el taller “Periodismo y marco legal en Ecuador”, evento que busca capacitar a periodistas del norte del país sobre la normativa que rige la comunicación y el ejercicio periodístico a nivel nacional.
En los últimos años se ha venido tejiendo una nueva normativa legal en Ecuador en torno a la comunicación, con diversas implicaciones para el periodismo.
La temàtica
La Ley de Comunicación y su aplicación por parte de instancias de control y sanción, el nuevo Código Penal Integral, el funcionamiento del Sistema Interamericano de DDHH, serán, entre otros aspectos, materia de esta capacitación.
Este taller busca dar herramientas a los periodistas para conocer de mejor manera el sistema legal que regula al periodismo en Ecuador y hacer frente a procesos de censura y autocensura que puedan afectar negativamente el rol de dar a conocer a los ciudadanos asuntos de interés público.
Los capacitadores
La capacitación, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá en Ecuador, contará como instructores como Daniela Salazar, profesora de Derecho de la Universidad San Francisco de Quito, y Miguel Rivadeneira, director de Radio Quito y periodista con amplia trayectoria.
El taller es de carácter gratuito, y tiene cupos limitados.
Se efectuará en el hotel Ajaví, Ibarra, entre 9:00 y 17:00, y está dirigido a periodistas y estudiantes de periodismo.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Inmovilizados productos caducados y sin registro sanitario en abastos de Ibarra
Dentro de los
incumplimientos, se encontraron productos caducados y sin registro sanitarios;
entre ellos: gaseosas, galletas, mermeladas, bebidas, y una serie de confites.
Estos productos fueron inmovilizados por el ARCSA para próximo decomiso a cargo
del Comisario de Salud.
Las acciones de control y
vigilancia sanitaria sobre los establecimientos de alimentos y productos
alimenticios se enmarcarán en vigilancia en salud pública y control de factores
de riesgo; sujetándose a la verificación de condiciones sanitarias y buenas
prácticas de las actividades que realizan.
Mauricio Aguirre, Director
Zonal Técnico de Vigilancia y Control de Establecimientos, mencionó que los operativos
se intensificarán en esta temporada por el incremento de comercio en este tipo
de productos con el objetivo de precautelar la salud de los consumidores, e
hizo una invitación a que la ciudadanía se fije que los productos que adquiere
cumplan con normas higiénico-sanitarias, “es importante que la ciudadanía sea
parte de la vigilancia sanitaria, al adquirir un producto debe considerar tanto
la fecha de elaboración, vencimiento; así como el registro sanitario, elementos
que le brindan garantías de inocuidad”.
María Alejandra Gines,
propietaria de Súpermercado La Universal, agradeció las recomendaciones
recibidas. “Estos operativos nos obligan a mejorar como empresa”, dijo.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Universitarios emprendedores exponen proyectos en Ibarra
PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA SE EXPONEN EN
JORNADAS PROVINCIALES CAMINO AL ÉXITO CONVOCADA POR LA SUPERINTENDENCIA
DE COMPAÑÍAS Y MERCADO DE VALORES.
Atendiendo a la invitación de la
Superintendencia de Compañías y Mercado de Valores, emprendimientos
de base tecnológica elaborados en la facultad de Ingeniería d Ciencias
Aplicadas de la Universidad Técnica del Norte con
el soporte técnico del Centro de Desarrollo Empresarial y Apoyo al
Emprendimiento coordinado por el Econ. Winston Oviedo P. expondrán sus
diseños y prototipos innovadores, demostrando su formación investigativa
y emprendedora utilizando tecnología de vanguardia
para solucionar problemas y/o aprovechar las ventajas territoriales.
El evento se desarrollará en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE IBARRA, el miércoles 3
de diciembre 2014, a partir de las 09:00 donde participarán varas
universidades, institutos técnicos y tecnológicos, colegios
técnicos de la zona, IEPI, SRI, BCE, ASOCAVAL, IEPS, etc. Los
proyectos a exponer son:
PROYECTO: MESAS CON TECNOLGÍAS LED
Las mesas de Infinity Solution poseen
leds con una increíble ilusión de proyección infinita, disfruta de sus
dos modos de funcionamiento gracias a su innovador circuito el cual es
capaz de controlar el brillo de los leds al vibrante
ritmo de la música o simplemente mantenerlos encendidos todo el tiempo
que quiera. El cliente se siente libre de elegir el color que desea
controlando a distancia, dejando atrás la monotonía de las clásicas
mesas de un solo propósito
AUTOR: Estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Andes Javier Martínez Rodríguez
PROYECTO: DIGITAL TOOLS
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Distanciómetro digital es un instrumento compacto de medición, automático que nos permite calcular varias distancias.
AUTOR: Estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Benalcázar Ruiz Anderso Steven
PROYECTO: CHRONOMETER RACER
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
CHRONOMETER es un instrumento de alta innovación y contenido
tecnológico que sirve para juzgar las competencias de downhill, deporte
extremo, por lo tanto ayuda a reducir los cotos de
arbitraje y a tener mayor confianza en los deportistas.
AUTORES: Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Andrés Chaglla, Alejandro Cuatucuamba, Luis Ramírez, Santiago Farinango.
PROYECTO: TATO ARENA
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Arena fina para el área de la construcción fabricada bajo un sistema
de alta innovación tecnológica. La arena es una masa desagregada de
materias minerales en estado granular fino, que
consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de
mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el
producto de la desintegración química y mecánica de las rocas bajo
meteorización y abrasión. Cuando las partículas acaban de
formarse suelen ser angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y
redondeadas por la fricción provocada por el viento y el agua.
AUTORES: Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Duver Montenegro
PROYECTO: SIVANU (SISTEMA DE VALORACIÓN NUTRICIONAL INFANTIL)
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Sistema de Valoración Nutricional Infantil, es un software de
plataforma web que ayuda a valorar el estado nutricional de niños y
niñas. Está destinado al uso en los Centros Infantiles
del Buen Vivir, siendo su principal objetivo el ayudar a la supervisión
nutricional de los infantes durante los periodos escolares, así como
demostrar la evolución nutricional de los mismos.
AUTORES:
Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales:
Mauricio Robinson Chamorro Chamorro, Amanda Sofía Mejía Andrade.
III CHIQUITÓN GRATUITO ESTE FIN DE SEMANA EN PARQUE SAMANES
ESTE SÁBADO Y DOMINGO CLASES DE TENIS
GRATIS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 10 AÑOS. LOS ORGANIZADORES FACILITARÁN
RAQUETAS Y BOLAS. SE SORTEARÁN RAQUETA, MOCHILA Y BOLAS DE TENIS. DE 09H00 A
17:00 SON LOS HORARIOS.
Debido al éxito alcanzado en la
ediciones previas, este fin de semana se realizará el III Chiquitón gratuito en
el Parque Samanes de Guayaquil al que nuevamente podrán acudir cientos de niños
a jugar y a aprender tenis gracias al programa de Popularización Chiquitón que
es impulsado por la Empresa de Parques Públicos por lo tanto será completamente
gratis.
Este sábado 6 y domingo 7 de diciembre
nuevamente habrá seis canchas de Minitenis completamente equipadas con
miniredes, bolas y raquetas pequeñas que serán usadas por los niños que quieran
aprender a jugar tenis. Habrá un profesor
especializado en cada cancha para dar lecciones a los participantes, las
jornadas serán de 09h00 a 17h00.
“Además de brindar la oportunidad de
aprender a cientos de niños a jugar tenis en este inicio de Programa de
Popularización Chiquitón Parque Samanes, también tiene el objetivo de comprobar
que si es una excelente inversión construir canchas de Minitenis ya que en el
área de una cancha normal de tenis con este sistema implementado podemos hacer
jugar y competir 24 niños al mismo tiempo o dar clases cómodamente a al menos
60 niños al mismo tiempo”, manifestó Jonhny Saldivias director de Ecuajunior y
el Chiquitón.
NUEVAMENTE SE SORTEARÁ UNA RAQUETA Y UNA
MOCHILA Y PELOTAS
Una raqueta de Minitenis, una mochila y pelotas de tenis,
son los implementos que los niños y niñas asistentes al Chiquitón gratuito se
pueden ganar gracias a un sorteo que realizarán apoyado por Banco Guayaquil.
Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI ganaron concurso de Ecuavisa
El
video producido por los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI, ganó el concurso “Vive ya tus
sueños” del Canal de Televisión Ecuavisa. Una propuesta audiovisual interesante
y divertida presentaron los estudiantes.
La
dirección del video estuvo a cargo de Wilman Robby, estudiante del quinto
nivel, con el aporte de Edwin Solano, Richard Michelena y Byron Zambrano. En la grabación
participaron 32 estudiantes de primero, tercero y quinto nivel de la Escuela de
Comunicación Social.
Los estudiantes ganadores fueron invitados el 5
de diciembre a los estudios de Ecuavisa en Guayaquil. Entonces, cumplirán su sueño; conocer de cerca la producción audiovisual de los
programas de Ecuavisa y compartir con los talentos de pantalla.
EN IMBABURA LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO
Programa de Roturación de Suelos
LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL
CULTIVO
·
Mediante un tractor roturador y el manejo técnico adecuado, en las
comunidades de la parroquia San Blas se incorporó nuevamente a la producción a
las tierras secas, erosionadas y compactadas.IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, dirigida por su autoridad, Pablo Jurado, desarrolla el programa de roturación y recuperación de suelos compactados en los sectores rurales, con la participación del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura Y pesca, MAGAP.
Los
agricultores de las comunidades El Tablón, La Florida y el Molino, de la
parroquia San Blas del cantón Urcuquí son
testigos de la transformación de una extensa zona desértica en productiva.
Marcelo
Peñafiel, propietario de una hectárea de terreno en el sector La Florida, da
gracias por el apoyo recibido. Él se benefició del programa y ahora su
propiedad está en capacidad de rendir mejor. Así se superó los procesos de erosión, mal manejo del suelo, uso de insumos
agrícolas no adecuados y sequedad.
La roturación
del suelo se logró con el uso de un tractor oruga, dotado de un rippers y rastra para remover la tierra cangagua. Es el primer equipo que
tiene la Prefectura, aunque ahora se buscará
adquirir otros tractores más para
ampliar el servicio. Al menos se procurará
tener uno para operar en cada cantón.
BENEFICIOS
El Prefecto Pablo Jurado, durante una visita a la
parroquia, recorrió los terrenos que se beneficiaron del trabajo. Allí constató
como la capacidad técnica y operativa puesta a prueba en el área agrícola de
este sitio, antes abandonado, permitió incorporar a la producción una cantidad
considerable de tierra.”Esto facilita contar con más espacios para el cultivo
de alimentos, con lo cual se genera trabajo, economía y bienestar”.
Dijo que el
trabajo coordinado permite dar soluciones apropiadas para cientos de familias, que buscan
mejorar su calidad de vida. “La soberanía y seguridad alimentaria se
garantiza con la utilización apropiada de nuestros campos. Por eso, ahora más
que nunca, hemos asumido desde la Prefectura la responsabilidad de apoyar la reactivación
del sector productivo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...