viernes, 16 de febrero de 2018

Se realiza Mejoramiento vial en Quiroga

Quiroga.  La Prefectura de Imbabura y el Municipio de Cotacachi trabajaron durante 40 días en el mejoramiento vial, las instituciones apoyaron los trabajos en las comunidades y barrios de la parroquia, con el objetivo de mejorar estos espacios y brindar una oportuna movilidad tanto a las personas como a los vehículos. Los trabajos iniciaron en noviembre del año pasado y se fueron cumpliendo paulatinamente de acuerdo al cronograma establecido. Cristian Vivero, del departamento de Infraestructura de la Prefectura de Imbabura, señaló que los trabajos que se ejecutaron fueron; el rasanteo, limpieza de las cunetas, lastrado y drenaje vial. Para esto La Prefectura apoyó con una motoniveladora, una cargadora, dos volquetas y un tanquero. Los representantes de los barrios y comunidades, agradecieron la iniciativa y el apoyo a las instituciones. Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, realizó la gestión con las entidades para lograr el apoyo. “Es importante el trabajo mancomunado para concretar las obras de mejoramiento vial, esto permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, aseguró la autoridad parroquial. El trabajo se cumplió según el cronograma el cual fue consensuado con los representantes de las comunidades. Los sectores en los cuales se ejecutó los trabajos fueron; San Martin, San Antonio del Punge, Cumbas Conde, San Nicolás, Cuicocha Centro, Arrayanes y parte del centro parroquial. German Andrade, Inspector de Obras Públicas del Municipio de Cotacachi, dijo que los trabajos de mantenimiento se realizaron previa inspección, según Andrade para los trabajos el Municipio apoyó con una volqueta y un rodillo. Atentamente Relaciones Públicas y Comunicación

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CUAJARA SE ENTREGO

El pasado sábado 10 de febrero en un acto protocolario,  Álvaro Castillo Aguirre Alcalde del cantón y el Gerente de Emapa- Ibarra, entregaron la primera planta de tratamiento de aguas residuales a la comunidad de Cuajara, perteneciente a la parroquia rural de La Carolina ubicada al noroccidente del cantón Ibarra.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, manifestó: “Estos momentos son realmente los que nos inyectan confianza y seguridad. Luego de pasar más de 40 años hoy se hace realidad esta lucha incansable, hoy en un acto de absoluta justicia social, el Municipio de Ibarra a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado entrega la primera planta de tratamiento de aguas residuales, en una comunidad rural del cantón.

La Municipalidad de Ibarra está empeñada en equilibrar la atención entre el sector urbano y rural. Los habitantes de la ruralidad fueron postergados durante muchos años. Con la construcción de esta obra de infraestructura básica se propone dotar de mejores condiciones de vida a nuestras comunidades.

La obra se construyó en un área de 900 metros cuadrados con una inversión de 66.883 dólares. Con esta obra la municipalidad contribuye al bienestar de la población de este sector, mediante la descontaminación del ambiente y el mejoramiento de sus condiciones de salud. La entrega oficial se realizó en el sector de Cuajara vía Ibarra – San Lorenzo a 40 minutos de la ciudad.

Arturo Fuentes Gerente de Emapa-Ibarra señaló que la infraestructura cuenta con un repartidor de caudales, desarenador, rejilla trampa de grasa, fosa séptica sub drenes, lecho de secado, cerramiento de mallas y una línea de conducción de 200 metros para interconectar el sistema de alcantarillado.

Jorge Enríquez, Presidente del Gobierno Parroquial de La Carolina, agradeció a la autoridad seccional y declaró trascendental este día, porque los sueños se hacen realidad “…dicen que soñar no cuesta nada y es mucho más importante cuando estos sueños se hacen realidad de un pueblo olvidado por mucho tiempo. Gracias señor Alcalde por este anhelo hecho realidad”



PREMIACIÓN DEL SEGUNDO CONCURSO DE MÁSCARAS “EL JOLGORIO Y LA COSMOVISIÓN”

 Este jueves 8 de febrero, en horas de la noche se realizó la inauguración y premiación del concurso de máscaras tema el Carnaval en el cantón Ibarra, organizado por la Dirección de Cultura, el Centro Cultural El Cuartel.

Gastón Andrango, responsable de Arte del Centro Cultural del Cuartel, manifestó que en la época de carnaval de destaca la interculturalidad de Ibarra, la máscara se ha trasformado a través de diferentes territorios y de diferentes cosmovisiones por ello se denominó el concurso “El Jolgorio y Cosmovisión”, para hacer énfasis en la fiesta popular que abarca tanta tradición de nuestros taitas, de nuestras mamas, de nuestros ancestros y de nuestros seres contemporáneos.


El Jurado Calificador estuvo conformado por Nicolás Herrera, Artista Plástico, Laureano Játiva Artista Plástico Delegado de la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Luis Hernán Ayala, Delegado de la Corporación 31 de Octubre, Alexandra Roldan Delegada del Ministerio de Cultura Imbabura y Marco Tayupanta Artista Escénico.

Laureano Játiva en representación del jurado calificador dio a conocer los resultados de los triunfadores de este concurso artístico cultural. Los premios que se otorgan son al primer lugar 1.000 dólares con la obra “Diablo Tradicional” autor Eduardo Yumisaca, dimensión 20 por 120, técnica mixta.

Segundo lugar, 500 dólares, obra “La Paciencia Ancestral”, autor María Romo Salazar, dimensión 60 por 40, técnica mullos, cañutillos, cintas, bordados y papel.

Tercer lugar, 250 dólares, obra “ADN Cultural”, autor Yeseñia Judith Guerrero Méndez, dimensión 70 por 25, técnica mixta papel, botellas, lana, conchas, perlas, mullos, alambre espuma flex.

Los organizadores también dieron a conocer los nombres de Edwin Lamaico, Oswaldo Romo, Iván Mancheno, Gabriel Cevallos e Ítalo Espín quienes se hicieron acreedores de las menciones de honor en el concurso de máscaras organizado por la Municipalidad de Ibarra.

Laureano Alencastro, Director de Cultura y Patrimonio del GAD-Ibarra, dijo “…el carnaval inicia hoy en la ciudad de Ibarra, lo que significa la celebración tradicional, por esta razón tenemos en Ibarra 10 carnavales que tienen una agenda variada, que va desde la cultura, el deporte, los deportes extremos, el jolgorio, la danza, la música, la gastronomía y lógicamente las artes plásticas que hoy merecieron un capítulo aparte en el desarrollo de este evento.

Esta es la segunda edición del concurso de máscaras que no es otra cosa sino el simbolismo y la expresión de ocultar la cara detrás de una careta, justamente para esta celebración pagana del carnaval.

Cerca de 40 máscaras fueron escogidas de las cuales tres son las triunfadoras señaló Alencastro. Felicitaciones a los artistas participantes .

Se controla uso de sustancias sujetas a fiscalización en empresas de Esmeraldas

Esmeraldas. Como parte de las acciones de control para verificar el adecuado uso y manejo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, así como el cumplimiento de obligaciones normativas, la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas cumple con inspeccionar el funcionamiento de la industria a nivel nacional.
A inicios de este mes de febrero, se inspeccionó a personas naturales y jurídicas calificadas para el uso de sustancias sujetas a fiscalización que cuentan con plantas y bodegas en los cantones de Quinindé y Esmeraldas. El primer operativo planificado de control del año 2018 cumplió con la inspección de ocho empresas, dedicadas a actividades alimenticias, producción de caucho y látex; producción de aceites y otras.
La verificación se realizó en industrias como Palmera de los Andes, Extractora Agrícola Rio Manso EXA S.A., Oliojoya, Inspecciones Servicios y Representaciones Marinas INSERMAR S.C., HIELASO S.A., y personas naturales que ejecutan actividades industriales con sustancias sujetas a fiscalización.
Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas, manifestó que las actividades de vigilancia se desarrollan constantemente a nivel nacional y tienen como objetivo evitar el desvío de sustancias que pueden ser insumo para la producción ilícita de drogas. “Acciones como estas se ejecutan en el marco del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno de las Drogas”, expresó.
Los operativos de control en la provincia de Esmeraldas estuvieron a cargo de la Subsecretaría Técnica de Control y Administración de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, representada por Oscar Obando, quien expresó que la actividad se relaciona con la estrategia de optimización de procesos de control en zonas estratégicas.
Indicó que los resultados se presentarán los próximos días, los cuáles detallarán los hallazgos y se determinará el procedimiento conforme a la normativa legal. Anunció que continuarán con los operativos hasta cumplir con el 100% de la fiscalización de sustancias en la industria nacional.

Ledy Zúñiga llegó a Guaranda con mensaje de prevención

Guaranda. Hasta la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, se movilizó una delegación de la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas, dirigida por Ledy Zúñiga Rocha, para dejar el mensaje de prevención del uso y consumo de drogas.
Durante su visita, la secretaria de Estado, socializó las estrategias del Plan Nacional de Prevención Integral y suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con el rector de la Universidad Estatal de Bolívar, Ullises Barragán, quien lo consideró un instrumento para la implementación de la prevención del consumo de drogas en el ámbito de la educación superior.
"Involucramos a la universidad para que aporte con investigaciones que permitan abordar el fenómeno socioeconómico de las drogas; y así, fortalecer la política pública y minimizar el impacto de esta problemática", expresó la secretaria de Estado.
La delegación gubernamental, también fue parte del carnaval universitario conocido como “Fiesta de la Juventud Universitaria” y recorrieron las principales calles de la ciudad conjuntamente con autoridades de la localidad, entre ellos el alcalde, Ramsses Torres y la reina de Guaranda, Milena García.
El mensaje de Ledy Zúñiga, para estas fiestas de Carnaval, fue que todos celebren con alegría y control, aprovechando el tiempo y eligiendo vivir saludablemente.

8º SIMPOSIO DE ESCULTURA CON MOTOSIERRA SAN ANTONIO 2018 SE REALIZO

Cinco días duró el 8º Simposio en Motosierra en San Antonio de Ibarra. Esta actividad formó parte de la agenda planificada por el Municipio de Ibarra para el feriado de carnaval.

Oscar Lomas, Presidente del Gobierno Parroquial, manifestó que se ha entregado lo mejor del arte elaborado con motosierra, la gente pudo mirar durante cinco días que los artesanos elaboraron una obra de 2 metros con una habilidad impresionante. Los sanantonences hacen notar que sus manos son milagrosas y demuestran que en una obra que pueden demorar entre tres o cuatro meses. Ellos en este simposio lo realizaron en 5 días, se vio la habilidad en corto tiempo.

En esta oportunidad estuvieron 17 artistas quienes participaron en la elaboración de estas obras de arte. La Municipalidad de Ibarra se encargó de la promoción y se logró captar cerca de 10.000 visitantes de todas partes del país.

En este simposio se hizo referencia al ícono de San Antonio al Patrono de la Parroquia, los artistas escogieron tema libre como agricultores, mendigos e infinidad de cosas y personajes como Julio Jaramillo fueron plasmados por los hábiles artesanos. Las siete mejores esculturas serán trasladadas al parque Francisco Calderón donde se expondrán en espacios con luminarias y lámparas para su presentación, las otras esculturas se exhibirán en el parque Eleodoro Ayala señaló Lomas.

Los artistas se hacen acreedores a 350 dólares por la participación. Leonardo Mesa, artista participante con la obra “Riqueza Andina”, manifestó que este busca visualizar la interculturalidad del país, la obra esta simbolizada con un cóndor, el ave más majestuosa del país, en la parte de abajo el indígena de Natabuela tocando el cacho, el bandolín como la parte musical, tiene también en la trasera un choclo y ollas de barro que son generalmente las cosas más representativas de la cultura indígena.

2 metros por 65 de diámetro tiene la obra, el 80 por ciento hecho por la motosierra. En la parte del terminado esta realizado con gubias y formones.

Certificados de votación provisionales tendrán vigencia de 90 días

Finalizado el Referéndum y Consulta Popular 2018, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura se encuentra en la etapa post electoral. Durante esta fase los ciudadanos, que estuvieron habilitados para sufragar y no lo hicieron, pueden obtener su certificado de votación provisional, presentando la cédula de identidad en las oficinas de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.

La persona que obtenga este documento temporal, podrá hacer uso del mismo en todo trámite legal durante 90 días, tiempo de vigencia del certificado, explicó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.

Desde la Unidad de Procesos Electorales de la Delegación se dio a conocer que al momento se realiza el escaneo y digitalización del padrón electoral para establecer los ciudadanos que no votaron, el 4 de febrero. Al finalizar este proceso se podrá emitir la papeleta de votación definitiva.

Para realizar el canje del certificado provisional, los ciudadanos deberán presentar la cédula de identidad y cancelar la multa del 10% de la Remuneración Básica Unificada (RBU), que equivale a USD 38,60 como lo establece el art. 292 del Código de la Democracia.

Por otra parte, como un servicio permanente, en la Delegación Provincial Electoral se realiza los cambios de domicilio electoral, que se verán reflejados en el Registro para los comicios seccionales del 2019. El objetivo de este trámite es permitir que el ciudadano pueda ejercer su derecho al voto en el lugar de su residencia.

Este trámite es personal y los requisitos son:

- Cédula de Ciudadanía
- Certificado de Votación
- Planilla de consumo de un servicio básico (agua, luz, o teléfono)

Todos los servicios que presta la Delegación Provincial Electoral de Imbabura no tienen ningún costo. Los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas ubicadas en la Av. Jaime Roldós Aguilera 1-165 y Sánchez y Cifuentes, desde las 8:30 hasta las 17:00.