jueves, 27 de febrero de 2025

Deportivo Ibarra recibe a Barcelona SC en el arranque de la Superliga 2025

 


Con un equipo bastante joven se viene preparando el conjunto del Deportivo Ibarra para afrontar la Superliga Femenina del 2025. El arranque del torneo para el cuadro dirigido por Mauricio Bolaños Flores será en el estadio Olímpico de Ibarra ante el actual vicecampeón nacional Barcelona SC que dirigido por Wendy Villon cuenta con una plantilla fruto del proceso de unos 8 años a la que le han hecho incorporaciones en puestos claves para garantizar que sea un equipo siempre protagonista del torneo de la máxima categoría del futbol femenino de Ecuador.

El Superdeport mientras tanto cumple su tercera semana de trabajo, luego de las pruebas a jugadoras de la localidad como algunas chicas provenientes de la Cosa y la Amazonia, como ya es habitual en el equipo ibarreño.

A ello se sumo la incorporación de Pablo Espinosa, preparador de arqueros de reconocida trayectoria que ha prestado sus servicios a Pilahuin Tio y al Imbabura SC, formando un cuerpo técnico solvente mas la ratificación de Juan Saransig como asistente técnico.

La plantilla

Para esta temporada retorno la portera de nacionalidad venezolana Aranzha Aguiar Rossi y la incorporación de su compatriota la delantera Desirée Valero que llega procedente del Deportivo Táchira. A ellas se sumarian dos extranjeras mas para los puestos de zaguera central y volante mixta.

Mientras que la base del equipo son las jugadoras juveniles que fueron titulares el año anterior, señalo Mauricio Bolaños el estratega del cuadro albirrojo. Lorena Sornoza, Lady Laura Cantos, Melany Gómez Román,  Melany Choez, Kiara Ibarra y Estefanía Valencia. Además de la experimentada Sayana Chano,

Para el torneo se incorporaron Dafhne Cazares, Leslie Mina, Selen Dayanna Rosales y Sara Gabriela Pineda que jugaron el torneo nacional de Ascenso con Atlético San Miguel.Volvio al equipo la otavaleña Katherine Vivas quien fue parte del San Miguel Saitel que ascendió a la Superliga.

A ellas se suman algunas juveniles como Karen Collaguazo, Keysi Cuatupamba, entre otras.  

Este año vio el retorno de la portera mundialista Melany Pozo, con mucha experiencia luego de su paso por Dragonas IDV y frecuente convocada a la Selección Nacional siendo baluarte importante en torneos internacionales.

El equipo tuvo un partido amistosos ante Universidad Católica con resultado favorable, en el proceso de preparacion para el debut. Dos partidos mas tendrá en la previa el cuadro ibarreño, señalo Bolaños. mientras finalizaba la practica en la cancha de La Floresta ubicada al sur de la ciudad de Ibarra.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Leones FC define plantilla para Superliga 2025

 


Con un plantel renovado, con jugadoras menores de 21 años, Leones FC asume el desafío de la Superliga Femenina 2025.

En el cuarto año del equipo imbabureño, la dirigencia del conjunto y la Comisión de Futbol que cuenta con Esteban Paz, dirigente de reconocida experiencia y logros, le apunta a la juventud e las chicas, en su gran mayoría imbabureñas para el torneo mas importante del futbol femenino que arranca su camino en la presente temporada el 8 de marzo ante El Nacional de visita.

Estamos con el tiempo corto y haremos una mini pretemporada, apuntó Wilson Fernández Director Tecnico del conjunto, Fernández que estuvo como asistente técnico las dos temporadas anteriores le dará un giro al esquema de juego, aseguro "en base a las jugadoras que tengamos con lo que ellas saben plantearemos los partidos, dijo.

Sobre una pequeña base en la que destaca la capitana Alejandra Pardo, Naraly Jarrin y jugadoras de las escuelas formativas que tendrán su oportunidad, no aparecen nombres rimbombantes en el equipo del 2025.

Las pruebas realizadas en los días anteriores en diferentes canchas de la provincia sirvieron para seleccionar a las chicas con las mejores condiciones en cada una de las líneas.

Este jueves, ya con la plantilla completa inicia el trabajo en un año de renovacion para el cuadro felino.

martes, 25 de febrero de 2025

Bayron Guama se impone en La Ruta de las Frutas y las Flores 2025

 El Movistar Best PC triunfa en La Ruta de las Frutas y las Flores


Los ciclistas del Movistar Best PC Byron Guamá y Anthony Coque se impusieron en la clasificación general y en la categoría juvenil, respectivamente, de la tercera edición de La Ruta de las Frutas y las Flores, que se realizó este 23 de febrero en Tungurahua.

El cuatro veces ganador de la Vuelta al Ecuador se impuso en el sprint de la distancia de 62 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 45 minutos y 39 segundos, apenas a 1 segundo detrás del líder del elenco “Telefónico” ingresó a Alexander Caicedo (City Bike).

“Fue una carrera muy bonita en Ambato. Muy agradecido con los organizadores por la invitación y felicitar a todos los participantes que disfrutaron de este evento. Esto nos sirve como preparación para lo que se viene con mi equipo”, resaltó el líder del Movistar Best PC.

El tercer lugar del podio lo completó Erick Caiza (independiente) a dos segundos del primero y el segundo. La cuarta casilla fue para Steven Haro (GIANT Toscana Mitsubishi).

Mientras que, en la quinta posición se ubicó el joven talento ecuatoriano Anthony Coque, quien además se aseguró el primer lugar en la categoría juvenil, con un tiempo de 1 hora, 50 minutos y 18 segundos.

“El balance de la carrera en lo personal es bueno, porque a pesar de las circunstancias del terreno pude meterme en el pelotón de los élites y eso me ayuda a seguir creciendo para representar de mejor forma al equipo”, dijo la flamante contratación del Movistar Best PC.

La Ruta de las Frutas y las Flores sirvió como preparación para el siguiente reto del Movistar Best PC, que será la segunda valida de la Copa FEC, VI Ciudad de Huaca, la misma se celebrará el 22 y 23 de marzo en la localidad del mismo nombre en la provincia del Carchi.

 


lunes, 24 de febrero de 2025

Pintado y Pérez dominan en Nacional de Marcha 2025

 

Daniel Pintado mostro su jerarqua

En la ciudad de Sucúa, de acuerdo a lo previsto, desde muy temprano se dio inicio al Campeonato Nacional con la prueba de los 35 kms en la que el gran favorito Daniel Pintado, medallista olímpico inicio su presencia en torneos  de esta categoría. Pintado respondió a las expectativas y rápidamente lidero la prueba en l auq finalmente se impuso.

El evento en la amazonia es clasificatorio para la Copa Panamericana a desarrollarse en Samborondón en mayo próximo.

La gloria del triunfo

David Hurtado fue el primero en coronarse Campeón Nacional de los 20 km en el Nacional desarrollado en Sucúa.

"Me reintegro a marchar luego de hacer muchos kilómetros en las montañas y con el objetivo de hacer una buena presentación en el Mundial de Tokio, mi marca fue un buen parámetro de como entramos ya en ritmo de competencia, una buen recorrido sin mucha humedad y calor, señalo el quiteño, para quien el próximo objetivo será la Copa Mundo en Eslovaquia el próximo 22 de marzo.

El lojano Jordy Jiménez fue segundo y el azuayo Saul Wampustrick completo el pódium en la prueba clásica.

Entre las damas Magaly Bonilla dejo todo en el recorrido de la avenida central de Sucúa para obtener el titulo. María de los Ángeles Rodríguez y Jennifer Campoverde completaron los cajones del pódium.

Pintado impone su clase olímpica en los 35 kms

El cuencano Bryan Daniel Pintado marchó a su ritmo para hacerse del campeonato nacional. El medallista olímpico devoró paso a paso, los kilómetros en el asfalto amazónico para quien la pista, el clima y la afición fueron espectaculares. 

Entre las damas, Paola Pérez luego de su embarazo y dar a luz a su hijo Abraham,  volvió a lo más alto del pódium seguida de Paula Torres en franco ascenso en sus logros.

"La piru" tuvo un retorno triunfal.

Luego se darían las competencias de las otras categorías.

Resultados por categoría del Campeonato Nacional de Marcha, que se cumplió en Sucúa, provincia de Morona Santiago, siendo nivel bronce World Athletics y clasificatorio para el Panamericano de Samborondón 2025.
📍 35 kilómetros damas
1. Paola Pérez / Azuay / 2: 48.35
2. Paula Torres / Azuay / 2:51.42
3. Johana Ordóñez / Guayas / 2:54.49
📍 20 Kilómetros damas
1. Magali Bonilla / Tungurahua / 1:33.32
2. María de Los Ángeles Rodríguez / Azuay /1:45.35
3. Jennifer Campoverde / Azuay / 1:45.43
📍 10 kilómetros damas
1. Dayanna Barreto / Azuay / 50:51.78
2. María Elena Portilla / Azuay / 54:35.16
3. Karen Litardo / Azuay / 55:15.37
📍 5 Kilómetros damas
1. Teresa Jaramillo / Imbabura / 26.06
2. Keyla Parra / Chimborazo / 26.18
3. Alejandra Naula / Tungurahua / 26.31
📍 35 kilómetros varones
1. Daniel Pintado / Azuay / 2:31.56
2. Óscar Patín / Bolívar / 2:32.38
3. Octavio Calderón / Pichincha / 2:38.58
📍 20 kilómetros varones
1. David Hurtado / Pichincha / 1:21.38
2. Jordy Jiménez / Loja / 1:21.49
3. Saúl Wamputsrik / 1:25.12
📍 U-20 10 kilómetros varones
1. Iván Oña / Pichincha / 42:40.80
2. Sebastián Barrera / Azuay / 44:54.30
3. Álex Perugachi / Pichincha / 50:01.00
📍 U-18 10 kilómetros varones
1. Derian Robalino / Pichincha / 47:06.20
2. Daniel Beltrán / Azuay / 51:34.70
3. Víctor Peñafiel / Chimborazo / 56:54.20
📍 5 kilómetros varones
1. Jordán Sancan / Loja / 24:30.77
2. José David Chalaco / Chimborazo / 24:38.83
3. Martín Marcatoma / Azuay / 25:41.70


Leones FC se trajo un punto en la Sub 14

 


Un importante punto se trajo el equipo de Leones FC del encuentro disputado en Guangopolo (estadio La Toglla),  ante DP7 Sport en el marco de la quinta fecha del  Torneo Conmebol Liga de Desarrollo de la categoría sub 14.

Una cancha en malas condiciones fue el escenario para el partido que fue programado para este lunes a las 09:00 en su afán de obtener ventaja por parte de el local. Leones FC se puso en ventaja en los primeros minutos del primer tiempo por intermedio de Genesis Anrango y el local lo empato al promediar el segundo aprovechando una desatención de la defensa felina.

El arbitraje dejó muchas dudas por lo que la dirigencia interpuso un reclamo ya que delegados y árbitros llegaron con retraso al partido, se conoció.

El próximo compromiso de las imbabureñas será este sábado desde las 10:00 en el estadio de Caranqui cerrando la fase de grupos ante Quiteñas FC.

sábado, 22 de febrero de 2025

Superliga Femenina de Ecuador del 2025 se inicia el 8 de marzo

 


Con la participación confirmada de 12 equipos, se dio a conocer el formato de competencia de la Superliga Femenina de Ecuador para la temporada 2025.

Modalidad

Se jugará en la modalidad de todos contra todos, con partidos de ida y vuelta. En esta primera fase se jugarán 132 partidos en 22 fechas. El ultimo equipo de esta fase desciende.

En la segunda fase a la que clasifican 4 equipos se jugaran 6 partidos en 4 fechas, para un total de 138 cotejos que se juegan los fines de semana y 4 fechas programadas para miércoles. Se jugarán semifinales y finales.

La séptima edición de la Superliga finalizaría el 20 de septiembre y el equipo campeón clasifica a la Copa Libertadores Femenina del 2026.

La juvenil en cancha será del 2006 y se permitirán 4 refuerzos extranjeros.

Los equipos imbabureños

 Deportivo Ibarra aseguro la continuidad de Mauricio Bolaños como director técnico y varias jugadoras volverán a la disciplina de la escuadra:  Lorena Sornoza, Sayana Chano,  Laura Cantos, Kiara Ibarra, Estefanía Valencia, y se sumarán a otras en la cancha de La Floresta de Ibarra desde las 15:00.

Mientras que Leones FC inicio con las pruebas a jugadoras que conformarán la plantilla de esta temporada que inicia el 8 de marzo con la primera fecha. Bajo la dirección técnica de Wilson Fernández se estructura el plantel con jugadoras llegas desde la Amazonia, Costa y Sierra ecuatoriana. Alejandra Pardo es la jugadora de experiencia que encabeza la nomina a la que se suman jugadoras que alternarán la temporada anterior mas las que recibiran el visto bueno del cuerpo técnico.

jueves, 20 de febrero de 2025

Leones FC, Guerreras Albas, FedeAzuay y Barcelona SC se instalan en la semifinal del futbol sala sub 12

 


Con goles de Alinne Yar, Naiara Gómez y Micaela Cevallos, el seleccionado de Leones FC de la categoria sub 12 se instala en las semifinales del Torneo de la Liga Conmebol Evolution.

En el Coliseo Teodoro Gallegos, en donde se desarrolla el certamen del fútbol rápido femenino, Guerreras Huancavilcas , tempranamente se puso en ventaja, pero no pasarían 40 segundos de aquella acción y las Leoncitas por intermedio de su arquera Alinne Yar empataba el partido. Luego en una accion de conjunto Gómez Román, la capitana del cuadro imbabureño se puso en ventaja. Con ese marcador de 2x1 se fueron al descanso.

En el segundo tiempo varias ocasiones de gol de Tamia "la flaca" Guerrera, Catrina Granda, Mayerly Flores y "la Mica" Cevallos no se concretaron hasta que llego la tercera por parte de "la Mica" para sellar el triunfo y el paso a la fase semifinal a jugarse esta tarde.

Las semifinales

Las futbolistas, que representan a Federación Deportiva del Azuay no paran de sorprender y sobre todo de ganar dentro de la Conmebol Liga Evolución de Futsal Femenino Sub-12, que se cumple en Riobamba.

Y es que este jueves 20 de febrero golearon con mucha autoridad 4x1 al cuadro de Búhos ULVR, por los cuartos final, en el entablado del Coliseo Teodoro Gallegos Borja.
De su parte Guerreras Albas paso por encima a Progreso FC por 8-1.
Bajo este panorama, las "cracks" cuencanas, bajo la dirección de Álex Marca miden a Liga de Quito por las semifinales, este mismo jueves a las 16:00.
Mientras que Barcelona SC que ganó al cuadro de Marco Veliz por el marcador de 5-3 es el rival de Leones FC desde las 17:15.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Leones FC entre los 8 mejores del país del Conmebol sub 12 de fútbol sala

 


Luego del ultimo partido jugado en el Coliseo Teodoro Gallegos de la ciudad de Riobamba, el conjunto de Leones FC se ubicó en el segundo lugar de la tabla acumulada de la Liga Nacional Conmebol de futbol sala femenino de la categoría Sub 12.

El choque que cerro la jornada en la fría tarde riobambeña vio el juego vistoso de las Leoncitas sobre el campo de juego y ganaron 3x0 a Búhos ULVR . Un primer tiempo con muchos nervios para las imbabureñas y el segundo tiempo de 15 minutos que se juegan en esta categoría vieron la aparición de un juego de conjunto y el logro de la victoria con actuación destacada de Catrina Granda y Naiara Gómez que fueron las autoras de las conquistas para el equipo dirigido por Alejandra Pardo.

Guerreras Albas LDU finalizo en el primer lugar en la fase de grupos con 9 puntos y +19. Leones FC sumó 9 puntos +16.

Otros resultados 

Tercer partido y tercera victoria es el saldo de las futbolistas, que representan a Federación Deportiva del Azuay al cierre de la fase de grupos de la Conmebol Liga Evolución de Futsal Femenino Sub-12, que se cumple en Riobamba.
Y es que este miércoles 19 de febrero doblegaron 4x3 al cuadro de Quiteños FC, por la tercera fecha del Grupo 3, en el entablado del Coliseo Teodoro Gallegos Borja.
Bajo este panorama, remataron como punteras de su emparejamiento, por lo que están ahora a espera del rival para los cuartos de final, que se disputarán este jueves 20 de febrero, desde las 08:00, informó el profesor Álex Marca de FDA.
El ídolo clasifica a cuartos de final por Futsal en Riobamba.
Barcelona Sporting Club goleó 7-4 a FedeRíos en la última fecha de la fase de grupos del torneo nacional que finaliza el 21 del presente.
Asi se jugarán los cuartos de final


Listo el calendario de la Superliga Femenina 2025

 Con nuevo formato y 12 equipos se inicia la edición del 2025 de la Superliga Femenina. El torneo de la máxima categoría del futbol femenino  del Ecuador vuelve a la actividad el próximo 28 de febrero.


Clubes participantes:
🔹 Dragonas IDV
🔹 Guerreras Albas -Liga de Quito
🔹 Barcelona SC
🔹 Leones FC
🔹 Club Ñañas
🔹 Universidad Católica
🔹 Espuce
🔹 CD Macará
🔹 Deportivo Ibarra
🔹 Quito FC
🔹 CD El Nacional
🔹 CS Emelec

Se estableció el calendario de juegos de la primera fase.




martes, 18 de febrero de 2025

Portoviejo epicentro del taekwondo ecuatoriano


Del 21 al 23 de febrero, Portoviejo será el epicentro del taekwondo ecuatoriano con la realización simultánea de tres torneos nacionales organizados por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.

 El Ecuador Series 2025, el IX Campeonato Nacional Interclubes y el Nacional de Deporte Universitario se llevarán a cabo en el complejo California, reuniendo a más de un millar de competidores de distintas provincias.

 “Nos congratula que Manabí sea la sede de estos torneos, lo que no solo dinamizará la economía local, sino que también permitirá a nuestros deportistas demostrar su talento. Esperamos una destacada actuación de nuestros seleccionados bajo la dirección de los entrenadores Roynar Ponce y Carlos Balda”, expresó Juan Carlos Basurto, presidente de la Federación Deportiva de Manabí.

 La provincia anfitriona ha logrado ubicarse en el podio en ediciones anteriores, gracias al desempeño de taekwondocas que han representado tanto a Manabí como al país. 

 Entre ellos destacan Angelina Cedeño, Danna Parrales, Davis Villafuerte, Jeremy Sánchez, Genni Cevallos, Sheyla Cevallos, Valentina Torres, Luisana Sinchirre, Luisa Ponce y María Paula Acebo. 

Entre las delegaciones con mayor número de atletas inscritos figuran Manabí (126), Pichincha (121), El Oro (111) y Guayas (48). 

En total, el Ecuador Series contará con 1.009 participantes, mientras que el Nacional Interclubes reunirá a 75 y el Campeonato Universitario, a 54 competidores.

Victoria a dia seguido de Leones FC

 

Micaela Cevallos (14) disputa el balón ante Carneras UPS

4-2 finalizo el compromiso disputado en el Coliseo Teodoro Gallegos de la ciudad de Riobamba entre Leones FC y Chaca Girls.

La capital de la provincia de Chimborazo es la sede del Torneo Conmebol sub 12 de futbol sala, en donde se juega el certamen que reúne a equipos de todos el país.

Con goles de Naiara Gómez, Tamia Guerrero, Catrina Granda y Micaela Cevallos se estructuró el marcador favorable para el cuadro imbabureño. Con dos partidos ganados, el conjunto dirigido por Alejandra Pardo se enrumba  ala clasificación a la siguiente ronda.

Varias jugadoras del conjunto salieron golpeadas al final del encuentro.15 equipos encasillados en 4 grupos disputan el paso a la siguiente fase que finaliza el próximo 21 de febrero.

El próximo compromiso de las leoncitas será ante Búhos ULVR este miércoles.

lunes, 17 de febrero de 2025

Natalia Vásquez lidera Copa FEC 2025


La actual campeona nacional élite, Natalia Vásquez, encabezó los buenos resultados del Movistar Best PC en la primera válida de la Copa FEC: Yo Vivo Seguro, al imponerse en la clasificación general de la categoría damas unificada.

La competencia, organizada por la Policía Nacional, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), tuvo un recorrido de dos etapas por en el norte de la provincia de Pichincha y la participación de más de 100 ciclistas en distintas categorías.

“La verdad me siento muy contenta por el logro en la primera valida de la Copa nacional, realizamos un trabajo genial junto con mis compañeras de equipo, donde nos divertimos mucho y disfrutamos de inicio a fin, gracias a Dios nos pudimos llevar el primer lugar y feliz de poderle dar esta victoria a mi equipo”, mencionó la ciclista del Movistar Best PC.

López Granizo se impone en la Elite


Luego de su caída en el Santos Tour Down Under, "el mimado de La Esperanza" Martin López Granizo volvió a la actividad, postergando su agenda original y en proceso de recuperación.

Entre tanto, entre los varones destacaron Luis Monteros, como el mejor en la Sub 23, en la que corrieron 81 pedalistas entre élite y menores de 23 años, incluso fue parte de la fuga en la primera jornada junto a Martín López (XDS Astana), quien se llevó el título.

Además, de Santiago Montenegro, quien se consagró como campeón de las Metas Volantes, superando a corredores de la talla de Sebastián Pita, Pedro Rodríguez, Steven Haro y Jilmar Imbaquingo. 

“Fueron dos días intensos, por carreteras que conozco bien y el circuito muy exigente. El resultado en las metas volantes me deja buenas sensaciones, con muchas ganas y recobrando la confianza de que puedo estar peleado por posiciones estelares en las siguientes carreras”, dijo el campeón de la Vuelta al Ecuador 2020.

El siguiente reto del Movistar Best PC será la segunda valida de la Copa FEC, VI Ciudad de Huaca, que se celebrará el 22 y 23 de marzo en la localidad del mismo nombre en la provincia del Carchi.


lunes, 10 de febrero de 2025

Deportivo Ibarra con la mira en Superliga 2025

 


Bajo la dirección técnica de Mauricio Bolaños Flores, este martes 21 de enero desde las 15:00 en la cancha de La Floresta ubicada al sur de la ciudad de Ibarra arrancan los trabajos de acondicionamiento físico general y las pruebas para las jugadoras que asumirán la Superliga Femenina del 2025 que inicia el 1 de marzo.

La base

Bolaños comentó a Pedal Extremo RTV que la plantilla base estará conformada por las jugadoras que actuaron la temporada anterior a excepción de las que fueron trasferidas a otros equipos nacionales como Yaritza Valencia e Ingrid Pianda.

Jugadoras como  Estefanía Valencia, Lorena Sornoza, Lady Cantos, Analía Gonzalón, Sayana Chano, Melany Gómez,  Katherine Vivas, Melany Pozo, Sara Pineda, Selen Rosales, Dafhne Cazares, Leslie Mina ,además de ex jugadoras de Buhos ULVR y Shumiral City ya entrenan.

Ausencias

Aparte de las transferidas Nicole Valencia e Ingrid Pianda, Nayely Chará no estará en la zaga del cuadro ibarreño pues la colombiana será parte del América de cali en la temporada.



jueves, 6 de febrero de 2025

Natalia Vásquez Amaya : “El sacrificio y el esfuerzo dieron resultado”

 

Natalia Vásquez Amaya, campeona nacional de ruta 2025

Aún sin asimilar del todo lo que significó la consecución de los títulos en el Campeonato Nacional de Ruta, la ciclista del Movistar Best PC Natalia Vásquez contó a los medios lo que vive en estos momentos de alegría.

En torneo, desarrollado en la Cotacachi y Atuntaqui, provincia de Imbabura, Naty, de 20 años, logró las coronas en la categoría élite de la prueba de ruta unificada. Además, de la contrarreloj para menores de 23 años.

Un poco más relajada después de lo que fueron esos tres días de competencia, la pedalista telefónica contó lo que vive al ser la reina del ciclismo nacional, reconocimiento que se adjudicó tras vencer en el sprint a corredoras con más recorrido como Esther Galarza (28 años), segunda y a Miryam Núñez (30), tercera.

“El título es algo por lo que he trabajado muy duro y es bonito ver que todo el sacrificio y esfuerzo que hice ha tenido resultados”, comentó la ciclista, quien compagina sus actividades deportivas con sus estudios de marketing digital en una universidad española.

Atenta con los medios locales, la imbabureña respondía cada inquietud con misma la seguridad y firmeza que en sus competencias, en las que ha ganado los premios de montaña de la Vuelta al Ecuador 2023, ronda en la que terminó tercera y venció en una etapa.

A pesar de su corta edad, la ciclista del Movistar Best PC cuenta con participaciones internacionales como la Vuelta a Colombia, el Tour Cycliste International de l'Ardèche, el Tour de l'Avenir, en Francia, la Vuelta a Costa Rica, así como en España, el Gran Premio Cidade De Pontevedra y la Vuelta a Extremadura.

Además, realizó una pasantía con el Matos Mobility de Portugal y ha representado al país en el Mundial de Suiza en 2024 y en el Campeonato Panamericano de Ruta en Brasil la temporada anterior.

Luego de esa experiencia, Naty ansia volver a Europa. “Ese siempre ha sido mi sueño, para eso estoy entrenando y esforzándome mucho para poder continuar mi carrera por allá, llegar a un equipo profesional, pero vamos construyendo el camino pasito a pasito”, aseguró

Tras el quizás más importante logro de su carrera, la pedalista del Movistar Best PC ahora planifica lo que resta de la campaña. En la que destacan participaciones en las Vueltas a Colombia y Costa Rica, así como intervenir en la Copa FEC, certamen organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

 

Jonathan Narváez y Natalia Vásquez ,campeones nacionales de ruta en Ecuador 2025

 

Cotacachi fue el escenario de una jornada memorable para el ciclismo ecuatoriano, con el Campeonato Nacional de Ruta 2025 como protagonista.

El ciclista del Playón de San Francisco Jhonatan Narváez Prado (UAE Emirates Team) fue el más sólido del pelotón y, con un sprint en los últimos metros, se llevó el primer puesto de la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo. En el segundo lugar llegó Alexander Cepeda (EF Education -EasyPost) y tercero fue el corredor de la categoría sub23,el lojano, Mateo Ramírez (Team Pichincha), quien terminó como la gran revelación de la competencia.
La potencia del 'Lagarto' fue decisiva en el esprint final para convertirse en ganador y portara los colores de Ecuador en su indumentaria como campeón nacional para las diferentes competiciones con su equipo.
Con este triunfo, Narváez alcanza el bicampeonato en la ruta del Campeonato Nacional, después de una victoria espectacular en Riobamba, en 2024 y por tercera ocasión lucirá el maillot tricolor en las carreteras de todo el mundo donde se enlistado por la formación.
"Es muy especial para mí estar aquí y ganar en Ecuador", "Ha sido un día muy caluroso y una carrera muy disputada. He tenido que ser inteligente y jugar bien mis cartas. En el ciclismo no hay victorias fáciles y sabía que me iban a marcar. Corríamos en altura y eso suponía una dificultad mayor. Hemos atacado para formar un grupo de tres y hemos trabajado bien juntos", expresó el 'Lagarto' en declaraciones publicadas por el UAE.
En el 2017 también fue campeón nacional y lució la camiseta Axeon Hagens Berman.

Sorprendió a sus rivales
Natalia Vásquez Amaya del equipo Movistar Best PC, fue la gran estrella en la categoría femenina y se impuso en la línea de meta a Esther Galarza quien se ubicó en el segundo lugar mientras que Miryam Núñez ocupó el tercer puesto.

Con una actuación destacada, Natalia Vásquez completó los 137,32 kilómetros del recorrido, que incluyó duras subidas, descensos técnicos, curvas cerradas, tramos de adoquín y terreno destapado, en un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 56 segundos. Tras cruzar la meta, la emoción invadió a la ciclista al recibir la medalla de campeona. “Estoy muy contenta, es algo por lo que me preparé todo este tiempo y finalmente se me dio”, expresó Vásquez.

Su participación se destaca aún más porque también se consagró campeona ecuatoriana de la contrarreloj individual en la Sub-23.

La premiación tuvo su polémica cuando de manera equivocada se impuso las medallas cambiadas a Núñez y Galarza, con lagrimas en los ojos Galarza señalo que "solo en nuestro país se dan estas cosas".

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo, organizadora del evento publicó disculpas hacia la corredora del Pato Bike BMC mediante un comunicado.

Fuertes y Herrera,los mejores juveniles
Los ciclistas Allison Fuertes y Gabriel Herrera, ambos del Club Richard Carapaz, lograron los títulos de la categoría juvenil en la modalidad ruta del Campeonato Nacional de Ruta, disputada este sábado en Cotacachi, provincia de Imbabura.
La definición de las damas fue al sprint, donde la campeona superó a Alejandra Torres (Concentración Deportiva de Pichincha), segunda, y a Nahomi Játiva (Movistar Best PC), tercera.
“Sabía que tenía buenas sensaciones para un recorrido que fue muy duro y como me gusta”, dijó Alison, quien dedicó el triunfo a su familia y al staff de su equipo.
Mientras que , Herrera, quien también se consagró ayer en la contrarreloj, fue escoltado por Sebastián Vásquez (Concentración Deportiva de Pichincha) y a Anthony Coque (Movistar Best PC), que cerró el podio.
Por su parte, Gabriel mencionó que “conquistar los dos títulos era el objetivo con el que salí de casa”, sostuvo y agradeció “el trabajo de los compañeros porque me apoyaron en todo momento”.
En la clasificación por equipos juvenil de la contrarreloj fue: Concentración Deportiva de Pichincha entre las damas, mientras que en los varones el título se lo llevó el Club Richard Carapaz.
Elenco que repitió los campeonatos en la modalidad ruta, tanto en la rama femenina como masculina.
La fiesta del ciclismo nacional se cerrará con la realización de la prueba de ruta damas y varones élite y sub 23, que se cumplirá el 2 de febrero en Cotacachi. Antes, el sábado 1 de febrero se cumplirá la ruta juvenil.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Magnier lidera Etoile de Besseges. Carapáz a 25"

 


Magnier dejó todo para ganar la etapa de Bellegarde en Bessèges

El pedalista francés Paul Magnier se hace con la victoria en la primera etapa de la carrera que inicio hoy y finaliza el próximo domingo.

Para los latinos tiene un especial interés por la presencia y el debut en la temporada del ecuatoriano Richard Carapáz (EF) en su camino al Giro de Italia.

La definición de la jornada vio a un fuerte francés que en los últimos metros derroto a sus rivales , cuando los trenes de los equipos los dejaron listo en un final que picaba hacia arriba y en donde el ecuatoriano perdió 15" y se ubica en la casilla 56 a 25" del lider.. Jordi Meeus y Marijn Van den Berg completaron el pódium del inicio.

Debido a problemas gastrointestinales, Mads Pedersen quedó fuera de acción en el primer sprint final, con Alex Kirsch liderando la carga para el Lidl- Trek que no encontró el golpe de pedal para protagonizar.

Algunas fugas se dieron a lo largo de la fracción, pero no fructificaron. Rafal Majka afectado por una caida. Apretada lucha en el muro final de Bellegarde para comenzar Étoile de Bessèges, con triunfo de Magnier (SOQ) .

La etapa

🥇 Paul Magnier (Soudal Quick-Step) 🥈 Jordi Meeus (Red Bull - BORA - hansgrohe) 🥉 Marijn van den Berg (EF Educación - EasyPost)


El segundo día se partirá de Domessargues y finalizará en Marguerittes.con 160 kms y media montaña-


AL MOMENTO....

Resumen de la fecha 7 - Superliga Femenina EC