viernes, 1 de noviembre de 2019

Nacional de Down Hill en Pimampiro este fin de semana

Extremo. Este sabado se desarrollan los entrenamientos libres y el domingo se viven las emociones de la última valida nacional del 2019.
Desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo que preside Oswaldo Hidalgo se dio el aval al club Imbabura BMX para que el día 2 y 3 de noviembre, se desarrolle en  la pista El Calvario de  la Ciudad de Pimampiro  la final del campeonato nacional de downhill y la Segunda válida provincial del Torneo de Down Hill en Imbabura.
Carlos Quelal Flores, coordinador del certamen comento que la segunda válida provincial, se fusiona con la final copa nacional de downhill 2019, a realizarse en el feriado de finados en una de las mejores Pistas del país la de El Calvario para los pilotos de todas las categorías.
Ibarra. La adrenalina, la velocidad y la destreza sobre las bicicletas de doble suspensión llegan a Pimampiro para la Final del Campeonato Nacional de Down Hill a correrse este fin de semana en la mítica pista de El Calvario.
Unos 100 Pilotos de todo el país serán parte del certamen que pone fin a la temporada en una pista espectacular en la que los pilotos dejaran sus mejores capacidades y destrezas para hacer el menor tiempo sobre el trazado natural.Los entrenamientos oficiales se desarrollaran el sábado 2 de noviembre y las competencias el domingo 3 de noviembre, se anunció.
La pista
La pista “El Calvario 2.5K.” empieza en la comunidad El Tejar, ubicada a una altura de 2683 msnm, la meta final de la pista se encuentra en el  Polideportivo Municipal de la ciudad de Pimampiro a una altura de 2158 msnm. Esta pista ideal que reúne las normas que exige la UCI, como todo tipo de tramos rápidos, técnicos, gradas, saltos, etc. es sin lugar a duda un atractivo digno de ver, la ciudad posee una de las mejores pistas  de downhill de Imbabura y del País, con un recorrido de 2.5 km, sobre una panorámica espectacular de Pimampiro y sus alrededores. Se desciende sobre una pista muy rápida y técnica, donde los pilotos más experimentados llegan a la meta final en un tiempo promedio de 5 minutos.  Esta carrera por ser un gran espectáculo para sus espectadores y goce total de los competidores, se ha convertido en la preferida de quienes siguen este emocionante deporte.
Estarán en competencia competidores de las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Master, Rigidas, Damas e Infantil, señalo el directivo.
Entre los opcionados a imponer un buen crono menciono a Daniel Romero, David Silva, Jose Vargas y Paul Ordoñez en la elite. Entre los juveniles los favoritos son Felipe Vargas, Francisco Suntaxi, Jorge Vega y el ibarreño Henry Manosalvas.
Entre las damas Allison Obando y Katherine Taipe. En Rígidas se espera el gran momento de David ’el chivo’ Rosero Once, destaco.
Cronograma de la valida
El sábado 2 de noviembre los pilotos podrán reconocer la pista en una caminata a partir de las 09:00 hasta las 11:00, solo caminata, refirió Quelal. Entre las 11:00 y las 17:00 se desarrollarán los entrenamientos.
A las 19:00 se realizara el congresillo técnico comandado por los jueces UCI Jose y Edwin Fierro.
El domingo 3 de noviembre, a partir de las 10:30 se desarrollaran las competencias.(CCJW)

martes, 29 de octubre de 2019

EL MEJOR ALUMNO DE LA ACADEMIA DE NADAL JUGARÁ EN GUAYAQUIL


JAUME MUNAR FUE 52 DEL MUNDO HACE 5 MESES. HA GANADO 3 CHALLENGERS Y YA DEBUTÓ EN EL EQUIPO COPA DAVIS. 
VERDUGO DE FERRER, ZVEREV Y FOGNINI. 

Con 22 años de edad el español Jaume Munar está en busca de la consolidación en el circuito mundial de tenis, en mayo pasado escaló hasta el ranking 52 y esta semana se ubica 96, por lo que con su participación en Guayaquil aspira asegurar su ingreso al cuadro principal del Abierto de Australia 2020.

El tenista, nacido en Santanyi, Mallorca, se destacó en su etapa juvenil, pues llegó a ubicarse tercero del mundo gracias al subcampeonato de Roland Garros singles el 2014 y el título de dobles en ese mismo torneo el 2015.

Esos muy buenos resultados abrieron los ojos en Rafael Nadal, quien lo apadrinó y lo llevó a entrenar a su Academia en Manacor. Con el pasar de los años Rafa se volvió su consejero y además de eso desarrollaron una muy buena amistad, a tal punto que Jaume fue uno de los invitados a la íntima boda del actual 2 del mundo con María Perello, lo que da cuenta de la estrecha relación entre ambos.

Como anécdota destaca que Munar y Nadal jugaron juntos dobles en Hamburgo 2015, torneo en el que Jaume ganó su primer partido del circuito ATP. “Es muy importante para mí tenerlo a Rafa cerca. Me da seguridad, me puede explicar muchas cosas y tiene un punto de vista muy profesional del tenis. Con él tengo la oportunidad de estar cerca de un grande”, declaró a la prensa española meses atrás.

Su primer torneo Challenger lo ganó el 2017 en Segovia, pero la carrera de Jaume comenzó a despegar el 2018, pues por primera vez participó en dos cuadros principales seguidos de Grand Slam, en Australia y Roland Garros. En París derrotó a David Ferrer y cayó en un peleado duelo ante Novak Djokovic. Además ganó dos Challengers a semana seguida, en Prostejov y Caltanissetta, ambos en superficie de arcilla. Logrando clasificar al Máster Next Gen de Milán.

Este año 2019 llegó a cuartos de final en cuatros torneos ATP 250, los jugados en Pune, Córdoba, Buenos Aires y Marrakech, y también a dos en los ATP 500 de Río de Janeiro y Barcelona. También alcanzó su quinta final en torneos Challenger, la obtenida en Sevilla.   

DERROTÓ A ZVEREV, FERRER, FOGNINI
En su corta carrera Jaume Munar ya registra triunfos sobre tenistas Top, como los logrados sobre David Ferrer en Roland Garros 2018, ante Alexander Zverev en Marrakech, semana que era 3 del mundo, y también sobre Fabio Fognini (15), Marco Cecchinato (19), Alexander Rublev (37), entre otros.

El español que ya debutó en el equipo Copa Davis llego a Guayaquil y su debut, en segunda ronda, será probablemente el miércoles 30.

Gaby Vargas y su sueño olimpico


Lo que fue un viaje personal, en el que no descuidó su preparación, se transformó en el escenario perfecto para incursionar en el patinaje sobre hielo.
Gaby, quien fue campeona mundial juvenil de patinaje sobre ruedas en 2016, cuenta que la iniciativa de incursionar en la modalidad nació de su novio quien es de Dinamarca. “Él me dijo como que ‘dale, intenta, no es muy diferente’, entonces me di la oportunidad en estos tres meses de intentarlo y me encantó…”.
Según dice, lo más complicado fue aprender la técnica, ya que es diferente a la que se aplica en el patinaje de carreras. El hielo vuelve a esta disciplina aún más veloz que cuando se corre en línea sobre la pista de concreto o asfalto. Entre risas Gaby reveló que se cayó varias veces. “A diferencia de la pista en la que te caes y te golpeas, en hielo solo resbalas y sigues rodando sin hacerte daño”.
Otro cambio fue dejar la malla por chaquetas y trajes térmicos, ya que las pistas de hielo están a bajas temperaturas. “El escenario es helado, hay que estar muy caliente, pero es un hielo artificial, un hielo químico que solo lo ponen desde septiembre…”, afirmó.

SUEÑO OLÍMPICO
Desde Holanda Gaby no solo trajo consigo la experiencia, también el sueño olímpico que hasta ahora es imposible alcanzar en el patinaje sobre ruedas, ya que la disciplina solo llega hasta Juegos Panamericanos.
“Me gustó muchísimo, este deporte es olímpico y creo que la meta de todo deportista es llegar a unos Juegos Olímpicos o lograr una medalla olímpica. Para mí sería súper chévere poder ir a los Juegos Olímpicos de Invierno, esta sería una gran oportunidad y creo que con este viaje que hice abro las puertas para los patinadores sobre ruedas de Ecuador, para ver si podemos incursionar en el hielo y por qué no estar en Juegos Olímpicos…”, dijo Gaby.
La pichinchana de 21 años no descarta reunirse con la Federación Ecuatoriana de Patinaje, así como con el presidente del COE Augusto Morán y llevar la propuesta para pensar en Beijing 2022.  

Si quisiera llegar a Juegos Olímpicos o mejorar mi nivel en este deporte, me gustaría tener el apoyo del Comité Olímpico para hacer el equipo de Juegos Olímpicos de Invierno, no solo de uno sino de algunos más”, dijo.
Cabe indicar que el COE fue el apoyo fundamental para que el esquiador Klaus Jungbluth clasifique por primera vez a unos JJ.OO. de Invierno en PyeongChang 2018.
Gaby es especialista en patinaje de velocidad de fondo, en el que se ha colgado medallas a nivel mundial, y en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Además, este año participó en los Juegos Panamericanos de Lima.
Ahora se alista para lo que será el Campeonato Sudamericano de Patinaje de Velocidad que se disputará en Guayaquil del 1 al 8 de diciembre.

Bmx este viernes en Ibarra


La Quinta Valida de la Copa Provincial de Bicicross se corre este viernes. A las 17:00 entrarán a la pista Internacional de Yacucalle los pequeños pilotos de las bicis sin pedales los que cumplirán 3 mangas al recorrido especial previsto para ellos, luego se hará la premiación.
Desde las 18:30 caerá el partidor ´para los pilotos de la serie Challenger ,los que buscaran los puntos para seguir sumando en la Copa imbabureña que finaliza el 13 de diciembre venidero. Esta prueba es parte de la preparación para los corredores que del 8 al 10 de noviembre participaran en la Sexta Valida de la Copa Open y Nacional que se desarrolla en Guayaquil.
Pilotos de Carchi, Pichincha e Imbabura serán parte del certamen que es organizado por la Comisión de Bmx de Imbabura que la integran los clubes Pedaleando firme, Imbabura Bmx y Pedal Extremo. (CCJW)

Equipos imbabureños se las juegan en la tercera fecha



No fue un fin de semana ideal para los equipos imbabureños que buscan ganar sus respectivos grupos de los cuadrangulares de la fase semifinal del Torneo Nacional de Ascenso de la Segunda categoría, sin embargo la opción de clasificar a la fase final está latente en grupos muy disputados.
Con la obligación de ganar hoy, el panorama no es fácil para los cuadros de la provincia. Que deberán mostrar lo suyo y reafirmar las pretensiones de sumar, que es lo que por ahora importa.
Este miercoles se juegan mucho de su futuro en el torneo.
Otavalo Futbol Club dirigido por Carlos ‘el soldadito’ Castro rescato un punto de local en la anterior fecha y hoy en el estadio de Carabuela, jugando de local, ante el cuadro de Deportivo Guano deberá hacer bien la tarea para enderezar el camino de la clasificación. El rival de turno fue Vargas Torres, ‘Tenemos que cambiar todo nuestro esquema de juego, los puntos son muy importantes y no podemos perder más en casa’, refirió el técnico.
Al parecer hasta hoy el equipo no conoce bien el campo de juego dado que no entrenan en Otavalo y eso les pasa factura, dijo Marcelo Andrade un asiduo a los partidos del equipo,
Mientras que para el Imbabura SC, que debe recuperarse de una amarga derrota, el panorama no es desalentador dado que ante el puntero del grupo Juventud Minera en el estadio de la Liga Deportiva cantoanl de Echeandia debe confirmar su casta y que ‘de visitante juega mejor’, como lo dijo en su momento Miguel Albuja, coordinador del equipo, aunque el pasado sábado ante Esmeraldas FC esa cuestión no se cumplió.
Cuadrangulares semifinal
Partidos para este miercoles
Estadio de Liga Cantonal de Echeandia
15:00 Juventud Minera vs. Imbabura SC
Estadio Municipal de Carabuela- Otavalo
16:00 Otavalo FC vs. Deportivo Guano
Estadio Folke Anderson- Esmeraldas
10:00 Esmeraldas FC vs. Espoli
15:30 Vargas Torres vs. San Francisco

Tabla de posiciones Grupo 1

  1. Esmeraldas FC 4 puntos 2
  2. Juventud Minera 4 puntos 1
  3. Imbabura SC    3 puntos - 1
  4. Espoli 0 puntos - 2
Tabla de posiciones Grupo 2
  1. Deportivo Guano 6 puntos 2
  2. Otavalo FC   2 puntos 0
  3. San Francisco 1 punto -1
  4. Vargas Torres 1 punto -1



LA IMPORTANCIA DEL AHORRO A LA HORA DE EMPRENDER

Ecuador es el país con el índice de emprendimiento más alto de la región, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Uno de los retos más comunes que enfrentan los emprendedores es el factor económico.
Quito.- Iniciar un negocio propio es una aventura apasionante pero también, representa un desafío para los emprendedores. Según el informe, en el país, el 52% de los ecuatorianos tienen la intensión de emprender, pero muchas veces no se arriesgan por el temor al fracaso. Otros factores que limitan el desarrollo de nuevas empresas son la falta de apoyo financiero y educación en emprendimiento, que pueden ser desarrollados mediante una correcta planificación.
Para Edgar Torres Moreno, Gerente Financiero y Administrativo de ChevyPlan, empresa líder en compra planificada de vehículos Chevrolet, “es importante contar con un plan qué permita identificar todos los aspectos del negocio, incluyendo un plan financiero a largo plazo”. Para ello, proporciona varias sugerencias que contribuyen en construcción de bases financieras sólidas para lograr un emprendimiento fructífero.
· El primer paso es analizar la situación económica actual, revisar todos los ingresos y los gastos, para eliminar todo aquello que no es necesario mes a mes, de esta forma se empieza a generar una cultura de priorización. Es importante planificar en que año y mes se planea iniciar con el proyecto, para que mientras transcurre el tiempo se genere una fuerte base de ahorro.
· Un negocio propio implica mucho esfuerzo y dedicación, hay que ser consciente de que no se obtendrá una gran gratificación económica de
forma inmediata, se necesita plantear una estrategia financiera para evitar gastar el dinero que aún no se tiene.
· Durante el tiempo previo a iniciar el negocio, se recomienda ahorrar cada mes al menos el 20% del total de los ingresos y guardarlos en una cuenta de la cual no se tenga tarjeta de débito, ni se maneje por medio de la plataforma del banco para transferencias.
· Aprender educación financiera, mediante libros o videos que fomenten la autoeducación, esto proporciona una visión más amplia del mundo de los negocios antes de iniciarlo y ayuda a generar un mejor manejo del mismo.
· Considerar la posibilidad de integrar a un socio a la empresa para que brinde un apoyo financiero y estratégico; siempre dos mentes piensan mejor que una.
Los primeros meses de un negocio siempre son los más difíciles, los gastos son mayores a los ingresos y, si no se tiene un correcto manejo y planificación del dinero puede resultar un problema para el emprendedor.
Ayudar a planificar y desarrollar una cultura de ahorro es primordial para ChevyPlan. Es por ello que, en el marco del Día Mundial de Ahorro, la empresa invita a los emprendedores a interiorizar estos principios que, se constituyen como la base de una economía fuerte y que, sin duda, aportan al crecimiento del potencial empresarial del Ecuador.

lunes, 28 de octubre de 2019

Baloncesto en Yacucalle


Por muchos meses los moradores de las inmediaciones a las canchas de baloncesto del parque de La Familia dejaron de hacer su habitual práctica del deporte de sus amores mientras se realizaban trabajos de remodelación del entorno que comprende varios escenarios para la recreación y deporte de los habitantes del sector y de la ciudad de Ibarra.
Es un habito , desde hace muchos años atrás, de los asiduos a la práctica del baloncesto ‘ganar’ la cancha desde muy temprano en donde se dan cita jugadores del ayer y ahora sus hijos para un partido de básquet.
Las canchas se readecuaron recibieron sus atenciones en cuanto a la pintura, el encementado y ahora con un escenario cubierto, que hará que los jugadores no se queden con las ganas de disputar un encuentro entre amigos.
Para el 14 de noviembre se ha previsto el congresillo técnico del torneo de baloncesto que bajo la organización del club YKC se jugara en las renovadas canchas del parque de la Familia. Los equipos se alistan para el torneo en el que participaran los asiduos al deporte ráfaga.
Este campeonato está dedicado a amigos, sus familias y por supuesto a los jugadores originarios de estas canchas que tiene historia, vivencias, experiencias buscando siempre la hermandad sin violencia, sin drogas .Pendientes de este torneo que lo realizamos con la única intención de recibir nuestra nueva casa como se debe. El congresillo técnico se realizara en la Casa Comunal de Yacucalle. (CCJW)