viernes, 14 de octubre de 2016

Imbabura dice: “Cero drogas”



“Estoy convencida que toda la comunidad educativa se encuentra comprometida para implementar la estrategia Cero Drogas, y hacer frente a una problemática internacional”, señaló Valentina Rivadeneira, viceministra de Educación, durante el evento “Misión Educación cero drogas” realizado en el coliseo de la Unidad Educativa República del Ecuador.

La jornada que inicio a las 7h00 con una actividad deportiva, integró a docentes, padres de familia, estudiantes y profesionales de los Departamentos de Consejería de las instituciones educativas de Imbabura; quienes también fueron parte de la feria estudiantil que expuso las rutas de la droga, efectos, problemáticas y acciones. A este espacio se unieron instituciones como el Ministerio de Salud, Secretaría Técnica de Drogas, entre otras.

El evento central contó con la participación de delegaciones estudiantiles de proyectos extraescolares: música, danza fueron las principales actividades. Josué Chauca, estudiante de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Peñaherrera” cautivó al público al entonar su lira.

“1 de cada 5 estudiantes asegura que algún familiar usa drogas. Además, el 18% de estudiantes aseguran que uno de sus amigos es el que le ayuda a conseguirlas”, indicó Dayana Santos, estudiante de la Unidad Educativa Otavalo al dirigirse al público. Para combatir esta problemática un representante de los estudiantes, padres de familia, departamento de consejería estudiantil, docentes y la Viceministra de Educación, Valentina Rivadeneira se comprometieron a apoyar la estrategia desde cada uno de sus espacio, levantando sus manos y con el soporte de los asistentes dijeron: “Misión educación cero drogas”.

La Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre con su ritmo finalizó la jornada que unió a la comunidad educativa de Imbabura, y la comprometió a lucha continua contra las drogas.




jueves, 13 de octubre de 2016

CERCA DE DOS MILLONES DE DÓLARES DESTINADOS AL ÁREA DE RIEGO EN PIMAMPIRO

 
·         La Prefectura construyó 3 obras que ayudan a abastecer de agua a terrenos netamente productivos. Por otra parte, alista inversiones para mejorar la infraestructura en otros 4 sectores de este cantón.  Gracias a este trabajo se potencializa la capacidad agrícola y se dinamiza la economía local.
 
IBARRA.- La inversión en riego es importante en el cantón Pimampiro. La Prefectura, a través de su titular, Pablo Jurado, puso en marcha varias acciones en este tema, encaminadas a mejorar la producción agrícola en todo este territorio, caracterizado por su bondad para el cultivo de papas, maíz, fréjol, arveja y frutales.
 
El pasado año se concretaron 3 obras que abastecen de riego a 855 hectáreas de tierras, trabajadas por 711 agricultores, en las parroquias Chugá, Sigsipamba y Pimampiro.
 
Esta labor tuvo un costo total de 739.985 dólares. Con estos recursos se implementó la infraestructura del sistema de conducción del Proyecto Páramo de Mainas Guagalá; la tecnificación de riego en la comunidad San José de Sigsipamba; y, se construyó el sifón para la alimentación del caudal en la represa de El Tejar.
 
Las obras impulsadas por el organismo provincial garantizan un mejor rendimiento de las zonas de cultivo. La producción se dinamiza en favor de toda la población imbabureña y de otras, principalmente de Quito y Guayaquil, pues la producción de Pimampiro, abastece no solo los mercados locales sino también a los nacionales.
 
OTROS PROYECTOS
A parte de ello, dentro de la tarea institucional, el prefecto Jurado puso en marcha el proceso encaminado a contratar la realización de otras 2 obras, a través del Portal de Compras Públicas. Con un presupuesto de 221.695 dólares se trazó el objetivo de construir el sistema de riego tecnificado parcelario y entubado de ramales secundarios de Chugá en una primera fase y el sistema de riego La Merced en Bellavista, El Cedral y El Carmelo de Sigisipamba, que cubren 120 hectáreas.
 
Con recursos de la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, correspondientes a la transferencia de competencias a la Prefectura, en el presente año también se espera llevar a cabo la rehabilitación de la infraestructura física y mejoramiento de la eficiencia social, económica y ambiental del sistema de riego La Merced y San José de Sigisipamba. Los recursos destinados para estos propósitos llegan a la suma de 476.354 dólares.
 
Demostrando que Pimampiro es uno de los cantones mejor atendidos en el área de riego, bajo la consideración de su gran potencial productivo, prácticamente se concluyó el estudio definitivo para el Proyecto Nueva Esperanza. Este estudio servirá de base para ejecutar la obra, requirió una inversión de 373.980 dólares. Prevé beneficiar a 1200 agricultores repartidos en toda esta jurisdicción.
 
Paralelamente a esta tarea, el equipo técnico de la institución se ha encargado de realizar el levantamiento topográfico de la Acequia del Pueblo, la Acequia Pisque Chamachán y de 600 hectáreas en Chugá  para riego tecnificado. Se estima que esta acción tiene un valor aproximado de 200.000 dólares.
 
Más allá de las cifras frías, el prefecto de Imbabura refiere que se ha destinado cuantiosos fondos económicos para construir y mejorar la infraestructura de riego en las distintas parroquias rurales de este rincón imbabureño. “El agua que llega por los canales y acequias se lo puede aprovechar con mayor efectividad para regar los cultivos, obteniendo así un elevado rendimiento, gracias a lo cual se garantiza ganancias económicas justas para los agricultores y el abastecimiento suficiente de los mercados”.
 

Atención escolar hospitalaria en Ibarra



Garantizar el derecho a una educación de calidad a través del acceso, permanencia, aprendizaje y culminación de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema educativo, es el objetivo del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud a través del programa de atención escolar hospitalaria y domiciliaria.

El programa que cuenta con dos docentes de planta en el Hospital San Vicente de Paúl, fue inaugurado la mañana de hoy, con la presencia de autoridades, padres de familia, equipo médico, personal de los departamentos de consejería estudiantil y ciudadanía. Este espacio brinda atención periódica educativa a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que por diversas razones se encuentren recibiendo atención médica, y quienes con el servicio continúan con los procesos de aprendizaje.

Carmen Guagua, coordinadora zonal 1 de Educación, manifestó que es muy importante para la cartera de estado promover estos servicios de inclusión educativa, que gracias al esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud ha sido posible permitiendo generar impactos positivos en la recuperación.

Según estadísticas de las Unidades distritales de apoyo a la inclusión – UDAI, la población estudiantil atendida en el hospital oscila entre 40 y 50 casos mensuales. Las docentes toman contacto con las instituciones educativas de origen, trabajan con actividades lúdicas, habilidades cognitivas, asesoramiento a padres de familia y seguimiento.

Lyther Reyes, gerente del Hospital San Vicente de Paúl, indicó que el trabajo realizado refuerza en gran medida la recuperación de los pacientes; además de indicar que como Ministerio de Salud existe total disposición de apoyo.

Tras el corte de cinta se dio por inaugurada el aula hospitalaria, distribuida en rincones de aprendizaje: números, vocales, colores, juegos; además de contar con herramientas con las que las docentes se acercan a cada una de las habitaciones del hospital en caso de ser necesario. Para finalizar la jornada se realizó una clase demostrativa donde los asistentes pudieron observar la importancia del trabajo realizado.



PROYECTO DE ADOQUINADO TERCER TRAMO EN ALPACHACA


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, continúa con los trabajos del Tramo 3, del adoquinado de la parroquia de Alpachaca. Tres calles serán intervenidas, con el mejoramiento vial.
Maquinaria pesada Municipal, con los respectivos operadores, están desplegados en las calles, para realizar trabajos del retiro de la piedra, mejoramiento de la base y sub base para adoquinar este tramo, que beneficia el recorrido de los buses de la Línea El Ejido de Caranqui, Miravalle, sector norte de la ciudad.
El Tramo 3 está considerado calle Galápagos desde la Calle Ventanas hasta la calle Zamora; Calle Zamora desde calle Galápagos hasta la Avenida Monseñor Leonidas Proaño; Calle Morona Santiago desde la calle Luciano Salinas de la Sala hasta la calle 13 de Abril.
Este proyecto está considerado dentro del plan de adoquinados, que tiene la municipalidad, en favor de la parroquia, que se construirá hasta finales de este año. Esta obra tiene una inversión de 1 millón de dólares, y se construirá con recursos propios de la municipalidad de Ibarra.
El proyecto contempla 5 kilómetros de vías adoquinadas en la parroquia de Guayaquil de Alpachaca, 13 calles en total serán intervenidas. Los trabajos se realizan por tramos. La obra se pretende concluir a finales del año
La obra avanza a buen ritmo en los próximos días, se inicia con el adoquinado en este sector. Por tal motivo Gerardo Acosta Director de Obras Públicas, del GAD Ibarra, solicitó a la ciudadanía que ayuden a cuidar los adoquines, que son responsabilidad de la colectividad, el cuidado de la materia prima permite desarrollar las obras con mayor agilidad sostuvo Acosta.


PUEBLOS Y NACIONALIDADES REALIZARON AGENDA DE ACTIVIDADES


El Consejo de Protección de Derechos, realizó el primer encuentro de Pueblos y Nacionalidades, en honor al 12 de octubre día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad. Realizado en el Auditorio del GPI.
El evento contó con los panelistas, Oladia Borja, Coordinadora Nacional, de los Afro descendientes, Lauro Farinango, representante del Pueblo Indígena, y Alfonso Pai, representante del pueblo AWA.
Hilda Herrera Presidenta encargada del Consejo de Protección de Derechos, manifestó que la agenda se convierte en el instrumento técnico político y social para todas las organizaciones y grupos de atención prioritaria.
De tal manera desde hoy 12 de octubre hasta el 10 de diciembre, que es el día de los Derechos Humanos, se desarrollará ocho encuentros cantonales con los diferentes actores, Pueblos y Nacionalidades, mujeres, colectivos de LGBTI, jóvenes, niñez y adolescencia, adultos mayores, personas con movilidad, personas con discapacidad.
El objetivo de estas actividades, es utilizar la agenda como instrumento y definir la prioridad de la política pública, a través de las ordenanzas, planes o proyectos, que ayuden a reducir el analfabetismo, la falta de atención, desde las diferentes instancias en el territorio. Para mejorar las condiciones de vida de la gente.
La municipalidad de Ibarra a través del Consejo de Protección de Derechos está, empeñada en disminuir estas brechas de inequidad y construir una Ibarra más humana digna y solidaria. La Municipalidad de Ibarra es el pionero a nivel nacional en tener una agenda social, para la igualdad con enfoque de Derechos Humanos.
Lo importante de estos procesos, es que la sociedad, es apropie de esta agenda y puedan verse materializados algunos proyectos en favor de la misma gente. Como por ejemplo la lucha de la discriminación y marginación, lucha contra la pobreza, Proyectos que consoliden a promover el área productiva tanto para mujeres, como para jóvenes.
Como parte de las actividades, del Consejo de Protección de Derechos, se realizó el Foro con los tres panelistas, luego se realizó tres mesas de diálogo para sensibilizar cada una de las inquietudes que tienen el conglomerado social.



miércoles, 12 de octubre de 2016

Se suspende servicio de agua potable en barrios del sur oriente


IBARRA. Desde el martes 11 hasta el viernes 14 de octubre de 2016, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, suspenderá la dotación del líquido vital en los barrios del sur oriente de la ciudad debido a trabajos de cambió de tubería de la red de agua potable, previo al asfaltado de la vía La Bola Verde – El Tejar, Santa Rosa – San Juan – La Esperanza.
Los sectores afectados por este corte, son: los barrios La Campiña, El Bosque de Los Ceibos, parte baja de El Tejar y La Primavera, sitios en donde el corte del suministro de agua será desde las 08:30 hasta las 18:00.
El servicio se restablecerá en horas de la noche de estos días, con el fin de que las personas se abastezcan del líquido vital y puedan reducir las molestias.
En días pasados, técnicos de la EMAPA-I, mantuvieron una reunión con moradores de los barrios del sur oriente, en donde informaron sobre los trabajos que se requieren realizar antes de que se realice el asfaltado de esa vía, entre ellos el cambio de la tubería de agua potable y alcantarillado.
Mientras dure la obra, la Empresa deberá suspender el abastecimiento de agua potable para que el personal pueda realizar los trabajos.



Mejoras en equipos electromecánicos permite incrementar caudal de agua


IBARRA,- La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra a través de la Unidad de Electromecánica, concluyó el proyecto de mejoramiento de transformadores y tableros eléctricos del sistema de pozos profundos y plantas de tratamiento de agua potable del sector urbano.
Los trabajos que se realizaron en esta infraestructura tienen que ver con el mantenimiento integral de transformadores ubicados en los pozos 1 y 2 de Yuyucocha, La Quinta, Santa Clara y estación de bombeo de Yuyucocha.
El trabajo permitió mejorar las características de los tableros eléctricos con la instalación de tecnología de variador de velocidad o inversor electrónico de frecuencia en el sistema de pozos profundos, situación que garantiza el normal funcionamiento de la infraestructura que proporciona el líquido vital a la ciudad.
Con la instalación de estos equipos, la Empresa logra entre otras cosas: ahorrar energía, confiablidad en el funcionamiento de los sistemas e incremento de caudal, especialmente en los pozos 1 y 2 de Yuyucocha.
Mediante la aplicación de la nueva tecnología, en el pozo 1 se logró incrementar el caudal de 70 a 90 litros de agua por segundo y en el pozo 2, de 45 a 60 litros de agua por segundo. El costo del proyecto llegó a 55.000 dólares, financiados con recursos propios de la EMAPA-I.
“Por medio de esta acción, la EMAPA-I, busca garantizar el abastecimiento de agua potable de calidad y en forma permanente a la población”, señaló el Gerente de la institución Ing. Arturo Fuentes, al referirse a la importancia de este proyecto que se desarrolló entre abril y septiembre de este año.


AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra gana en la fecha 13 - Superliga EC