martes, 1 de mayo de 2012

Respeto al ciclista y normas de circulación

Al instante...




La bicicleta es un vehículo y por eso debe respetar las normas de circulación igual que el resto de vehículos. Sin embargo los ciclistas son mucho más débiles que los ocupantes del resto de vehículos, por eso deben prestar especial atención a la Seguridad Vial.
Consejos de Seguridad Vial para ciclistas:
  • Usa el casco, debes elegir un casco adecuado para la medida de tu cabeza y debe quedar perfectamente ajustado.
  • Utiliza protectores como rodilleras, coderas… que minimizan las heridas en caso de sufrir una caída.
  • Tu bici debe llevar incorporada una luz delantera en color blanco o amarillo y un piloto trasero que te permita ser visto.
  • Viste ropa de color llamativoy utiliza bandas o chalecos reflectantes.
  • Mantén tu bicicleta en perfecto estado (frenos, presión de las ruedas…)
  • Circula siempre por el arcén o carriles especiaes, en caso de que no los haya ddebes circular por la parte derecha de la clzada, lo más cerca posible del borde derecho.
  • Mantén la trayectoria y evita dar bandanzos que no puedan preveer el resto de vehículos.
  • No circules detrás de camiones u otros vehículos que te impidan la visibilidad.
  • Evita ir sólo, es mejor salir en grupo.
  • Elige carreteras con poca densidad de tráfico.
  • Nunca cometas imprudencias como soltar las manos del volante

Se vienen los Juegos Nacionales Absolutos 2012

Al instante...
A menos de 28 días para el arranque de los terceros Juegos Deportivos Absolutos con sede en Machala y subsede en Cuenca, el Azuay está casi listo para encarar el certamen. La provincia se presentará con 184 deportistas en las 18 disciplinas, cuatro de ellas se cumplirán en esta ciudad.


 
 

“Buscaremos los primeros lugares, trataremos de defender el tercer puesto que se consiguió en la edición pasada”, dijo Eriel Grenier, director del departamento técnico y metodológico de la Federación Deportiva del Azuay, FDA.

Los Juegos Nacionales se disputarán del 28 mayo al 3 de junio en Machala y Cuenca. Grenier manifetó que por la provincia están inscritos los mejores exponentes por disciplina, pero existen limitantes para su participación pues dependerá de su preparación y estadía, puesto que muchos de los deportistas élite del Azuay se encuentran fuera del país, unos formando parte de campamentos de preparación y otros buscando cupos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 Declaración

“El equipo de marcha conformado por Mauricio Arteaga, Andrés Chocho, Paola Pérez y Rolando Saquipay recién llegará este 16 de mayo a la ciudad, tras competir en la Copa Mundo en Rusia; el fondista Byron Piedra regresó de los Estados Unidos; la triatleta Elizabeth Bravo está en Costa Rica; el nadador Esteban Enderica arribó ayer a la ciudad procedente de Brasil, entre otros que son fijos candidatos para alcanzar medallas de oro decidirán a última hora su participación en el torneo nacional”, adelantó el director del departamento técnico.

Pero existen otros deportistas que se encuentran en la provincia entrenando al máximo para llegar en óptimas condiciones al nacional. En patinaje, Enna Clare; en natación los primos Santiago e Iván Enderica, Nathaly Caldas, Kathia Barros y la viculación de Diana Chan; en kárate, Fernanda Zúñiga; en boxeo, David Quiroz; en judo Andrés Torres y Martín Prado; en escalada, Margarita Cardoso y el retorno de Daniel Durán; en lucha, Juan y René Guerrero; en ciclismo, Alberto González, Michela Molina y Alexandra Serrano; en tenis de mesa, Pablo Vanegas; en taekwondo, estarán los hermanos Pamela y Chester Peralta, entre otros intentarán sumar la mayor cantidad de medallas para ubicar a la provincia entre las tres mejores del certamen nacional.

En los juegos pasados la provincia cosechó 73 medallas, 21 de oro, 23 de plata y 29 de bronce.

Alistan escenarios de Cuenca 

Para los terceros Juegos Deportivos Nacionales Absolutos que se disputarán en Machala como sede principal y Cuenca como subsede se está realizando las readecuaciones a los escenerios deportivos, especialmente a los cuatro de esta ciudad.

La pista atlética Jefferson Pérez de Miraflores se está cumpliendo con el adesentamiento y bacheo de la superficie, pues a decir de Eriel Grenier, la misma ya ha cumplido su vida util, ya que han pasado 12 años desde su apertura, por lo que es hora de realizar una readecuación total.

Al velódromo de ciclismo, que cuenta con las normas UCI, se dará un mantenimiento de los espacios verdes. En el patinódrono se está cambiando parte de la cubierta y en el de escalada se debe armar un muro adicional de 16 metros de altura para que se disputen las pruebas de velocidad. Aunque por ahora los trabajos están paralizados se espera que en menos de 10 días ya estén listos. 

Al trabajador ecuatoriano en su día

Al instante...

La Asambleísta Blanca Ortíz Ortíz, representante de los migrantes  ecuatorianos en los Estados Unidos y Canadá, envía un fervoroso saludo a las(os) trabajadoras(es) del mundo, en su Día Internacional.


Es necesario recordar que, como muchas otras fechas, lo del PRIMERO DE MAYO, tiene un origen histórico significativo, vinculado al abuso del sistema explotador capitalista. El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron una huelga, mientras que otros 200.000, con la simple amenaza de  plegarse, obtenían, entre otras, la reivindicación básica de la OCHO HORAS, haciendo valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa».

En estas jornadas tuvo significativa participación, el periodista alemán  Arbeiter Zeitung Fischer, cuya proclama, lo llevó la horca y que entre otras cosas decía: 

“....... los trabajadores no son un rebaño de carneros……….”    “…..Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. ….”, “…..Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

Consciente de la realidad de las (os) trabajadoras (es) migrantes, la asambleísta Ortíz Ortíz, acepta el desafío de apoyar y respaldar a los compatriotas trabajadores migrantes que se han desplazado del país a otras circunscripciones continentales, basado en la lucha  permanente por la búsqueda del buen vivir y justicia social, traducida en un trato digno, respetuoso y no discriminativo. 

La Asambleísta resalta y valora el esfuerzo inmenso que realizan nuestros compatriotas movilizados alrededor del mundo y su lucha permanente en la búsqueda de construir un mejor futuro. Cree que es impostergable proteger, garantizar y apoyar a este grupo social vulnerable, que se encuentra en la indefensión. Mediante su propuesta y apoyo a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que actualmente se está debatiendo en el Seno de la Asamblea Nacional, parte de la concepción de la nueva y actual cultura democrática, que garantiza constitucionalmente, una mejor calidad de vida.

La Asambleísta Blanca Ortíz, rinde homenaje a la clase trabajadora del mundo, en su Día Universal y aspira que la lucha de la clase laboral sea democrática y participativa, basada en los principios, valores y una normativa eficaz de respeto, honestidad y responsabilidad para el bien común.

Se realizó foro sobre Problema Migratorio en Biblián

Al instante...

La Asambleísta por los migrantes de Estados Unidos y Canadá, Blanca Ortíz Ortíz., organizó el Tercer Encuentro Interinstitucional y Sociedad Civil, dentro del proceso planteado en el Foro: “EVALUACIÓN DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PROBLEMA MIGRATORIO”.
 
Evaluación,desarrollo y seguimiento del Problema Migratorio

Dicho evento, estuvo presidido por la Asambleísta, que se desarrolló en el Palacio del Municipio del cantón Biblián, provincia del Cañar, con la asistencia de personalidades Públicas como la del Dr. José Bolívar Montero, Alcalde del Municipio, representantes de los Ministerios: Seguridad Social, Interior, Inclusión Economía y Social (MIES), CONSEP y población biblianense en general.

El Objetivo del encuentro fue procurar un espacio para que dichas autoridades puedan coordinar, acciones concretas que beneficien a jóvenes y niños de la provincia del Cañar,  producto del fenómeno migratorio.

Finalmente, la asambleísta Blanca Ortíz, hizo un llamado a las autoridades en general para aunar esfuerzos en la línea de la prevención, tratamiento y seguimiento de los diferentes casos de la niñez y adolescencia, que está afectando directamente a la comunidad ecuatoriana. Asimismo, la Asambleísta aceptó con mucha responsabilidad y compromiso ser parte de las Redes Sociales que se encuentran inmersas para el respeto, protección y garantía de los derechos de estos grupos vulnerables. 

Imbabura,Vicecampeón del basket femenino barrial 2012

Al instante...

Hoy se cumplieron los últimos partidos del campeonato Nacional Femenino Barrial en la ciudad de Tulcán en la cancha del Coliseo del Instituto Nacional "Tulcán"



Imbabura vs Pichincha: la Gran Final

En la mañana, a partir de las 9:30 ,  el quinteto de Imbabura ganó el derecho a disputar el titulo luego de vencer con clase ,garra y buen basket al representativo de Orellana.

Mientras que el campeón reinante,  título que lo conquistó en la provincia de Carchi el año anterior,el seleccionado de Pichincha venció sin atenuantes al representativo local de Carchi con lo que se dibujó la gran final entre el elenco oro y grana frente al representativo de la provincia de los lagos en horas de la tarde. 

 A primera hora se enfrentaron por el tercer lugar, cotejo que el equipo local, con el apoyo permanente de la barra se impuso al elenco amazónico de Orellana.
Y en el partido de fondo, Pichincha revalidó su titulo frente al equipo imbabureño al derrotarlo 37 a 25.



Fernando Checa, presidente de Fedeligas Imbabura resaltó "la entrega de las jugadoras en cada uno de los partidos disputados en estos 3 días de competencia, el coraje con el que supieron llegar a la gran final con un equipo mezcla de juventud y experiencia, que en el momento que les correspondió actuar lo hicieron de gran manera: Nancy Mina, Ligia Tituaña, Katya Viteri,Ana del Carmen Morán y Carol Tamayo fueron la base del equipo que se alzo con el Vicecampeonato" sin dejar de mencionar al resto de jugadoras del equipo que pusieron muy en alto el nombre de Imbabura y del baloncesto. 
El equipo de Imbabura
Se destacó la actuación de Andrea Chicaiza, jugadora de 15 años que fue aporte tambien al equipo.

 Delegación imbabureña:

Katia Viteri, Diana Guevara,Ligia Tituaña,Verónica Fiallos, Karol Tamayo, Cristina Méndez, Marisol Nuñez, Yadira Báez, Nancy Mina, Carmen Morán, Ximena Palacios y Andrea Chicaiza bajo la dirección técnica de Vinicio Bolaños.


Destacado

Pichincha se proclamó de campeón
Imbabura Vice campeón
Carchi Tercer lugar
Orellana Cuarto lugar.

El Día del Trabajo



Al instante...
Marcha del Primero de Mayo en Ibarra



El origen del Día del Trabajo se ubica en Chicago, el primero de mayo de 1886, cuando una huelga que luchaba por mantener la conquista de jornadas laborales de ocho horas tuvo como desenlace la muerte de un policía en las acciones de represión y la persecución, apresamiento y ejecución de los trabajadores señalados como responsables.

A partir de ese momento se dieron muchos cambios en las relaciones laborales y en 1890 se creó la Oficina Internacional del Trabajo que se transformó en la OIT, cuya sede está en Ginebra bajo el control de las Naciones Unidas y a la cual pertenecen todos los países miembros.

Históricamente, el 1° de mayo se celebra el día del trabajo en todo el mundo. Un día como este, en el año 1886, más de 200.000 trabajadores iniciaron una huelga en Chicago, donde las condiciones de los obreros era peor aún que en otras ciudades de los Estados Unidos. Las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo, una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. El hacer valer la máxima ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa.

En Ibarra, se recordó el 1o. de Mayo
La única fábrica que laboraba era la de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero del mismo año, porque sus patronos querían descontar a los obreros, una cantidad de dólares de sus salarios, para la construcción de una iglesia. La producción en esa única fábrica abierta, se mantenía a base de esquiroles, que eran aquellas personas que incumplían la huelga.

El redactor del períodico Arbeiter Zeitung,  Adolph Fischer,  corrió a sus oficinas donde proclama a través de la impresión y publicación de 25.000 octavillas ,que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca, la proclama que decía lo siguiente:

Trabajadores:

La guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!
La proclama terminaba convocando a un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro de mayo a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para llevar a efecto dicho evento a las 7 y 30 de la noche.

Se concentraron en dicha plaza, más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros y a un policía. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda, habiendo detenido a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

En aquella época las condiciones de vida de los trabajadores en Europa y los EE.UU. eran pésimas: la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas y el salario era escaso, los niños trabajaban desde los 6 años y las mujeres cumplían turnos de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre las clases trabajadoras, así como la represión policial.

Los obreros organizados decidieron terminar con esta situación. Después de una reunión multitudinaria la noche del 4 de mayo de 1886 en el mercado de la ciudad Haymarket (Chicago), ocho líderes laborales: Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee, fueron acusados de conspiración y asesinato por la explosión de la bomba que mató a un policía. El juicio condenó a siete de ellos a morir ahorcados y a uno a 15 años de cárcel. 
En 1889, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París, se decidió que el 1º de mayo conmemoraría el Día Internacional del Trabajo. Paradójicamente, el 1 de mayo no se celebra en Estados Unidos ni en Canadá como Día del Trabajo, sino como Día de la Ley (Law Day). En esos países se otorgó a los trabajadores el primer lunes de septiembre, un día sin significado histórico, para celebrar su día (Labor Day).                                                                                                                                                                       Hoy, la mayoría de los países democráticos del mundo, consideran el primero de mayo como el Día del Trabajo, en reconocimiento al esfuerzo, responsabilidad y contribución de los trabajadores al desarrollo de sus países. La fecha es propicia para la reflexión acerca de los derechos de los trabajadores consagrados en las leyes, pero también de sus deberes y de la necesidad de relaciones armoniosas, transparentes y justas entre gobierno, empresas y trabajadores, pues juntos construyen el futuro de la nación.                   Esta narración histórica, nos lleva a entender la importancia de esta fecha y a renovar esfuerzos por ser cada día mejores.

lunes, 30 de abril de 2012

Cristian Pita ,vicecampeón Panamericano en la ruta

Al instante...

Sobre 104 kms se corrió la prueba de ruta individual ,para damas y varones en el marco del Campeonato Panamericano de Ciclismo desarrollado en Guatemala. En donde el mexicano José Aguirre se alzó con la victoria por delante del imbabureño Cristian Pita Bolaños y el argentino Sebastián Trillini.
Cristian Pita encabeza el lote puntero

En el campeonato, participaron 150 corredores de Colombia, México, Argentina,Guatemala, Chile, Venezuela, Canadá, Brasil, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Ecuador, entre otros países , tanto en damas como en varones.

México ,el gran protagonista

Podium de la Ruta Individual Panamericana
Por tercer año consecutivo México se llevó el título continental del Campeonato Panamericano de Ciclismo Juvenil de Pista y Ruta, luego que hoy las nacionales Erika Varela y José Antonio Aguirre, se coronaron en la competición.

México terminó en el primer lugar, al sumar 20 medallas, de las cuales nueve fueron de oro, ocho de plata y tres de bronce y de esta manera apoderarse del título como el año pasado, en Mar del Plata 2011 y en México 2010.

En la segunda plaza quedó la representación de Colombia con (5-5-5), en tercero finalizó Argentina (4-2-3) y en cuarto terminó Chile (2-1-4).

De acuerdo con la Federación Mexicana de Ciclismo, a cargo de Edgardo Hernández, este domingo la delegación nacional cerró con broche de oro, luego que Erika Varela se llevó la ruta femenil, para dejar en segundo puesto a la Audrey Labrie y en tercero a la argentina Cindy Dinatale.

Mientras que en la rama varonil, el mexicano José Antonio Aguirre hizo lo propio, al ser el mejor y dejar en la segunda plaza al ecuatoriano Cristian Pita y en el tercer lugar a Sebastian Trillini.

De esta manera, se sumaron las preseas doradas en la pista con Edgar Verdugo (kilómetro, velocidad y keirin), Sara Ferrara (ómnium, persecución individual y por equipos (al lado de Karla López y Brenda Villareal), José Antonio Aguirre (ómnium y ruta) y Erika Varela (ruta).

Cristian Pita
En tanto que los metales plateados fueron obra de Aline Tamez (500 metros y keirin), José Aguirre (persecución individual y persecución por equipos al lado de Alberto Covarrubias, Gerardo Medina y José Valero), Gerardo Medina (scratch) Alberto Covarrubias y Brenda Villareal (carrera por puntos) y Erika Varela (contra reloj).

En tanto que Karla López y José Valero (Scratch) y Bernardo Mejía, Edgar Verdugo y Oliver Valenzuela (velocidad por equipos), lograron medallas de bronce.


Así Argentina terminó tercera en el medallero al sumar un total de nueve medallas: 4 oros, 2 de plata y tres bronces.
Este es un torneo continental, que sirve para promocionar las nuevas generaciones, en las modalidades de la pista y la ruta.

Resultados prueba de Ruta Individual 104 kms

1.- Jose Aguirre          México      Oro
2.- Cristian Pita           Ecuador     Plata
3.- Sebastián Trillini     Argentina Bronce

El seleccionado ecuatoriano fue dirigido por el Entrenador de Federación Deportiva de Imbabura Marco Rosero y la integraron además, Bryan Pinchao y Sebastian Rodríguez.

Cabe recordar que estos ciclistas se preparan para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ciclismo, a realizarse en Invercargill, Nueva Zelanda, del 22 al 26 de agosto próximo.

AL MOMENTO....

Dragonas IDV más puntero- Superliga Femenina EC