domingo, 7 de diciembre de 2014

Miguel Vera se alzò con el titulo del 4x4 en Ecuador




 El vicecampeonato fue para el piloto imbabureño Miguel Sanipatín que dejo todo en la pista.
Ibarra. Ambiente tuerca en su máximo esplendor. Adrenalina al máximo. Máquinas listas, pilotos concentrados y el público, que en gran número llegó a ver en acción a sus favoritos en la última valida del campeonato Nacional del 4 x 4.
Los mecánicos ya hicieron su parte y era el turno de las tripulaciones para hacerse de la victoria, sumar los puntos y encontrar el pódium.
Unos 5 mil aficionados esperaban con ansiedad el arranque y el banderazo inicial por parte de Marlon Mendieta…
La primera manga
El sorteo puso en grilla de partida, a los que a la postre serían los finalistas el piloto de El Carmen Miguel Vera en su máquina 890 y al imbabureño Miguel Sanipatin en la 620.  Dieron 8 giros al exigente y muy técnico trazado en los que la habilidad, destreza y pericia del manabita salieron a flote para imponerse.
Mientras que en la otra semifinal Wilfrido Vargas se hizo de la victoria con facilidad sumando puntos importantes.
Tensión y drama
Con esas ubicaciones se producía un empate en la clasificación general Vera y Sanipatin sumaban 42 puntos y Vera 41.
El sol calentaba con su máxima intensidad…los mecánicos revisaron las maquinas…el equipo del manabita estaba tranquilo a la espera del banderazo inicial y el piloto solo pedía que la 890 respondiera, de igual manera en el ‘campamento del ‘chino’ solo esperaban entrar a la pista mientras la banda de pueblo de San Roque entonaba sus canciones que ponían a bailar a los aficionados.
La manga final
16 maquinas llegaron a la final, expectativa en los aficionados que llegaron en gran cantidad al escenario, quienes ya hacían cuentas…Vera y Vargas partían en la primera grilla y Sanipatin en la segunda…
Luego de la manga de reconocimiento los pilotos estaban atentos al banderazo inicial…el reloj marcaba las 14:50.
Y se fueron los pilotos al cumplimiento de los 10 giros programados y los relojes se ponían en acción para vuelta a vuelta registrar la diferencia…el arranque del ‘chino’ fue bueno decía el animador de la competencia Víctor Andrade Gudiño, mientras Patricio Checa periodista de la televisión señalaba el cronometro y 2 “ a favor del ‘chino’…la tensión inundaba el escenario, los aficionados alentaban al imbabureño mientras adelante se perfilaba Vera al campeonato al mantener su posición e incrementar la diferencia que finalmente fue para el manabita…en el quinto giro ‘El chino’ era el campeón pero los vehículos rezagados le quitaron la velocidad y debió conformarse por ser el vice campeón por quinto año consecutivo…celebración manaba y conformidad en los imbabureños, hicieron una gran carrera y dieron un buen espectáculo.
Frases 
“Este triunfo es para mi Dios y todos los acompañantes que confiaron en mi”
Miguel Vera
Piloto El Carmen
“Fue una linda carrera que se la dedico a todos los aficionados y a los miembros del club Escudería ‘Ciudad de Ibarra’”.
Miguel Sanipatin
Piloto Imbabura
“ Fue un lindo espectáculo que brindamos al publico que nos acompañó”
Rosario Espín
Presidenta 4x4 Ibarra
“Hemos tenido 3 finales increíbles, sin accidentes y sin problemas. Nos sentimos orgullosos de nuestros pilotos”.
Mauricio García
Presidente Comisión Nacional 4x4
Clasificación general final
1.     Miguel Vera  El Carmen   55 puntos
2.     Miguel ‘el chino’ Sanipatin  Imbabura 53 puntos
3.     Wilfrido Vargas  Santo Domingo de los Tsachilas  51 puntos
El dato
A fines de mes se premiará a los campeones nacionales

Pie de foto.1. Destreza. Miguel Vera mostró su gran capacidad de conducción en la pista.
2. Confianza. Miguel Sanipatin por quinto año consecutivo es el vice campeón nacional.

sábado, 6 de diciembre de 2014

IBARRA VIVE LA NAVIDAD Y EL FESTIVAL DE LUCES Y COLORES




IBARRA. Alrededor de las 21:00 de este 5 de diciembre, se encendieron las luces en el Parque Pedro Moncayo. Esta actividad forma parte del programa denominado “Navidad Ibarreña, Festival de Luces y Colores”, con el que iniciaron oficialmente las festividades de Navidad en la capital de la provincia de Imbabura.
El Coro Infanto Juvenil Atahualpa, abrió el programa con canciones alusivas a la Navidad, mientras el Padre Bolívar Batallas, Prorector de la Iglesia La Catedral de Ibarra, realizó la bendición simbólica de las luces, que se encendieron simultáneamente en los parques Ciudad Blanca, 9 de Octubre y avenidas de la  ciudad.
“Que la Navidad sea la ocasión para unir a las familias”, fue el mensaje que emitió el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, ante centenares de personas congregadas en el Parque Pedro Moncayo.
Las luces, juegos pirotécnicos, adornos y figuras alusivas a la Navidad, captaron la atención de las personas, que aprovecharon los espacios para lograr imágenes con amigos y familiares.
En su intervención, el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, invitó a la población para que visite los parques y avenidas durante la temporada navideña.
Aquí también destacó la importancia de emprender un cambio generacional en la ciudad, en donde los jóvenes sean partícipes de esta propuesta, para lograr un cantón solidario e inclusivo, en donde sea posible vivir con dignidad.
El Alcalde anheló que el 2015, llegue cargado de prosperidad, esperanza y trabajo para potenciar el desarrollo económico y productivo, para que la población tenga mejores condiciones de vida.
“Que tengan una linda Navidad y que el próximo año sea mejor”, enfatizó el Alcalde en medio de un ambiente de alegría de las personas.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Ministro González inauguró nueva planta industrial de Alpina



La confianza en la política industrial que impulsa el Gobierno se refleja en nuevas inversiones y en generación de mayor empleo de calidad, así lo constató el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, durante su reciente visita a las instalaciones de la empresa Alpina, ubicada en el cantón San Gabriel, provincia del Carchi, donde conoció la calidad de los procesos de elaboración de quesos, yogures y otros productos, como un compromiso de esta firma para incrementar su productividad, tras repotenciar su nueva planta con una inversión de USD 2 millones y medio.
Durante el recorrido por las instalaciones de esta planta, multinacional colombiana con presencia en Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, los directivos de Alpina presentaron al economista González y al subsecretario de Desarrollo Industrial del MIPRO, Alexis Valencia, los ejes estratégicos de la empresa que impulsan su crecimiento a través de calidad del servicio con el cliente-consumidor, innovación, competitividad y sostenibilidad. La multinacional con todas sus subsidiarias registró en 2013 ventas por aproximadamente 879 millones de dólares, 5764 colaboradores y beneficio para productores lecheros de la región andina con la compra de 450 millones de litros de leche.
Durante la visita, el Secretario de Estado manifestó que las inversiones del sector privado evidencian que el empresariado cree en las políticas industriales públicas de incremento productivo que ha generado el Gobierno para que el Ecuador se convierta en un país industrial y competitivo.
Joseph Puthukulungara, de origen hindú y gerente de la planta de San Gabriel, dijo que durante los dos últimos años, la inversión de Alpina se ubica en USD 4.500 millones y están gestionando actualmente un crédito con la Corporación Financiera Nacional para en el 2015 incorporar nueva maquinaria que le permita seguir creciendo productivamente y atender así las demandas del mercado nacional e internacional. Durante este año las ventas de Alpina Ecuador han reflejado un valor de USD 1.740.000,00
El 92% de los insumos y materias primas que utiliza Alpina en el país para su producción es de origen nacional, 135 mil litros diarios de leche que provienen de los pequeños ganaderos de la región norte del país que se benefician con esta provisión.
La empresa produce 800 toneladas métricas de queso al mes y tiene una mano de obra directa de 240 trabajadores y se calcula que en su cadena de valor intervienen alrededor de 5 mil personas.
“Una de las proyecciones de Alpina para el 2015 es ingresar al Proyecto Lonchera, con un nuevo producto que ya está en el mercado: los deditos de queso mozzarella que ofrecerían a los estudiantes ecuatorianos buena cantidad de nutrientes lácteos” acotó el gerente de la planta en San Gabriel.
El 90% de la producción de Alpina es de quesos y el restante 10% de yogurt, mantequilla y productos para postre.
El Ministerio de Industrias y Productividad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Industrial, promueve el proyecto de Fortalecimiento de las Cadenas Agroindustriales para impulsar nuevos encadenamientos e innovación productiva, con valor agregado local, para la creación de nuevos productos que mejoren la dieta alimenticia y la oferta comercial con calidad.

ARCSA RECIBE A SECTOR ARTESANAL DE NOGADAS Y ARROPE PARA ASESORAMIENTO



La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, se reunió con alrededor de 25 artesanos productores de dulces, arrope y nogadas tradicionales de Ibarra.

En este espacio los artesanos expusieron sus inquietudes para brindar un producto de calidad y dar cumplimiento a la normativa existente. Silverio Mora, artesano, mencionó que buscan generar un producto con todas las condiciones sanitarias necesarias y agradeció al ARCSA por la apertura brindada.

Una de sus preocupaciones es la legalización como pequeños procesadores de alimentos y obtención del Registro Sanitario, que garantiza que un producto está aprobado para su consumo público. Widmark Báez, coordinador zonal 1 del ARCSA, señaló que es importante el interés por parte de este sector y que como institución se brindará todas las facilidades para el cumplimiento y buen proceso en la fabricación de estos dulces tradicionales.

“Nuestro objetivo es cuidar la salud pública, a través del control y la vigilancia sanitarias. Su interés demuestra la responsabilidad como artesanos por generar dulces tradicionales de calidad y así fomentar nuevas oportunidades”, dijo.

4.558 ESCOLARES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN IMBABURA

Con el apoyo del PMA y la Prefectura
4.558 ESCOLARES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN IMBABURA

* Esta acción comprende la entrega de alimentación sana y de calidad en las escuelas de 3 cantones. Además, 4.500 usuarios de las Juntas de Agua de 4 cantones recibirán raciones alimenticias para estimular su trabajo en el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

IBARRA.- En el año 2015, 1´059.894 dólares se invertirán en el desarrollo del Programa de Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental en Imbabura. Dentro de este monto, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, apoya con 562.149 y la Prefectura con 497.744.

Para hacer efectivo el trabajo y dar marcha al Plan Operativo Anual, este lunes, 1 de diciembre, se firmó un acuerdo entre el Prefecto Pablo Jurado y el Director Adjunto del PMA, Rafael Chuinard.

Con ello, durante todo el año, las entidades que son parte del programa, impulsarán acciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos de atención prioritaria; reducir las tensiones e integrar a los refugiados en las comunidades ecuatorianas; promover la creación y/o diversificación de medios de vida y la estimulación de mercados locales; fortalecer las capacidades y conocimientos sobre nutrición, seguridad alimentaria, entre otras.

POBLACIÓN BENEFICIADA
4.558 niñas y niños estudiantes de los planteles educativos, ubicados en los sectores rurales, de los cantones Otavalo, Ibarra y Pimampiro serán beneficiados. Recibirán alimentación escolar nutritiva y de calidad mientras cursan estudios en sus escuelas. Esto les permitirá mantenerse saludables y con mejor disposición para asimilar las enseñanzas de sus profesores.

Adicionalmente, la comunidad educativa de la que también son parte sus familias y maestros participarán en actividades de cultivo de pequeños huertos escolares; programas de vinculación con organizaciones locales de pequeños productores; atención médica integral; talleres de capacitación en seguridad alimentaria, nutrición y salud, género, violencia de género e intrafamiliar, medios de vida, cambio climático y ambiente. El Patronato Provincial permanecerá al frente del proyecto.

La intervención se extiende además a 4.500 usuarios de 16 Juntas de Agua de los cantones Pimampiro, Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Los miembros de estas organizaciones comunitarias participarán activamente en jornadas de cuidado del ambiente y sus recursos naturales, a través de mingas. Su trabajo será estimulado, mediante la entrega de raciones alimenticias.

Para el Prefecto Jurado todas estas acciones apuntan a mejorar la calidad de vida de los sectores rurales de la provincia. Por esa razón agradeció la intervención de la cooperación internacional, pues a su concepto, permite multiplicar los esfuerzos a favor del desarrollo armónico.

MIPRO Y SENESCYT IMPULSAN PROYECTOS EN LA ZONA NORTE


Ibarra.- Con el objetivo de buscar aliados estratégicos en la zona norte para el desarrollo de nuevas iniciativas de industrialización de materias primas y el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos para el cambio de la matriz productiva, el Ministerio de Industrias y Productividad a través de la Subsecretaria de Industrias Intermedias y la Subsecretaria de Industrias Básicas mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de PROMETEOS que desde la SENESCYT trabajan en la búsqueda de estrategias de innovación técnica a los diferentes proyectos que se ejecutan en la zona norte.
Dentro de los temas que se tratan están: la industrialización del etanol a partir dela caña de azúcar, desarrollo de subproductos de la cabuya, desarrollo de una planta y laboratorio para el sector agroindustrial y desarrollo de vitroplantas.
Por su parte el Dr. Nelson Santiago Vispo, Prometeo vinculado al MIPRO de la zona 1 de desarrollo, trabaja en la propuesta de un proyecto para el desarrollo de una vacuna eficaz contra Tuberculosis Bovina y un kit diagnóstico acompañante, “actualmente no existe una vacuna eficaz para controlar la BTB y que permita establecer un kit diagnóstico serológico para diferenciar adecuadamente los animales vacunados de aquellos que se encuentran infectados, por ello proponemos desarrollar candidatos vacunales eficaces contra la Tuberculosis Bovina.
Además se trabaja en un estudio para la producción de alcohol a partir de la caña de azúcar en la zona de Intag, a partir de esta evaluación se propone hacer el estudio de factibilidad para la construcción de una planta para la recolección y producción de alcohol rectificado con mayor gradación en dependencia del objetivo final a comercializar ya sea para uso en la industria de bebidas, cosmética o farmacéutica.
Estos proyectos tienen índole de ejecución a nivel zonal y nacional permitiéndonos entregar una alternativa de tecnificación a productores de materias primas y lograr establecer procesos de industrialización, generando nuevas plazas de trabajo, encadenamientos productivos y productos nacionales con altos estándares de calidad, lo que contribuye a la transformación de la matriz productiva en las 4 provincias que están bajo nuestra jurisdicción, explicó César Pérez, Coordinador zonal del MIPRO.

Cancha de uso múltiple es la satisfacción los moradores en San Antonio de Sigsipamba



Pimampiro.- Con satisfacción y alegría miran los moradores de la comunidad de San Antonio de la Parroquia de San Francisco el avance de la construcción de la cancha de uso múltiple que ejecuta el GAD Municipal de Pimampiro conjuntamente con el aporte del GAD Parroquial y de la mano de obra de la comunidad. Esta obra que fue petición de sus habitantes desde hace varios años, se ejecuta por administración directa, según la ordenanza y reglamento vigente, con la finalidad de brindar mejores espacios de recreación para la niñez y juventud del éste sector.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal aseguró que será una cancha modelo que será replicada en algunas comunidades, será de uso múltiple, contará con graderío y viseras para que puedan todos disfrutar de la mejor manera. “Este fin de de semana será el fundido del piso y gran parte del graderío, donde se contará con la participación de la comunidad y funcionarios de las direcciones financiera y de obras públicas de la municipalidad quienes también entregan su aporte a la comunidad con estos trabajos de acción social” expresó.

La obra que aspira ser concluida en los próximos días asciende a un monto de 27 mil 728 dólares; de los cuales 24 mil 728 son recursos en efectivo bajo partida presupuestaria y tres mil dólares valorados en transporte de material pétreo. El GAD parroquial de Sigsipamba aporta con 4 mil 800 dólares; y la comunidad de San Antonio con dos mil dólares valoradores en mano de obra no certificada y los aportes comunitarios.

Gloria Escola madre de familia y moradora del sector asegura que desde hace más de 15 años se gestión esta obra ante las autoridades cantonales y parroquiales, y la presente administración ha puesto atención para hacer realiza esta obra; misma que les permitirá mejorar el adelanto y mejoramiento de la comunidad.

Gabriela Enríquez, maestra de esta comunidad que durante ocho años compartió con los niños este espacio, sonríe y mira el desarrollo de esta obra que será concluida hasta el fin de año por parte del GAD Municipal. “Los niños y los jóvenes serán los principales beneficiarios y ellos están muy contentos” aseguró.