martes, 18 de mayo de 2021

DEPORTISTAS DE FDI RECIBEN TARJETAS DE CONSUMO DE MEDICINAS


 Ibarra.-  5 deportistas de Federación Deportiva de Imbabura, recibieron otra tarjeta de consumo en medicinas de la empresa Farmaenlace que mantiene la cadena de "Farmacias Económicas" en nuestro país.

Los deportistas que recibieron la sexta tarjeta de consumo en medicinas durante 6 meses son: Jazmine Chalá (Atletismo), Carla Angulo (Levantamento de Pesas), Naomi Pabón (Levantamiento de  Pesas), Brittany Daniela Mina (Judo), Frixon Arley Palacios (Boxeo), ellos, se destacan en competencias nacionales e internacionales en la disciplina que practican.

Para Frethman Gomezjurado,  presidente de Federación Deportiva de Imbabura,  la auto gestión que se realizó a fines del año pasado, con la invitación a la empresa privada a unirse al equipo de auspicios se cristaliza en el excelente rendimiento de nuestros deportistas, "Deseo entregar el agradecimiento por la colaboración a Jorge Ortiz Cevallos por este aporte significativo para la juventud de Imbabura, gracias a Farmaenlace por cuidar de la salud de nuestros atletas", manifestó el titular de FDI.

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA VISITA ESCENARIOS DE LIGA CANTONAL DE ANTONIO ANTE

Las visitas a escenarios y locaciones en los cantones se la hace en base a un cronograma establecido, se conocio.


Ibarra.- Personeros de Federación Deportiva de Imbabura, comandados por el presidente,  Frethman Gomezjurado visitaron las instalaciones de #LigaDeportivaCantonalDeAntonioAnte, con el fin de observar el trabajo de preparación de deportistas y entregar el asesoramiento en las áreas técnico deportivo, contabilidad, financiera y jurídico.

El presidente de LDC de Antonio, Luis Cevallos fue el encargado de recibir a la delegación que visitó los escenarios deportivos que cuenta el deporte anteño para la iniciación y práctica del deporte amateur en este importante cantón de la provincia, Además del presidente de FDI, estuvieron . Franklin Palacios, Administrador General, Rosa Vásquez como Financiera, María Fernanda Bastidas, Abogada de FDI y Miguel vallejos, Director del Departamento Técnico Metodológico de la Matriz del deporte imbabureño.

Al momento se efectúan cambios en el modelo de gestión, así mismo, se rehabilitan espacios para fortalecer el funcionamiento de disciplinas deportivas como gimnasia, tenis de mesa, tae kwon do y otras.

Por otra parte en el diálogo ameno que sostuvieron los titulares de las instituciones deportivas, se precisó el mantenimiento oportuno que se entrega a la piscina semi olímpica que dispone Antonio Ante, con limpieza de filtros, elevar temperatura del agua de 22 a 27 ºC., conexiones eléctricas nuevas y más.

En la parte jurídica se establecerá vínculos para que se cumpla con la Ley del Deporte, así mismo, se actualicen los estatutos de clubes filiales., y por último sostener un vínculo para canalizar de mejor manera los recursos económicos que se asignan de forma fiscal y de autogestión que ingresan a la Liga de Antonio Ante, por parte del equipo administrativo y financiero de FDI.

Para  Gomezjurado es placentero caminar de la mano con el desarrollo deportivo cantonal, y más aún con administraciones serias que marcan el desarrollo deportivo en nuestra provincia, "Tengan en cuenta que siempre FDI va estar presente para guiar, ayudar y respaldar en la gestión que ustedes realicen a favor de nuestros deportistas", enfatizó.

Las visitas a las Ligas de la provincia se las realiza de forma periódica para establecer el momento deportivos que atraviesan los protagonistas.

LOS TRABAJOS EMERGENTES EN LAS VÍAS CONTINÚAN DEBIDO A LA LLUVIA QUE NO CESA

 El organismo provincial priorizó la atención a los poblados rurales que soportan el daño de los caminos en esta temporada invernal. Pese a ello, no descuidó su plan de acción trazado en el presente año. Las obras viales continúan adelante en todo el territorio imbabureño.


IBARRA.- La Prefectura de Imbabura trabaja en 5 frentes en donde se han registrado daños en las carreteras, debido a la lluvia. El equipo caminero se encarga del desalojo de los materiales, de dar mantenimiento y de rehabilitar los pasos que han sufrido afectaciones. Es una acción emergente para evitar que los poblados se aíslen, que se pierda la producción agrícola y que exista peligro para la integridad física de los habitantes.

El prefecto Pablo Jurado sostiene que el equipo caminero se encuentra distribuido en todo el territorio imbabureño cumpliendo tareas específicas, entre ellas, obras de mejoramiento de la red vial, sin embargo, también se ha hecho un alto en los proyectos programados, debido a la necesidad de prestar ayuda emergente a los sectores que son afectados por los fuertes aguaceros.

La Dirección de Infraestructura Física reporta que los frentes en los cuales se labora de manera intensa, incluso los fines de semana, son: Lita - Rio Verde en el kilómetro 12. Aquí se hizo presente una excavadora para llevar a cabo la limpieza de un derrumbe que estaba obstaculizando el tránsito. La intervención fue oportuna y se logró solucionar este inconveniente.

En la comunidad La Rinconada del cantón Otavalo se limpió y desalojó los materiales en las vías principales. Una motoniveladora, una retroexcavadora y 3 volquetas operaron para habilitar las arterias que registraron derrumbes, días atrás. A más de ejecutar esta acción, el organismo mejoró los caminos con el apoyo de los comuneros que cubrieron el costo de material lastre y se unieron al trabajo, a través de mingas.

La maquinaria también se encargó de limpiar derrumbes en la vía Azabí - Palo Seco, parroquia Plaza Gutiérrez, cantón Cotacachi. Una retroexcavadora limpió los derrumbes que taponaron una parte de este camino. Adicionalmente, con el propósito de evitar que existan más daños por la acumulación de agua, la Prefectura colocó tubos de cemento en los pasos de agua.

La vía Cuicocha – Apuela fue afectada por derrumbes. En el tramo Urcusiqui – Apuela la lluvia provocó que la tierra ceda de los taludes, ocasionado inconvenientes para la movilización. Una máquina cargadora, una volqueta y personal operativo desalojaron los materiales y permitieron que los pobladores puedan seguir utilizando la vía.

En el cantón Ibarra, la Prefectura se unió al Municipio de Ibarra para atender la emergencia originada en la vía San Eduardo - Santa Rosa de los Tejares. El organismo destinó una volqueta y una cargadora de la Empresa Pública Imbavial EP para desalojar el material de derrumbes y colocar lastre, a fin de que la carretera pueda prestar servicio.

EN IMBABURA: MODELO DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS E INICIATIVAS LOCALES

 Para dinamizar y consolidar la competencia de desarrollo económico de una manera eficiente y equitativa, la Prefectura impulsa emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, turísticos, artesanales, entre otros, con apoyo técnico y recursos económicos.


IBARRA.- En el área de desarrollo económico, la Prefectura de Imbabura diseña un modelo de gestión, a través de un instrumento legal que permite el cofinanciamiento de emprendimientos e iniciativas locales, que significa una oportunidad para estimular la inversión en capital humano y una estrategia de articulación productiva.

Este modelo permite potenciar las vocaciones productivas del territorio y el talento humano para el emprendimiento, competitividad y generación de oportunidades económicas, así como el desarrollo cultural en las comunidades de las diferentes formas de organización colectiva de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS).

Con la implementación de políticas públicas como se lo ha venido trabajando, por medio de una ordenanza provincial, se busca el cofinanciamiento de proyectos con un marco normativo de igualdad de oportunidades a pequeños y medianos emprendedores. Así mismo, esta normativa facilita atraer la cooperación interinstitucional, tanto nacional como e internacional, para impulsar el desarrollo local, principalmente de la zona rural.

Este modelo de gestión se divide en 5 secciones. Se trata de un proceso en el que intervienen un comité técnico y un comité estratégico, integrado por técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico, quienes están a cargo del análisis y evaluación de las factibilidades para aprobación de la idea de proyecto presentado por los solicitantes.

Se toma en cuenta el enfoque y áreas de intervención, así como el tipo de proyecto, duración, financiamiento y proceso de aprobación. A continuación figura la firma de convenios y transferencia para la ejecución y control administrativo y el monitoreo y seguimiento a través de procesos operacionales e inversión. Finalmente, consta el proceso de cierre y evaluación interna para el informe de calidad.

La Prefectura financia 30.000 dólares como monto máximo equivalente al 70% de la inversión para emprendimientos. El requisito principal para formar parte de este programa de financiamiento es la inversión de la contraparte por un monto de 13.000 dólares o 30%, es por ello que es fundamental la articulación interinstitucional entre el Gad parroquial y organizaciones de emprendedores, conformados como mínimo de 16 personas, de los cuales el aporte individual es de 1.875 por emprendedor.

EL flujo de programa inicia con la presentación de la carta de intención a la máxima autoridad en la misma debe estar claro la idea del proyecto, beneficiarios, la contraparte comprometida y en que se va a invertir, con el fin de que funcione el proyecto.

Hasta el momento, siete gobiernos parroquiales ya se han sido beneficiado con el fortalecimiento de estos emprendimientos, es por ello que la institución busca brindar todo el apoyo con el fin de beneficiar a pequeños y medianos emprendedores para que formen parte de esta iniciativa del programa que busca dinamizar e impulsar las iniciativas locales en Imbabura Geoparque Mundial de la Unesco.

SE APRUEBA EN PRIMER DEBATE ORDENANZA PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y GÉNERO EN LA PROVINCIA

 En primer debate, Consejo Provincial de Imbabura aprueba el cuerpo legal. Se trata de un sistema que funcionará como un conjunto organizado y articulado de instituciones y organizaciones, normas, políticas, planes, programas, mecanismos y acciones locales, orientado a contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y género. Surge como un instrumento válido, en un escenario preocupante en el que las estadísticas señalan que dos de cada tres mujeres ecuatorianas han experimentado al menos un hecho de violencia basada en género - física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, a lo largo de su ciclo vital -, figurando Imbabura en el cuatro lugar, entre las provincias con mayor prevalencia de cualquier tipo de violencia contra las mujeres perpetrada en los distintos ámbitos de la sociedad. El prefecto Pablo Jurado celebra este hecho y destaca el interés del cuerpo colegiado de contribuir a que en el Geoparque Mundial Imbabura se conviva en un clima de armonía, de paz y respeto.

IBARRA.- El Consejo Provincial de Imbabura, reunido este jueves, 13 de mayo de 2021, aprobó, en primer debate, la Ordenanza para la Organización y Funcionamiento del Sistema Provincial de Prevención y Erradicación de Violencia Contra las Mujeres y Género en la Provincia de Imbabura. La normativa tiene como objetivo desarrollar y aplicar acciones, que contribuyan a la restitución de derechos, prevención y atención en casos de violencia contra las mujeres y de género en el territorio.

Es el resultado de un trabajo coordinado y participativo entre instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones sociales, integradas por hombres y mujeres con profundos conocimientos en la materia y, sobre todo, con el compromiso de erradicar la violencia de género. Fue liderado por la Comisión de Legislación y Fiscalización e Igualdad y Género del organismo provincial, presidido por la viceprefecta Cristina Males.

Se enmarca dentro de las funciones señaladas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, que en su parte pertinente establece que los gobiernos autónomos descentralizados deberán diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el ámbito de sus competencias, para el cumplimiento de sus planes de desarrollo.

Dicha ordenanza está encaminada a la consecución de los objetivos propuestos por la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, con enfoque de Derechos Humanos y del Sistema Integral de Protección de Derechos, con énfasis en políticas dirigidas a las mujeres, grupos y sectores vulnerables y personas de la comunidad LGBTI, víctimas de la violencia de género.

En este contexto, establece las responsabilidades que tiene el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de lmbabura, en conjunto con todos y cada uno de los miembros del Consejo Provincial, como lo determina la Ley, de contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y de género, a través de acciones dirigidas a la transformación de patrones sociales, culturales, étnicos, políticos, económicos e institucionales que influyen en la desigualdad de género; así como también, promover el respeto, protección y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

La presente ordenanza considera los enfoques de género, interculturalidad, intergeneracional, discapacidad, movilidad humana, integralidad e interseccionalidad amparados en los derechos humanos. Los principios fundamentales que orientan la actuación de los aspectos contenidos se subscriben a los siguientes: igualdad y no discriminación; progresividad y no regresividad de derechos; pro persona; transversalidad; y, corresponsabilidad.

Son objetivos del Sistema reconocer y garantizar los derechos humanos; contribuir a la eliminación progresiva de los patrones socioculturales y estereotipos que justifican o naturalizan la violencia; prestar servicios de atención médica, sicológica, socioeconómica, jurídica entre otras, de manera especializada, intersectorial, interdisciplinaria, integral, inmediata y gratuita a las mujeres víctimas de violencia, de acuerdo con las competencias de cada organismo, dando prioridad a las mujeres del área rural y en condiciones de extrema pobreza y múltiple vulnerabilidad; y, promover la integridad y seguridad de mujeres víctimas directas e indirectas, mediante diversos mecanismos de protección.

Estará conformado por las instituciones descentralizadas, desconcentradas y locales, especialmente, las que forman parte del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, así como las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil, del sector privado, internacionales, de cooperación y otras. En general, las que presten servicios de salud, educación, inclusión económica y social, de seguridad, protección, entre otros, que brinden apoyo psicológico, jurídico, social y demás servicios que se ofrezcan para la prevención, protección, atención, de manera integral.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Imbabura, a través de la Comisión de Igualdad y Género con su Secretaria Técnica, será el ente encargado de articular y coordinar el Sistema. La Comisión de Igualdad y Género coordinará con las Secretarías Técnicas de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de la Provincia, de manera semestral, para el análisis de los informes emitidos por las entidades de atención, así como por las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, para tomar decisiones en torno a la formulación de políticas públicas provinciales.

Entre sus funciones está elaborar y aprobar el Plan Provincial para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Prevenir la Violencia Basada en Género; proponer políticas públicas; desarrollar campañas permanentes de sensibilización y promoción de los derechos humanos y de las mujeres; trabajar coordinadamente, en especial, con las entidades del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Violencia basada en Género; establecer alianzas estratégicas, cooperaciones y apoyos interinstitucionales, para el cumplimientos de los objetivos de la presente ordenanza; remitir al ente coordinador del sistema, la información sobre violencia contra las mujeres que alimente el Registro Único de Violencia.

Realizar el seguimiento y control social a la implementación de las políticas públicas, enmarcado en los lineamientos establecidos en el Sistema de Participación Ciudadana del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura; incidir para la incorporación de las acciones contempladas en el Plan en el proceso de aprobación del Presupuesto del organismo mencionado, a través del mecanismo de Presupuesto Participativo; elaborar anualmente un informe con datos respecto del cumplimiento del Plan Provincial en el marco del proceso de rendición de cuentas de la Prefectura; fortalecer los espacios de participación ciudadana de diversos sectores en la consolidación del Sistema; impulsar una red de aliados estratégicos que permita brindar más oportunidades laborales a mujeres en situación de violencia; y, las demás que fueren necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

Al cuerpo legal le antecede la exposición de motivos y consideraciones de tipo legal. Está estructurado de 6 capítulos, que se refieren a las consideraciones generales; organización y funcionamiento; políticas y articulaciones; estrategias de prevención; atención a víctimas; y, presupuesto. Concluye citando disposiciones de tipo general, transitorias y final.

CIEN MIL DÓLARES DESTINA LA PREFECTURA PARA ADOQUINAR DOS CALLES EN SAN RAFAEL

 La inversión está dirigida a mejorar la vialidad en esta zona rural de Imbabura, con el objetivo es impulsar el desarrollo, y facilitar la movilización.


IBARRA.- Huaycopungo es una comunidad ubicada a las orillas del Lago San Pablo. Es parte de la parroquia San Rafael, cantón Otavalo. Sus habitantes, en la gran mayoría, se dedican a la elaboración de artesanías hechas con totora, con lo cual obtienen ingresos económicos. Además, la localidad recibe constantemente la visita de turistas, atraídos por la naturaleza y la artesanía, especialmente.

Aquí, la Prefectura de Imbabura inició la construcción del adoquinado de dos calles. La primera corresponde al sector Villagrán Pugro y la otra tiene como nombre Kuri Ñan. La obra es una más impulsadas por el organismo provincial en esta zona campesina de la provincia, bajo la visión del prefecto Pablo Jurado, para quien es vital integrar al desarrollo a las comunidades que antes permanecían en el olvido.

José Acosta, maestro responsable del trabajo, informa que hasta el momento ya están listos los bordillos, la compactación del suelo y solo falta colocar el adoquín. “Las lluvias dificultaron que se pueda avanzar con mayor agilidad, sin embargo, estos días de sol logramos fundir los bordillos, y seguimos adelante con la planificación, esperando culminar en el plazo trazado”.

El adoquinado tiene un costo cercano a los 100.000 dólares. De acuerdo al contrato, se espera que el próximo mes de agosto se concluya y pueda estar al servicio de los pobladores, que anhelan contar con estas arterias mejoradas, como muestra de que el progreso también está presente en la ruralidad imbabureña.

Paola Perugachi, moradora del sector Villagrán Pugro, dice que le complace ver que la obra se hace realidad después de muchos años. “Las calles permanecían llenas de polvo o lodo, dependiendo del clima. Nunca pensamos que se cristalizaría este proyecto, esperamos pronto caminar por calles adoquinadas y vivir en mejores condiciones”.


sábado, 15 de mayo de 2021

PIMAMPIRO CELEBRA 40 AÑOS DE CANTONIZACIÓN CON EVENTOS VIRTUALES

PIMAMPIRO. Mayo es el mes más esperado por los pimampireños, se celebran las fiestas de cantonización de la Tierra del Sol, y es el momento propicio para compartir con la familia y amigos; sin embargo, en este año debido a la pandemia del Covid 19 no se desarrollarán las fiestas como en años anteriores, para precautelar la salud de los pimampireños y visitantes, desde el GAD Municipal de Pimampiro se ha preparado una celebración con eventos virtuales.


La agenda de actividades comenzó este viernes 14 de mayo de 2021, a las 15h00 con el lanzamiento de las jornadas culturales y presentación de las candidatas a Reina de Pimampiro, evento que se transmitio por el Facebook live de la Alcaldía, Cine Cable y Radio Nexo 92.5 FM. 


El viernes 21 de mayo a las 17h00 se realizará el pregón de fiestas virtual, con la presentación de grupos de danza, artistas, entre otras sorpresas.

 Mientras que el sábado 22 de mayo se transmitirá el video de las carreras de coches de madera, en donde la ciudadanía podrá revivir esta tradicional carrera que se desarrolla en Pimampiro y que despierta grandes emociones. Para sellar la noche, a partir de las 20h00, se tiene previsto la Elección y Coronación de la Reina de Pimampiro 2021 – 2022.

 Para el domingo, 23 de mayo se hará unos reconocimientos a las Ex Reinas de Pimampiro a las 17h00. El lunes, 24 de mayo contaremos con tres segmentos virtuales de interés social; a las 08h00 será la misa en honor al Extinto Presidente de la República del Ecuador Ab. Jaime Roldós Aguilera, y a las 9h30 se colocará ofrendas florales en su monumento ubicado en el Parque 24 de Mayo, para finalizar el día a las 17h00 tenemos la transmisión de Historias de Pimampireños en el Mundo.

 El martes, 25 mayo a las 17h00 se hará la entrega del reconocimiento “Pimampiro Tierra del Sol”, a 40 personajes ilustres del cantón; el miércoles 26 de mayo culmina la celebración por los 40 años de cantonización de Pimampiro, con el despertar musical a las 05h00, y a las 07h00 será el embanderamiento de la ciudad, además como últimos eventos tenemos a las 10h00, la sesión solemne conmemorativa; y a las 19:00 artistas migrantes cantan a Pimampiro. Todos estos eventos serán de manera virtual, transmitidos por Facebook Live de la Alcaldía de Pimampiro, Cine Cable y Radio Nexo.

 El alcalde de Pimampiro Armando Chávez, manifestó que la pandemia impide realizar una fiesta por todo lo alto con grandes eventos para toda la ciudadanía, “sin embargo ahora hemos optado por los eventos virtuales para no dejar pasar por alto esta celebración de los 40 años de cantonización. Les invitamos a todos a conectarse a los diferentes eventos para celebrar de una manera diferente a nuestro Pueblo Mágico Pimampiro”.

 

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura