sábado, 26 de enero de 2019

La teoría se pone a prueba en propuestas estudiantiles

El diseño y elaboración de un dispositivo que compruebe los principios de la energía mecánica, fue parte de la evaluación final de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) en la asignatura de Física.

David Narváez, docente de la Escuela de Ingeniería y coordinador de la actividad, explicó que, a través de esta práctica, se ha conseguido evaluar la precisión de las máquinas fabricadas por los estudiantes a partir de los cálculos matemáticos que ellos hayan realizado para la elaboración de sus propuestas, por lo que mencionó: “los alumnos pueden identificar que al emplear la matemática en la física es posible generar connotaciones en la realidad”.
Según William Pérez, estudiante de primer semestre de la Carrera de Tecnologías de la Información esta práctica permite demostrar el aprendizaje práctico de la asignatura de manera interesante y creativa, poniendo a prueba varias habilidades como trabajo en equipo y experimentación.
Así, la PUCE-SI genera espacios académicos que permiten a los estudiantes reforzar lo aprendido a través de la práctica y generar propuestas tangibles para su formación profesional.

Tercer capítulo del Desafío en el Asfalto se corre este domingo



Con prioridad para las bicicletas de ruta, este domingo a partir de las 09:00 se corre la tercera valida del serial de competencias denominado Desafío en Asfalto MTB bajo la organización de la Comisión de padres de familia del ciclismo de Imbabura.
Ibarra. Este domingo se corre la tercera valida del serial de competencias de ciclismo denominado Desafío en Asfalto  ahora en bicicletas de ruta 2019 bajo la organización de la Comisión de Padres de Familia del ciclismo de Imbabura y la coordinación general de Marco Pita Cevallos.
La expectativa de esta serie de competencias trascendió las fronteras imbabureñas que ha ido en aumento en cuanto a la participación ya que en la primera carrera se contó con 90 participantes, en la segunda fueron 130 y en la final se espera que sean más los corredores en línea de largada, ante la confirmación de los dirigidos por Segundo Noguera y Verónica Mosquera, triatletas que se alistan para su primera carrera oficial a desarrollarse en Puerto López el próximo 10 de febrero.
Este domingo, los corredores en bicicleta de ruta serán la mayoría ya que se definieron las distancias por categoría. El atractivo será sin duda, la categoría Sénior, que partirá en primer lugar para girar durante 16 ocasiones al circuito de 3.595 metros.
En este mismo bloque largaran las categorías Prejuvenil (Damas y varones), Senior abierta (18 a 35 años), Máster 1 36 a 45 años) y Máster 2( 46 años en adelante).

Los niños a la pista
Una de las mangas que genera más pasiones es la de los niños, los padres de familia viven ,pedalazo a pedalazo el accionar de sus pequeños.
Los niños y niñas comprendidos entre los 8 y los 13 años, según su categoría giraran en 1,2 y 3 ocasiones al giro.
Finalmente, los corredores en bicicleta de montaña cerraran la fiesta del pedal promocional. Las categorías Senior Abierta, Master y Aficionados.
Las inscripciones se recibirán minutos antes de la largada, dijo Marco Pita, coordinador general del evento.(CCJW)

Desafío en asfalto Ruta 2019

Categorías y distancias - RUTA
Niños y niñas – 10 años – 1 vuelta
Preinfantil (11-12 años)  - 2 vueltas
Infantil ( 13-14 años)  -3 Vueltas
Prejuvenil (15-17 años) – 8 vueltas
Senior abierta (18- 35 años) – 16 vueltas
Master 1 (36 a 45 años) – 8 vueltas
Master 2 (46 años en adelante) – 8 vueltas
Categorías Bicicletas Montañeras
Senior abierta (17 a 35 años) - 8 vueltas
Máster (36 años en adelante) – 6 vueltas

Aficionados – Abierta – 4 vueltas 

Campaña ciudadana denominada “Ibarra me Gusta Limpia y Ordenada”.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, dio a conocer detalles de la campaña ciudadana denominada “Ibarra me Gusta Limpia y Ordenada”.

El objetivo es la organización de mingas barriales dinámicas. El GAD Ibarra busca rescatar e impulsar valores ciudadanos como: solidaridad, responsabilidad social y buena convivencia entre vecinos. Además se pretende fomentar el cuidado, limpieza, orden y seguridad en nuestra ciudad.
 Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, solicitó  a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación,  colaborar con estas iniciativas orientadas a tener un cantón más ordenado y con una mejor imagen. “Este es un concepto amplio, de una ciudad que se levanta, de una ciudad que progresa”, mencionó Castillo.
Raíza Zamora, coordinadora de la Comisaría de Construcciones, explicó que para cada minga la Municipalidad de Ibarra pondrá a disposición sus servicios de: recolección de residuos grandes o tereques, donación de plantas ornamentales, puntos de hidratación, servicio de volquetas y retroexcavadora, refrigerio, para todos los participantes. Además, se ofrece el servicio de esterilización para las mascotas por parte de la Dirección de Gestión Ambiental.
Por otro lado, existe el convenio con el almacén “Punto del Color”, que ofrece descuentos por sus compras de pintura.
Estas actividades serán realizadas por los estudiantes de las unidades educativas  La Salle, Inmaculada Concepción, Bethlemitas y Bilingüe.   Además, los Agentes de Control Municipal y los Agentes de Tránsito contribuirán en estas jornadas.

jueves, 24 de enero de 2019

Carapaz debuta en la Vuelta a San Juan


El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro inicia la temporada en la Vuelta a San Juan.
La vuelta a San Juan será la primer carrera para el ciclista ecuatoriano Richard Antonio Carapaz con el Movistar Team. La prestigiosa carrera Argentina está considerada una de las mejores de América y contara con la participación de 6 equipos World Tour.  La competencia se inicia el próximo domingo.

Ibarra. Durante 8 etapas, en carreteras de la provincia más ciclista de Argentina , estarán los mejores corredores del mundo, se anunció. La organización de la Vuelta a San Juan 2019 anunció el sexteto que alineará Movistar Team en la ronda argentina, que se llevará a cabo entre el 27 de enero y el 3 de febrero. El conjunto telefónico estará encabezado por Nairo Quintana.
Los colombianos Winner Anacona y Carlos Betancur también optarán a realizar una buena actuación, especialmente en la etapa con final en el Cerro Colorado. Mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz completa un quinteto fortísimo para buscar hacerse con la general. Por su parte, el español Carlos Barbero será el encargado de buscarse la vida en los embalajes masivos. ‘El tren telefónico’ va con todo en la primera incursión de la escuadra en territorio americano.
Detalles de la carrera
A comienzos de 2019 se correrá, como todos los años, la Vuelta a San Juan (del 27 de enero al 3 de febrero), la prueba de ciclismo más importante de la Argentina. La provincia de San Juan vive y respira ciclismo. Cada enero las calles se transforman para recibir una competencia exigente que conquista adeptos año tras año.
El detalle de los 7 días de la competencia
La carrera comienza el 27 de enero y termina el 3 de febrero de 2019.
Etapa 1: la Vuelta a San Juan comienza en la Plaza 25 de Mayo. La primera jornada se extenderá hasta la Difunta Correa, más precisamente en Mendoza entre las calles 5 y 6.
Etapa 2: los participantes iniciarán el recorrido en Plaza de Chimbas y finalizarán en Punta Negra.
Etapa 3: el día de contrarreloj tendrá como protagonista a la Avenida Joaquín Uñac.
Etapa 4: es la más extensa de todas, con 200 kilómetros de distancia. Comenzará en Plaza de Jáchal y terminará en Valle Fértil.
Etapa 5: el arranque será en el departamento de San Martín y finalizará en el Alto Colorado.
Etapa 6: el Circuito El Villium será el escenario de inicio y cierre; los ciclistas pasarán por 9 de Julio, Albardón y Angaco.
Etapa 7: el cierre de la competencia será, como es habitual, a lo largo de la Avenida de Circunvalación. En total serán 8 giros al circuito.

jueves, 17 de enero de 2019

PROYECTOS VIALES Y DE RIEGO SON UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DE IMBABURA

 El Prefecto Pablo Jurado, en diálogo con la prensa local, se refirió a varias obras ejecutadas en el 2018 y la proyección de inversiones importantes para consolidar el desarrollo vial, productivo y económico de la provincia en los próximos años.

IBARRA.-  Existe  preocupación por la deuda del gobierno nacional con los gobiernos provinciales que se estima en 312 millones, por concepto de devolución del IVA y por recursos concernientes a la competencia de riego y drenaje. “Estamos en el 2019 y las transferencias del 2018 todavía no se entregan”, afirmó el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en entrevista con uno de los medios de comunicación de la provincia.

Como parte de la Comisión Ejecutiva del CONGOPE nos hemos reunido, al igual con el representante de la Política, del Banco de Desarrollo, Ministerio de Economía, para expresar nuestra preocupación y encontrar las acciones adecuadas para superar esta situación, recalcó.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados están obligados a pagar el IVA y una decisión acertada sería que lo más pronto posible se reintegre esos recursos para no quitar liquidez a estos organismos, dificultando el inicio de muchas obras y proyectos, dijo la autoridad imbabureña.

Al referirse a las acciones desarrolladas a nivel institucional, explicó que, dentro de las competencias de vialidad, riego, fomento productivo y gestión ambiental, sin duda, el proyecto más importante fue el adoquinado entre la parroquia de Ilumán - Miguel Egas y la proximidad de San Pablo, que es el proyecto Ilumán- Chilco- La compañía, que son alrededor de 6 kilómetros, brindando facilidades para la producción y para el fortalecimiento turístico.

Otro proyecto destacado es el asfaltado de 54 kilómetros desde Cuicocha-Apuela-Aguagrum. Según Jurado, la actual administración gestionó un crédito de 6 millones de dólares para complementar esta obra.

Y, por otra parte, ante la inexistencia de un plan vial actualizado de la provincia, la Prefectura solicitó al CONGOPE que contrate una consultoría para diseñar un plan que permita al territorio identificar y programar, con claridad, los ejes viales que comuniquen a las parroquias, cantones y todos los asentamientos humanos.

El gobierno nacional realizó un crédito a través del Exim Bank de aproximadamente mil millones de dólares. De estos recursos, 40 millones se invertirán, a través del gobierno nacional, en la vía Quinindé hasta Las Golondrinas, en una extensión de 33 kilómetros.

En este presupuesto también se incluyó la fase 2 del asfaltado entre las Golondrinas y Saguangal-Chontal Bajo.  La tercera fase sería La Magdalena- Aguagrum y la cuarta fase Aguagrum-Otavalo, concluyéndose el gran sueño de los imbabureños y del norte del país con la carretera Otavalo-Selva Alegre-Quinindé, refirió el Prefecto.

INVERSIONES EN RIEGO
Respecto a los sistemas de riego, explicó que, de acuerdo al inventario realizado, la mayor parte son antiguos, siendo los más grandes el sistema de riego de Ambuquí, que no solo sirve para regar tierras en Imbabura sino también a la provincia del Carchi. “Necesitamos una inversión aproximada de 12 millones de dólares para este proyecto y debe intervenir el gobierno nacional. Otro es el sistema de riego Salinas, con cerca de 3 mil usuarios y es necesaria una inversión de 8 millones de dólares”, puntualizó.

PROYECCIONES
Hoy tenemos alrededor de 16 proyectos con estudios y diseños definitivos de vialidad y, es nuestra aspiración, trabajar junto a las comunidades con la misma intensidad. De acuerdo al Plan Vial, elaborado por el equipo técnico de la Prefectura, se necesitan 182 millones de dólares para poner a punto a toda la red vial de la provincia, pero es importante puntualizar que el cupo de endeudamiento en el Banco de Desarrollo es de 7 millones de dólares. Por eso es necesario realizar gestión, sumar esfuerzos y contar con el apoyo del Estado, indicó.

De acuerdo a su afirmación, se prevé una reunión con el Presidente de la República, Lenín Moreno, para buscar nuevos mecanismos que no afecten a los GAD por el incremento del precio de los combustibles, ya que las instituciones tienen un consumo permanente para activar su maquinaria.

TRANSPARENCIA Y PRÓXIMAS ELECCIONES
“La ley es clara y dice que las autoridades que vayan a participar en elecciones por la misma dignidad podrán pedir licencia sin sueldo. Por ética, transparencia y respeto hay que proceder de esa manera. La campaña electoral inicia el 5 de febrero. En la primera quincena de febrero haré uso de mi derecho y solicitaré la licencia sin sueldo”.

“Considero que lo establecido por la ley es justo, es decir, cada autoridad podrá reelegirse por una sola vez. No soy partidario de eternizarse en los cargos de elección popular. En 8 años considero que las autoridades de un gobierno parroquial, los alcaldes, los prefectos, los presidentes de la República podríamos cristalizar varios de los proyectos que se emprenden”.

Finalmente, en la entrevista, el titular de Prefectura de Imbabura manifestó que la definición del Presupuesto Participativo, sin duda, ha sido una herramienta efectiva para enfrentar la crisis y hacer obras en cada una de las 36 parroquias de la provincia y en zonas de expansión urbana.

Termina construcción de alcantarillado en Santo Domingo de San Antonio de Ibarra

IBARRA. “El alcantarillado es una obra fundamental para el bienestar de las familias”, dijo Jorge Sanipatín, beneficiario de la nueva red de alcantarillado sanitario que la EMAPA-I, construye en el barrio Santo Domingo de la parroquia San Antonio de Ibarra.

La obra contempla 450 metros de red de alcantarillado sanitario en donde se instaló tubería de hormigón de 250 milímetros; además se construyeron nueve pozos de revisión para facilitar el mantenimiento y dos pasos aéreos que sirven para conectar a las redes existentes en este barrio.

Sanipatín, consideró que el sistema de alcantarillado que se ejecutó en este sector, constituye un adelanto para la población en el ámbito de la salud, por cuanto permitirá dejar atrás los pozos sépticos y eliminar la contaminación del ambiente, por lo que agradeció al Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre y al Gerente de la EMAPA-I,  Mauricio Larrea, por la decisión de realizar esta obra de infraestructura básica sanitaria.

Este sistema beneficiará a más de 15 familias de este barrio, quienes por muchos años convivieron con las molestias que representa el funcionamiento de los pozos sépticos para la descarga de las aguas servidas.

Uno de los últimos trabajos que efectúa la Empresa en esta obra, es la construcción de los pasos aéreos en la quebrada Guashahuayco, que divide los barrios Chorlavisito de la parroquia Caranqui y Santo Domingo de San Antonio de Ibarra, con lo que el sistema quedará listo para el funcionamiento.

Mora gana en Cerro del Cristo y Briceño es el nuevo lider


La séptima etapa, era la más esperada por los ciclistas que en la última cota de montaña querían desbancar a Ronal Gonzalez de esa posición. Circuito en San Antonio del Táchira y Ureña para buscar la raya de sentencia en el Cristo Rey de Capacho con 112. 3 km era la exigencia de la jornada.
La primera emoción del día fue el primer Sprints en el km 24.4 en donde Isaac Yaguaro (Colombia) se impuso por delante de José Bruzual ( Venezuela) y  Marco Benfatto (Italia )...Clasificación general Sprints se mantienen como líder Ralph Monsalve (23 puntos).
A 63 km de meta se cumplio el segundo premio intermedio (Sprints) que lo gana  José Zerpa (Colombia) seguido por  Isaac Yaguaro (Colombia) y  Ralph Monsalve (Venezuela). Luego vendría la montaña, en el ascenso al Cerro del Cristo se clarifico todo a favor de los ganadores de la etapa.
El venezolano Luis Mora (Gob. Bolívar Carabobo) se llevó la victoria con un tiempo de 3 horas, 12 minutos y 16 segundos, seguidos por los ciclistas Jimmi José Briceño Castro (La Viña-Grupo MG) y José Serpa (GW-Shimano) los cuales ocuparon la segunda y tercera colocación respectivamente. Anderson Paredes del Movistar Ecuador ingreso en el séptimo lugar a 1.10”
La clasificación general de la Vuelta al Táchira 2019 es liderada por Jimmi Briceño (La Viña-Grupo MG) seguido en la segunda posición por Luis Mora (Gob. Boliv. Carabobo) y Yonathan Salinas (Deportivo Táchira-JHS) ocupa la tercera posición.  Ahora es quinto en la clasificación Paredes a 2.08”. Briceño fue ganador de la carrera en 2012 y 2014, esta última retirada tras positivo por EPO.
Este viernes, se corre la última etapa, el circuito en San Cristóbal sobre 117.6 km en homenaje a la ex figura del ciclismo venezolano Santos Rafael Bermúdez. (CCJW)