miércoles, 4 de julio de 2012

Ecuador presente en 49 Vuelta Ciclística a Venezuela



La 49ª edición de la Vuelta a Venezuela en bicicleta comenzará este viernes 6 en Maturín, estado Monagas, y culminará el domingo 15 en Caracas, Distrito Capital, con la participación de más de 150 pedalistas nacionales y extranjeros.

La información fue suministrada este miércoles por el viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio para el Deporte, Yuri Quiñones, en compañía del presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Antonio Leonett, y del director del equipo venezolano de ruta, Gianni Savio, durante un encuentro con los medios en la sede del Ministerio, en El Paraíso, Caracas.

Quiñones adelantó que la competencia ciclística está dividida en 10 etapas sobre terreno plano, en el que los atletas recorrerán 1.264 kilómetros de 11 estados.

Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico, Aragua, Cojedes, Portuguesa, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital, en ese orden, serán las entidades visitadas por los competidores.

20 equipos venezolanos y 7 extranjeros formarán parte del evento. Las delegaciones de Argentina, Colombia , Cuba y Ecuador  ya han confirmado su asistencia.

El certamen servirá de preparación para los corredores criollos antes de su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012, que inicia el 27 de este mes.

La selección Ecuatoriana de ciclismo viaja el 4 de julio del 2012 para participar en la Vuelta internacional a Venezuela a desarrollarse del 6 al 15 de julio, continuando con su programa de competencias del calendario UCI AMERICA 2012, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, Concentración Deportiva de Pichincha y el Club de Alto Rendimiento RPM.

La nomina del Equipo estara integrada:

Segundo Mesias Navarrete Navarrete
Jose Carlos Ragonessi
Jorge Gallegos
Jose Gabriel Bone Leon
Sebastian Novoa
Pablo Miguel Hidalgo Vega

Pablo Sarmiento Panchana (medico)
Moises Zumba (Mecanico)

La Vuelta a Venezuela es una de las competencias de mayor nivel en la región, el equipo va optimista luego de la concentración realizada en la ciudad de Cuenca y se aspira a la disputa de las etapas con su embalador José Bone y la experiencia de Segundo Navarrete, José Ragonessi y Jorge Gallegos, apoyados por la juventud de Sebastian Novoa y Pablo Hidalgo.
La Vuelta a Venezuela inicia  en Maturín.

SENESCYT e IECE promueven la formación en talento humano




La segunda convocatoria del Programa Abierto de Becas 2012 inició, del 18 de junio hasta el 31 de agosto puedes encontrar en la página web: www.senescyt.gob.ec las bases de postulación para acceder a estudios de posgrado, doctorado y posdoctorado en el exterior.


Esta oportunidad tiene la intención de promover el talento humano que contribuye al desarrollo de la matriz productiva del país. Por esta razón la Coordinación Zonal 1 de la  Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en coordinación con el Instituto de Crédito Educativo y Becas Regional 1 ,IECE, fueron parte del taller de socialización de los diferentes programas de becas que las instituciones manejan, tanto nacionales como internacionales.

La actividad se desarrolló con la presencia de representantes de ambas instituciones, quienes tienen por objetivo principal brindar la mejor atención al usuario con información oportuna que le permita aprovechar las ventajas que promueve el Gobierno Ecuatoriano.

Gisela Cevallos, Directora de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Programas de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas, SENESCYT;  fue la encargada de compartir con el equipo de las diferentes provincia de la zona 1, los lineamientos, aplicación y procesos que se llevarán a cabo durante el transcurso de esta convocatoria.

Por su parte; Miryam Ayala, Gerente Regional 1 del IECE, señaló lo importante de coordinar las actividades entre estas instituciones que buscan promover las políticas públicas en la formación del talento humano.


Se prepara escenificacion de la Batalla de Ibarra

Para el 17 de Julio se prepara
DRAMATIZADO Y ESCENIFICACION DE LA BATALLA DE IBARRA 

El mítico escenario de la única batalla dirigida por el Libertador Simón Bolívar, a orillas del rio Tahuando ,será el lugar para revivir la gesta libertaria de Ibarra y con la que se sellaría la libertad del yugo español.

Cuenta la historia que esta fue la única batalla dirigida personalmente por Simón Bolívar en tierras ecuatorianas.


El año del enfrentamiento fue en 1823, un año después de la batalla del Pichincha.   El tema fue que fuerzas oficialistas venían desde Pasto, al mando del coronel Agustín Agualongo, llegaron e irrumpieron destrozando la ciudad de Ibarra.   Para esto ya se había despachado en batalla a Juan José Flores.
Bolívar, que estaba de descanso en Los Rìos, se puso en marcha para frenar a Agualongo, encontrándose en Ibarra para la batalla, luego de haber reunido tropas en Otavalo.

ANTECEDENTES

Vencidas las fuerzas realistas en Bomboná (Colombia) por el Libertador Simón Bolívar, el 8 de Junio de 1.822 toma Pasto pero casi a finales del mismo año ocurre la primera insurrección con carácter realista a cargo de los Crnls. Benito Boves y Agustín Agualongo.
En un inicio el Gral. Sucre los derrotó en tres choques consecutivos los días 22, 23 y 24  de Diciembre de 1.822 en Taindala, en Yacuanquer y finalmente, en Pasto; finiquitada la campaña de pacificación Sucre regresa a Quito designando como Cmdte. Zonal al Gral. Juan José Flores, que tendría que enfrentarse a otra revuelta dirigida, una vez más, por el Crnl. Agustín Agualongo y por Estanislao Merchancano, el 12 de Junio de 1.823.
Los sediciosos Agualongo y Merchancano, al mando de 800 hombres vencen a Flores en Calambuco y ocupan la ciudad de Pasto en donde se reabastecen y aumentan su fuerza.
Este acto de guerra obliga a los quiteños a enlistarse en los regimientos del Ejército Libertador con la finalidad de defender a la ciudad, dividiéndose en tres columnas: 1) la de los nobles, 2) abogados y estudiantes y 3) subalternos de hacienda y del Poder Judicial.
Estas noticias llegan a oídos del Libertador Bolívar que se encontraba en la Hacienda “El Garzal” cerca de Babahoyo y dispone, ante la gravedad de la situación, la suspensión del viaje de las fuerzas libertadoras a Perú, el alistamiento de todas las tropas posibles en Guayaquil, ordena la adhesión a las tropas quiteñas que estaban a punto de partir hacia Pasto del Gral. Barreto y de los Crnl. Heres y González, remite un comunicado al Gral. Sucre, que en ese preciso momento, se encontraba en Lima con la finalidad de dirigir la campaña de liberación del Virreynato y por último parte con destino a Quito a dirigir personalmente la nueva campaña.
El Libertador llega a Quito el 27 de Junio e inmediatamente organiza y prepara la nueva expedición militar. Enterado de la situación, el Gral. Bartolomé Salom, Jefe del Departamento de Ambato y Latacunga, recluta 600 hombres.
Agualongo, a su vez desde el Norte, publica una exhortación pidiendo a los habitantes de la región que se unan y defiendan la causa del "queridísimo" Rey Fernando VII, movilizando sus fuerzas con dirección a Ibarra para posteriormente tomar la capital y restablecer el poder monárquico en la Presidencia de Quito.
El Gral. Salom recibe la orden de Bolívar de no confrontar a sus enemigos, puesto que este jefe había desplegado sus tropas de vanguardia entre Ibarra y el Puntal, y más bien solicita a Salom que se encargue de atraer a esta fuerza hostil hasta territorio "propio" para así poder aniquilarlos.
Bolívar decide tomar el comando de las acciones personalmente y parte de Quito el 6 de Julio de 1.823 con un contingente de 1.500 soldados, acampando en Guayllabamba para continuar su marcha al norte, pasa por Cayambe y destaca en esta población al Capitán Urbina con la disposición de requisar 150 mulas y regresar a la columna.
El Libertador prosigue su marcha y llega hasta Otavalo en donde permanece desde el 8 hasta el 11 de Julio en este poblado el Libertador dialoga con las autoridades locales y confirma su orden de no entablar enfrentamiento alguno con los rebeldes hasta encontrar un lugar propicio para batirlos.
Bolívar se retira y retorna a Guayllabamba situación que es aprovechada por el Crnl. Agualongo que ocupa el 12 de Julio la ciudad de Ibarra, puesto en conocimiento del Libertador acerca de esta acción, ordena la movilización del Ejército en pleno, el 15 de julio de 1.823 las milicias grancolombianas toman la ruta de Tabacundo, atraviesa las estribaciones del Imbabura llega a San Pablo, permanece allí el 16 de julio, bordea el Lago Imbacocha y toma rumbo a Cochicaranqui y el Abra.


EL COMBATE

 La madrugada del 17 de Julio de 1.823, el Libertador junto arriba a los alrededores de Ibarra con los miembros de su estado mayor y una patrulla de guías, más tarde, al mediodía llega a un caserío cercano a Caranqui en donde pone en marcha su plan de batalla.

Días antes, durante su retorno a Guayllabamba, el Libertador había dispuesto una figura de combate para sus tropas que contemplaba un agrupamiento táctico de tres cuerpos, en el primer cuerpo iba el batallón "Yaguachi" y el escuadrón "Guías de la Guardia"  bajo el mando del Gral. Bartolomé Salom, el segundo cuerpo estaba compuesto por el batallón "Vargas" y el escuadrón "Granaderos a Caballo" bajo el comando del Gral. Manuel de Jesús de Barreto y el tercer cuerpo conformado por los batallones "Milicias de Quito" y de Artillería.
Las huestes rebeldes al haber tomado la ciudad de Ibarra casi 5 días antes se habían dedicado al pillaje y al saqueo factor que favoreció a los patriotas. Agualongo al percatarse de la llegada de las milicias libertarias agrupa sus fuerzas en la margen derecha del río Tahuando y adopta posición de batalla.
Según lo dispuesto por el Gral. Bolívar las brigadas del ejército libertador se acercaban con la infantería en orden abierto de derecha a izquierda del camino que lleva a la ciudad, la caballería dispuesta al centro, en orden cerrado con la misión de adelantarse hacia la ciudad, tomarla por asalto al mismo tiempo que la infantería y detrás la artillería, con el fin de cubrir a las dos primeras.
Sorprendidos por Bolívar las huestes rebeldes se ven atacadas desde el sureste de la ciudad, pero Agualongo resiste debido a la posición en la que se ubicó (sobre el lado derecho del río), pero en una carga conjunta entre la infantería, que llega desde el sureste, vadea el río y "envuelve" a los realistas mientras que la caballería irrumpe en la plaza principal con Bolívar, Barreto y Salom a la cabeza acabando con varios efectivos forajidos, a la vez otro grupo de infantería al mando del Crnl. Maza cruza la llanura e ingresa en la ciudad por el lado Oeste.
El combate dura dos horas y, pese a los esfuerzos realistas por rehacer sus tropas, no pueden evitar la derrota debido a la intensidad de las cargas rompen sus líneas y comienza la retirada rebelde con dirección al norte, quedando en el campo de batalla 600 cadáveres rebeldes, aplastando con esta victoria cualquier intento de insurrección favorable a los intereses monárquicos españoles por estas tierras.
 ste combate está caracterizado por la sagacidad y el conocimiento táctico militar del Libertador Gral. Simón Bolívar, que desde un inicio al subdividir sus fuerzas en tres facciones abarcó más terreno y permitió cubrir todos los flancos de ataque posibles además de que el alto grado de coordinación entre estos bloques apuntaló el objetivo de la misión.

Bolívar al atacar desde el sureste sorprende al enemigo y permite un momento de distracción que deja libre a la caballería para irrumpir directamente sobre los adversarios para que otro ataque de infantería cruce la llanura y flanquee a los rebeldes y los ataque destrozando sus líneas de fuego, poniéndolos en fuga y otorgando la victoria final al Libertador Bolívar y sus Divisiones Militares.

CONCLUSIONES

  • Con la victoria en Ibarra se desterró definitivamente del Ecuador la sombra de los intereses monárquicos españoles.
  • Permitió mantener la continuidad de la campaña libertaria en América que finalizó con las Batallas de Junín y Ayacucho que liberaron al Perú del dominio español.
  • Esta batalla es importante porque fue el primer y único combate dirigido personalmente por el Libertador Simón Bolívar en tierras de la Presidencia de Quito.

CONDICIONES METEREOLÓGICAS

Como en relatos anteriores, tampoco existe una información fidedigna a este respecto, pero se presume que el clima en aquellos días correspondería a un día normal de la estación veraniega, es decir, mucho sol, cielo despejado y una temperatura promedio de entre 15 y 20 centigrados.

La escenificación

La Alcaldía de Ibarra y el Teatro Experimental de Ibarra unen sus esfuerzos para recordar la unica batalla que dirigio el Libertador Simon Bolivar,con un esfuerzo conjunto entre el Ejercito Ecuatoriano, la Alcaldía de Ibarra y su Departamento de Cultura y el Teatro Experimental de Ibarra se esta preparando la Escenificación y Dramatizado de la Batalla de Ibarra , la misma que se efectuara en la Piedra Chapetona del Rio Tahuando el 17 de Julio del año en curso . 

El Grupo de Caballería Yaguachi, actores ibarreños, moradores del sector y la Sociedad Bolivariana de Ibarra desarrollaran un programa que a mas de brindar un ejemplo cívico a las nuevas generaciones será también un gran atractivo turístico tanto para visitantes nacionales como internacionales. 


Ibarra es la única ciudad donde el Libertador Simón Bolívar dirigió una batalla con sus estrategias de gran audacia y sabiduría bélica, por lo que los responsables se están esmerando en adecuar el espacio y brindar con todas las replicas de casas, iglesias, piedras y uniformes un espectáculo fuera de serie. 

Greipel gana la 4ta etapa del Tour de Francia

Andre Greipel no se cayó y ganó la cuarta etapa del Tour de Francia



El alemán Andre Greipel (Lotto Belisol) esquivó una caída masiva en los últimos instantes que afectó al británico Mark Cavendish (Sky) y logró estrenarse en la cuarta etapa del Tour de Francia, disputada entre Abbeville y Rouen, de 214 kilómetros, en la que un día más el suizo Fabián Cancellara (Radioshack) mantuvo la camiseta amarilla


Greipel, de 29 años y medallista de bronce en el Mundial en ruta, se vio beneficiado al salir airoso de una montonera que dejó fuera de combate a Cavendish a 2,7 kilómetros de meta, y también por el trabajo del Lotto, que lo llevó en silla de plata hasta la recta de meta, donde ni Peter Sagan lo pudo alcanzar. Alzó los brazos con un tiempo de 5h.18.32 por delante del italiano Alessandro Petacchi (Lampre) y del danés Tom Veelers (Argos Shimano).
"Una victoria ante Cavendish es más agradable. Las caídas forman parte de las carreras. El lunes ya vimos que estaba a su altura, y ahora deseo que no tenga problemas y que podamos vernos las caras muy pronto", dijo Greipel, contento y desafiante.
Cavendish llegó a ritmo de paseo, lleno de rasguños y cara de pocos chistes. Era la imagen del campeón mundial, que perdió una ocasión clara para empatar a Sagan en su duelo particular. Otros esprinters, como Eisel, el argentino Haedo, Hunter o Hutarovich, también quedaron atrapados en la trampa.
Los favoritos salieron indemnes y entraron en el mismo grupo con el mismo tiempo del vencedor, en una jornada tranquila hasta el citado accidente, que se cerró a una media de 40,4 kms/hora. De esta forma, Cancellara cumplió su objetivo de retener el liderato, y cada vez se acerca más a la idea de retener el maillot amarillo hasta el sábado, cuando empieza la montaña. Espartaco aventaja en 7 segundos a Bradley Wiggins (Sky) y Sylvain Chavanel.
Etapa que sirvió de transito de Pas de Calais a Normandía, con el inevitable recuerdo del legendario Jacques Anquetil, el primer ciclista del club de los 5 Tours de Francia. El Maestro Jacques recibió el homenaje del Tour, que depositó una corona de flores en su tumba de Quimquempoix. Además se casó uno de sus hijos, que eligió la fecha aprovechando el paso de la Grande boucle.
Apenas se dio el banderazo de salida en Abbeville saltó Yukiya Arashiro (Europcar), el primer japonés en terminar un Tour, junto a Fumiyupi Beppu, en 2009, precursor de la escapada del día. Enseguida se apuntaron dos franceses, David Moncoutié (Cofidis), de 37 años, cuatro veces rey de la montaña de la Vuelta y el joven Anthony Delaplace (Saur).
Por delante un recorrido llano que incluía cuatro cotas de cuarta, en paralelo a los espectaculares acantilados de yeso de la costa del norte de Normandía, antes de iniciar los últimos 75 kilómetros en Fecamp, ya hacia el interior, camino de Rouen. En ese cambio de orientación el cuarteto en fuga contaba con una ventaja de 6.25 minutos. Para entonces el Radioshack del líder ya había tomado el relevo del BMC de Evans y el Lotto de Greipel en la cabeza del grupo.
La caza se consumó a 8 kilómetros de la llegada, coincidiendo con un ataque del belga Gilbert, a la que respondieron Chavanel y Poel, que trataron sin éxito el despegue. Con el pelotón agrupado se produjo a menos de 3 kilómetros de meta la caída que atrapó a Cavendish y dejó cortado, aunque sin consecuencias, al candidato número uno al triunfo final, el británico Bradley Wigdins.
Con el maillot arco iris sentado en el asfalto, el Lotto se encontró con una situación de lujo para llevar a Greipel hasta su decimocuarta victoria de la temporada y la número 86 desde su debut profesional en 2005.
Cuatro compañeros se encargaron de poner el tren adecuado para Greipel, "El gorila", uno de los "recordman" de la temporada en número de victorias, ahora superado por Sagan, que se salvó de la montonera por los pelos.
El ciclista de Rostock, paisano de Jan Ullrich, apretó los dientes y no dio opción a sus rivales ante una ocasión de oro. Celebró su segunda victoria en el Tour en Rouen, la "ciudad de los cien campanarios" dividida por el Sena, donde fue quemada Juana de Arco después de la invasión inglesa que recuperó la ciudad para su Corona. En esta ocasión no hubo acciones tan drásticas, pero Cavendish terminó de bastante mal humor, algo quemado.
Este jueves se disputa la quinta etapa entre Rouen y Saint Quentin, de 196,5 kilómetros, una jornada sin dificultades óptima para ser aprovechada por los llegadores.
Ninguna dificultad montañosa y dirección al este de Francia para la quinta fracción, que parece destinada a resolverse, de nuevo, en una llegada masiva para los esprinters.
Será la segunda de las tres jornadas planas que desembocarán, el próximo sábado, en la primera cita de la montaña, en la Planche des Belles Filles, en los Vosgos franceses.
La pelea por la camiseta verde de la regularidad será el principal aliciente de la etapa, junto con el triunfo final, aunque todo apunta a que la general no sufrirá modificaciones.
La carrera tomará prestadas las rutas que generalmente recorre la Vuelta a Picardía.

Datos

Clasificaciones

Clasificación de la cuarta etapa: 1. André Greipel (ALE/Lotto)              05:18:32
2. Alessandro Petachi (ITA/Lampre)           m.t.
3. Tom Veelers (HOL/Argos)                   m.t.
4. Matthew Harley Goss (AUS/Orica)           m.t.
5. Peter Sagan (SVK/Liquigas)                m.t.
6. Jonathan Cantwell (AUS/Saxo Bank)         m.t.
7. Daryl Impey (RSA/Orica)                   m.t.
8. Kris Boeckmans (BEL/Vacansoleil)          m.t.
9. Edvald Boasson Hagen (NOR/Sky)            m.t.
.10. Rubén Pérez (ESP/Euskatel)              m.t.
Clasificación general:
1. Fabián Cancellara (SUI/RadioShack)   20:04:02
2. Bradley Wiggins (GBR/Sky)                a 07
3. Sylvain Chavanel (FRA/Omega Pharma)      m.t.
4. Tejay van Garderen (USA/BMC)             a 10
5. Edvald Boasson Hagen (NOR/Sky)           a 11
6. Denis Menchov (RUS/Katusha)              a 13
7. Cadel Evans (AUS/BMC)                    a 17
8. Vincenzo Nibali (ITA/Liquigas)           a 18
9. Ryder Hesjedal (CAN/Garmin)              m.t.
.10. Andreas Kloden (ALE/RadioShack)        a 19
Clasificación por puntos:
1. Peter Sagan (SVK/Liquigas)                147 puntos
2. Matthew Harley Goss (AUS/Orica)            92
Clasificación de la montaña:
1. Michael Morkov (NOR/Saxo Bank)              9 puntos
2. Ivan Basso (ITA/Liquigas)                   2
Clasificación mejor joven:
1. Tejay van Garderen (USA/BMC)              20:04:12
2. Edvald Boasson Hagen (NOR/Sky)               a  01
Clasificación por equipos:
1. Sky-Procycling                            60:12:40
2. RadioShack-Nissan                            a  04

Aspirantes a Universidades esperan conocer cupos


LA ASIGNACIÓN DE CUPOS SE REALIZARÁ SEGÚN EL PUNTAJE OBTENIDO EN EL ENES

Del 4 al 10 de julio, los aspirantes que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), conocerán en qué carrera, modalidad e institución escogida lograron obtener un cupo.
Las Instituciones de Educación Superior (IES) serán quienes reporten el número de cupos disponibles en cada una de las carreras ofertadas.

La asignación se realizará en orden descendente de calificación hasta cubrir la oferta en cada carrera, es decir, quienes tengan mayor puntaje tendrán más posibilidades de obtener un cupo en su primera opción; caso contrario se medirá el puntaje y disponibilidad en el resto de opciones según la prioridad escogida en la etapa de postulación.

Los aspirantes que no reseleccionaron las opciones de carrera hasta el 24 de junio, ingresan a la asignación de cupos con las opciones de carrera seleccionadas en el proceso de registro.

Los postulantes que pertenecen al Grupo de Alto Rendimiento (GAR) y no aceptaron la beca al exterior, ingresarán al proceso normal de asignación de cupos y los que aceptaron una beca de estudios, quedan fuera de este proceso.

Es importante recordar que para poder acceder a un cupo en las carreras de Medicina y Educación, el puntaje mínimo es de 800 puntos. Sin embargo, si existen aspirantes con mayores puntajes que llenen la disponibilidad de cupos, las calificaciones más bajas quedarán fuera de la asignación.
Quienes no consigan o rechacen un cupo en las carreras seleccionadas, según su prioridad, tienen la opción de ingresar a la etapa de Nivelación General o rendir nuevamente el ENES en noviembre de este año; y, quienes hayan obtenido un cupo ingresarán directamente a la Nivelación de Carrera, la cual tiene una duración de seis meses.
Para visualizar el cupo obtenido ingresa a tu cuenta según el  noveno dígito de tu cédula.

Consulta Ciudadana se realizará en Ibarra

URBANIZACIÓN JOSÉ  MIGUE LEORO SERÁ CONSULTADA 

Moradores de la Urbanización José Miguel Leoro mediante convocatoria de la Municipalidad de Ibarra  realizaron una asamblea con el objetivo de conocer el procedimiento para la realización de la  Consulta ciudadana sobre destino y uso el Espacio Público perteneciente a su sector.

Técnicos de la Dirección de Participación Ciudadana en horas de la noche procedieron a registrar a los vecinos del barrio para luego poner en conocimiento el proceso que se efectuará el próximo 22 de julio en donde los moradores catastrados de este lugar mediante sufragio ejercerán su derecho para decidir entre las dos opciones: Parque recreacional, con espacios verdes y ecológico o se realice la construcción de las canchas deportivas.

 Además se conoció que este proceso es coordinado con el Concejo de Participación Ciudadana y Control Social y contará con la garantía del Concejo Electoral para ello, entre los vecinos, se designaron 4 delegados mismos que actuarán como veedores de esta actividad propuesta por los mismos moradores y ratificada por el Concejo Municipal de Ibarra.

ASISTENTES: Para dar explicaciones técnicas, estuvieron presentes el Ing. Guillermo Gavilanes Director de Obras Públicas, Arq. Geoconda Benavides Directora de Planificación, Lic. Oswaldo Flores Director de Participación Ciudadana y dos Señores Concejales.

La difusión de esta Consulta se la realizará por los diferentes medios de comunicación hasta el sábado 21 de julio; para el efecto la Dirección de Comunicación Social será la Unidad de Gestión responsable de publicitar e informar sobre los temas a ser consultados y de la misma manera, la Dirección de Participación Ciudadana será la oficina central de coordinación, información y recepción de documentos.
 
DATO: La Consulta se realizará a partir de las 8 de la mañana hasta las 14h00

martes, 3 de julio de 2012

San Antonio ultima los detalles para mostrar su arte en el Palacio de Carondelet






  La Casa Presidencial se prepara para mostrar todo el Arte de San Antonio de Ibarra, la exposición se montará en julio.

  En el Palacio de Carondelet en Quito el arte de la parroquia rural de San Antonio se exhibirá en una muestra se ultiman los detalles para su exhibición a partir del 9 de julio.

  Santiago Garrido, presidente del GAD Parroquial de San Antonio y presidente de la AGADPRI estableció el contacto con Rafael Correa Presidente Constitucional del Ecuador cuando el primer mandatario visitó San Antonio de Ibarra en diciembre pasado con motivo de la Exposición de Escultura Religiosa.

  El líder local expuso el potencial de los artesanos locales y el interés de difundir las obras a nivel nacional.
Además, luego María Luisa Donoso, Secretaria General de la Presidencia de la República, recorrió los talleres de San Antonio para iniciar con la organización.

El talento en vitrina

Todo el talento, la imaginación y la realización de los artistas de San Antonio de Ibarra,Cuna del Arte,se mostrarán en Carondelet a los visitantes nacionales y extrangeros.
Santiago Garrido, presidente del GAD de San Antonio y la AGADPRI, agradeció la apertura de los funcionarios de la Presidencia.

Por ahora, los esfuerzos del GAD Parroquial se centran en levantar la memoria visual de 200 talleres artesanales. Esta documentación también servirá como información base para la muestra.

AL MOMENTO....

Resumen de la fecha 8- Superliga Femenina