martes, 19 de febrero de 2019
Cerca de 1.000 metros de tubería instalados en el sistema San Eduardo-Las Malvinas
IBARRA. La construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas, ubicado en la parte sur oriental de Ibarra, continúa.
La obra empezó a fines de enero de este año y hasta el momento están instalados alrededor de 1.000 metros de tubería de 63 milímetros de PVC, correspondiente a la línea de distribución.
Este sistema se construye con financiamiento compartido entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, EMAPA-I y Gobierno Provincial de Imbabura, luego que las autoridades respectivas firmaron un convenio de cooperación.
Los beneficiarios de esta obra bordean las 700 personas que habitan en los barrios El Rosal de Las Malvinas, La Violeta y San Eduardo. Actualmente el trabajo está concentrado en el sector de San Eduardo, en donde a pesar de las características del suelo (pedregoso), la excavación, instalación de la tubería y relleno, se cumple de acuerdo al cronograma.
La inversión que demanda esta obra asciende a 350.000 dólares, financiados por las tres instituciones, que están destinados a la construcción de la captación, redes de conducción y distribución de aproximadamente 13.000 metros, planta de tratamiento y accesorios que se deben instalar para el proceso de potabilización del líquido vital.
El equipo que trabaja actualmente en ese sector está compuesto por una retroexcavadora del Gobierno Provincial de Imbabura y personal de la Empresa, quienes realizan la excavación, entubado y relleno de la zanja.
Taller de asesoría legal en temas de servicio público en Ibarra
IBARRA. Con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento
institucional, el 7 de febrero, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME),
la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Consorcio de Gobiernos Autónomos
Provinciales del Ecuador (Congope), firmaron un convenio marco de cooperación
interinstitucional.
El objetivo es establecer los mecanismos de cooperación interinstitucional, que
permitan el fortalecimiento del talento humano dentro de la actividad jurídica
administrativa institucional, para el eficaz ejercicio de las competencias y funciones
legales de las partes intervinientes.
El presidente de AME, Daniel Avecilla, dijo que con este convenio se busca
fortalecer la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en
sus respectivas localidades.
“Como municipios, pensando en el bienestar de los ciudadanos, debemos resolver
los problemas en territorio, con mucha agilidad. No debemos olvidar que los
gobierno autónomos somos los que dinamizamos la economía y los que más
contratamos; por eso consideramos que este Convenio va a beneficiar mucho la
gestión de los gobiernos descentralizados”, subrayó.
Fortalecimiento de capacidades
Una de las acciones enfocadas dentro de este convenio se cumplirá este 20 y 21
de febrero de 2019 en Ibarra. Se trata del taller regional de “Asesoría Legal en
temas Claves del Servicio Público”, dirigido a funcionarios de las entidades públicas
de la regional 1, integrada por las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y
Sucumbíos.
En los dos días se tratarán temas sobre: protección de derechos fundamentales y
garantías constitucionales, requisitos y procedimientos para la formulación de
consulta a la PGE, materia intangible en el sector público, la mediación en la
contratación pública, ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, entre otros aspectos
Esta capacitación será dictada por personal de la Procuraduría General del Estado.
En esta jornada participarán funcionarios de diversas Municipalidades y del
Congope.
lunes, 18 de febrero de 2019
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN PIMAMPIRO
Un logro histórico de cooperación internacional entre el GAD Municipal y el Gobierno de Japón, se cristalizó la mañana de este jueves 14 de febrero con la inauguración del Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del cantón y la construcción de un tanque de reserva de 300 m³ que garantiza el agua potable para los habitantes de la cabecera cantonal y de la Comunidad Chalguayacu.
La gestión realizada desde la Alcaldía de Pimampiro en el año 2017 recibió la aceptación favorable de la Asistencia Financiera no Reembolsable para proyectos comunitarios en un esquema de cooperación basado en el principio de la Seguridad Humana impulsado por el gobierno japonés, el cual aportó con aproximadamente 84 mil dólares para la ejecución de esta obra emblemática.
Oscar Narváez, Alcalde del cantón dio la bienvenida a Akiko Kobayashi, Consejera de la Embajada de Japón en el país, mientras en una jornada interactiva recorrieron Pimampiro y sus paisajes.
Posteriormente las autoridades se reunieron con la ciudadanía en las nuevas instalaciones del Tanque de Reserva situado en el barrio El Mirador, donde se desarrolló el acto formal de entrega e inauguración.
Akiko Tobayachi fue la encargada de cortar la cinta y de develar la placa de reconocimiento, mencionando que este proyecto es el primero que ejecuta Japón en Pimampiro con el objetivo de mejorar la calidad del agua potable y contribuir a la mejora del ambiente cotidiano de los pimampireños, esperando que estas instalaciones funcionen durante muchos años, además de fortalecer los excelentes lazos de cooperación entre nuestros pueblos.
Anita Mayorga, como parte de la ciudadanía expresó que constantemente se ha buscado mejorar el servicio de agua potable en nuestro cantón, que hoy se hace realidad con la culminación de esta importante obra gracias al aporte del pueblo de Japón y la gestión acertada del GAD Municipal.
Para finalizar este acto de entrega, la primera autoridad del cantón, comentó que la donación ha servido para fortalecer el tratamiento y aumentar la reserva del líquido vital, por lo cual expresó su sincera gratitud al pueblo de Japón que nos dio la oportunidad para fortalecer lazos de hermandad y el trabajo coordinado.
La gestión realizada desde la Alcaldía de Pimampiro en el año 2017 recibió la aceptación favorable de la Asistencia Financiera no Reembolsable para proyectos comunitarios en un esquema de cooperación basado en el principio de la Seguridad Humana impulsado por el gobierno japonés, el cual aportó con aproximadamente 84 mil dólares para la ejecución de esta obra emblemática.
Oscar Narváez, Alcalde del cantón dio la bienvenida a Akiko Kobayashi, Consejera de la Embajada de Japón en el país, mientras en una jornada interactiva recorrieron Pimampiro y sus paisajes.
Posteriormente las autoridades se reunieron con la ciudadanía en las nuevas instalaciones del Tanque de Reserva situado en el barrio El Mirador, donde se desarrolló el acto formal de entrega e inauguración.
Akiko Tobayachi fue la encargada de cortar la cinta y de develar la placa de reconocimiento, mencionando que este proyecto es el primero que ejecuta Japón en Pimampiro con el objetivo de mejorar la calidad del agua potable y contribuir a la mejora del ambiente cotidiano de los pimampireños, esperando que estas instalaciones funcionen durante muchos años, además de fortalecer los excelentes lazos de cooperación entre nuestros pueblos.
Anita Mayorga, como parte de la ciudadanía expresó que constantemente se ha buscado mejorar el servicio de agua potable en nuestro cantón, que hoy se hace realidad con la culminación de esta importante obra gracias al aporte del pueblo de Japón y la gestión acertada del GAD Municipal.
Para finalizar este acto de entrega, la primera autoridad del cantón, comentó que la donación ha servido para fortalecer el tratamiento y aumentar la reserva del líquido vital, por lo cual expresó su sincera gratitud al pueblo de Japón que nos dio la oportunidad para fortalecer lazos de hermandad y el trabajo coordinado.
Ecuador se llevó los galardones en la Copa Latinoamericana Ecuador 2019
![]() |
Foto: Revista Pedal Race |
El pasado fin de
semana se disputó la ronda 1 y 2 de la Copa Latinoamericana de Bicicross. Los
pilotos imbabureños fueron protagonistas de los dos días de acción y adrenalina
desarrolladas en la pista de Supercross de la Universidad Internacional del
Ecuador (UIDE).
Ibarra. La Copa
Latinoamericana de Bmx inicio con la ronda 1 y 2 teniendo como escenario la
pista de Supercross de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Dos
jornadas en la que los pilotos imbabureños que hicieron parte de la selección
nacional del Ecuador alcanzaron resultados halagadores. Más de 400 pilotos integro
el combinado nacional que hizo frente a los poderosos seleccionados de
Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia y Perú.
En la Elite
En esta división, en
los varones, los foráneos impusieron su potencial sobre la pista y se llevaron
los honores con Rubén García de Venezuela el primer día y Vincent Pellaurd en
representación de Colombia en el segundo día. Efraín Chamorro, quinto y sexto,
en su primer año en la categoría
Entre las damas,
Doménica Azuero se mostró imparable desde la misma partida y se llevo los
títulos de los dos días. En esta serie, la imbabureña Carla Carrera Chala se
ubicó en el cuarto y séptimo lugar.
La cosecha
Ecuador tiene una
buena masificación en todas las provincias y esta vez se vieron los resultados,
son 17 clubes a nivel nacional que forman a los nuevos corredores que se suman
al proceso, dijo Rodrigo Borja Escobar, presidente de la Comisión Nacional de
Bmx del Ecuador.
Y eso se vio
reflejado en el pódium en los dos días de los que consto el serial
latinoamericano. Los imbabureños lograron el pódium con Pablo Estévez Mafla en
los 5-6 años, Martina Cazares Rodríguez en los 13 años y Esteban Vega Beate en los 11
años. Liliana Burbano Parra en 15 años se ubico en el segundo lugar en los dos días.
Amy de la Torre el segundo día se aupó al primer lugar en los 8 años, al igual
que Fausto Villegas en la Crucero 40-45 años y Diego Burbano en más de 50 años.
Meritoria la
actuación de Matias ‘el chispa’ Pineda que en los dos días de competencia
alcanzo el sub campeonato latinoamericano de los 12 años challenger, Jorge Pozo, mientras tanto lo hizo en los 13 años.
En el tercer lugar
se ubicaron Jeremy Esparza en los 5-6 años, que se recupero del primer día,
Jorge Pozo (13 años), Alexander Burkjhard en Crucero 17-24 años ; en fin entre
los 8 primeros Imbabura puso lo suyo con John Yamuca (4), Joan Quiroz (4), Juan
Lopez (5), Mateo Gavilima (6) y Juliana Vásquez Amaya (7).
Colombia presente en el podium
La Copa Latinoamericana De BMX de Quito,
Ecuador, fue la primera cita internacional para los antioqueños en el 2019,
allí consiguieron dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, además los medallistas sumaron puntos en el ranking con miras a Tokio 2020.
allí consiguieron dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, además los medallistas sumaron puntos en el ranking con miras a Tokio 2020.
Con un equipo liderado por los olímpicos Carlos Mario Oquendo en mayores
y Juan Camilo Ramírez en la categoría júnior, la delegación paisa fue
protagonista el I-II Round de la Copa Latinoamericana de BMX, que tuvo lugar en
la ciudad de Quito, Ecuador, los días 16 y 17 de febrero.
La primera jornada, dejó una consigna de cuatro medallas para los antioqueños: dos de plata y dos de bronce, gracias a los pedalazos de Oquendo y Ramírez quienes se adjudicaron las preseas plateadas y de Vincent Pelluard y Andrea Escobar, terceros de la categoría mayores élite en masculino y femenino, respectivamente.
La primera jornada, dejó una consigna de cuatro medallas para los antioqueños: dos de plata y dos de bronce, gracias a los pedalazos de Oquendo y Ramírez quienes se adjudicaron las preseas plateadas y de Vincent Pelluard y Andrea Escobar, terceros de la categoría mayores élite en masculino y femenino, respectivamente.
“Estamos muy contentos, fue una muy buena carrera, quedamos segundos y
eso suma buenos puntos para la clasificación”, expresó Carlos Mario, haciendo
alusión al ranquin UCI.
En el segundo día, Vincent, mostró toda su experiencia en pista, haciéndose acreedor de la medalla dorada, al liderar en su categoría. “Estoy contento con el resultado de ayer, con el tercer puesto en el pódium y hoy pude lograr la victoria en la segunda ronda (…) es un muy buen arranque para la temporada 2019 y también estoy muy feliz de darle puntos a Colombia para la clasificación olímpica”, dijo el colombo francés.
En la II Válida, Juan Camilo Ramírez también fue protagonista, pues fue el mejor de la categoría júnior en la rama masculina, así como la paisa María Camila Diosa, quien se colgó la medalla de bronce en damas júnior. De este modo, la delegación antioqueña cerró su participación con dos oros, dos platas y tres bronces. (CCJW)
En el segundo día, Vincent, mostró toda su experiencia en pista, haciéndose acreedor de la medalla dorada, al liderar en su categoría. “Estoy contento con el resultado de ayer, con el tercer puesto en el pódium y hoy pude lograr la victoria en la segunda ronda (…) es un muy buen arranque para la temporada 2019 y también estoy muy feliz de darle puntos a Colombia para la clasificación olímpica”, dijo el colombo francés.
En la II Válida, Juan Camilo Ramírez también fue protagonista, pues fue el mejor de la categoría júnior en la rama masculina, así como la paisa María Camila Diosa, quien se colgó la medalla de bronce en damas júnior. De este modo, la delegación antioqueña cerró su participación con dos oros, dos platas y tres bronces. (CCJW)
LA CASA ABIERTA DEL DEPORTE REUNIÓ A CIENTOS DE FAMILIAS
En el remodelado parque cultural y recreativo “Héroes del 41” se celebró, este sábado 16 de febrero, la Casa Abierta del Deporte. Una actividad que integró a niños y jóvenes del cantón que conforman las Escuelas Deportivas Permanentes de la Municipalidad de Ibarra.
En esta jornada se desarrollaron: partidos de fútbol y básquet, sesiones de bailoterapia, exhibición de Samurai Fight, danza, etc.
Más de 500 personas participaron de esta jornada. María Ordóñez acudió junto a su hija Marcela Pérez, de 11 años de edad. La niña demostró en este evento lo aprendido durante un año en las clases gratuitas de Samurai Fight; que se dictan en el polideportivo de Los Ceibos.
“Participar de la escuela deportiva le ayuda a mi hija a ser más responsable, la mantiene activa y en buen estado de salud”, dijo Ordóñez.
A esta jornada llegaron niños y padres de familia de todo el cantón. Zahir Mina, oriundo del Valle del Chota, llegó a la Casa Abierta del Deporte. Él practica hace tres años en la Escuela Permanente de Fútbol.
“En estos espacios no solo se brinda entrenamiento deportivo también se fomentan los valores como el compañerismo”, precisó Dennis Chalá, instructor de fútbol de la Escuela Deportiva Municipal del Valle del Chota y del sector Héroes del 41.
La Casa Abierta permitió que la ciudadanía conozca más sobre el importante trabajo que realizan las escuelas deportivas, se trató del primer evento de este tipo. Julio Cesar Barahona, Director de Deportes del GAD Ibarra, mencionó que esta actividad se replicará en otros sectores del cantón.
TOME EN CUENTA
La Municipalidad de Ibarra impulsa la formación deportiva y recreativa a través de las escuelas de: básquet, fútbol, canotaje, gimnasia, Samurai Fight, tenis y kick boxing. Estos espacios se han convertido en semilleros deportivos. Es importante resaltar que la formación es gratuita.
En esta jornada se desarrollaron: partidos de fútbol y básquet, sesiones de bailoterapia, exhibición de Samurai Fight, danza, etc.
Más de 500 personas participaron de esta jornada. María Ordóñez acudió junto a su hija Marcela Pérez, de 11 años de edad. La niña demostró en este evento lo aprendido durante un año en las clases gratuitas de Samurai Fight; que se dictan en el polideportivo de Los Ceibos.
“Participar de la escuela deportiva le ayuda a mi hija a ser más responsable, la mantiene activa y en buen estado de salud”, dijo Ordóñez.
A esta jornada llegaron niños y padres de familia de todo el cantón. Zahir Mina, oriundo del Valle del Chota, llegó a la Casa Abierta del Deporte. Él practica hace tres años en la Escuela Permanente de Fútbol.
“En estos espacios no solo se brinda entrenamiento deportivo también se fomentan los valores como el compañerismo”, precisó Dennis Chalá, instructor de fútbol de la Escuela Deportiva Municipal del Valle del Chota y del sector Héroes del 41.
La Casa Abierta permitió que la ciudadanía conozca más sobre el importante trabajo que realizan las escuelas deportivas, se trató del primer evento de este tipo. Julio Cesar Barahona, Director de Deportes del GAD Ibarra, mencionó que esta actividad se replicará en otros sectores del cantón.
TOME EN CUENTA
La Municipalidad de Ibarra impulsa la formación deportiva y recreativa a través de las escuelas de: básquet, fútbol, canotaje, gimnasia, Samurai Fight, tenis y kick boxing. Estos espacios se han convertido en semilleros deportivos. Es importante resaltar que la formación es gratuita.
El ecuatoriano Jefferson Cepeda gana ante una multitud en el Manzano Histórico
![]() |
Texto y fotos: Franco Xavier Videla / Prensa Asociación Ciclista Mendocina. |
Jefferson Alexander Cepeda Ortíz (Coraje Carchense) se quedó con el triunfo en la primera etapa de la 43° Vuelta Ciclista de Mendoza, sobre 132 kilómetros entre Tupungato y el Manzano Histórico. El ecuatoriano se enfundó la camiseta líder de la “más argentina de las vueltas”.
Ante una multitud, Cepeda Ortíz saltó del pelotón camino a India Muerta y llegó al grupo de fugados. Sin embargo, los ataques no cesaron y pronto llegaron más hombres a la cabeza de carrera. Los favoritos pasaron a tomar el mando de la competencia antes de la meta de montaña de India Muerta, coronada en vanguardia por el escalador del Coraje Carchense.

El triunfo de etapa y el liderato estaba adelante. Entre ellos, Cepeda aprovechó las miradas entre los argentinos y se lanzó en solitario. Ante una multitud que llegó al Manzano Histórico, el ecuatoriano alzó los brazos y entró con 15″ sobre sus inmediatos perseguidores, valiéndole para enfundarse la malla líder.
TOP 10 DE LA 1° ETAPA
1- Jefferson Cepeda (Coraje Carchense) 3h03’47”
2- Daniel Zamora (Salta La Linda) 3h04’02”
3- Dani Díaz (Municipalidad de Pocito) mt
4- Alejandro Durán (Municipalidad de Godoy Cruz) mt
5- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) 3h04’22”
6- Josué Moyano (Municipalidad de Pocito) 3h04’40”
7- Rubén Rojas (Municipalidad de Pocito) 3h04’45”
8- Miguel Nebot (Municipalidad de Guaymallén) 3h04’47”
9- José Reyes (Jáchal-Stylo Bike) 3h04’52”
10- Renzo Obando (Municipalidad de Godoy Cruz) mt
1- Jefferson Cepeda (Coraje Carchense) 3h03’47”
2- Daniel Zamora (Salta La Linda) 3h04’02”
3- Dani Díaz (Municipalidad de Pocito) mt
4- Alejandro Durán (Municipalidad de Godoy Cruz) mt
5- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) 3h04’22”
6- Josué Moyano (Municipalidad de Pocito) 3h04’40”
7- Rubén Rojas (Municipalidad de Pocito) 3h04’45”
8- Miguel Nebot (Municipalidad de Guaymallén) 3h04’47”
9- José Reyes (Jáchal-Stylo Bike) 3h04’52”
10- Renzo Obando (Municipalidad de Godoy Cruz) mt
CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA ETAPA 1
1- Jefferson Cepeda (Coraje Carchense)
2- Daniel Zamora (Salta La Linda) a 19”
3- Daniel Díaz (Municipalidad de Pocito) a 21”
4- Alejandro Durán (Municipalidad de Godoy Cruz) a 25”
5- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) a 45”
1- Jefferson Cepeda (Coraje Carchense)
2- Daniel Zamora (Salta La Linda) a 19”
3- Daniel Díaz (Municipalidad de Pocito) a 21”
4- Alejandro Durán (Municipalidad de Godoy Cruz) a 25”
5- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) a 45”
La PUCE-SI celebró acuerdo de cooperación interinstitucional con SARUM MAKY YACHAY
Ana Rafaela Carrillo Pupiales, representante legal y administradora de la Asociación de Producción y Comercialización SARUM MAKY YACHAY y María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, firmaron el acuerdo que concreta las relaciones de colaboración entre las dos instituciones. En este acto, estuvo presente también Nancy Ulloa, Coordinadora de la Unidad de Comunicación Institucional de la Sede, el Coordinador de Vinculación de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, Miguel Coello y más invitados de las instituciones.
La Asociación SARUM MAKY YACHAY desarrolla actividades orientadas a la producción y comercialización de productos artesanales como: bordados a mano, artesanías en cuero y madera, además de productos afines al objeto social. Este tipo de acuerdos contribuyen a que los asociados y sus familias mejoren sus condiciones de vida, la práctica de la solidaridad, el trabajo colectivo, la unidad y la organización. De la misma manera, desde la Academia se aportará con asesoría técnica por la que los estudiantes y docentes realicen estudios de comercialización y expansión de mercados con miras a fortalecer la producción artesanal de la comunidad perteneciente a esta Asociación.
De esta forma, se estableció el compromiso formal que entró en vigencia el 12 de febrero de 2019, fecha de su firma y que tendrá validez por 2 años.
De este modo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, tramita nuevos lazos institucionales, en beneficio de la formación estudiantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...