jueves, 18 de julio de 2013

CURSO PROVINCIAL DE ARBITRAJE PARA KARATE DO SE REALIZA DESDE EL SÁBADO EN OTAVALO


 El curso está dirigido a deportistas, entrenadores y público en general, que quiera actualizarse sobre las nuevas reglamentaciones de karate Do para competencia. Se llevará a cabo el sábado 20 y el domingo 21 de julio, a partir de las 9.00 en el coliseo Francisco Páez. Organiza Liga Cantonal Otavalo.

Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal Otavalo dio a conocer que todo está listo para la realización del primer curso provincial de arbitraje de karate do, en el cual se tiene dispuesto capacitar a entrenadores, jueces y deportistas. A la vez invito a todas las personas que deseen aprender pueden inscribirse hasta mañana sábado una hora antes del inicio del curso.
Alba Pasaguayo quien está a cargo de la organización de este curso, tiene amplia trayectoria deportiva, es cinturón negro segundo dan, juez nacional b en kata y kumite ella dijo “Necesitamos estar capacitados tanto el cuerpo arbitral y entrenadores para poder estar al día con estas innovaciones y de esa forma tener los conocimientos claros del reglamento de Federación Mundial de Karate. El curso se basa sobre las nuevas reglamentaciones de karate para competencia ya que en el año 2012 se dieron ciertos cambios en la modalidad de kumite (combate) y en este año se presentaron las variaciones para la modalidad de kata (forma)”Finalizo.

Cronograma del curso. Se realizará en el coliseo Francisco Páez de Otavalo.
El día sábado se desarrollará la Reglamentación de Kata (FORMA), en la mañana de 09H00 A 12H00 la parte teórica y en la tarde de 15 a 18H00 la parte práctica.
El domingo se realizará la Reglamentación de Kumite (COMBATE) en la mañana de 09h00 a 12h00 la parte teórica y en la tarde de 15h00 A 18h00 la parte práctica.
Costo .es totalmente Gratis.
Inscripciones. En la oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo. O llamando al teléfono. 2 921-680.
Expositores. Estarán presentes: Gyles Dlain jefe de la C.N.A. (comisión nacional de arbitraje.) sensei José Uguña vocal de la C.N.A. y el Sensei Jorge Jácome secretario de la C.N.A.

Miduvi Esmeraldas asignó viviendas en Portón del Gallero


El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, en la provincia de Esmeraldas, inició el proceso de asignación de 135 soluciones habitacionales a igual número de familias de escasos recursos económicos que fueron seleccionadas después del proceso de verificación de documentos. Las familias beneficiarias residen en sectores considerados de riego y en condiciones críticas.
Las viviendas forman parte del proyecto habitacional El Portón del Gallero, ubicado en la parroquia rural Cupa del cantón Quinindé que fue construido en el año 2012 con una inversión cercana al 1´200.000 dólares. Estas viviendas se encuentran terminadas y cuentan en su espacio interior con dos dormitorios, sala, cocina y un baño.
El proceso de asignación se realizó con los beneficiarios quienes recibieron firmaron las actas respectivas, que les permite habitar las viviendas en los posteriores días. Patricio Gaibor técnico de la institución dijo que posteriormente se realizará una inspección para verificar si el beneficiario ha derrocado la vivienda en la que anteriormente habitaba.
Liliana Sabando directora provincial del Miduvi Esmeraldas, señaló que los esfuerzos de la Dirección provincial de Esmeraldas del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), contribuyen a contrarrestar el déficit de vivienda en la provincia. “Existen sectores donde la falta de vivienda es evidente, y nosotros hacemos todo lo que está en nuestras manos para coadyuvar en este objetivo”, manifestó la representante.
Mauricio Baroja coordinador de la zona 1, manifestó que el proyecto es parte de las prioridades en la provincia en el presente año, “al momento el MIDUVI avanza en la construcción del adoquinado de las vías internas”, concluyó el representante regional.

29 viviendas para San Antonio de Ibarra


Un 75% de avance en su obra física registran las 29 casas del proyecto de vivienda urbano marginal La Cruz, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), que se ubica en la parroquia San Antonio de Ibarra, provincia de Imbabura.
La representante legal de la constructora de la obra, Elizabeth De la Rosa, aseveró que el 40% de las casas estarán listas esta semana, pero que se esperará a que todas terminen su construcción para poder entregarlas.
Las viviendas cuentan con una superficie de 39 metros cuadrados, divididos en dos dormitorios, un baño y un área de sala, comedor y cocina.
Los beneficiarios de San Antonio de Ibarra tienen mucha expectativa con la próxima inauguración de sus viviendas, por lo que organizarán un gran “huasipichai” al que esperan poder invitar a las principales autoridades del Gobierno. “Es porque todos estamos muy agradecidos con el Miduvi y con el presidente Correa por darnos las casitas”, indicó el presidente del Comité de Vivienda de La Cruz, Vladimir Meza.
El representante ciudadano destacó que su comunidad esperó mucho tiempo por tener sus casas propias, pues la mayoría de sus vecinos y amigos vivían bajo la modalidad de arriendo y pagaban aproximadamente unos 30 dólares mensuales por los alquileres.
Una de las beneficiarias que recibirán su casa dentro de tres semanas es Miriam Noques, artesana de figuras estilizadas en madera y madre de familia, quien señaló que su situación económica no le permitía acceder a una vivienda propia, hasta que se juntó con sus vecinos del sector de La Cruz y se dirigieron a la Dirección Provincial del Miduvi de Imbabura, donde se aprobó la construcción de sus viviendas.

miércoles, 17 de julio de 2013

TAEKWONDOCISTAS IMBABUREÑOS VAN POR PUNTOS EN EL RANKING


Un total de 17 deportistas de la disciplina de taekwondo se desplazarán a Riobamba para participar en el Campeonato Nacional Interclubes que se realizará del 19 al 21 de julio.
Marcelo Troya, entrenador de la provincia indicó que es el segundo ranking en la categoría Juvenil y para preseleccionar a los mejores de la categoría cadetes. “Los chicos han trabajado duro en sus entrenamientos, sabemos del buen grupo que tenemos y las altas posibilidades de ubicarse en buenos lugares y obtener puntos para el ranking” expresó Troya
En la categoría Cadetes son: Carla Tito, Darlyn Padilla, Carol Aguilar, Lisbeth Ortiz, Marlon García, Carlos Caicedo Y francisco Aguilar
Mientras que el equipo de la categoría Juvenil la conforman: Fabiola Ogonaga, Jeymi Pozo, Daniela Moreno, Leyner Congo, Michael Viveros, Jordan Chalá, Jefferson Vallejos, Gonzalo Guevara, Israel Baquero y Jonathan Jaramillo

Se conmemoraron 190 años de la Batalla de Ibarra


Con varias actividades organizadas en la Ciudad Blanca, se recordó un año más de la Batalla de Ibarra librada por Simón Bolívar, autoridades nacionales y provinciales participaron en los eventos que se vivieron con un alto grado de civismo y amor a la patria.
Esta fecha es reconocida como cívica en todo el país por varias razones: Ibarra tuvo la dicha de que el gran genio de Bolívar, como símbolo de la Libertad de América, dirigió personalmente esta Batalla; además, fue la única acción de armas realizada en suelo ecuatoriano.
Actos conmemorativos
Los actos conmemorativos por la Batalla de Ibarra expresaron un alto nivel cultural, cívico y patriótico, para motivar a que las futuras y actuales generaciones reconozcan a esta fecha como el privilegio de haber obtenido su independencia con la lucha personal del Libertador Simón Bolívar.
Desde las 08:00 se desarrolló el Momento Cívico en el parque Pedro Moncayo, en el que se recordó la histórica Batalla del 17 de Julio de 1823. Acto seguido, las instituciones públicas colocaron las ofrendas florales ante el monumento de Simón Bolívar ubicado en el parque Boyacá.
Posteriormente, las calles de Ibarra fueron el escenario de la Parada Militar que duró alrededor de dos horas con un recorrido que inició en la Av. El Retorno, continuó por la Teodoro Gómez hasta la calle Bolívar, y culminó frente a la Tribuna de autoridades e invitados especiales de la provincia. La participación de varios grupos y comandos del Ejército ecuatoriano fue la atracción protagónica que atrajo la atención de la ciudadanía que disfrutó del desfile.
Finalmente, la sesión solemne efectuada en el Teatro Gran Colombia desde las 12:00, fue el cierre de una jornada que reflejó el civismo y la intención de las autoridades nacionales en mantener viva esta fecha de gran relevancia en la historia de la Independencia de los pueblos.
Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, resaltó la importancia de esta fecha en la historia nacional, al ser muy trascendental y merecer la deferencia especial de Bolívar para Ibarra, Imbabura y Ecuador.
Invitados especiales
Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, estuvo presente en la conmemoración y expresó la necesidad de recordar esta fecha como una de las más importantes en la vida de la ciudad y del Ecuador. “Es una alegría estar presente en la celebración de un año más de esta gesta histórica protagonizada por nuestro libertador Simón Bolívar, no solo es recordar la Batalla sino, el hecho histórico dentro de la Independencia de los pueblos”, agregó.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Laborales Francisco Vaca, expresó su saludo a Ibarra en representación del Presidente de la República Rafael Correa, y motivó a la ciudadanía a recordar esta fecha con verdadero fervor cívico.
Al igual que Bolívar en sus luchas, el Gobierno de la Revolución Ciudadana alienta e impulsa la UNIDAD DE AMÉRICA, afirmando y fortaleciendo la identidad nacional, las identidades diversas la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Inician cambios en la administración de justicia en violencia intrafamiliar


La administración de justicia en casos de violencia intrafamiliar, que hasta hoy se atiende en las Comisarías de la Mujer y la Familia, pasará a ser competencia de las nuevas Unidades Judiciales de Violencia Contra la Mujer y la Familia, que se abren en paulatinamente en el país a partir del 
 15 de julio.

Las Comisarías de la Mujer y la Familia que hasta hoy se encuentran conociendo causas de violencia intrafamiliar, las seguirán conociendo y resolviendo hasta que las Unidades Judiciales de Violencia Contra la Mujer y la Familia, inicien sus funciones, en la respectiva jurisdicción.

Una vez abiertas las Unidades Judiciales de Violencia Contra la Mujer y la Familia, las Comisarías de la Mujer y la Familia ya no podrán continuar receptando las denuncias y demandas; sin embargo, los expedientes abiertos, demandas y denuncias receptadas continuarán su trámite regular hasta  concluir el proceso, en un plazo de 120 días. De igual manera, todas las Medidas de Amparo y Boletas de Auxilio otorgadas con antelación seguirán vigentes y serán de obligado cumplimiento por parte de la Policía Nacional y por la persona contra quien se otorgaron las mismas.

Las Comisarías de la Mujer y la Familia se crearon en el año 1994 como respuesta a las necesidades sociales de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar y de sanción de este tipo de violencia para contribuir a su erradicación. Fueron las instancias responsables de velar por el cumplimiento y por hacer efectiva  e la Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y la Familia.

Una vez que entren en funcionamiento las Unidades Judiciales de Violencia Contra la Mujer y la Familia, serán las únicas competentes para conocer los casos establecidos en la Ley de Violencia contra la Mujer y la Familia y su Reglamento. Su apertura responde a lo señalado por la Constitución de la República del Ecuador que establece que la competencia en administración de justicia es potestad exclusiva de la Función Judicial.

Las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura, serán las encargadas de vigilar y coordinar las acciones que sean necesarias para el cumplimiento de estas normas, así como de informar las fechas de apertura y direcciones en donde funcionarán las nuevas Unidades
.

Fundición del nuevo puente en Rumichaca iniciará en septiembre




 La construcción del puente en Rumichaca avanza rápidamente.

Con el 43.05 % de avance se supera las expectativas del previsto en el cronograma.

De acuerdo al informe de avance de obra se encuentra terminada la construcción de las bases en hormigón y se da paso a los trabajos de acoplamiento y soldadura de las dos vigas metálicas que servirán para el soporte de la circulación vehicular en este paso de frontera entre Ecuador y Colombia.

El Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi, explicó que las vigas metálicas que ya se encuentran en la zona de frontera serán armadas para su próxima implantación. “En el mes de septiembre se tiene previsto iniciar con la fundición del tablero de hormigón”, dijo.

Informó que se da soporte al puente actual que también será intervenido y lograr que la obra que unirá a las poblaciones fronterizas de Ecuador y Colombia sea integral.

Son 5 millones de dólares los que se invierten en esta obra y que se financia con el aporte del 50% de cada país. A cargo de esta construcción está la concesionaria Panavial que además mantiene un contrato con el MTOP para la ampliación de la vía Rumichaca-Ibarra por un monto global de 198’124.971,00 dólares.

AL MOMENTO....

Católica gana en la fecha 13 - Superliga EC