Entradas

LOS TRABAJOS EMERGENTES EN LAS VÍAS CONTINÚAN DEBIDO A LA LLUVIA QUE NO CESA

Imagen
  El organismo provincial priorizó la atención a los poblados rurales que soportan el daño de los caminos en esta temporada invernal. Pese a ello, no descuidó su plan de acción trazado en el presente año. Las obras viales continúan adelante en todo el territorio imbabureño. IBARRA.- La Prefectura de Imbabura trabaja en 5 frentes en donde se han registrado daños en las carreteras, debido a la lluvia. El equipo caminero se encarga del desalojo de los materiales, de dar mantenimiento y de rehabilitar los pasos que han sufrido afectaciones. Es una acción emergente para evitar que los poblados se aíslen, que se pierda la producción agrícola y que exista peligro para la integridad física de los habitantes. El prefecto Pablo Jurado sostiene que el equipo caminero se encuentra distribuido en todo el territorio imbabureño cumpliendo tareas específicas, entre ellas, obras de mejoramiento de la red vial, sin embargo, también se ha hecho un alto en los proyectos programados, debido a la necesidad

EN IMBABURA: MODELO DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS E INICIATIVAS LOCALES

Imagen
 Para dinamizar y consolidar la competencia de desarrollo económico de una manera eficiente y equitativa, la Prefectura impulsa emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, turísticos, artesanales, entre otros, con apoyo técnico y recursos económicos. IBARRA.- En el área de desarrollo económico, la Prefectura de Imbabura diseña un modelo de gestión, a través de un instrumento legal que permite el cofinanciamiento de emprendimientos e iniciativas locales, que significa una oportunidad para estimular la inversión en capital humano y una estrategia de articulación productiva. Este modelo permite potenciar las vocaciones productivas del territorio y el talento humano para el emprendimiento, competitividad y generación de oportunidades económicas, así como el desarrollo cultural en las comunidades de las diferentes formas de organización colectiva de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS). Con la implementación de políticas públicas como se lo ha venido trabajando, por med

SE APRUEBA EN PRIMER DEBATE ORDENANZA PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y GÉNERO EN LA PROVINCIA

Imagen
 En primer debate, Consejo Provincial de Imbabura aprueba el cuerpo legal. Se trata de un sistema que funcionará como un conjunto organizado y articulado de instituciones y organizaciones, normas, políticas, planes, programas, mecanismos y acciones locales, orientado a contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y género. Surge como un instrumento válido, en un escenario preocupante en el que las estadísticas señalan que dos de cada tres mujeres ecuatorianas han experimentado al menos un hecho de violencia basada en género - física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, a lo largo de su ciclo vital -, figurando Imbabura en el cuatro lugar, entre las provincias con mayor prevalencia de cualquier tipo de violencia contra las mujeres perpetrada en los distintos ámbitos de la sociedad. El prefecto Pablo Jurado celebra este hecho y destaca el interés del cuerpo colegiado de contribuir a que en el Geoparque Mundial Imbabura se conviva en un clima de a

CIEN MIL DÓLARES DESTINA LA PREFECTURA PARA ADOQUINAR DOS CALLES EN SAN RAFAEL

Imagen
 La inversión está dirigida a mejorar la vialidad en esta zona rural de Imbabura, con el objetivo es impulsar el desarrollo, y facilitar la movilización. IBARRA.- Huaycopungo es una comunidad ubicada a las orillas del Lago San Pablo. Es parte de la parroquia San Rafael, cantón Otavalo. Sus habitantes, en la gran mayoría, se dedican a la elaboración de artesanías hechas con totora, con lo cual obtienen ingresos económicos. Además, la localidad recibe constantemente la visita de turistas, atraídos por la naturaleza y la artesanía, especialmente. Aquí, la Prefectura de Imbabura inició la construcción del adoquinado de dos calles. La primera corresponde al sector Villagrán Pugro y la otra tiene como nombre Kuri Ñan. La obra es una más impulsadas por el organismo provincial en esta zona campesina de la provincia, bajo la visión del prefecto Pablo Jurado, para quien es vital integrar al desarrollo a las comunidades que antes permanecían en el olvido. José Acosta, maestro responsable del trab

PIMAMPIRO CELEBRA 40 AÑOS DE CANTONIZACIÓN CON EVENTOS VIRTUALES

Imagen
PIMAMPIRO. Mayo es el mes más esperado por los pimampireños, se celebran las fiestas de cantonización de la Tierra del Sol, y es el momento propicio para compartir con la familia y amigos; sin embargo, en este año debido a la pandemia del Covid 19 no se desarrollarán las fiestas como en años anteriores, para precautelar la salud de los pimampireños y visitantes, desde el GAD Municipal de Pimampiro se ha preparado una celebración con eventos virtuales. La agenda de actividades comenzó este viernes 14 de mayo de 2021, a las 15h00 con el lanzamiento de las jornadas culturales y presentación de las candidatas a Reina de Pimampiro, evento que se transmitio por el Facebook live de la Alcaldía, Cine Cable y Radio Nexo 92.5 FM.  El viernes 21 de mayo a las 17h00 se realizará el pregón de fiestas virtual, con la presentación de grupos de danza, artistas, entre otras sorpresas.   Mientras que el sábado 22 de mayo se transmitirá el video de las carreras de coches de madera, en donde la ciudadan

EL TRUEQUE , HERENCIA QUE SE REVITALIZA EN PIMAMPIRO

Imagen
En diferentes ocasiones debiste escuchar este término peculiar de “El Trueque”; pero ¿qué sabes de esta tradicional práctica? El trueque es una práctica milenaria que existe desde tiempos inmemorables donde el ser humano siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que poseía en exceso o no necesitaba, por aquellos que realmente se deseaba. Antiguamente Pimampiro, se desatacó por su gran producción de hoja de coca, algodón y sal de mina, productos muy preciados y cotizados por los aborígenes; así se convirtió en un centro de comercio donde se aplicaba el intercambio como actividad comercial. Hoy luego de varios años esta tradición continúa viva, es así que todos los años el viernes y sábado previo al inicio de Semana Santa, miles de productores y consumidores se dan cita en el Polideportivo Municipal, aquí no existe diferencia entre ellos; el dinero o papel moneda no existe, aquí rige el tamaño, la calidad y el tipo de producto a cambiar, convirtiéndose en gran atractivo

Ecuador suma 25 deportistas clasificados a los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020

Imagen
A 69 días de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el Team Ecuador cuenta con 25 deportistas clasificados en las disciplinas de atletismo, ciclismo ruta, tiro deportivo, pentatlón moderno, tiro con arco, tenis de mesa, lucha y boxeo. Atletismo es la delegación más numerosa hasta ahora con el 60% de las cuotas.  Sus 14 cupos están repartidos de la siguiente manera: MARCHA: Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Paola Pérez, Andrés Chocho y Daniel Pintado cuentan con la marca mínima en 20 km, mientras que en 50 km también aparece Chocho y Claudio Villanueva. A diferencia de Río 2016 en donde Chocho compitió en ambas distancias, esta vez serán a día seguido en la sede Sapporo, por lo que el andarín deberá decidirse por una de las dos. VELOCIDAD: El medallista de bronce mundial Álex Quiñónez cuenta con su cupo desde antes de la pandemia. Tanto su posición en el ranking como la marca mínima en los 200 metros lo mantienen clasificado. A él se suma el equipo femenino del relevo 4x100 que logró el boleto