Con la participación de varias familias de la
parroquia, Quiroga celebró un año más la tradicional Fiesta de “Santos Reyes”, con el
apoyo y la organización del Gobierno Parroquial y la Reina, Wendy Flores.
El evento se llevó a cabo en la calle Telésforo Peñaherrera, una de las arterias
céntricas de la parroquia.
En el lugar el presidente del Gobierno local inició el
evento con el saludo de bienvenida; mientras la Reina de la parroquia, fue la
encargada de informar a las participantes las bases del concurso de baile.
El representante parroquial destacó el apoyo de la comunidad en el tradicional festejo
de “Santos Reyes”, también agradeció el apoyo de las familias que donaron los
premios; así como la organización a cargo de la Reina y los miembros del Gobierno
Parroquial.
El evento estuvo matizado por la participación musical del Dúo nacional “Makana” y
del artista local Ramiro Ruiz, quienes amenizaron la noche para el disfrute de los
participantes y el público en general.
Al tradicional baile, acudieron cientos de quiroguenses; en donde además, se reactivó
la economía de los pequeños negocios de las familias del sector.
En el concurso de baile se premió a los participantes por sus destrezas y habilidad en
el arte de bailar. Gran parte de la comunidad afirmó que el evento forma parte de los
actos culturales de la parroquia, en donde la participación de todos fortalece esta
celebración que va tomando fuerza año tras año.
lunes, 8 de enero de 2018
martes, 2 de enero de 2018
Este miercoles inicia campaña electoral para el Referéndum y Consulta Popular
Cumpliendo con el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el Referéndum y Consulta Popular, el próximo miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la campaña electoral; un período en el que las organizaciones políticas y sociales promocionarán sus posturas dentro de este proceso democrático.
De acuerdo al artículo 202 del Código de la Democracia (CD), el organismo electoral definirá el período para la campaña, el mismo que no debe exceder de 45 días. En tal virtud, las diferentes estrategias que apliquen los participantes, se cumplirán hasta el jueves 01 de febrero del 2018.
Un total de 40 organizaciones: 16 políticas y 24 sociales de carácter nacional, fueron calificadas por el Pleno del CNE para participar en esta contienda electoral. De ellas 36 respaldan a la opción SI; y, cuatro organizaciones sociales a la opción NO.
Con la finalidad de garantizar una campaña en igualdad de condiciones, el Código de la Democracia en su Título Tercero establece, entre otros aspectos, las siguientes limitaciones:
· Está prohibido la entrega de regalos, donaciones o dádivas a los ciudadanos por parte de los participantes.
· Los contendientes no podrán contratar de forma directa publicidad con medios de comunicación.
· Durante el período de campaña las instituciones públicas no podrán publicar en medios de comunicación, excepto en situaciones excepcionales y de alta complejidad que involucren aspectos de seguridad.
Las organizaciones políticas y sociales habilitadas para participar en el Referéndum y Consulta Popular, podrán contratar únicamente con los 491 medios de comunicación autorizados por el Pleno del CNE, para difundir la publicidad a través del Fondo de Promoción Electoral.
Cada opción tendrá 1´953.989,70 USD monto asignado como límite de gasto máximo. Esta cifra es el resultado de la multiplicación de 0,15 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por el número de ciudadanos que constan en el registro nacional, es decir, 13´026.598 electores.
Las organizaciones políticas deberán rendir cuentas de los fondos de promoción electoral y del gasto que generen para sus campañas. En el caso de sobrepasar los límites establecidos serán sancionados con el doble del monto excedido.
Para garantizar una vigilancia efectiva de la campaña electoral, las 24 Delegaciones Provinciales del CNE, cuentan con la Unidad de Fiscalización y Control del Gasto Electoral. Estas dependencias se encargan de monitorear los medios de comunicación y recorrer las vías para evidenciar y reportar cada elemento, publicación o iniciativa que las organizaciones políticas ejecuten en este período.
Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la realización de concentraciones, mítines o cualquier tipo de programa con fines electorales; así como la difusión de cualquier tipo de información, publicidad electoral, opiniones o imágenes en cualquier medio de comunicación, que induzcan a los electores sobre una preferencia electoral.
De acuerdo al artículo 202 del Código de la Democracia (CD), el organismo electoral definirá el período para la campaña, el mismo que no debe exceder de 45 días. En tal virtud, las diferentes estrategias que apliquen los participantes, se cumplirán hasta el jueves 01 de febrero del 2018.
Un total de 40 organizaciones: 16 políticas y 24 sociales de carácter nacional, fueron calificadas por el Pleno del CNE para participar en esta contienda electoral. De ellas 36 respaldan a la opción SI; y, cuatro organizaciones sociales a la opción NO.
Con la finalidad de garantizar una campaña en igualdad de condiciones, el Código de la Democracia en su Título Tercero establece, entre otros aspectos, las siguientes limitaciones:
· Está prohibido la entrega de regalos, donaciones o dádivas a los ciudadanos por parte de los participantes.
· Los contendientes no podrán contratar de forma directa publicidad con medios de comunicación.
· Durante el período de campaña las instituciones públicas no podrán publicar en medios de comunicación, excepto en situaciones excepcionales y de alta complejidad que involucren aspectos de seguridad.
Las organizaciones políticas y sociales habilitadas para participar en el Referéndum y Consulta Popular, podrán contratar únicamente con los 491 medios de comunicación autorizados por el Pleno del CNE, para difundir la publicidad a través del Fondo de Promoción Electoral.
Cada opción tendrá 1´953.989,70 USD monto asignado como límite de gasto máximo. Esta cifra es el resultado de la multiplicación de 0,15 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por el número de ciudadanos que constan en el registro nacional, es decir, 13´026.598 electores.
Las organizaciones políticas deberán rendir cuentas de los fondos de promoción electoral y del gasto que generen para sus campañas. En el caso de sobrepasar los límites establecidos serán sancionados con el doble del monto excedido.
Para garantizar una vigilancia efectiva de la campaña electoral, las 24 Delegaciones Provinciales del CNE, cuentan con la Unidad de Fiscalización y Control del Gasto Electoral. Estas dependencias se encargan de monitorear los medios de comunicación y recorrer las vías para evidenciar y reportar cada elemento, publicación o iniciativa que las organizaciones políticas ejecuten en este período.
Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la realización de concentraciones, mítines o cualquier tipo de programa con fines electorales; así como la difusión de cualquier tipo de información, publicidad electoral, opiniones o imágenes en cualquier medio de comunicación, que induzcan a los electores sobre una preferencia electoral.
Agencia Ibarra del Registro Civil con certificación internacional ISO 9001:2015
Nueve oficinas de la Dirección General de Registro Civil obtuvieron la certificación internacional ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de la Calidad. Las agencias que recibieron el informe favorable de la casa certificadora están ubicadas en: Ibarra, Loja, Cuenca, Milagro, Ambato, Portoviejo y Tena, a las que se suma la agencia Sur en Guayaquil y la agencia San Blas en Quito. La certificación obtenida es parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante Registro Civil.
Este logro posiciona a la institución registral como una de las más innovadoras del sector público del país pues la ISO 9001: 2015 es la última versión de esta norma, lo que permitirá afianzar el Sistema de Gestión de la Calidad, en los puntos señalados, a través de un proceso de mejora continua en beneficio de los usuarios.
En abril de 2017 la agencia matriz de Registro Civil en Quito y otras 5 agencias recibieron la certificación internacional de parte de Bureau Veritas y el 27 de diciembre el reconocimiento se hace extensivo a 9 agencias de la institución.
Registro Civil es la primera institución del país en obtener la certificación a la gestión de la calidad, en su última versión, y el primer registro civil en América Latina y el Caribe en obtenerla. La gestión institucional en busca de la excelencia en servicio continuará en el 2018, cuando se espera certificar varias agencias de la institución en provincias.
Este logro posiciona a la institución registral como una de las más innovadoras del sector público del país pues la ISO 9001: 2015 es la última versión de esta norma, lo que permitirá afianzar el Sistema de Gestión de la Calidad, en los puntos señalados, a través de un proceso de mejora continua en beneficio de los usuarios.
En abril de 2017 la agencia matriz de Registro Civil en Quito y otras 5 agencias recibieron la certificación internacional de parte de Bureau Veritas y el 27 de diciembre el reconocimiento se hace extensivo a 9 agencias de la institución.
Registro Civil es la primera institución del país en obtener la certificación a la gestión de la calidad, en su última versión, y el primer registro civil en América Latina y el Caribe en obtenerla. La gestión institucional en busca de la excelencia en servicio continuará en el 2018, cuando se espera certificar varias agencias de la institución en provincias.
3 de enero inician capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
El miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la etapa de capacitación a los 6.979 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que conformarán las mesas electorales el próximo domingo 4 de febrero en el Referéndum y Consulta Popular.
La Delegación Electoral de Imbabura previamente desarrolló el Taller “Formador de Formadores” dirigido a 26 funcionarios electorales, que tendrán en sus manos la misión de instruir a los integrantes de mesa. “Durante una semana recibieron las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó el director de la Delegación, Santiago Vallejo Vásquez.
De acuerdo al criterio de selección el 78.15 % de los MJRV, que representan 5.454 personas, son estudiantes de las instituciones de educación superior. En ese sentido las capacitaciones iniciarán en las Universidades Católica y Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra. “Tenemos listo el cronograma y todo el material didáctico para que la capacitación no solo sea teórica sino también práctica”, dijo Esteban Chamorro, responsable de capacitación de la Delegación.
La inducción se la realiza en aproximadamente dos horas, tiempo en el que se aborda las 4 fases del proceso: Instalación, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral. “El día de las elecciones el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto es clave para el éxito de la Consulta Popular, es por eso que se hará hincapié en todos las fases”, puntualizó el director de la Delegación.
Los MJRV pueden acudir a capacitarse a los puntos fijos ubicados en las Instituciones Públicas y Privadas de los seis cantones; y, en el Auditorio de la Delegación Electoral de Imbabura. “Nuestro objetivo es llegar al 100% de Miembros de Juntas Receptoras del Voto seleccionados para ello a más de los puntos fijos tendremos puntos itinerantes en las zonas rurales más apartadas”, explicó Vallejo Vásquez.
Según establece el cronograma del Referéndum y Consulta Popular, la etapa de capacitación a los MJRV, culminará el sábado 3 de febrero de 2018.
Quienes deseen conocer si fueron designados para cumplir con esta responsabilidad cívica, pueden visitar la página www.cne.gob.ec o descargar la aplicación para móviles sin costo.
La Delegación Electoral de Imbabura previamente desarrolló el Taller “Formador de Formadores” dirigido a 26 funcionarios electorales, que tendrán en sus manos la misión de instruir a los integrantes de mesa. “Durante una semana recibieron las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó el director de la Delegación, Santiago Vallejo Vásquez.
De acuerdo al criterio de selección el 78.15 % de los MJRV, que representan 5.454 personas, son estudiantes de las instituciones de educación superior. En ese sentido las capacitaciones iniciarán en las Universidades Católica y Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra. “Tenemos listo el cronograma y todo el material didáctico para que la capacitación no solo sea teórica sino también práctica”, dijo Esteban Chamorro, responsable de capacitación de la Delegación.
La inducción se la realiza en aproximadamente dos horas, tiempo en el que se aborda las 4 fases del proceso: Instalación, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral. “El día de las elecciones el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto es clave para el éxito de la Consulta Popular, es por eso que se hará hincapié en todos las fases”, puntualizó el director de la Delegación.
Los MJRV pueden acudir a capacitarse a los puntos fijos ubicados en las Instituciones Públicas y Privadas de los seis cantones; y, en el Auditorio de la Delegación Electoral de Imbabura. “Nuestro objetivo es llegar al 100% de Miembros de Juntas Receptoras del Voto seleccionados para ello a más de los puntos fijos tendremos puntos itinerantes en las zonas rurales más apartadas”, explicó Vallejo Vásquez.
Según establece el cronograma del Referéndum y Consulta Popular, la etapa de capacitación a los MJRV, culminará el sábado 3 de febrero de 2018.
Quienes deseen conocer si fueron designados para cumplir con esta responsabilidad cívica, pueden visitar la página www.cne.gob.ec o descargar la aplicación para móviles sin costo.
viernes, 29 de diciembre de 2017
Funcionarios electorales iniciaron formación para capacitar a MJRV en Imbabura
La Delegación Electoral de Imbabura inició
este martes, 26 de diciembre del 2017, el
taller denominado “Formador de
Formadores”; dirigido a 26 capacitadores
territoriales, quienes compartirán sus
conocimientos con los 6.979 Miembros de las
Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que
fueron seleccionados en Imbabura para el
Referéndum y Consulta Popular 2018.
El taller se desarrolla en las instalaciones del Instituto Técnico “Imbabura”, hasta el sábado 30 de diciembre en jornadas que van desde las 9h00 hasta las 17h30. “Este es un espacio para brindarles las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial al inaugurar el evento. Entre los temas que se abordarán durante los 6 días de formación constan: una inducción sobre la Función Electoral, su estructura orgánica; Procesos emblemáticos y las 4 fases del proceso electoral, explicó Esteban Chamorro responsable de Capacitación de la Delegación en Imbabura. “Es muy importante el aporte profesional y personal de cada uno de ustedes para el éxito de este proceso”, puntualizó Chamorro.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, María José Robalino, hizo hincapié en la importancia del taller con quienes tendrá la responsabilidad de capacitar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto. “Los MJRV son fundamentales el día de las elecciones y de su capacitación dependerá el éxito del proceso”, manifestó Robalino. Durante la primera jornada se evidenció la predisposición de los funcionarios electorales para conocer cada detalle del proceso electoral que será replicado a los MJRV. “Estoy muy motivada y mi meta es aportar para que este proceso se lleve con la transparencia que siempre lo ha hecho la Delegación Provincial Electoral de Imbabura”, manifestó Ana María Proaño una de las funcionarias partícipes al taller. En el mismo sentido se pronunció Katalina Yépez. “Mi expectativa es superar las metas de capacitación que la Delegación tuvo en las elecciones pasadas y aportar con mi contingente para que la Consulta Popular se desarrolle sin contratiempos” enfatizó.
El taller “Formador de Formadores” se cumple con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los capacitadores territoriales, quienes de acuerdo al Calendario Electoral aprobado el 1 de diciembre por el Pleno del Consejo Nacional Electoral, iniciarán las capacitaciones para los Miembros de la Juntas Receptoras del Voto el 02 de enero y se extenderá hasta el 3 de febrero del 2018.
El taller se desarrolla en las instalaciones del Instituto Técnico “Imbabura”, hasta el sábado 30 de diciembre en jornadas que van desde las 9h00 hasta las 17h30. “Este es un espacio para brindarles las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial al inaugurar el evento. Entre los temas que se abordarán durante los 6 días de formación constan: una inducción sobre la Función Electoral, su estructura orgánica; Procesos emblemáticos y las 4 fases del proceso electoral, explicó Esteban Chamorro responsable de Capacitación de la Delegación en Imbabura. “Es muy importante el aporte profesional y personal de cada uno de ustedes para el éxito de este proceso”, puntualizó Chamorro.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, María José Robalino, hizo hincapié en la importancia del taller con quienes tendrá la responsabilidad de capacitar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto. “Los MJRV son fundamentales el día de las elecciones y de su capacitación dependerá el éxito del proceso”, manifestó Robalino. Durante la primera jornada se evidenció la predisposición de los funcionarios electorales para conocer cada detalle del proceso electoral que será replicado a los MJRV. “Estoy muy motivada y mi meta es aportar para que este proceso se lleve con la transparencia que siempre lo ha hecho la Delegación Provincial Electoral de Imbabura”, manifestó Ana María Proaño una de las funcionarias partícipes al taller. En el mismo sentido se pronunció Katalina Yépez. “Mi expectativa es superar las metas de capacitación que la Delegación tuvo en las elecciones pasadas y aportar con mi contingente para que la Consulta Popular se desarrolle sin contratiempos” enfatizó.
El taller “Formador de Formadores” se cumple con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los capacitadores territoriales, quienes de acuerdo al Calendario Electoral aprobado el 1 de diciembre por el Pleno del Consejo Nacional Electoral, iniciarán las capacitaciones para los Miembros de la Juntas Receptoras del Voto el 02 de enero y se extenderá hasta el 3 de febrero del 2018.
martes, 26 de diciembre de 2017
EMAPA-I, perfora nuevo pozo en Yuyucocha

El objetivo de esta nueva acción de la institución, es incrementar el caudal de agua para mejorar el abastecimiento a la población de la parte norte de la ciudad. Los trabajos que están ejecutados hasta el momento, son: perforación del pozo exploratorio y registro eléctrico para determinar el acuífero y diseño del entubado; actualmente se trabaja en el ensanchamiento del pozo.
Los componentes de esta fase se ejecutan con una inversión de alrededor de 58.000 dólares y en los primeros meses de 2018, se realizará el equipamiento que tiene que ver con la adquisición del transformador, variador de frecuencia, motor, bomba, accesorios, montaje e instalación de equipos, con un monto de 76.000 dólares, que ya están presupuestados.
De este pozo, la Empresa aspira obtener un caudal de alrededor de 60 litros de agua por segundo, con lo que se podrá cubrir la demanda de la población de Alpachaca, Azaya, Huertos Familiares y los barrios que reciben el servicio a través de las líneas Azaya-El Priorato y Azaya-El Ejido.
El Gerente de la institución, Ing. Arturo Fuentes, dijo que la perforación del nuevo pozo fue necesaria, para mejorar el servicio a estos sectores, en donde actualmente existen inconvenientes en la dotación de agua potable, especialmente en horas de la noche.
La autoridad de la Empresa informó además que, a partir del 15 de diciembre de este año, se suspenderán los trabajos de perforación de este pozo, con el fin de garantizar el abastecimiento del líquido vital a la parte norte de la ciudad, durante las fiestas de Navidad y año nuevo, de acuerdo a los horarios establecidos para esos sectores.
Además pidió la comprensión de la ciudadanía por las molestias ocasionadas en estos días, sin embargo, recordó que los trabajos que están en marcha servirán para mejorar la dotación de agua potable en el futuro.
viernes, 22 de diciembre de 2017
EL CAMPEONATO ENDURANCE CERRÓ LA TEMPORADA 2017 CON LOS TITULOS DE LARREA/BRITO, FELIX/DONOSO, SANCHEZ, ZUÑIGA Y RODRIGUEZ
El Quito Karting Club (QKC) cerró la temporada 2017 con la realización, el fin de semana anterior, de la tercera y última fecha de su Campeonato de Resistencia y con la coronación como monarcas de los equipos formados por Patricio Larrea/José Enrique Brito y Eduardo Félix/Martín Donoso, en las categorías Endurance PRO y B; así como de Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga y Diego Rodríguez en las divisiones Mini Max, Micro Max y Baby, respectivamente.
Luego de tres carreras, desarrolladas el 28 de octubre, 26 de noviembre y 17 de diciembre, siempre en el kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo, un total de 65 pilotos participaron en el último torneo del año. Y a ellos se unieron los ocho equipos que cerraron también las acciones de la Copa Interuniversidades NOVACERO de Karting.
En la carrera dominical, una vez más fue el equipo Larrea/Brito el dominador absoluto de las acciones ya que se adjudicaron el primer lugar luego de girar en 101 ocasiones a la pista de la Mitad del Mundo con un tiempo total de carrera de una hora, 21 minutos, 29 segundos y 228 milésimas… además marcaron el mejor registro por vuelta de la jornada con un crono de 46 segundos y 527 milésimas.
La ventaja de los ganadores se labró, sin embargo, en los últimos tramos de la carrera ya que en gran parte de la misma corrieron en idéntica vuelta que Edwin León, el segundo de la clasificación al recibir la bandera a cuadros con solo dos giros de desventaja. Mientras tanto, el tercer casillero fue para Diego Villota… piloto al que solo una salida de pista le alejó de los líderes, al punto de perder finalmente ocho giros con relación a los ganadores.
Con 55 unidades en la clasificación final del campeonato, Larrea/Brito se llevaron la corona por delante del equipo Diego Villacís/Juan Carrillo, ausente en la final, que completó solo 39 puntos. El tercero y cuarto sitiales, con 32 y 30 puntos, respectivamente, fueron para Edwin León/Luis Narváez y Diego Villota/Juan Pablo Villota.
En la serie con más participantes, la Endurance B, Eduardo Félix/Martín Donoso se llevaron a sus vitrinas la corona de campeones al totalizar 57 puntos, gracias al segundo lugar que consiguieron en la carrera final. Ellos se toparon el domingo con un fortísimo rival: Hernán Dillon, que corrió solo aunque en la clasificación del certamen aparece haciendo parte del equipo Mirko Furlato/Eduardo Ramia, que finalmente fue segundo al cierre del año con 47 unidades.
Dillon también estableció una estrategia que le permitió ganar la fecha final después de completar 98 vueltas en un tiempo de 1 hora, 21 minutos, 52 segundos y 704 milésimas; mientras que los ahora campeones recibieron la bandera a cuadros con una desventaja de dos vueltas… Y los terceros fueron Frank Morales/Juan Pablo Albarracín con 93 vueltas cumplidas.
El podio final de la categoría Endurance B se completó con Santiago Vinueza/Pablo Herrera que el domingo pasado fueron quintos, posición que les alcanzó para llegar a las 34 unidades, por delante de Tito Freire/Telmo Freire y Tania Golovleva/Juan Fernando Moya, que con 31 y 19 puntos completaron el “Top Five” de una serie que contó 16 equipos participantes a lo largo de las tres fechas desarrolladas.
Por su parte, en la categoría Mini Max el campeón del certamen de resistencia fue Martín Sánchez luego de marcar dos victorias y un segundo casillero para sumar 42 unidades. Segundo y tercero en el podio final fueron Esteban Pólit y Zahir Ortega, con 35 y 34 puntos.
Con las tareas cumplidas a la perfección en las dos primeras presentaciones de este certamen, Sánchez no necesitó exigirse al máximo en la carrera final y con el segundo puesto, tras Pólit que fue el ganador, le bastó para adueñarse del trofeo mayor.
En el cuarto lugar de la carrera y del torneo se ubicó Stephano Vivanco Straetger con los ocho puntos que sumó en esta carrera. En la misma serie, pero en la división B, también estuvieron Sebastián Montenegro y Sebastián Hernández, con 15 y 12 unidades, respectivamente.
Y en la serie Mini Max la victoria de la prueba final y el título de monarca quedaron en poder de Nicolás Zúñiga, ganador de las dos últimas carreras y segundo en la primera. Sus 42 puntos resultaron inalcanzables para Doménika Arellano y Sarahí León que libraron una gran batalla para terminar el campeonato en segundo y tercer lugares, separadas por apenas un punto… 35 para Arellano y 34 para León fueron las unidades finales de estas dos pequeñas y veloces chicas, que superaron a Miguel Altamirano, Benjamín Carrión y Sebastián Egas, pilotos que cumplieron solo una presentación en este torneo… Aquí también hubo una división B, en la que aparecieron Santiago Bolaños y José Orbe con una carrera cumplida de las tres que formaron en certamen.
Finalmente, en la competitiva categoría Baby, la de los pilotos más pequeños, los cuatro primeros ubicados en la carrera del domingo pasado fueron Diego Rodríguez, Erick Rodríguez, Sebastián Cubera y Matías Vinueza… los cuatro completaron 18 vueltas y terminaron por delante de Aarón Andrade, que solo giró en 15 ocasiones al circuito.
Y con estas posiciones se estableció la clasificación final más apretada del Campeonato de Resistencia 2017 ya que Diego Rodríguez sumó un total de 30 puntos para coronarse campeón, mientras que las siguientes tres posiciones finales fueron para Cubero, Vinueza y Erick Rodríguez con 26, 24 y 24 unidades cada uno.
Más atrás finalizaron Fernando Pacheco, Andrade y Thomás Aguilar con 7, 7 y 6 puntos, respectivamente.
La “Copa Interuniversidades Novacero” de Karting también cerró su primera temporada competitiva sobre el asfalto del kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo… y lo hizo saludando la victoria del equipo UPS Motor Sport 1, en la categoría A, que sumó 35 puntos en las tres mangas realizadas en una jornada desarrollada el sábado 16 de diciembre.
Ellos alcanzaron un cuarto, un segundo y un primer lugares en cada parcial de la carrera de cierre de la temporada 2017 para establecer su dominio en este competitivo certamen que agrupó a las facultades de Ingeniería Mecánica y/o Automotriz de 10 centros de educación superior del país.
Con 30 puntos, el segundo casillero fue para UIDE Motor Sport; mientras que el podio lo completó el ESPE Equipo pistón con 24 unidades… misma cifra que la del UPS Motor Sport 2 que terminó cuarto por delante del EPN Asme, Espe Racing Team y EPN Vakart, que completaron los resultados de la final con 22, 20 y 9 puntos.
Mientras que en el grupo B el ESPOCH Kendall aprovechó las ausencias de ESPOCH Senna y UTC La Maná, para sumar 24 puntos más a su clasificación final.
Luego de tres carreras, desarrolladas el 28 de octubre, 26 de noviembre y 17 de diciembre, siempre en el kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo, un total de 65 pilotos participaron en el último torneo del año. Y a ellos se unieron los ocho equipos que cerraron también las acciones de la Copa Interuniversidades NOVACERO de Karting.
En la carrera dominical, una vez más fue el equipo Larrea/Brito el dominador absoluto de las acciones ya que se adjudicaron el primer lugar luego de girar en 101 ocasiones a la pista de la Mitad del Mundo con un tiempo total de carrera de una hora, 21 minutos, 29 segundos y 228 milésimas… además marcaron el mejor registro por vuelta de la jornada con un crono de 46 segundos y 527 milésimas.
La ventaja de los ganadores se labró, sin embargo, en los últimos tramos de la carrera ya que en gran parte de la misma corrieron en idéntica vuelta que Edwin León, el segundo de la clasificación al recibir la bandera a cuadros con solo dos giros de desventaja. Mientras tanto, el tercer casillero fue para Diego Villota… piloto al que solo una salida de pista le alejó de los líderes, al punto de perder finalmente ocho giros con relación a los ganadores.
Con 55 unidades en la clasificación final del campeonato, Larrea/Brito se llevaron la corona por delante del equipo Diego Villacís/Juan Carrillo, ausente en la final, que completó solo 39 puntos. El tercero y cuarto sitiales, con 32 y 30 puntos, respectivamente, fueron para Edwin León/Luis Narváez y Diego Villota/Juan Pablo Villota.
En la serie con más participantes, la Endurance B, Eduardo Félix/Martín Donoso se llevaron a sus vitrinas la corona de campeones al totalizar 57 puntos, gracias al segundo lugar que consiguieron en la carrera final. Ellos se toparon el domingo con un fortísimo rival: Hernán Dillon, que corrió solo aunque en la clasificación del certamen aparece haciendo parte del equipo Mirko Furlato/Eduardo Ramia, que finalmente fue segundo al cierre del año con 47 unidades.
Dillon también estableció una estrategia que le permitió ganar la fecha final después de completar 98 vueltas en un tiempo de 1 hora, 21 minutos, 52 segundos y 704 milésimas; mientras que los ahora campeones recibieron la bandera a cuadros con una desventaja de dos vueltas… Y los terceros fueron Frank Morales/Juan Pablo Albarracín con 93 vueltas cumplidas.
El podio final de la categoría Endurance B se completó con Santiago Vinueza/Pablo Herrera que el domingo pasado fueron quintos, posición que les alcanzó para llegar a las 34 unidades, por delante de Tito Freire/Telmo Freire y Tania Golovleva/Juan Fernando Moya, que con 31 y 19 puntos completaron el “Top Five” de una serie que contó 16 equipos participantes a lo largo de las tres fechas desarrolladas.
Por su parte, en la categoría Mini Max el campeón del certamen de resistencia fue Martín Sánchez luego de marcar dos victorias y un segundo casillero para sumar 42 unidades. Segundo y tercero en el podio final fueron Esteban Pólit y Zahir Ortega, con 35 y 34 puntos.
Con las tareas cumplidas a la perfección en las dos primeras presentaciones de este certamen, Sánchez no necesitó exigirse al máximo en la carrera final y con el segundo puesto, tras Pólit que fue el ganador, le bastó para adueñarse del trofeo mayor.
En el cuarto lugar de la carrera y del torneo se ubicó Stephano Vivanco Straetger con los ocho puntos que sumó en esta carrera. En la misma serie, pero en la división B, también estuvieron Sebastián Montenegro y Sebastián Hernández, con 15 y 12 unidades, respectivamente.
Y en la serie Mini Max la victoria de la prueba final y el título de monarca quedaron en poder de Nicolás Zúñiga, ganador de las dos últimas carreras y segundo en la primera. Sus 42 puntos resultaron inalcanzables para Doménika Arellano y Sarahí León que libraron una gran batalla para terminar el campeonato en segundo y tercer lugares, separadas por apenas un punto… 35 para Arellano y 34 para León fueron las unidades finales de estas dos pequeñas y veloces chicas, que superaron a Miguel Altamirano, Benjamín Carrión y Sebastián Egas, pilotos que cumplieron solo una presentación en este torneo… Aquí también hubo una división B, en la que aparecieron Santiago Bolaños y José Orbe con una carrera cumplida de las tres que formaron en certamen.
Finalmente, en la competitiva categoría Baby, la de los pilotos más pequeños, los cuatro primeros ubicados en la carrera del domingo pasado fueron Diego Rodríguez, Erick Rodríguez, Sebastián Cubera y Matías Vinueza… los cuatro completaron 18 vueltas y terminaron por delante de Aarón Andrade, que solo giró en 15 ocasiones al circuito.
Y con estas posiciones se estableció la clasificación final más apretada del Campeonato de Resistencia 2017 ya que Diego Rodríguez sumó un total de 30 puntos para coronarse campeón, mientras que las siguientes tres posiciones finales fueron para Cubero, Vinueza y Erick Rodríguez con 26, 24 y 24 unidades cada uno.
Más atrás finalizaron Fernando Pacheco, Andrade y Thomás Aguilar con 7, 7 y 6 puntos, respectivamente.
La “Copa Interuniversidades Novacero” de Karting también cerró su primera temporada competitiva sobre el asfalto del kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo… y lo hizo saludando la victoria del equipo UPS Motor Sport 1, en la categoría A, que sumó 35 puntos en las tres mangas realizadas en una jornada desarrollada el sábado 16 de diciembre.
Ellos alcanzaron un cuarto, un segundo y un primer lugares en cada parcial de la carrera de cierre de la temporada 2017 para establecer su dominio en este competitivo certamen que agrupó a las facultades de Ingeniería Mecánica y/o Automotriz de 10 centros de educación superior del país.
Con 30 puntos, el segundo casillero fue para UIDE Motor Sport; mientras que el podio lo completó el ESPE Equipo pistón con 24 unidades… misma cifra que la del UPS Motor Sport 2 que terminó cuarto por delante del EPN Asme, Espe Racing Team y EPN Vakart, que completaron los resultados de la final con 22, 20 y 9 puntos.
Mientras que en el grupo B el ESPOCH Kendall aprovechó las ausencias de ESPOCH Senna y UTC La Maná, para sumar 24 puntos más a su clasificación final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...