domingo, 1 de diciembre de 2019

UNACEM ECUADOR PRESENTA EQUIPO DE FÚTBOL DE LA COMUNIDAD DE TANGALÍ QUE PARTICIPARÁ EN EL PAUKAR RAYMI 2020

Otavalo.  UNACEM Ecuador, consciente de que el deporte es un eje importante para el fomento de la salud y unión en las comunidades, promovió la ejecución de un proyecto deportivo integral para la creación de entornos saludables que mejoren el estilo de vida de la población de Tangalí por medio del fútbol. En el marco de este proyecto, la empresa presentó al equipo de fútbol UNACEM - Tangalí y el uniforme oficial 2020.
El evento efectuado en la casa comunal de Tangalí (Otavalo), contó con la presencia de la comunidad y sus dirigentes, quienes agradecieron el apoyo de UNACEM Ecuador por la ejecución de este proyecto en beneficio del desarrollo integral de la población.

María Gabriela Salazar, gerente de ambiente y relaciones comunitarias de UNACEM Ecuador, indicó que el objetivo del proyecto es promover un estilo de vida que incorpore la práctica rutinaria de deportes y fomente la salud psicológica y nutricional de los deportistas y sus familias. Asimismo, destacó el compromiso de los deportistas seleccionados con el proyecto y su comunidad.

Los 25 jugadores que conforman el equipo UNACEM-Tangalí (hombres de 18 a 35 años), participarán en el campeonato indígena del Paukar Raymi a desarrollarse en el mes de marzo del 2020, en Peguche.
Para UNACEM Ecuador, el deporte es un instrumento eficaz que mejora la calidad de vida de niños y niñas, de sus familias y comunidades.

jueves, 28 de noviembre de 2019

ALCALDÍA DE PIMAMPIRO INICIÓ CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PARQUE DEL PAÍS EN HONOR A LOS "COCHES DE MADERA"

En el barrio "El Rosal", ubicado al occidente de la cabecera cantonal de Pimampiro, el Alcalde Armando Chávez, fue el encargado de poner la primera piedra de la construcción del parque de dicho sector, una infraestructura creada para visibilizar una de las tradiciones insignes de nuestro cantón: los coches de madera.

La obra tendrá 274 metros cuadrados de intervención total, un presupuesto que supera los 20 mil dólares, contará con máquinas biosaludables para el fomento de la actividad deportiva, drenaje para el adecuado desfogue de las aguas pluviales, espacios verdes, entre otras características modernas.

La primera autoridad manifestó que el parque busca potenciar la identidad que tiene la "Tierra del Sol y del Trueque", edificando un espacio que permita revitalizar la cultura y que pueda concentrar en cada edición a miles de turistas y competidores de todo el país en una tradición que supera los 50 años.Según el contrato, la obra estará lista en un plazo de 90 días.

Construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas entra en la fase final

IBARRA. La construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas, entra en la fase final. Actualmente los trabajos se centran en la terminación de la red de conducción y en los próximos días se realizarán las pruebas de funcionamiento de la planta de tratamiento.

Reportes de fiscalización de la EMAPA-I, indican que la instalación de la tubería correspondiente a las redes de conducción y de distribución registra un avance de alrededor del 90 por ciento; mientras que la obra civil de la planta de tratamiento que contempla tanque de reserva, sedimentador, base de filtros, floculador, desarenador, casa del guardián operador, caseta de químicos y cerramiento, está concluida; falta únicamente la energización de la infraestructura y la instalación de filtros.

Este nuevo sistema se ejecuta mediante un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el GAD Ibarra, EMAPA-I, GPI y los beneficiarios, con una inversión que bordea los 350.000 dólares.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la calidad de vida de alrededor de 700 habitantes de los barrios San Eduardo, La Violeta, El Rosal de las Malvinas y cercanías de la loma de Guayabillas, a través de la dotación de agua potable segura y en forma permanente.

En una inspección que realizó el Gerente a esta obra, sostuvo que el compromiso de la actual administración municipal y de la Empresa, es llegar con servicios básicos de calidad a todo el cantón, para que la población pueda vivir dignamente.

El IFAIC continúa con su oferta de fondos no reembolsables

Hasta el 8 de diciembre de 2019 continuará la oferta de fondos no reembolsables del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC), en las siguientes categorías: Cultura Viva Comunitaria y Emprendimiento. En la primera categoría entrega 8 mil dólares (US D $8000), mientras que en la segunda el IFAIC invierte dinero público en la preparación de emprendedores culturales.

Podrán postular organizaciones sociales y culturales, de las provincias de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, cuya actividad se enmarque en la definición de procesos de Cultura Viva Comunitaria, por ejemplo, festivales de música o gastronomía, investigaciones, festividades, desarrollo de saberes, preparación musical de grupos, entre otras. También colectivos juveniles y de mujeres, organizaciones sociales y culturales de hecho o de derecho que desarrollen diferentes actividades artísticas, por ejemplo, musicales, literarias, performance, etc.

El IFAIC apoya en la preparación de las personas emprendedoras en tres aspectos:
1. Capacitación en el emprendimiento cultural muy necesaria para comenzar su proyecto artístico o de producción artística.
2. Capacitación en la pre-incubación (fase de estudio) de emprendimientos culturales.
3. Capacitación en asesoría gerencial para empresas en marcha.

Estas capacitaciones sirven para establecer emprendimientos culturales con éxito y facilita la inversión de fondos ofertados bajo cualquier modalidad.

Cualquier información adicional acceder a http://www.fomentocultural.gob.ec/lf-culturaviva/ O visitar nuestras oficinas en la Ciudad de Esmeraldas, Las Palmas, edificio de EP-FLOPEC, Av. Del Pacifico. O escribir al correo jmontano@fomentocultural.gob.ec

Comunidad COISTEC inaugura período académico

El Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) abrió su período académico noviembre 2019 – abril 2020 con el reconocimiento a estudiantes destacados y la presentación de sus medios de comunicación digitales. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Fábrica Imbabura y contó con la presencia de autoridades locales, docentes y estudiantes.

877 estudiantes distribuidos en las Tecnologías Superiores en: Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Diseño de Modas, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas son parte de la institución en este período. Jorge Hurtado, vicerrector, dio la bienvenida a la comunidad académica y mencionó el trabajo desarrollado en la formación de profesionales de calidad, resaltando la importancia de la educación en la vida de las personas.

Por su parte Natalia Doukh, rectora del COISTEC, presentó los nuevos canales de comunicación que permite acercar a la comunidad y proyectar el trabajo que realiza. “Presentamos nuestra página web www.institutocotacachi.edu.ec donde podrán conocer varios aspectos como: nuestra filosofía, cuerpo docente, proyectos de investigación y vinculación, aula virtual, biblioteca y muchos otros aspectos de relevancia; además de contar con la revista Sabios, que recoge los principales acontecimientos realizados y artículos académicos como aporte al desarrollo”, dijo. Además, de comprometerse a continuar trabajando por constituir al instituto en un polo latinoamericano de desarrollo.

En este espacio se entregó el reconocimiento al mérito académico a Paulina Ayala, Alex Túquerrez, Tania Vázquez, Aida Caicedo, Elizabeth Yaguar y Karla Díaz, estudiantes quienes por su esfuerzo se han destacado, alcanzando un promedio de sobresaliente. La jornada finalizó con actividades de integración que buscan consolidar la unión entre docentes y estudiantes, promoviendo un espacio de fraternidad para el desarrollo óptimo de las actividades académicas.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Guama gano a un día del final


Para los 60 integrantes de la caravana ciclística llego el Día Final con una etapa de variadas alternativas climáticas y topográficas en la que el sol, la lluvia y el viento fueron los protagonistas de la jornada definitiva de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019
La jornada de 147 kms sirvió para el lucimiento de Byron Guama representante del Movistar Team Ecuador que arribo a Andrade Marín luego de 4h 29’28”de competencia.
El líder Jorge Montenegro se mostro solido y respondió a todos los ataques dando un golpe de autoridad al proclamarse campeón de los Premios de Montaña y a un paso del titulo general.
Hoy finaliza el giro nacional con un circuito de 80 km en el sur de la capital ecuatoriana a partir de las 15:00 que será el paseo del campeón.
Ibarra. Pasadas las 09:00,con la presencia de Richard Carapaz Montenegro campeón  del Giro de Italia del presente año se dio la señal de partida desde el parque central de la localidad de El Playón de San Francisco para una etapa muy decisiva para la clasificación general individual final y que  transcurrió por las localidades de Huaca- San Gabriel- Bolívar – El Juncal -Salinas- Los Cañaverales-Imbaya- Chaltura – Natabuela  y arribo a las inmediaciones del Centro Cultural La Fabrica Imbabura en la parroquia de Andrade Marín en un final de 3 kms de adoquín muy extenuantes que puso en jaque a más de uno.
Las escaramuzas
Nada estaba echado al azar, una vez se agito la bandera a cuadros, los pedalistas del Movistar Team Ecuador, Coraje Carchense, Saitel y los del GAD Montufar salieron presurosos en pos de dejar sin gregarios al líder de la clasificación general individual Jorge Luis Montenegro del Eagle Bikes Tims sin conseguirlo ante la contundencia del carchense.
Las  cuatro metas volantes y los cuatro premios de montaña fueron las motivaciones del día. En el primer premio de montaña en el Playón Emerson Colcha pasó encabezando al lote puntero de 12 ciclistas seguido de Yuber Contreras y Arvey Cárdenas de Nariño.
En Huaca se dio la segunda emoción del día en la Meta Volante en donde Pablo Caicedo, Arvey Cárdenas, John Pastaz y Emerson Colcha tomaron los puntos a los 50’ de competencia. Stalyn Puentestar, Henry Velasco, Lenin Montenegro, completaban la fuga.
El lote de escapados llego a tomar cerca de 4’ de diferencia antes de afrontar el ascenso a El Ángel en donde se cumplió el premio de montaña de primera categoría a 3.200 m.s.n.m. con el primer lugar de Colcha seguido de Caicedo, Pastaza y Contreras.
Vendría el descenso espectacular a García Moreno, San Isidro, Mira y Juan Montalvo en donde el ataque de David Villarreal provoco el movimiento del grupo del líder y el reagrupamiento de los consentidos.
Luego el lote del Aguila impuso el ritmo para controlar los ataques con un líder solido que se ubico al frente para imponer su autoridad y desde el desvio a Salinas comandar con sus gregarios ganando los premios de montaña en salinas y en Bellavista para así  proclamarse campeón de la montaña Jorge Luis Montenegro del Tims Eagle bikes.
Ya en la línea de meta en Andrade Marín, la potencia de Byron Guama apareció para adjudicarse la fracción en 4h 29’29” seguido de Montenegro y su fiel escudero Navarrete. (CCJW)

El paseo del campeón
Este sábado 23 de noviembre  desde las 15:00 se desarrolla la  Octava etapa con un  Circuito en el sur de Quito ( 80 kms). Las clasificaciones definidas con el título de la montaña de Jorge Luis Montenegro y David Villarreal en las metas volantes, será para el disfrute de los aficionados y pedalistas en el cierre del giro nacional.(CCJW)

Vuelta Ciclística al Ecuador 2019

Clasificación de la etapa
1.       Byron Guama – Movistar Team  4h 29’29”
2.       Jorge Montenegro – Eagle bikes Tims
3.       Segundo Navarrete – Eagle bikes Tims
Clasificación general individual
1.       Jorge Montenegro – Eagle bikes Tims
2.       Segundo Navarrete – Eagle bikes Tims
        Rubén Urbano – Saitel Ecuador
3.       
Clasificación final de la Montaña:
1.       Jorge Montenegro – Eagle bikes Tims
2.       Richard Huera – Saitel Ecuador
3.       Byron Guama – Movistar Team Ecuador  
Metas Volantes: David Villarreal – Coraje Carchense
Sub 23: Richard Huera – Saitel Ecuador
Combatividad: Segundo Navarrete – Eagle bikes Tims

jueves, 21 de noviembre de 2019

Montenegro se afianza en el liderato de la Vuelta. Tobar y Caza ganaron las etapas

Jubilo. Rommel Caza pedalista del Team Best PC se alzo con la victoria de la etapa en El Angel

Con victorias de Cristian Tobar del Team GAD Montufar en San Gabriel y de Rommel Casa del Best PC en El Ángel se desarrolló la doble jornada del pedal en la edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador. El carchense Jorge Montenegro se mantuvo al frente de las posiciones de la general además, se adjudicó la camiseta de montaña, luego de ingresar detrás de Tobar en el premio de montaña de la quinta etapa y desbanco de esa clasificación al olímpico Byron Guama.
El capo escuadra del Eagle Bikes Tims estará expectante de los ataques de sus rivales en la etapa de hoy considerada para muchos como la etapa reina del giro nacional que podría definir el pódium al arribo en Andrade Marín.Principio del formulario
Final del formulario

Ibarra. Un circuito sinuoso en terreno adoquinado disputado en las calles céntricas de la ciudad de San Gabriel fue el escogido por los organizadores encabezados por Juan Carlos Bosmediano para la quinta fracción de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
La urbe y la afición montufareña disfruto de las emociones en las calles céntricas como la Colon, Montufar, Pio V, Atahualpa, Via E35, Monumento a La Madre, El trazado sobre 4.350 metros al que dieron 12 vueltas, siendo el ascenso de la Colon el que decanto la clasificación de la etapa en donde el más potente fue Cristian Tobar representante del GAD Montufar que paro los cronómetros en 1h 29’06” seguido del líder de la carrera Jorge Luis Montenegro y Richard Huera en el tercer lugar.
La jornada dejo al líder fortificado en la general individual y asalto el liderato de los premios de montaña dando un golpe de autoridad a sus rivales más cercanos.
Más emociones
Ya en la tarde, otra etapa corta pero de gran intensidad fue el parámetro para determinar el estado de forma de los corredores y como quedan sus reservas. Luego de 34.1 kms recorridos por el pelotón de 60 ciclistas entre las localidades de San Gabriel y El Ángel, el pelotón puntero encabezado por Rommel Caza del Team Best PC que en un embalaje poderoso se llevó el triunfo de etapa y del premio de montaña en El Ángel al acumular 47’56” en la corta y explosiva fracción del giro ciclístico nacional ‘devoro ‘ prácticamente los pocos e intensos kilómetros .
El segundo lugar en la capital del cantón Espejo fue para Richard Huera que ratifica su liderato en la sub 23 y el tercer lugar para Cristian Tobar del GAD Montufar. El líder Montenegro llego en el cuarto lugar.
El venezolano Anderson Paredes perdió segundos valiosos en los últimos metros, se anuncio por parte del Colegio de Comisarios.
La Vuelta llega a Atuntaqui
Con un recorrido  de alternativas variadas a correrse entre la localidad de El Playón de San Francisco y luego de 157 kms arriba a Andrade Marín este viernes, una de las etapas más complicadas de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019.
La Séptima etapa, considerada por los especialistas como la etapa reina que puede definir el título del giro nacional partirá a las 09:00 de El Playón de San Francisco y transcurrirá por Huaca- San Gabriel- Bolivar – El Juncal -Salinas- Los Cañaverales-Imbaya- Chaltura – Natabuela - Andrade Marín en un final de 3 kms de adoquin que puede pasar factura a los ya vapuleados ciclistas.(CCJW)
Vuelta Ciclística al Ecuador 2019

Clasificación general individual
  1. Jorge Luis Montenegro- Eagle bikes Tims
  2. Rubén Urbano – Saitel Ecuador
  3. David Villarreal- Coraje Carchense
Líder sub 23: Richard Huera Montenegro- Team Saitel ecuador
Líder de la Montaña: Jorge Luis Montenegro - Eagle bikes Tims
Líder de las Metas Volantes: David Villarreal- Coraje Carchense
Combatividad : Cristian Tobar GAD Montufar