Periodistas nacionales y extranjeros han visitado el cantón y efectuado coberturas de zonas turísticas como Chachimbiro, Timbuyacu y los predios en donde se construirá la Ciudad del Conocimiento , generando noticias positivas para el cantón y sus habitantes
jueves, 24 de noviembre de 2011
Urcuqui se prepara para fiestas aniversarias
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

El cantón San Miguel de Urcuquí incrementó su difusión en medios locales, regionales y nacionales, así como en medios y cadenas de televisión, prensa y radio internacionales al ser declarado cantón 100% libre de humo de tabaco con la fundación antitabaco y FESAR con el aporte de FOCI, Child Fund.
Periodistas nacionales y extranjeros han visitado el cantón y efectuado coberturas de zonas turísticas como Chachimbiro, Timbuyacu y los predios en donde se construirá la Ciudad del Conocimiento , generando noticias positivas para el cantón y sus habitantes
Periodistas nacionales y extranjeros han visitado el cantón y efectuado coberturas de zonas turísticas como Chachimbiro, Timbuyacu y los predios en donde se construirá la Ciudad del Conocimiento , generando noticias positivas para el cantón y sus habitantes
Festival de bastoneras en Urcuqui
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Urcuquí.- Con éxito se cumplió el festival de bastoneras en el Coliseo del Colegio Técnico Urcuquí, evento organizado por la reina del cantón Evelyn Quistanchala y con el apoyo del Municipio y Patronato.
En el evento participaron las delegaciones de los Colegios Teodoro Gomez de la Torre, Mariano Suarez Veintmilla, Abelardo Moncayo y Técnico Urcuquí.
Para la reina del cantón fue grato contar con la colaboración y participación de estos establecimientos educativos y agradeció la respuesta de los asistentes que contribuyeron con un dolar en la entrada al evento, lo que permitirá efectuar un programa especial para la niñez del cantón en las fiestas navideñas.
Por su parte, el Alcalde Nelson Félix aprovechó para inforamr que por gestiones ante la Dirección Nacional de Servicios Educativos DINSE el próximo año se contará con 220.000 para la construcción de nuevas aulas para el establecimiento educativo en donde se educan cerca de 800 estudiantes. Además destacó el apoyo del Gobierno del Presidente Rafael Correa para que Urcuquí sea la ciudad del conocimiento, generando fuentes de trabajo y producción para el cantón y la zona norte del Ecuador.
El Director de Desarrollo Social y Comunicación Camilo Ponce informó que éste lunes se posesionan las nuevas integrantes de la Junta Protectora de los derechos de la niñez y adolescencia en la sesión del Concejo convocada para las 14 horas y se revisará la proforma presupuestaria del año 2012.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Imbabura 3o. en Juegos Nacionales de Menores “Bolívar 2011”
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
A falta de pocas horas para que caiga el telón de los VI Juegos Nacionales de Menores “Bolívar 2011”, hay gratas noticias para Imbabura.
Nuestra provincia al momento se ubica en el tercer lugar de la clasificación general, logrando escalar un puesto en estos últimos días de competencia.
El boxeo, levantamiento de pesas y taekwondo has sumado puntos importantes para que la delegación de Federación Deportiva de Imbabura, alcance este honroso sitial en estos juegos multidisciplinarios.
Los deportistas que más se destacaron en estas tres disciplinas cumplidas entre viernes, sábado y domingo son los siguientes:
BOXEO
Pablo Minda Plata 38 Kg.
Anthony Reyes Plata 50 Kg.
Aldrin Rivera Plata 63 Kg.
Alex Lita Bronce 36 Kg.
Pablo Burbano Bronce 40 Kg.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Bryan Pusda Oro Arranque 69 Kg.
Bryan Pusda Oro Total Olímpico 69 Kg.
Bryan Pusda Plata Envión 69 Kg.
Dayra Regalado Plata Arranque 48 Kg.
Dayra Regalado Plata Envión 48 Kg.
Dayra Regalado Plata Total olímpico 48 Kg.
Kevin Chalacán Bronce Arranque 38 Kg.
Jhonatan Toasa Bronce Arranque 77 Kg.
Jhonatan Toasa Bronce Envión 77 Kg.
Jhonatan Toasa Bronce Total olímpico 77 Kg.
TAEKWONDO
Leyner Congo Oro Welter
Edwin Paspuezán Oro Heavy
La única disciplina que falta por terminar es la lucha. A esta hora (12:30) se realizan los últimos combates y para la tarde ya se tendrán resultados definitivos.

1.- PICHINCHA 4371
2.- GUAYAS 4064
3.- IMBABURA 2326
4.- AZUAY 2186
5.- MANABÍ 1819
6.- EL ORO 1470
7.- CHIMBORAZO 1453
8.- LOS RÍOS 1180
9.- SANTO DOMINGO 1131
10.- LOJA 1041
Según Juan Carlos Granja, director del Departamento Técnico Metodológico de FDI, va a ser muy difícil que Azuay logre descontar puntos y despoje del tercer lugar a la provincia de Imbabura.
“Gracias al esfuerzo de los jóvenes deportistas se está logrando esta ubicación. Desde ya una felicitación para todos nuestros seleccionados”, destacó.
viernes, 18 de noviembre de 2011
NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTREGAN PROPUESTA DE ORDENANZA
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
En el Gobierno Provincial de Imbabura
MOVIMIENTOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ENTREGAN PROPUESTA DE ORDENANZA
El documento busca promover una política pública encaminada al respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todas las instancias de la sociedad y los espacios públicos. Hay interés en dar trámite a su aprobación.
Con profunda emoción, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, recibió en su despacho a las delegaciones de los Consejos Consultivos de la Niñez y Adolescencia que representan a los seis cantones de la provincia. “Para el Gobierno Provincial es importante consolidar la participación de todos los sectores sociales en la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas”, acentúo la autoridad.
En medio de un ambiente de informalidad y alegría, el Prefecto García Pozo recibió en sus manos la Propuesta de Ordenanza de la Niñez y Adolescencia, elaborada, a través de asambleas provinciales, que sirvieron de escenario para recoger las exigencias de este sector, plasmadas en un documento, en el que se menciona la necesidad de que se garantice el ejercicio de derechos y el buen vivir.
En términos generales, la propuesta de ordenanza se constituye en un recurso ideal para que en Imbabura se ejercite la práctica de los derechos consagrados en la Constitución de la República, el Código de la Niñez y Adolescencia y las leyes conexas.
RESPETO A LOS DERECHOS
Pablo Ponce, representante de los movimientos de la niñez y adolescencia, fue el encargado de entregar este documento. Aprovechó para expresar el reconocimiento al Gobierno Provincial por escuchar las voces de este sector, por la decisión de apoyar las iniciativas y de aceptar dar trámite a la aprobación de la ordenanza.
“Lo que buscamos es hacer efectivo los derechos que nos asisten y para ello se ha estructurado una propuesta en la que consta nuestras aspiraciones, relacionadas con la construcción de una ciudadanía justa, respetuosa del marco jurídico del Estado y que ponga en práctica el ejercicio del respeto”.
TRÁMITE LEGAL
Como respuesta el Prefecto de Imbabura insistió que las puertas del organismo provincial permanecen abiertas para dar cabida a la participación de todos los estamentos que conforman la sociedad. Se trata, dijo, de consolidar los espacios de participación ciudadana, tomando en cuenta a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y grupos de atención prioritaria”.
De acuerdo a su afirmación, la propuesta de ordenanza será remitida con el carácter de urgente a la Comisión de Legislación para su debido análisis e informe. Luego, el Consejo del Gobierno Provincial pasará a conocer el documento y de acuerdo al mecanismo legislativo procederá a discutirlo y aprobarlo en dos instancias.
MOVIMIENTOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ENTREGAN PROPUESTA DE ORDENANZA
El documento busca promover una política pública encaminada al respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todas las instancias de la sociedad y los espacios públicos. Hay interés en dar trámite a su aprobación.
Con profunda emoción, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, recibió en su despacho a las delegaciones de los Consejos Consultivos de la Niñez y Adolescencia que representan a los seis cantones de la provincia. “Para el Gobierno Provincial es importante consolidar la participación de todos los sectores sociales en la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas”, acentúo la autoridad.
En medio de un ambiente de informalidad y alegría, el Prefecto García Pozo recibió en sus manos la Propuesta de Ordenanza de la Niñez y Adolescencia, elaborada, a través de asambleas provinciales, que sirvieron de escenario para recoger las exigencias de este sector, plasmadas en un documento, en el que se menciona la necesidad de que se garantice el ejercicio de derechos y el buen vivir.
En términos generales, la propuesta de ordenanza se constituye en un recurso ideal para que en Imbabura se ejercite la práctica de los derechos consagrados en la Constitución de la República, el Código de la Niñez y Adolescencia y las leyes conexas.
RESPETO A LOS DERECHOS
Pablo Ponce, representante de los movimientos de la niñez y adolescencia, fue el encargado de entregar este documento. Aprovechó para expresar el reconocimiento al Gobierno Provincial por escuchar las voces de este sector, por la decisión de apoyar las iniciativas y de aceptar dar trámite a la aprobación de la ordenanza.
“Lo que buscamos es hacer efectivo los derechos que nos asisten y para ello se ha estructurado una propuesta en la que consta nuestras aspiraciones, relacionadas con la construcción de una ciudadanía justa, respetuosa del marco jurídico del Estado y que ponga en práctica el ejercicio del respeto”.
TRÁMITE LEGAL
Como respuesta el Prefecto de Imbabura insistió que las puertas del organismo provincial permanecen abiertas para dar cabida a la participación de todos los estamentos que conforman la sociedad. Se trata, dijo, de consolidar los espacios de participación ciudadana, tomando en cuenta a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y grupos de atención prioritaria”.
De acuerdo a su afirmación, la propuesta de ordenanza será remitida con el carácter de urgente a la Comisión de Legislación para su debido análisis e informe. Luego, el Consejo del Gobierno Provincial pasará a conocer el documento y de acuerdo al mecanismo legislativo procederá a discutirlo y aprobarlo en dos instancias.
Hilda Herrera, alcaldesa de Ibarra? en el 2014 ?
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
“La base y la aceptación popular será la que nos promueva, la sabiduría de los ibarreños será la que nos brinde esa posibilidad” finalizó la concejala quien preside la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador(AMUME).
Hilda Herrera, alcaldesa de Ibarra?
En la historia política de la ciudad, Ibarra no ha tenido una mujer en la Alcaldia que con el favor popular haya llegado a ocupar este espacio de poder. En el juego del poder, que hasta hace pocos años era un campo vedado a la mujer, ellas se han ido ganando espacios de participación y han ido consolidando su presencia.
La política, considerado un arte, una ciencia, una oportunidad de servicio o simplemente una obsesión se juega en un entorno enrarecido por las debilidades del ser humano: el querer estar por encima de los demás.
Los partidos y movimientos políticos aun no se pronuncian ,a falta de muchos meses para que se inicie una nueva lid electoral en carrera hacia la alcaldía de Ibarra se comienzan a hablar de posibles candidatos, unos desde el concejo municipal en funciones, otros en funciones a nivel nacional y otros que se empiezan a fraguar en los movimientos sociales de la provincia, que conforme pase el tiempo ,seguramente, se irá despejando esta incertidumbre en la maraña política.
“Como mujer, si me gustaría ser la alcaldesa, porque creo que me he ganado un lugar dentro de la organización social y popular desde los diferentes espacios y ahora desde el concejo municipal y trabajar contra todo el aparataje, esas formas perversas de hacer política que tenemos en la ciudad. Desde mi gestión he trabajado con las bases, desde mi adolescencia con los gobiernos estudiantiles, por las mujeres, los comerciantes y ahora se abre esta posibilidad no como una vanidad personal sino porque hemos construido un proceso. He alcanzado una madurez y ahora se debe crear una Ibarra desde los sueños colectivos en contra de las formas autoritarias del poder y construir una Ibarra diferente, inclusiva, transparente, democrática. Eso si lo podemos hacer” así se expresa Hilda Herrera, concejala en funciones y una de las cabezas visibles de la oposición.
Esmeraldas construye espacios de coordinación entre el Ejecutivo y los GADs
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Esmeraldas construye espacios de coordinación entre el Ejecutivo y los GADs
Con el objetivo de lograr la articulación de las instituciones del ejecutivo desconcentrado en la provincia de Esmeraldas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el marco del proyecto que lleva a cabo el ART/PNUD denominado “Apoyo a la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Esmeraldas”, el pasado viernes 11 de noviembre, se realizó en la Gobernación de Esmeraldas, la reunión con los miembros del Grupo de Diálogo Provincial.
El Propósito de la reunión entre las autoridades fue el de identificar la estrategia de trabajo para fortalecer la coordinación sectorial en el marco del proyecto de Apoyo a la Elaboración de los PDOTS, mediante la articulación interinstitucional, destacando la participación de Plan Ecuador, y su compromiso para que los proyectos que se ejecuten en la región se articulen a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que llevan a cabo los Gobiernos Autónomos Descentralizados(GADs) de los tres niveles de gobierno (Provincial, Cantonal y Parroquial).
El Grupo de Diálogo Provincial es un espacio de articulación interinstitucional en la que se encuentran Autoridades locales, actores sociales del sector público, privado y representantes de la Sociedad Civil y se encuentra en funcionamiento desde el 2010.
Daniel Suárez Subsecretario de Planificación y Desarrollo SENPLADES Zonal 1 Norte, coordinó la reunión en la que estuvieron presentes: Lenin Lara Gobernador de Esmeraldas, Fernando Zurita, Secretario Técnico de Plan Ecuador, Matilde Fresa Delegada de ART-PNUD, Mario Guijarro, Director de Inversión, Seguimiento y Evaluación de la SENPLADES Zonal 1Norte y Diana Calero, Coordinadora General del Proyecto, Tomas Coello, Coordinador Técnico de la Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de Esmeraldas, como resultado se estableció el compromiso de generar espacios de articulación de la gestión pública del Ejecutivo en la provincia que fortalezca el proceso de planificación territorial elaborado en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial que están construyendo los GADs y así lograr una coordinación efectiva de los distintos niveles de gestión beneficiando a la ciudadanía de una acción coordinada y eficiente.
Finalmente señalo Daniel Suárez, que se establecerá una convocatoria coordinada para el mes de Diciembre donde todas las autoridades confluirán para tener un evento de validación de avance de los PDOT, los cuales de acuerdo a la normativa legal tendrán que estar listos hasta el 31 de Diciembre, conforme lo estipula el Código de Planificación y Finanzas Públicas.
1´638.011 DÓLARES SE INVIERTE EN OBRAS DE REASFALTADO EN IMBABURA
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
7 vías en intervención
· El Gobierno Provincial de Imbabura puso en marcha un plan dirigido a mejorar las condiciones de las carreteras que conectan a sitios turísticos y productivos. La acción garantiza seguridad en la transportación y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico.
IBARRA.- Con una inversión de 1´638.011 dólares, el Gobierno Provincial de Imbabura ejecuta el reasfaltado de 65.55 kilómetros de 7 vías, consideradas estratégicas para el desarrollo social, económico, agrícola y turístico. Los trabajos se encuentran avanzados y se espera culminarlos hasta finales del presente año.
Los tramos en proceso de mejoramiento son San Antonio – Peguche; Salinas – Tumbabiro – Chachimbiro; Bellavista – Chaltura – Atuntaqui; Otavalo – Quichinche; Otavalo – Quiroga; Tumbabiro – Pablo Arenas – Cahuasquí; y, Circunvalación del Lago San Pablo.
Estos ejes conectan a atractivos paisajes naturales y sitios de esparcimiento de renombre nacional e internacional. Pero, además las condiciones óptimas garantizan la movilización de cientos de agricultores propietarios de tierras, caracterizadas por un gran potencial productivo.
INTERVENCIÓN
Tomando en cuenta estos factores, para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, se volvió importante trabajar en el mejoramiento de los caminos, que luego de ser asfaltados en el 2008 permanecían sin un debido mantenimiento, lo cual les llevó a una evidente destrucción, poniendo en riesgo el paso de vehículos.
“Hemos diseñado una estrategia de intervención urgente en estas vías, tomando en cuenta los enormes baches y el deterioro de la calzada que se venía observando en los últimos meses”, dice la autoridad provincial, al informar sobre el avance la tarea.
La acción emprendida permite dar un nuevo tratamiento a la carpeta asfáltica. Esto implica el bacheo en los sitios en donde se registran huecos y el cubrimiento con el material asfáltico. Esta tarea permitirá a Imbabura contar con carreteras en el mejor estado para la circulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...