Foro “Situación actual de la
Inmigración, Refugio y Retorno en el Ecuador”
Lugar: Otavalo, Ecuador Fecha:
17 de septiembre de 2012
o
Antecedentes.-

En el mundo globalizado del siglo XXI, la Movilidad Humana adquiere
mayor complejidad, dando cuenta de diversos fenómenos propios de la economía,
las relaciones geopolíticas norte sur, la relación de lo local y lo global, la
guerra, y la identidad vinculada a los elementos étnicos, locales, nacionales y
de consumo.
Esta complejidad del fenómeno, supone la diversificación de tipos y
motivos de Movilidad, como la migración sur-norte, sur-sur, la población
en situación de refugio, el fenómeno del retorno masivo por razones
económicas, y nuevas formas de explotación y esclavitud como la trata de
personas; que dotan de especial conflictividad a las zonas fronterizas de los
estados nacionales.
Temas del panel.-
1.
Contexto actual del fenómeno de la Movilidad Humana
2.
Marco Constitucional en el Ecuador.
3.
Política Pública en Movilidad humana.
4.
Refugio
5.
Retorno
6.
Trata de personas.
o
Objetivos.-
Sensibilizar
a los servidores públicos y estudiantes de jurisprudencia de últimos cursos
sobre la temática de movilidad humana, para la construcción de sociedades respetuosas con la diversidad y conocedoras
de los derechos fundamentales.
Reflexionar sobre
temas relacionados con los Derechos Humanos, el Derecho Internacional de
Refugio y Derecho Internacional Humanitario, y su aplicación en el contexto
ecuatoriano.
Promover la
convivencia solidaria y la realización de un análisis crítico sobre la realidad
que viven las personas en situación de movilidad humana..
o
Participantes.-
El foro
contará con la participación de aproximadamente 50 personas.
Representantes de Instituciones Públicas, organizaciones de la Sociedad Civil,
y estudiantes de los últimos niveles de
jurisprudencia de la Universidad de Otavalo.
o
Expositores
y expositoras.-
SENAMI:
Estefan Vinueza, Coordinador Zonal 1
DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Dra Rocío Nacimba, Directora
Nacional de Promoción.ACNUR: Lorena Isla, Jefa de Oficina de ACNUR Ibarra.
CRUZ ROJA ECUATORIANA: Luis Fernando Rivera, Coordinador del Programa de Principios y Valores en la Provincia de Pichincha.
SENAMI: Patricia Gutierres, Casa del Migrante, Coordinación Zonal Loja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?