miércoles, 1 de noviembre de 2017

El Ministerio de Educacion fortalece las políticas de prevención de​ la violencia con el apoyo de las agencias de las Naciones Unidas (ONU)


En una mesa ampliada de diálogo desarrollada la tarde de este martes, el Ministerio de Educación (MinEduc), abordó la problemática de violencia sexual detectada en algunas instituciones educativas del país, con representantes de las agencias de ONU en el Ecuador.

Pablo Ormaza, director de Educación para la Democracia y el Buen Vivir del MinEduc, señaló que es importante potenciar una estrategia de corresponsabilidad ciudadana en el marco de la prevención de la violencia, que es uno de los ejes del Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz: “Más Unidos, Más Protegidos”. Al respecto, se explicó los ejes de conformación del Plan y la necesidad de estructurar de un sistema de alertas tempranas para detectar con anticipación potenciales casos de vulneración a los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Las agencias de la ONU que participaron del diálogo ampliado fueron: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ONU Mujeres, Unicef, Unesco, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Mundial de Alimentos. Cada agencia dio a conocer las acciones en las que trabaja, las cuales pueden complementar a las que desarrolla el MinEduc.

Unicef señaló que da asistencia técnica para diseño del plan operativo de violencia escolar. Unesco da apoyo en protocolos de acción interna y externa, asistencia técnica para transversalización de responsabilidad ética, entrega de material para reducción de consumo de drogas, educación sexual y reproductiva y códigos de convivencia.

Acnur apoyó la iniciativa de alertas tempranas, además de dar instrumentos a los maestros para que puedan identificar ciertos problemas en los estudiantes.

UNFPA recalcó la importancia de la apertura al dialogo convocado con la máxima autoridad del MinEduc y recalco sobre la importancia de que los docentes deben tener la apertura para hablar temas de sexualidad y de prevención del embarazo adolescente.
ONU Mujeres mencionó sobre el proyecto “Ciudades Seguras”; mientras que el Programa Mundial de Alimentos también respaldó la necesidad del sistema de alertas tempranas a través del fortalecimiento y que los comités de alimentación pueden ser los ojos de los síntomas de violencia en las escuelas.

Todas las agencias mostraron su predisposición para fortalecer las políticas públicas en apoyo a la prevención de la violencia en contra de menores en el ámbito educativo.

Ciclismo en Ibarra este fin de semana

El feriado de finados es la ocasión propicia para conocer las maravillas paisajísticas que ofrece la provincia de Imbabura, hacer turismo y compartir en familia a bordo de sus bicicletas.
La segunda edición de la Clásica Ciclística que organiza el Tean R&B+ es la cita para los aficionados y ciclistas del país y Colombia.

Con dos etapas, la primera sobre 21 km en el nuevo asfaltado que conduce el sector de la Bola Verde y Cochas,etapa que la asumirán en grupo los corredores de las categorías,mientras que cumplirán la distancia de 15 km entre el sector de Santa Marianita y Cochas y las categorías Infantiles(damas y varones) desafiaran los 10 kms entre La Magdalena y Cochas.
Etapa con gran dosis montañosa apta para rodadores potentes y los escaladores que definirán la fracción en el exigente ascenso a la línea de meta.
Como motivación especial para los corredores de las categorías Elite y Sub 23 se realizara la prueba contra el reloj individual .
Y la etapa 2, un circuito en Yahuarcocha. Un trazado que sin afectar al tránsito del sector del pueblo de Yahuarcocha, con toboganes exigentes y kilometraje diferenciado acorde a cada categoría. Todo un espectáculo para los aficionados que podrán mirar en acción a sus favoritos
Este sábado en el Auditorio de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) desde las 11:00 se cumplirá el congresillo técnico en el que se ultimaran los últimos detalles de organización y se entregaran los kits de participación.
Ciclistas de 2 equipos de Colombia y delegaciones de todas provincias ciclistas del ecuador animaran la fiesta del pedal.

 Carrera. Este sábado desde las 14:00 se corre la primera etapa de la Clasica Team R&B+. (CCJW)

viernes, 27 de octubre de 2017

GESTURH estará presente en la Primera Feria Nacional del Cuy

Del 2 al 4 de noviembre; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, será parte de la Feria nacional del Cuy, que se desarrollará en el Centro Cultural “Fábrica Imbabura” ubicada en el cantón Antonio Ante.
La Corporación Produ-Cayambe y el GAD Municipal de Antonio Ante, han confirmado la presencia de emprendedores de Cuenca, Ambato, Cayambe, Carchi, Natabuela, Chaltura, entre otras.
Docentes y estudiantes de la PUCE Sede Ibarra, participarán en la logística, exposiciones y una clase demostrativa de cocina en vivo sobre: deshuesar y hornear un cuy, así mismo, se presentarán los emprendimientos gastronómicos de los estudiantes.
El evento estará amenizado por charlas magistrales a cargo de expositores nacionales e internacionales, seguido de un concurso en donde los estudiantes de la Sede tendrán un tiempo para explicar la manipulación de los géneros y sanitación de implementos y equipos a utilizar.

El Director de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH), Mgs. Gonzalo Rubio manifestó que “la elaboración de este tipo de eventos y la participación de la academia, está encaminada a crear investigación acerca de las culturas y costumbres que engloba la cocina tradicional de Imbabura”, a su vez, invitó a innovar en técnicas e instrumentos para la preparación de alimentos

ESTE SABADO , EL TRUEQUE EN LA PLAZOLETA MONSEÑOR LEÓNIDAS PROAÑO

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio, conjuntamente con el pueblo Kichwa Karanki, invita al ancestral cambio o trueque, este sábado 28 de octubre.
El evento se desarrollará por la temporada de finados que se avecina, en la Plazoleta Monseñor Leónidas Proaño, ubicada en la avenida Mariano Acosta y Pérez Guerrero.
Laureano Alencastro, Director del área, manifestó que la actividad permite fortalecer esta práctica de antaño, pero también retribuir el esfuerzo y trabajo del agricultor o pequeño productor, que intercambia los frutos de su parcela de tierra, con los de otros sectores.
Al encuentro asistirán productores de las parroquias subtropicales de Lita, La Carolina, Ambuqui, Salinas y de los pueblos andinos como Angochagua, La Esperanza y San Antonio, serán también parte los agricultores de Pimampiro y del norte de la provincia de Pichincha.
El Truque arranca desde las 10h00 y concluye cerca de las 13h00. Las frutas de temporada, las que son parte de la receta para elaborar la deliciosa colada morada, serán las principales en este evento de intercambio, sin embargo no serán las únicas. Como ya es costumbre antes de iniciar con el cambio, se efectuará una ceremonia ritual.
Invitados todos a ser parte de esta actividad en la que la municipalidad pone énfasis, una vivencia que permite conocer como la sabiduría ancestral, que logra equilibrar el intercambio de productos sin perjuicio alguno para quienes la realizan, pero también una manera de potencializar la tradición y la cultura de nuestros pueblos originarios.

ESTE SÁBADO 28 DE OCTUBRE EN LA CASA DE LA IBARREÑIDAD SE REALIZARÁ UNA “CLÍNICA DE PERCUSIÓN”

La Dirección de Cultura y Patrimonio del Municipio de Ibarra, presenta una clase magistral, sobre la interpretación rítmica de instrumentos de percusión, con el maestro Diego Miño, músico e integrante de la banda Tomback. Un referente en esta área, según el coordinador de Arte Musical del GAD – Ibarra, Dany Hidrobo.
La “Clínica de Percusión”, como se le ha denominado a este taller, consiste en una presentación para que los chicos que gustan de estos instrumentos, se motiven y puedan aprender técnicas, estilo, etc., en los distintos géneros musicales que requieren de los tambores y de la batería.
La trayectoria de este artista como baterista, es amplia, pues también es parte de la reconocida banda ecuatoriana de rock & roll, Chaucha Kings y hoy incursiona en un grupo tropical, con gente joven, en el que se fusiona el jazz, el metal, el rock y los ritmos tropicales.
La intensión de la municipalidad, es brindar clases demostrativas para que la juventud ibarreña, los amantes de la música, tengan estos espacios de vivencia y de aprendizaje, que les estimule a iniciar o a continuar con sus sueños.
La presentación será el sábado 28 de octubre, desde las 10h00, en el auditorio de la Casa de Ibarreñidad. El tiempo previsto para el evento, es de una hora y media.

ENDURANCE… EL NUEVO RETO DE LOS PILOTOS EN LA MITAD DEL MUNDO EMPIEZA ESTE FIN DE SEMANA

Una hora y 20 minutos ininterrumpidos de carrera es el nuevo reto que deberán enfrentar los mejores pilotos ecuatorianos en el “Campeonato Endurance” de karting que empezará el sábado 28 de octubre, en el kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo… evento que se unirá a la tercera fecha de la “Copa Interuniversidades NOVACERO” y a la primera carrera del Campeonato Provincial de Motovelocidad “Trofeo Scooters Ecuador 2017”.

El asfalto de la pista capitalina reunirá a más de medio centenar de kartistas y automovilistas de todas las edades y niveles de conducción para la primera carrera de resistencia de la temporada 2017. Estarán presentes desde niños de la categoría Baby, que correrán durante 20 minutos; pasando por infantes y adolescentes de las series Mini y Micro Max, que girarán durante 35 minutos; hasta pilotos juveniles y adultos que correrán durante 80 minutos consecutivos.
El “Endurance” es una divertida carrera de velocidad y estrategia en la que participan equipos conformados por dos pilotos que alternar cada 20 minutos la conducción de un kart… esto quiere decir que en la carrera de este sábado 28 de octubre cada participante tendrá dos turnos de manejo en los que deberán dar el cien por ciento de sus capacidades para alcanzar la victoria.
Pero al ser una prueba de largo aliento no solo importa el trabajo de los pilotos sino que también entrarán en juego la preparación de las máquinas y el trabajo de los equipos para establecer las mejores estrategias de carrera y apurar los abastecimientos cada vez que una máquina entre a la zona de pits.
El plato fuerte de esta jornada tuerca será la carrera de resistencia para las categorías Endurance PRO y B, en la que se encasillarán pilotos renombrados como Juan Diego Villacís y su padre Diego, Patricio Larrea, Eduardo Félix, Henry Pozo, Juan Pablo Albarracín, Santiago y David Inclán, Santiago Vinueza… y muchos más.
La importancia de este certamen también radica en la posibilidad que tendrán pilotos infanto-juveniles como Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga, Paúl Andrade, Sarahí León, entre otros, de probar sus condiciones técnicas en pruebas de largo aliento (35 minutos en el caso de ellos), algo muy diferente a correr las pruebas de sprint por mangas, a las que están plenamente acostumbrados… Esto hará que los pequeños pilotos valoren no solo la velocidad sino también la inteligencia que deben demostrar para sortear una larga y compleja carrera.
Y será también la oportunidad ideal para que los más pequeños, los pilotos de la categoría Baby, giren durante “largos” 20 minutos y sigan creciendo deportivamente… más aún cuando la serie se ha nutrido en los últimos meses de una gran cantidad de participantes que están dando sus primeros pasos en este deporte.
Nombres como los de Matías Vinueza, Sebastián Cubero, Martín Navas, Juan David Moreira, Sair Ortega…. Serán los que destaquen sobre el asfalto de la Mitad del Mundo, en una jornada que promete muchas emociones y grandes duelos en todas las categorías.
Asimismo, los 10 equipos que intervienen en la “Copa Interuniversidades NOVACERO” de karting llegarán este sábado 28 de octubre a la tercera fecha de su exitoso y atractivo campeonato. Y la mayor atención estará sobre los hombros de los miembros del equipo ESPOCH Kendall, ganador de las dos carreras previas en la división B de este certamen… al momento ni el UTC La Maná ni el ESPOCH FRD han podido frenar la velocidad y, sobre todo, el desarrollo de los líderes del campeonato, que han demostrado un gran superioridad con relación a sus rivales.
Por su parte, en la serie A, donde están registrados siete equipos, seguirá la pareja lucha que protagonizan, desde el inicio del campeonato, los equipos UPS Motor Sport, ESPE Equipo Pistón UPS Motor Sport 2… Poco a poco ellos han marcado una leve diferencia con el resto de participantes y podrían, en un futuro no muy lejano, definir el título de campeón de la división.

Motovelocidad

Finalmente, luego del éxito obtenido un mes atrás en su primera carrera promocional, el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, se transforma en esta jornada en el Campeonato Provincial de Pichincha de esta modalidad, una novel tendencia que promete crecer a niveles superlativos gracias al interés y apoyo de los pilotos que, en su debut oficial, reunió a 20 participantes.

Divididos en dos categorías, Preparadas y Stock, los pilotos de estas pequeñas pero versátiles motocicletas se “robaron” el show un mes atrás cuando Dax Alvarez y César Villamagua se convirtieron en los ganadores de cada una de las series.
Este sábado 28 de octubre empieza un campeonato de tres fechas que continuará en noviembre y diciembre; y que contará con la presencia oficial de equipos de las marcas Galardi, Z1 y Axxo, entre otras. En cada una de las carreras se realizarán dos mangas puntuables para el campeonato de pilotos.
Además, el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017 otorgará una puntuación paralela de acuerdo a las actuaciones de los mejores pilotos en representación de las marcas o clubes. Ellos competirán por el Campeonato de Equipos, una modalidad que los organizadores decidieron implementar para motivar la participación oficial de las diferentes marcas de scooters que existen en el país y de los grupos organizados de pilotos como el Motomix Ecuador Riders, que en la prueba promocional puso en la pista a seis de sus miembros.
Entre los pilotos que han confirmado su participación en la apertura de este campeonato pichinchano de velocidad en scooters están varios ex campeones nacionales como Dax Álvarez, Edwin Pozo y David Cabrera, lo que le dará un elevado nivel técnico y será un atractivo adicional para los aficionados.




martes, 24 de octubre de 2017

SEMANA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABRE NUEVAS EXPECTATIVAS

 El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) trabaja en la evolución a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Por ello, del 16 al 20 de octubre pasado, se realizó, en Quito, una capacitación especializada dictada por expertos brasileños, dirigida a operadores de televisión, a la academia, a proveedores de equipos y servicios de televisión, y a funcionarios del sector público relacionados con la TDT, como parte del Memorándum de Entendimiento suscrito entre Brasil y Ecuador. En el acto inaugural, desarrollado en el Auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Guillermo León, agradeció a nombre del país el apoyo y la participación de expertos de Brasil; así como el intercambio de criterios y la experiencia vivida en la evolución a la TDT en Brasil. “Hoy se presenta un nuevo reto, para lo que nos venimos preparando hace algunos años y tiene relación con evolucionar de la televisión analógica a la digital, un esfuerzo en el que estamos plenamente comprometidos, pues sabemos que esta tecnología no solamente mejora la calidad de imagen y sonido sino que optimiza los contenidos que se emiten por TV”, añadió el Ing. León. Los cinco días fueron valiosos para las 100 personas que participaron en la capacitación, quienes se enriquecieron de los conocimientos impartidos por los expertos Tom Jones Moreira, Consultor del Foro Brasileño de Televisión Digital de Brasil y Coordinador de Ingeniería de una empresa privada fabricante de equipos en Brasil, y Anderson Fagiani, Profesor de Postgrado en TV Digital y Radiofrecuencia por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones - INATEL de Brasil, quienes despejaron dudas, por medio de la interacción y ejemplos reales pensados en la realidad de Ecuador. Entre los temas abordados en el taller estuvieron: Bases Técnicas, Sistemas de Multiplexación, Sistemas de Modulación y Transmisión, Configuración de equipos, Redes de Frecuencia Única (SFN) y Redes de Múltiples Frecuencias (MFN), Repetidores de Señales de Televisión de Baja Potencia (Gap Fillers) y Sistema de Alerta de Emergencias por Radiodifusión (EWBS por su siglas en inglés), entre otras. Finalizada las capacitaciones el viernes, 20 de octubre, a las 18h00, se clausuró el evento, con la participación del Coordinador General de Televisión Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil, Williams Ivo Koshevnikoff, quien resaltó el compromiso de las autoridades de Ecuador para el correcto desarrollo de este encuentro. Además, mencionó que es importante agendar un nuevo ciclo de actividades para este cambio de tecnología, en Ecuador, considerando que todos los países tienen como objetivo “trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas”, añadió. Por su parte, como palabras de clausura, el Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Ing. Alberto Jácome, en representación del Ministro Guillermo León, manifestó su especial agradecimiento a las autoridades y expertos de la República de Brasil, que participaron en estas jornadas, que evidencian el ideal de los gobiernos de Ecuador y Brasil: trabajo en conjunto en beneficio de la sociedad. El Gobierno Nacional, a través del MINTEL, trabaja en capacitaciones a sectores públicos y privados, para que la TDT llegue a Ecuador y ofrezca mejor calidad de imagen y sonido de televisión.

AL MOMENTO....

Resumen de la fecha 7 - Superliga Femenina EC