dureza final a través del Puerto de Leitariegos,
una subida sin grandes rampas, pero con 23 kilómetros que se pueden hacer duros
en una etapa de casi 200 kilómetros.
A mitad de la etapa 6 corredores en punta entre ellos el ecuatoriano
Jonathan Narváez, quien ha buscado su victoria de etapa, el colombiano Harold
Tejada y el mexicano Isaac del Toro..
Xandro Meurisse se lleva los 3puntos en la cima de Cerredo. La ventaja
de los escapados es de 1:35"
Al paso por el sprint intermedio los fugados mantienen 1’39" de
ventaja sobre el pelotón, a poco de iniciar la última subida del día.
Ya en el ascenso a Leitariegos, Visma Lease a bike impone el ritmo y se
acaba la ilusion de los escapados, solo Narváez se resiste a poco del final de
la subida.
Primoz Roglic tuvo inconvenientes en el descenso, pero se reintegró al pelotón
principal que busco la línea de meta en donde Wout Kaden Groves firmó su segunda
victoria. O´Connor mantuvo la camiseta roja de líder por octavo día consecutivo
a la espera de mas montaña mañana.
La etapa
1. Kaden Groves 4h21’34”
2.
Wout Van Aert MT
3. Corbin Jhon Strong
La etapa 15 se corre este Domingo 1 septiembre. Serán 142 kms entre las localidades asturianas de Infiesto (Valgrande-Pajares.
Cuitu Negru . La segunda semana terminará con una dura etapa de montaña
asturiana. La doble ascensión a Colladiella irá sumando dureza a una etapa que
tendrá su colofón en el Cuitu Negru, un auténtico coloso asturiano que tiene
sus kilómetros más duros tras superar la estación de Pajares, con rampas de
hasta el 23%. Día importante para los favoritos a la general.
Sin modificaciones en la general individual.
4. Richard Carapáz a 3’13”
33. Alexander Cepeda a
43’27”
39. Jhonnatan Narváez a 51’05”
Juan Urquiza |
Urquiza con presencia en el futbol ecuatoriano seria el nuevo director técnico
del cuadro gardenio, según da cuenta Pablo Caicedo Portilla, asesor de los
imbabureños.
Sin duda, de concretarse su vinculación Urquiza deberá corregir los errores del modulo táctico que le permitan asegurar los resultados y alejarse de la zona de descenso en la que se encuentra ,por ahora, el cuadro gardenio.
En las próximas horas se conocería de manera oficial su vinculación.
Quien es Urquiza ?
Juan Alberto Urquiza (Marcos Juárez, Argentina;
5 de febrero de 1959) es un exfutbolista y entrenador argentino de fútbol
nacido en 1959.
Jugó para Argentinos Juniors, pero una lesión lo hizo abandonar su
carrera, retirándose a los 23 años.
Se inició como entrenador dirigiendo las divisiones inferiores del Club
Renato Cesarini en Argentina. Después como ayudante de Jorge Solari en Argentino
Juniors, Tiro Federal y Huachipato de Chile.
Trayectoria en Ecuador
En 2003 llegó a Ecuador como asistente técnico de Jorge
Solari en el Barcelona Sporting Club de la Serie A, pero un
percance lo hizo regresar de manera inmediata a Argentina. Sin embargo, al año
siguiente regresa al club canario para hacerse cargo del
equipo principal, logrando jugar la Copa Libertadores 2004, pero siendo
eliminado en la primera ronda.
En 2006 fue contratado por Liga de Portoviejo de la Serie
B, pero dejó el equipo a mediados de 2007 para hacerse cargo del Macará con el cual terminó la temporada salvando la
categoría.
En 2008 fue puesto al mando de Emelec pero dejó el “bombillo” en el
mes de abril debido a los malos resultados cosechados.
También se desempeñó como profesor en el Instituto Tecnológico Superior
de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
En 2013 llegó al Deportivo Quevedo en reemplazo de Raúl
Duarte, para ayudarlo a no descender de la Serie A, pero dicho objetivo no sería logrado ya que lo
dejó comprometido con el descenso, pese a ello fue contratado como nuevo
entrenador del Olmedo.
En 2015 ascendió a Clan Juvenil a la Serie B.
El 31 de marzo de 2016 asumió el cargo de entrenar nuevamente a Liga
de Portoviejo en la Serie B, pero renunció luego de dirigir al equipo en cuatro ocasiones sin
conocer la victoria
Diferentes escenarios albergaran las competencias bajo la organización
de la Federación Deportiva de Imbabura.
Representaciones de 22 provincias, damas y varones, serán parte de las
disciplinas programadas como futbol sala, baloncesto, natación, atletismo,
taekwondo y ajedrez.
Se realizo, de manera virtual, el sorteo de los grupos que serán parte de los Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 en el futbol sala.
En damas participan 22 selecciones provinciales las que hacen parte de 6
grupos. En el Grupo A están Imbabura, Esmeraldas y Carchi.
Grupo B: Tungurahua, Guayas, Bolívar y Chimborazo.
Grupo C: Cotopaxi, Pichincha, Santa Elena y Napo.
Grupo D:Pastaza , El Oro y Azuay.
Grupo E: Zamora Chinchipe, Cañar , Los Ríos y Manabí.
Grupo F: Santo Domingo, Loja, Orellana y Sucumbíos.
De igual manera entre los varones, son 22 selecciones y los grupos,
luego del sorteo quedaron así:
Grupo A: Loja, Cotopaxi y Cañar.
Grupo B: El Oro, Santa Elena Zamora Chinchipe y Guayas.
Grupo C: Imbabura, Bolívar, y Pastaza.
Grupo D: Tungurahua, Chimborazo, Napo y Santo Domingo
Grupo E: Esmeraldas, Orellana , Sucumbíos y Manabí.
Grupo F: Los Ríos, Azuay, Carchi y Pichincha.
Escenarios
El certamen se jugará en los Coliseos de la Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez, Asociación Deportiva Caranqui, Liga parroquial de San Antonio y Unidad Educativa República del Ecuador.
Baloncesto en Ibarra
Se jugara en los Coliseos Luis Leoro Franco y Menor de la ciudad de Ibarra.
En damas participan 20 selecciones provinciales las que hacen parte de 6
grupos.
En el Grupo A: El Oro, Pichincha y Pastaza
Grupo B: Chimborazo, Napo y Azuay.
Grupo C: Los Ríos. Cotopaxi, Zamora Chinchipe y Guayas.
Grupo D: Tungurahua, Bolívar y Esmeraldas.
Grupo E: Santo Domingo, Imbabura, Carchi y Manabí.
Grupo F: Santa Elena, Orellana, Loja y Sucumbíos.
De igual manera, son 21 selecciones entre los varones y los grupos,
luego del sorteo quedaron así:
Grupo A: Tungurahua, El Oro, Bolívar y Azuay.
Grupo B: Napo, Orellana, Esmeraldas y Sucumbíos.
Grupo C: Chimborazo, Carchi y Manabí.
Grupo D: Santa Elena, Pichincha y Cotopaxi
Grupo E: Loja, Los Ríos, Zamora Chinchipe y Guayas
Grupo F: Santo Domingo, Imbabura y Pastaza.
Luego de las partidas disputadas, Odalys Calderón (UE La Salle
-Atuntaqui y Dannae Villagómez (UE La Inmaculada) en damas, y en varones
Sebastián Cajamarca (UE Sánchez y Cifuentes) y Erick Erazo (UE Urcuqui) quienes
representaran a Imbabura en la cita deportiva colegial
Como suplentes clasificaron Martin Tabango y José Lasso en varones.
Camila Hernández y Fátima Echeverria en damas.
Atletismo cuenta con una buena selección
Sobre la base del Festival Estudiantil del año lectivo 2023-2024 se han
venido realizando los entrenamientos bajo la dirección de los entrenadores de
FedeImbabura Jhon Antamba, Edison Torres y Wilson Quelal. Las competencias se
desarrollarán en el CEAR de Carpuela
La nomina quedo así:
Damas: Estefanía Brazales, Traycy Chaves, Milena Lara, Karen Morales, Teresa
Jaramillo, Sabrina Pabón, Celina Pozo, Riana Santacruz y Nayara Vaca.
Varones: Ricardo Alfonzo, Adrián Amaguaña, Derek Castillo, Alexander
Escobar, Santiago Grillo, Martin Juma, Franklin López, Álvaro Romo y Martin
Machado.
Mientras que, en las disciplinas colectiva, representantes en el futbol
sala Teodoro Gómez de la Torre en damas y Republica del Ecuador en varones,
luego de su participación en la fase clasificatoria con el Campeonato Nacional
realizado en Imbabura.
En baloncesto Sagrado Corazón de Jesús en Damas y Teodoro Gómez de la
Torre en varones, se ganaron el derecho de representar a Imbabura luego del
festival estudiantil.
Serán 112 los deportistas y delegados que conforman el equipo
imbabureño, se conoció.
El ensayo 'La Nocturna' se realizará por las calles de Porriño mañana 31
de agosto, a partir de las 16:00 horas.
El evento llega a su cuarta edición y cuenta con varios eventos para
ciclistas a partir de los 8 años de edad.
Como es habitual, la cita se extenderá desde las 17:00 horas hasta entrada la noche porque competirán deportistas desde principiante y promesa hasta los élite y sub-23. Eso sí, todos ellos en circuitos urbanos, aptos para rodadores.
El Club Master Louriña organiza esta prueba de circuito estilo
americano, en la que corredores se eliminan cada turno hasta que se conozca al
ganador.
La Nocturna es una de las pruebas de ciclismo más emocionantes que
existe, ya que la demanda de los ciclistas se lleva al límite cada vez, destaca
Alejandro Lorenzo.
En carrera por el equipo portugués estarán las ecuatorianas Natalie
Revelo Bossano y Daniela Carphio y la argentina Agustina Reyes, se conoció.
Gissela Alvarado alcanzó dos medallas oro en BMX Femenino en las pruebas
de Time Trail y Racing en los Juegos Nacionales Prejuveniles 2024, siendo la
máxima exponente de Pichincha en esta categoría.
La medalla de plata fue para Kristel Sanchez (Carchi) y el bronce para
Maria Jose Egas (FedeImbabura)
Dos imbabureños en la nómina
La primera convocatoria de Sebastián Beccacece en la selección de Ecuador
trae novedades para la fecha de septiembre de las Eliminatorias al Mundial USA
2026.
Aparece el golero Gilmar Napa,
regresan los zagueros Arreaga y Ramírez, Delgado y para la ofensiva Angulo y Valencia. Domínguez
no entro en el plan del argentino.
Los convocados
Gilmar Napa, Hernán Galíndez y Moisés Ramírez.
Piero Hincapié, William Pacho, Félix Torres, Jackson Porozo, Joel Ordoñez,
Xavier Arreaga, Christian Ramírez, Pervis Estupiñán. Jhoanner Chávez y Ángelo
Preciado.
Alan Minda, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco, Kendry Páez,
Jeremy Sarmiento, Jhegson Méndez, Pedro Vite, Joan Yeboah, Patrickson Delgado, Ángel
Mena, y Jhon Mercado
Kevin Rodríguez, Enner Valencia, Nilson Angulo y Anthoy Valencia.
La selección se concentra en las próximas horas y el 5 de septiembre
viaja a Brasil para enfrentar al cuadro carioca.
La CONMEBOL anunció el cambio de horario en el partido entre Brasil y
Ecuador por Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
6 de septiembre de 2024
Estadio Major Antônio Couto
Pereira (Curitiba – Brasil)
20:00 Brasil vs. Ecuador
Alexis Villa (IDV JR) - Yaimar Medina (IDV) - Mateo Viera (MAC) - Allen Obando (BSC) Como invitados al grupo de entrenamiento en esta doble Fecha FIFA
Michael Woods |
Las carreteras lucenses sirvieron para formar una fuga antes de entrar
en territorio leonés. El Alto Campo de Arbre, de tercera, prólogo a la
ascensión final al Puerto de Ancares por su vertiente leonesa, decamto al
paquete con varios que intentaron la fuga. Llegada inédita en La Vuelta, con
7,7 kilómetros al 9% y rampas del 15% y los últimos 5 a una media del 12%.
A 100 kms de meta se marchan en procura del premio de montaña Jay Vine,
Marc Solet y Wout Van Aert, el belga es el líder transitorio de los premios de montaña
con 28 puntos. Paso montañoso del Alto O Portel.
A 47 de meta se vino el ataque de Victor Campenaers ,Van Aert, Schmid y
Guglielmi son los únicos que pueden seguir.
Y en los últimos metros de la ascensión llego el ataque esperado con
Primoz Roglic que se llevó a su rueda a Enric Mas y Mikel Landa, sufriendo el líder
O´Connor que pierde 1’54” con el esloveno y Carapáz que cede segundos
importantes en una batalla épica.
Golpe tremendo de Primož Roglič tras ser tercero en 2023 y cambiando de
equipo, arribo 16 en la etapa creando la ruptura del grupo de favoritos al pódium
final en Madrid.
Debilidad, hoy sí, de Enric Mas.
Lucha por el podio entre Mas, Richard Carapáz y Mikel Landa.
Un final muy importante para los hombres de la general. De la fuga sale
el ganador de la fracción el canadiense Michael Woods. Tercera llegada en
Ancares y tercer éxito. Puerto que marca el 2012, 2014 y 2024.
1. Michael Woods 4h19’51”
2.
Mauro Schmidt a 45”
3.
Marc Soler a 1’11
4.
Sam Oomen a 1’25”
5. Wout Van Aert a 2’56”
La general individual
Richard Carapáz cerca del podium |
1. Ben O´Connor
2.
Primoz Roglic a 1’21”
3.
Enric Mas a 3’01”
4.
Richard Carapáz a 3’13”
5. Mikel Landa a 3’20”
Los ecuatorianos
4. Richard Carapáz a 3’13”
33. Alexander Cepeda a 43’27”
39. Jhonnatan Narváez a 51’05”
La etapa 14 se corre este sábado 31 agosto.
Villafranca del Bierzo (León)-Villablino, 199 kms
La etapa más larga de La Vuelta 24. Una primera parte llana será el
preludio de una dureza final que vendrá tras pisar terreno asturiano antes de
volver a Castilla y León a través del Puerto de Leitariegos, una subida sin
grandes rampas, pero con 23 kilómetros que se pueden hacer duros en una etapa
de casi 200 kilómetros.
Entre otros requisitos para poder ser candidatos, los deportistas deben
hablar inglés, tener un título universitario y haber sido parte del #TeamEcuador en
cualquier evento del Ciclo Olímpico...
Marcela Cuspud |
La deportista de pentatlón moderno, Marcela Cuaspud, fue elegida presidente de la Comisión de atletas del Ecuador ante el COI; en tanto que el halterista Wilmer Contreras oficiará como secretario.
Como vocales fueron designados
Angie Avegno (1er. vocal), canotaje
José Rodríguez (2do. vocal ),boxeo
Stefani Perdomo (3er. vocal), caontaje
Arianna Vilela , vocal suplente 1, voleibolista
Vanesa Fernanda Chalá , vocal
suplente 2- judoca.
![]() |
Pablo Castrilló |
Ya lanzada la etapa, llegan los primeros ataques desde el pelotón para
la jornada que no presentaba ni un solo metro llano..
Los escapados con muchas opciones de victoria en esta sinuosa etapa con
una primera parte por la Ribeira Sacra antes de encarar la ascensión final a la
Estación de Montaña de Manzaneda.
Con la vista puesta en la subida final Tras más de cuarenta kilómetros
de lucha en el arranque de la 12ª etapa, se marcha un grupo de diez por delante
de los favoritos, entre ellos el ecuatoriano Jhonnatan Narváez. La fuga alcanzo
más de 10 minutos de diferencia con el lote del líder y de la fuga salió el
ganador de la etapa el español Pablo Castrilló (Kern Pharma). El ecuatoriano
Jonathan Narváez (Ineos Genadiers) fue quinto en la fracción a 34” del
vencedor.
"Es un día muy especial. Le dedico esta victoria a todo mi equipo,
a mi familia y sobre todo a una persona especial, a Manolo Azcona. Toda la
etapa iba pensando en el para dedicarle la victoria," dojo Castrilló.
1|. Pablo Castrilló 3h36’12”
2. Max Poole
a 8”
3. Marc Soler
a 16”
4. Maur Schmidt a 23”
5. Jhonnatan Narváez a 34”
La general individual
1. Ben O´Connor 43h54’54”
2.
Primoz Roglic a 3’16”
3.
Enric Mas a 3’58”
4.
Richard
Carapáz a 4’10”
5.
Mikel Landa a 4’40”
Los ecuatorianos
4. Richard Carapáz a 4’10”
32. Alexander Cepeda a 40’22”
34. Jonnathan Narváez a 41´56”
13ª: viernes 30 agosto. Lugo - Puerto Ancares (Lugo), 171 kms
Las carreteras lucenses deberían servir para formar una fuga antes de
entrar en territorio leonés. El Alto Campo de Arbre, de tercera, servirá como
prólogo a la ascensión final al Puerto de Ancares por su vertiente leonesa,
inédita en La Vuelta, con 7,7 kilómetros al 9% y rampas del 15% y los últimos 5
a una media del 12%. Un final muy importante para los hombres de la general.
María José Mayorga y Marines Holguín a Eliminatoria Chile 2024 |
Para conformar el combinado tricolor, la
quiteña de 32 años, junto con compañera Marines Holguín, también parte del
elenco que es respaldado por Alimentos Toscana, pasaron por un proceso
de selección en los torneos locales.
El capitán del equipo, Claudio Agüero
fue el encargado de designar a las deportistas que estarán en la Eliminatoria.
La misma tendrá lugar en Viña del Mar, Chile, donde enfrentarán a las
anfitrionas, Uruguay, Paraguay y Venezuela, del 30 de agosto al 1 de
septiembre.
“Cada una se encuentra entrenado por su
lado, sin embargo, todas las chicas estamos con la ilusión de clasificar al
Mundial, por eso nos estamos preparando de la mejor manera para lograr el
boleto a Catar”, señaló la padelista del Team Toscana.
El sistema del torneo es todos contra
todos y el debut del equipo nacional está programado para el 30 de agosto ante
Chile. Los dos primeros equipos accederán de forma directa a la cita que se
desarrollará durante la última semana de octubre.
A criterio de Marines Holguín, quien
también forma parte del Team Toscana, existe “una muy buena posibilidad
de clasificar al Mundial, porque el nivel del pádel en Ecuador ha ido creciendo
y esperamos demostrarlo en este torneo”, señaló la también entrenadora de esta
disciplina en el club Tungurahua de Ambato.
Además, de las dos padelistas que son respaldadas por Alimentos Toscana, la selección ecuatoriana está integrada por Ana Pérez, Doménica González, Adriana Castillo, Ana Paula Gamarra, Alejandra Álvarez que buscarán la clasificación al Campeonato Mundial.
Haber conseguido un solo punto de 12 posibles sería una de las
principales razones para la salida del argentino que no dejo ver su estrategia
al frente del cuadro gardenio.
En las próximas horas se hará oficial la decisión tomada por la dirigencia encabezada por Gardenia Recalde presidenta del club y Luis Heriberto Aguirre presidente vitalicio del club.De igual manera, en breve se dará a conocer quien estará a cargo del conjunto con miras a los próximos compromisos.
El próximo lunes visita a Cumbayá , rival directo por el no descenso.El Imbabura SC se ubica en el penúltimo de la tabla acumulada.