![]() |
Té verde |
“Quizá necesitemos ajustar la (prueba) de esteroides para permitirnos excluir si una prueba es modificada por alimento, entrenamiento o enfermedad, antes de que podamos decir que se trata de dopaje”, dijo Rabin. También dijo que quizá deban elevar el umbral de testosterona considerado legal para poder asimilar dicha interferencia. En el estudio, investigadores añadieron extractos de té verde y blanco a la testosterona y probaron si la enzima que normalmente detecta la testosterona en el organismo aún podía identificarla.
El té redujo la concentración de testosterona en hasta 30% y parecía trabajar mejor cuando la testosterona era ligeramente mayor a la normal. Resultados similares se han hallado en estudios con roedores, dijo Rabin.
Los expertos señalaron que los atletas que se administran testosterona para propósitos de dopaje tienen por lo general 200% o 300% más hormona que lo normal en sus organismos. Los investigadores dijeron que sería prematuro decir cuál podría ser el efecto del té verde en humanos, pero indicaron que otras bebidas o alimentos seguramente tenían efectos similares. “No hay razón para pensar que simplemente elegimos el único alimento del mundo que hace esto”, dijo Declan Naughton, de la Universidad de Kingston y quien publicó el estudio del té verde en la revista Steroids. Naughton dijo que el té verde y el té blanco contienen catequinas, las cuales parecen anular las enzimas que detectan la testosterona.
Al impedir que la enzima trabaje, la testosterona pasa desapercibida por el cuerpo y no es enviada a la orina, que es con lo que se suelen hacer las pruebas de detección. Charles Yesalis, un experto en dopaje de la Universidad Estatal de Pensilvania, dijo que las autoridades necesitan actuar con premura. “Los atletas no esperarán a las pruebas clínicas”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?