viernes, 29 de abril de 2016
SE REALIZAN TRABAJOS DE EMPEDRADO EN EL BARRIO 19 DE ENERO
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, ejecuta el empedrado en la carrera F del barrio 19 de Enero perteneciente a la Parroquia de Caranqui.
El objetivo de realizar estos trabajos en los barrios y comunidades del cantón es contribuir mejorar las condiciones de vida de los habitantes, perfeccionar la vialidad y la presentación de los sectores olvidados.
César Benítez, responsable de los trabajadores para las obras que se ejecutan por administración directa, manifestó que se realiza aproximadamente 300 metros lineales de empedrado, en esta obra se reutiliza las piedras que fueron retiradas de la avenida El Retorno
Desde el cuatro de abril se iniciaron con el empedrado en este sector de la 19 de Enero. Estos trabajos se terminarán aproximadamente a mediados del próximo mes de mayo. 10 trabajadores se encuentran realizando los trabajos en la vía que tiene 7 metros de ancho, además se construye sus respectivas cunetas.
Con estos trabajos de empedrado en la carrera F, y con la construcción del polideportivo en el barrio 19 de Enero, los habitantes se encuentran agradecidos ante la autoridad municipal por los adelantos que ha tenido este importante sector de la ciudad en los últimos tiempos.
Eduardo Ortega Presidente del barrio 19 de Enero agradeció la voluntad política del alcalde de la ciudad, por brindar el apoyo incondicional para la construcción del polideportivo y el arreglo vial. Estas son muestras del trabajo conjunto entre la comunidad y la municipalidad de Ibarra, para equilibrar el desarrollo de los barrios olvidados por más de 30 años, por administraciones anteriores.
PARQUE CIUDAD BLANCA CUENTA CON DOS ACCESOS EN LA AV. CAMILO PONCE
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, realizó dos ingresos, una rampa y una grada para brindar el acceso a la clínica veterinaria.
Esta obra se realizó mediante administración directa, con la presencia de ocho trabajadores del Municipio de Ibarra, del departamento de Obras Públicas del GAD- Ibarra.
Desde el día martes 26 de abril se trabaja en la construcción de estos dos ingresos que permitirán la entrada de personas hacia la clínica Veterinaria Municipal y hacia las instalaciones del Parque Ciudad Blanca a la altura del puente Tomate.
César Benítez, Asistente de Ingeniería de la dirección de Obras Públicas del GAD Ibarra, manifestó que desde el día sábado 30 de abril, los ingresos de la rampa y la grada estarán listos y al servicio de la ciudadanía que desee ingresar, por la parte sur de la avenida Camilo Ponce, a la altura del puente anaranjado.
La Municipalidad de Ibarra, construye accesos para que la ciudadanía pueda ingresar a los espacios públicos y realizar las diferentes actividades que brinda el parque Ciudad Blanca.
LA PREFECTURA PLANIFICA LA EJECUCIÓN DE OBRAS EN TANGUARÍN
* El organismo provincial se propone construir un puente y mejorar la carretera que une a este barrio con Chorlaví. El trámite para poder concretar estas acciones parte desde la realización de los estudios técnicos.
IBARRA.- La población del barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio de Ibarra espera contar pronto con nuevas obras viales. La reunión con el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, abrió las puertas de la esperanza. El lunes, 25 de abril, la autoridad provincial visitó este lugar y participó en una reunión popular.
Allí, recogió las inquietudes de los moradores, quienes coincidieron en solicitar la intervención en la construcción del puente sobre la Quebrada Grande y el mejoramiento de la carretera Tanguarín – Chorlaví, eje estratégico que permite una conexión directa con la ciudad de Ibarra.
Jacinto Sánchez, presidente del barrio, presidió la reunión en la que, a más del prefecto Jurado, estuvo el presidente del Gobierno Parroquial, Óscar Lomas. El dirigente destacó la voluntad de las autoridades de trabajar en favor de este sector.
Sánchez recordó que, desde la función pública, el actual prefecto de Imbabura se ha encargado de impulsar acciones que permiten a Tanguarín y San Antonio de Ibarra alcanzar el desarrollo.
Insistió en que es importante encaminar la construcción del puente y estudiar la posibilidad de adoquinar o asfaltar el tramo que les une con la panamericana.
“Para todos los vecinos que residen aquí es fundamental estos trabajos. Con la intervención institucional contaremos con pasos adecuados para poder movilizarnos y, sin duda, así podremos hablar de un auténtico progreso”.
El diálogo en este territorio se constituyó en la primera acción que se pone en práctica a fin de planificar las inversiones económicas. En ese orden, el prefecto Jurado se adelantó en afirmar que por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial existe la decisión de atender el requerimiento de Tanguarín en materia vial.
Indicó que en el transcurso del presente año se concretarán los procedimientos adecuados para arribar a la construcción de las obras. Esto significa que se deberán establecer los respectivos presupuestos, partiendo desde la realización de los estudios técnicos.
Galo Tipaz está al frente de Senplades en la Zona 1
La Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (Senplades) tiene un nuevo titular encargado
en la Zona 1 - Norte. Se trata de Galo Tipaz, quien reemplaza en el
cargo a Jorge Martínez.
Tipaz estuvo encargado de la Senplades Zona 1 entre el 5 de diciembre de 2013 y el 30 julio de 2014. También se desempeñó como Gerente encargado de Plan Ecuador y como Subsecretario de Planificación. Es Ingeniero Forestal graduado en la Universidad Técnica del Norte, magíster en Gerencia Empresarial con Mención en Gestión de Proyectos, y tiene una especialidad con Certificado Internacional en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos en la Escuela Politécnica Nacional.
Ha realizado cursos de posgrado en Costa Rica, México y Estados Unidos y ha sido ponente en encuentros internacionales, además de catedrático universitario y autor de varias publicaciones de carácter ambiental.
Como funcionario de Senplades enfocará su compromiso en continuar con la articulación y gestión de la planificación territorial, la inversión pública y la transformación del Estado.
Tipaz estuvo encargado de la Senplades Zona 1 entre el 5 de diciembre de 2013 y el 30 julio de 2014. También se desempeñó como Gerente encargado de Plan Ecuador y como Subsecretario de Planificación. Es Ingeniero Forestal graduado en la Universidad Técnica del Norte, magíster en Gerencia Empresarial con Mención en Gestión de Proyectos, y tiene una especialidad con Certificado Internacional en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos en la Escuela Politécnica Nacional.
Ha realizado cursos de posgrado en Costa Rica, México y Estados Unidos y ha sido ponente en encuentros internacionales, además de catedrático universitario y autor de varias publicaciones de carácter ambiental.
Como funcionario de Senplades enfocará su compromiso en continuar con la articulación y gestión de la planificación territorial, la inversión pública y la transformación del Estado.
1 millón de dólares para adoquinar 5 kilómetros de nuevas vías de Alpachaca
IBARRA. El proyecto de adoquinado de vías de la ciudad emprendido por el Municipio de Ibarra, se extiende a más sectores de la ciudad.
A partir del próximo lunes 2 de mayo, la municipalidad empezará los trabajos para el adoquinado de 13 calles de la parroquia urbana de Alpachaca. Previo al inicio de la obra, se realizaron tres asambleas de socialización con la participación de la población de los diferentes barrios, quienes al final priorizaron el adoquinado de las calles.
Para hacer realidad este proyecto, el Municipio de Ibarra, destinó 1 millón de dólares de recursos propios de la institución.
La obra se ejecutará por tramos para reducir las molestias, especialmente a los transportistas. El tramo uno comprenden las calles: antigua vía a Urcuquí, desde la avenida Rodrigo de Miño hasta la calle Tungurahua; calle Puyo, desde la antigua vía a Urcuquí hasta la calle Tungurahua.
Este será el primer frente en adoquinarse y los trabajos empezarán el lunes 2 de mayo, con el retiro de la piedra de la calzada.
El tramo dos, que comprende las calles Las Golondrinas, desde la calle Tungurahua hasta la calle del Cisne; calle del Cisne, desde Las Golondrinas hasta la Manta; calle Manta, desde la calle del Cisne hasta la calle Tulcán; calle Tulcán, desde la Manta hasta la Babahoyo; y; calle Babahoyo, desde la calle Tulcán hasta la Tungurahua.
El tramo tres, comprende la calle Galápagos, desde la calle Ventanas hasta la Zamora; calle Zamora, desde la calle Galápagos hasta la avenida Monseñor Leonidas Proaño; y, calle Morona Santiago, desde la calle Luciano Salinas de la Sala hasta la calle 13 de Abril.
El tramo 4, inicia en calle Riobamba, desde la calle Puyo hasta la Guayaquil; calle Guayaquil, desde la calle Riobamba hasta la calle Ibarra; y, calle Ibarra, desde la calle Guayaquil hasta la avenida Monseñor Leonidas Proaño.
En total, son 5 kilómetros de calles que se transformarán con el adoquinado. Según la programación del Municipio de Ibarra, el mejoramiento de estas vías estará listo a fines de este año.
Autoridades del Municipio de Ibarra, pidieron a la población de los diferentes barrios de la parroquia Alpachaca y a los transportistas de buses urbanos y particulares que, mientras se realicen los trabajos de adoquinado, utilicen vías alternas para llegar a los diferentes destinos del centro de la ciudad, instituciones educativas y negocios.
“Por fin la justicia llega a la población de Alpachaca”, dijo el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, al referirse a la obra de adoquinado que empezará el lunes próximo.
Un acuerdo interinstitucional busca recursos para recuperar bienes patrimoniales
IBARRA. El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre firmó un acuerdo de cooperación mutua con Alberto De Miguel, representante del Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal INCIDEM de España, para impulsar la regeneración y restauración de los bienes patrimoniales del centro de la ciudad.
INCIDEM es una institución que agrupa a profesionales españoles de diferentes ramas, que tienen como finalidad contribuir con el mejoramiento, mantenimiento y conservación de los patrimonios a nivel de Latinoamérica.
Tras la firma del acuerdo entre las autoridades, dos municipios españoles mostraron el interés para realizar un primer aporte de 18.000 euros, que servirían fundamentalmente para realizar evaluaciones de los bienes patrimoniales del centro de Ibarra, uno de ellos el edificio del ex Colegio Teodoro Gómez de la Torre, para lo cual incluso ya existen los términos de referencia para contratar los estudios.
Este grupo además, será el ente canalizador de los proyectos que presente el Municipio de Ibarra, a nivel de la Unión Europea, para buscar recursos que permitan implementar obras para la ciudad, en otras áreas.
El acuerdo también permitirá fomentar el intercambio de profesionales ibarreños y españoles, además de establecer un proyecto global de personas, sociedad civil organizada e instituciones, que trabajen en una misma dirección por el cambio de las relaciones internacionales basadas en la equidad, la igualdad, los derechos humanos y la justicia social.
Otro de los ámbitos que contempla el acuerdo es el desarrollo humano como parte integral de la lucha para lograr un mundo justo, solidario y pacífico.
Municipio traza estrategias para concretar obras para la ciudad
IBARRA. El Municipio de Ibarra diseña estrategias que permitan concretar dos obras vitales para el desarrollo de la ciudad y el cantón. Se trata del proyecto para la construcción de viviendas de interés social y la terminación del nuevo polígono industrial de cárnicos, ubicado en la comunidad San Francisco de Chorlavisito, de la parroquia de Caranqui.
Para la construcción del plan de vivienda, el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, explicó que en los próximos días se sacará a remate público los espacios del actual camal municipal, situado en las calles Obispo Jesús Yerovi y Ulpiano de la Torre, norte de la ciudad.
La propuesta municipal, es que en ese espacio de 14.610 metros cuadrados, valorado en 2.5 millones de dólares, se levante el plan de vivienda, que tendrá 420 departamentos de dos y tres dormitorios, distribuidos en siete bloques de ocho pisos, en donde habrá espacios comunales, locales comerciales y todos los servicios básicos, para garantizar una convivencia armónica de las familias.
La autoridad municipal dijo que los recursos que genere el remate de ese bien, serán destinados a terminar la construcción del nuevo polígono industrial de cárnicos, que al momento está paralizada por falta de recursos económicos.
En el caso del proyecto de vivienda, hasta el momento existen 250 personas inscritas para acceder a las viviendas, por lo que en los próximos días se impulsará una estrategia para lograr los 420 interesados en ser parte del proyecto de vivienda, que inicialmente lleva el nombre de San Miguel de Ibarra.
Al momento, profesionales del área jurídica del Municipio, definen detalles legales para el remate del camal municipal, cuya venta permitirá generar parte de los recursos que se requieren para concluir el nuevo polígono industrial de cárnicos, en donde ya se han construido obras físicas y parte del equipamiento, pero falta varios componentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...