jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




martes, 8 de octubre de 2024

Vuelta Ciclista al Ecuador 2024 tiene recorridos confirmados


La Vuelta Ciclista al Ecuador 2024 ya tiene recorrido

Se dio a conocer desde la federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) las etapas de la Vuelta Ciclística al Ecuador del 2024 la que se corre del 11 al 17 de noviembre.

En el mayor evento rutero del país, los pedalistas rodaran por carreteras de las provincias de Santo Domingo, Esmeraldas, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi Pichincha e Imbabura con 1.114 kms , 14 premios de montaña y 22  metas volantes.

Se repartirán unos 20 mil dólares en premios, se conoció.

 Los primeros equipos confirmados

 Team Medellín EPM (Colombia) y el Petrolike Forte (México) anuncian que estarán presentes en la Vuelta Ciclista al Ecuador 2024.Panama, Cultura y valores. Además, delegaciones de Costa Rica y Guatemala, serian parte de la Vuelta Elite, señalo Santiago Rosero Cambi, presidente de la FEC.

11 equipos nacionales harán parte de la fiesta deportiva del ciclismo

Este sería el recorrido

1era.  Calacali – La Concordia    -   157.5 kms

2da.  Valle Hermoso - Babahoyo -  239 ,2

3era.  El Arenal – Alausi                 115.9

4ta.    Circuito en Riobamba           110.1

5ta.     Urbina – Machachi               152

6ta.   Machachí-Cotacachi              182,8

7ma. Atuntaqui - Mitad del Mundo   158.6

Mas competencias

   Del 21 al 24 de noviembre  se desarrolla la Vuelta Femenina con equipos de Estados Unidos, Colombia, con recorridos en la provincia de Imbabura.

Rosero, además confirmó que del 31 de enero al 2 de febrero del 2025 se desarrollará el Campeonato Nacional de ruta en Imbabura.

Ecuador en la VUELTA A GUATEMALA 2024

 


La 63 Vuelta Ciclística a Guatemala 2024 que se correrá del 25 de octubre al 3 de noviembre tiene la participación confirmada del equipo ecuatoriano, Movistar Best PC El sexto cuenta con la dirección técnica de Anderson “el María” Padilla.

El Movistar es uno de los equipos más combativos de Latinoamérica, además de competir en las vueltas más importantes del continente americano.

La nomina

1. Brayan Obando

2. Jimmy Montenegro

3. Richard Huera

4. Bayron Guamá

5. Erick Pozo

6. Gabriel Ulcuango

Las etapas

Se recorrerá un total de 1201,5 kms, se disputarán 27 metas volantes y 29 premios de montaña

 Etapa  : Santa Catarina Pinula-Fraijanes-El Chilero-El Cerinal-Barberena-Los Esclavos-La Conora-Jutiapa-El Progreso-Jalapa (150 kms )

Etapa  : El Progreso Jutiapa-La Conora-Cuilapa-Amberes- El Salítre-El Chocolate-Fraijanes (120 kms)

Etapa  : Ciudad Vieja-Ingenio Pantaleon-Parque Santa Lucía- Yepocápa Chimaltenango (139 kms)

Etapa  : Patulúl-Mazatenango-Retalhuleu-La Hulera-Coatepeque (125 kms)

Etapa  : Playa de Ocós-Retalhuleu-Quetzaltenango-San Francisco El Alto, Totonicapán (155 km )

Etapa  : Totonicapán-Cuatro Caminos-Salcajá (4vueltas) Alaska-Aldea María Tecún Alayo (120 kms)

Etapa  : San Juan la Laguna-San Pablo Pamezabal- Tecpán-Chimaltenango (131 kms )

Etapa  : Villa Linda-Circuito en el Anillo Periférico 7 vueltas (122 kms)

Etapa  : Crono escalada Villa Canales Santa Elena Barillas (15 kms)

Etapa : San Lucas Sacatepéquez-El Tejar-Tecpán-Patzicía-Pastores-Ciudad Vieja-Antigua Guatemala (130 kms)

Pinto gana al sprint. González sigue de líder - Cotacachi el mejor ecuatoriano - Vuelta a Venezuela 2024

 


La etapa 2 de la Vuelta Ciclista a Venezuela se corrio en carreteras del estado en Trujillo.  un Circuito de 117 kilómetros, se dieron 15 giros por la Av. Simón  Bolívar de Valera

Etapa fuerte más allá de un circuito, terreno quebrado y con algunos repechos en ascenso, el Team Medellín a controlar todo, el resto a descontar y buscar mover la carrera.

La etapa ha tenido una fuga de 5 corredores que fueron neutralizados por el pelotón principal. La fiesta la hicieron los velocistas por las bonificaciones de los esprints, tanto los puntos como los segundos.

Roniel Campos y Jorman Fuentes fueron los más activos.

Luis Pinto en 2h57’57” se impuso en la jornada seguido de Arlex Méndez y Roniel Campos. El ciclista nacido en Nirgua, se lleva el triunfo de forma categórica después de un circuito super exigente y con llegada al sprint de un pelotón cabecero.

Los ecuatorianos en la etapa

30. Camilo Tobar  Team Saitel Ecuador   a 9’

31. Erik Caiza         Team Saitel Ecuador   a 9’

38. Caros Parra     Team Saitel Ecuador   a 11’52”

39. Elvis Cotacachi   Gesprom                    a 11’52”

50. Alejandro Pita Team Saitel Ecuador   a 13’52”

51. Diego Ochoa    Team Saitel Ecuador   a 13’52”

 El colombiano David González (Team Medellín) mantuvo el liderato de la carrera. Elvis Cotacachi es el mejor ecuatoriano a 13'20". González también es líder entre los jóvenes y en la clasificación de los puntos. Por equipos el Team Medellín se encuentra al frente de las clasificaciones.

La Vuelta a Venezuela se celebra en homenaje a la múltiple campeona Daniela Larreal.

La tercera etapa se corre este martes entre Monay y Barquisimeto con 205 kms de recorrido.

lunes, 7 de octubre de 2024

Gonzalez lidera Vuelta a Venezuela 2024 - Tobar el mejor de Saitel

 


Los ciclistas colombianos David González y Julián Cardona hicieron el 1-3 en la primera etapa de 102 kilómetros, disputada por los alrededores de la ciudad de Mérida con la que inicio la Vuelta a Venezuela 2024.

El colombiano tuvo el honor de liderar la gran actuación de su equipo Team Medellín, tras escaparse en la parte final, superando a por 8 segundos al venezolano Luis Mora. Tercero entró su compatriota y compañero de equipo Julián CardonaEn la primera etapa el colombiano Camilo Tobar (Team Saitel Ecuador) se ubicó en la octava casilla a 39”.

El giro venezolano, que se correrá hasta el 13 de octubre, arrancó con la participación de 68 ciclistas de 14 equipos: 10 nacionales y 4 extranjeros, 1 ecuatoriano y 3 colombianos.

En el giro llanero participa la formación ecuatoriana Team Saitel Ecuador. La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

Elvis Cotacachi disputa la Vuelta a Venezuela

Una nueva experiencia internacional para "Cotaman". El ciclista carchense se unió al equipo colombo/estadounidense Gesprom Evolution. Elvis Cotacachi ,el primer indígena en ganar une etapa de la Vuelta al Ecuador cambiará de colores en esta ocasión, dejará el equipo COAC San Gabriel Cinecable por el conjunto Gesprom Evolution, ubicado en Cali (Colombia).

Elvis Cotacachi tendrá como compañeros el hondureño Fredd Matute y los colombianos Kevin Santiago Laiton, Yosimar Jerez, Javier Salazar y John Patiño.

Otros corredores

32. Elvis Cotacachi  Team Gesprom           a 1’20”

35. Carlos Parra Team Saitel Ecuador        a 3’45”

37. Diego Ochoa Team Saitel Ecuador        a 5’45”

39. Alejandro Pita Team Saitel Ecuador     a 5’45”

43. Erik Caiza Team Saitel Ecuador            a 5’45”



La ronda venezolana continuará este lunes con la segunda etapa, una fracción llana sobre 117 kilómetros entre la ciudad de Mérida y el municipio de Trujillo, al oeste de Venezuela.

jueves, 3 de octubre de 2024

Arvid De Kleijn gana la etapa 5 - López decimo - Tour de Langkawi

 


Este jueves la quinta etapa llevo a los corredores de Kuala Lumpur a Melaka(167.3km) . 104 corredores en el pelotón

Nueva oportunidad para los velocistas en un recorrido prácticamente llano

3 subidas categorizadas hoy: Ampang (2ª categoría, km 1p.3), Bukit Hantu (2ª categoría, km 23) y Bukit Mantin (3ª categoría, km 68,9).

Harold Martín López lanza un ataque. Está enfadado después de que ayer le penalizaran por refugiarse y perdiera su segundo puesto en la general.

Los tres primeros sprints de grupo han dado tres ganadores diferentes con Gleb Syritsa, Matteo Malucelli y Arvid De Kleijn. Si hoy es otro piloto, podría ser Manuel Peñalver o Casper van Uden

El neerlandés Arvid De Kleijn (3h35’30”), del equipo Tudor, se erige como el mejor velocista del Tour de Langkawi, algo que ha demostrado con su segundo triunfo consecutivo, el único ciclista que ha repetido en la edición de este año, puesto que las otras dos etapas decididas en una llegada masiva las ganaron Gleb Syritsa y el italiano Matteo Malucelli. Precisamente los ya mencionados Malucelli y Syritsa acabaron en la segunda y en la tercera posición en la jornada de hoy, después de una llegada perfectamente ejecutada por el equipo Tudor y perfectamente rematada por el rápido De Kleijn. A pesar de que el británico Max Poole, ganador de la etapa reina de la carrera malaya, sigue como sólido líder de la carrera, hoy ha sido un día casi sin cambios. El italiano Thomas Pesenti sigue en la segunda plaza, mientras que en los puestos tercero, cuarto y quinto aparecen otros tres españoles: Unai Iribar, Fernando Tercero e Ibon Ruiz, todos ellos a veinte segundos de Max Poole.

Stefan De Bod ha sido nombrado como el piloto más combativo de la actualidad.

Con 27 puntos KOM, Mario Aparicio conservará hoy el maillot de lunares, mientras que Max Poole le sigue con 21 puntos

Em la general Max Poole es el líder con 16:33:04,el ecuatoriano Martin López es decimo a 34”

5 españoles entre los 10 primeros y José Manuel Díaz que se coloca segundo de la general.

6ª: Viernes 4 de octubre. Batu Paha -123,4 kms