Seguidores

viernes, 7 de octubre de 2022

Ciclismo ; INTERCOLEGIAL DE EX ALUMNOS ES HOY


Las pruebas de ciclismo modalidad ruta se desarrollan este viernes 7 de octubre en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha desde las 14:00 y será con una Contra el reloj por equipos. Se darán 3 vueltas al circuito de 3.595 metros.

Edwin Fierro Montenegro, comisario UCI señalo a Pedal Extremo Radio que se harán dos mangas de competición.

En la primera y en el orden establecido irán los ciclistas de las categorías Intermedia varones, Superior Varones, Master Varones, Intermedia Damas e Inferior Damas.

En una segunda manga estarán los pedalistas de las categorías Inferior varones.

Ese momento haremos el sorteo del orden de partida de los equipos y se establecerá un intervalo de 2 minutos entre equipos, la competencia es en sentido HORARIO, con salida en los pits del autódromo, reitero.

Al final, todos los ciclistas rodaran en un solo grupo por las bonificaciones de los puntos,se indicó.

Representaciones de los colegios Teodoro Gómez de la Torre, Colegio Americano, San Francisco, Academia Militar San Diego, Particular Oviedo, Salesiano Sánchez y Cifuentes, Diocesano Bilingüe, Nacional Ibarra, 17 de Julio, Abelardo Moncayo, Técnico Urcuqui, Liceo Aduanero, entre otros estarán en carrera

jueves, 6 de octubre de 2022

Unacem Ecuador y Saminay gradúan a la “I Promoción en Buenas Prácticas Pecuarias” de la comunidad Corazón de Perugachi

 ·         32 familias de Perugachi participaron en esta capacitación que aportará a la sostenibilidad de sus emprendimientos. ·         Los beneficiaros recibieron 56 horas de formación durante los fines de semana de los meses de agosto y septiembre. 



Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en alianza con la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "Saminay – El Legado”, capacitaron a 32 familias de la comunidad Corazón de Perugachi que participaron en el Primer Taller de Buenas Prácticas Pecuarias de Ganadería Lechera; espacio de formación para ampliar sus conocimientos y aportar positivamente a su desarrollo técnico y económico. La empresa cementera, mediante este tipo de iniciativas, ratifica su compromiso de fomentar acciones que contribuyan a la creación de valor para los habitantes de la zona.

 El taller se diseñó en dos modalidades: teórica y práctica. Entre las principales temáticas que se abordaron fueron: pastos y forrajes, nutrición, infraestructura y equipos, y calidad de la leche. Las clases se realizaron entre agosto y septiembre de 2022, sumando un total de 56 horas de formación durante los fines de semana.   

 “En Unacem Ecuador estamos comprometidos con la creación de valor a través de la promoción y desarrollo de iniciativas y proyectos de carácter social y ambiental que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas a nuestra zona de operación. Y nada crea más valor para todas las partes que la educación. Por ello, nos enorgullece haber establecido esta alianza con Saminay – El Legado para seguir forjando oportunidades de progreso para los comuneros”, comentó Susan Feijóo, Gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador.

 Ernesto Perugachi, presidente de la Comunidad Corazón de Perugachi, mencionó: “agradecer infinitamente a la empresa Unacem, a los docentes y a los comuneros, pues, cada uno ha entregado el esfuerzo y el tiempo necesario para asistir y culminar este proyecto agropecuario. Sin embargo, este es el inicio de un trabajo que necesita mucha dedicación para aprovechar al máximo lo aprendido”.

 En los próximos meses, la empresa cementera cumplirá con la segunda etapa de este proyecto, acompañando y verificando que las familias beneficiarias pongan en marcha todos los conocimientos aprendidos; además, contarán con la asistencia técnica de expertos en zootecnia y agronomía. Finalmente, se entregará el ganado lechero a los participantes del proyecto productivo de crianza. 

Pesistas ecuatorianas imponen nuevos récords suramericanos en Asunción

 

Neisi Dajomez, nuevo record 

Asunción (Paraguay).- Ecuador cerró su participación en la disciplina de Levantamiento de Pesas de los Juegos Suramericanos de Asunción, con tres medallas de oro y dos récord gracias a Neisi Dajomes, Lisseth Ayoví y Dixon Arroyo.

 Los deportistas demostraron su potencial desde el primer intento de arranque, al superar los kilogramos de sus rivales sin problema.

 Dajomes impuso 110kg en arranque, sentenciando la categoría de 87kg. Su segundo intento fue de 115kg asegurando el primer lugar en esta modalidad y además estableciendo un nuevo récord suramericano que lo impuso la tricolor Tamara Salazar en 2018.

 Ya en arranque, la campeona olímpica estableció su mejor marca (135kg), suficiente para obtener la medalla de oro con un total olímpico de 250kg. Brasil y Venezuela completaron el podio.

 “Estoy contenta con el resultado que logré, hemos trabajado muy bien con mis entrenadores. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte porque tengo a mi equipo multidisciplinario completo y ahora nos enfocamos en el mundial de la disciplina en diciembre”, manifestó la pesista tricolor.

 Otro récord suramericano que alcanzó Ecuador en pesas, fue gracias a Lisseth Ayoví, en los +87kg. La deportista impuso su mejor marca en arranque (115kg) y en envión (150kg) superando su propio récord. Esto le permitió sumar un total olímpico de 265kg.

 “Estoy agradecida con Dios por este logro, quiero seguir mejorando para alcanzar más medallas. Estuve muy confiada en mi participación y gracias a eso logré medalla de oro”, expresó.

 Para finalizar la actuación de Ecuador en esta disciplina, Dixon Arroyo estableció un total olímpico de 372kg en los +109kg. De esta manera, la delegación culmina con cinco medallas, de las cuales 4 son de oro y una plata.

 Otro de los deportistas destacados de la jornada fue el karateca Fred Proaño, quien disputó la semifinal de kumite -67kg ante el chileno Camilo Velozo. El tricolor perdió 5-4 quedándose con la medalla de bronce y obteniendo la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La última medalla de la jornada fue para Fernando Salgado, en la modalidad poomsae del taekwondo. El deportista se enfrentó al peruano Hugo Palomino en la semifinal con resultado en contra de 7.36 sobre 7.32.

 Mientras que en ciclismo de ruta, Miryam Núnez se ubicó en el puesto 19; Dayanna Aguilar fue 21, Esther Galarza terminó en el puesto 29 y Ana Vivar no terminó la competencia.

 En la rama masculina, Jonathan Caicedo se ubicó en el séptimo lugar con un tiempo de 3h42m48s. Sebastián Novoa terminó en el puesto 16, Esteban Villareal 28, Alexis Quinteros 32 y Cristian Pita no culminó el recorrido que se realizó en La Costanera.

 Con estos resultados, la delegación tricolor ya tiene 20 medallas y se ubica en el sexto lugar del certamen deportivo.

Kapac Ñan este domingo

 



Con salida en el parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra y la llegada a la Plaza central de la parroquia de Mariano Acosta, este domingo desde las 06:00 se desarrolla la Segunda Edición de la Ruta del Inca (Kapac Ñan) bajo la organización del Colectivo Turístico del mismo nombre. 

Serán 34 kms, en caminos de tercer orden,  con una gran dosis de ascenso en la cordillera Oriental de los Andes en el que los ciclomontañistas disfrutaran de hermosos paisajes y experimentaran el cambio de clima.

Sera una experiencia inolvidable dijeron los organizadores.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Dos más de oro para Ecuador- Asunción 2022 - Jornada 3

Angie Palacios
Angie Palacios y José Acevedo, entregaron dos medallas de oro para Ecuador en la tercera jornada de los Juegos Suramericanos que se cumplen en Asunción.

La pesista Palacios tuvo una gran perfomance en la categoría de los 76kg, teniendo inclusive un duelo disputado por el primer lugar ante la colombiana Mary Sánchez.

Angie dominó en arranque con un peso de 113kg, mientras que en envión lo hizo con 134kg, para establecer un total olímpico de 247kg. La colombiana quedó con la presea de plata con 240kg.

"Desde que arrancamos este año olímpico siempre he disputado el primer lugar con la colombiana y ahora me quedé con la medalla de oro. Estoy muy feliz, quiero agradecer a todos quienes me apoyaron, en especial al Ministerio por siempre estar pendientes", manifestó la campeona suramericana.

En esta misma disciplina, Jenifer Becerra, en los 64kg y Wilmer Contreras, en los 96kg, se ubicaron en cuarto lugar.

Otra dorada

En las instalaciones de la Secretaria Nacional de Deporte, el karateca José Acevedo dominó con superioridad la final de los 84kg, tras vencer 8-0 al paraguayo Jesús Amarrilla. El tricolor ganó tres combates en la ronda de eliminación y en la semifinal venció al venezolano Freddy Valera.

En la última jornada del patinaje de velocidad, Jorge Bolaños se adjudicó la presea de plata en los 10.000 metros puntos, competencia que se realizó en La Costanera. En la misma prueba, Gabriela Vargas fue cuarta.

"Me voy contento con el trabajo que se hizo acá en los Suramericanos donde obtuve dos medallas, pero me quedo con ese mal sabor de no obtener el oro. Ahora me enfoco en el mundial de patinaje donde aspiro cosas grandes", expreso "Jota".

El patinaje de velocidad entregó al país un total de cuatro medallas gracias a Gabriela Vargas, oro en 1000 metros sprint; dos de plata con Bolaños en 10.000 metros eliminación y por puntos y un bronce con María Loreto Arias en 200 metros meta contra meta.

 

 

 

En la subsede de Encarnación, ubicada a más de cinco horas de Asunción, se realizó la prueba de triatlón relevos mixtos, donde el equipo ecuatoriano conformado por Elizabeth Bravo, Paula Jara, Armando Matute y Juan Andrade, terminaron con la medalla de bronce al establecer un tiempo de 1h19m30s. Brasil y Colombia, fueron oro y plata, respectivamente.

Ecuador suma hasta el momento 15 medallas en los Juegos Suramericanos de Asunción. Mañana se realizarán las pruebas de ciclismo ruta, fútbol, gimnasia artística, karate, levantamiento de pesa con Neisi Dajomes, taekwondo y vóleibol.

martes, 4 de octubre de 2022

Segaert gana el Piccolo Giro 2022

 



El ecuatoriano Martin López (astana)  estuvo en la escapada del día

Gran cita hoy para los sub23 con el Piccolo Giro di Lombardia, 94ª edición que arranca y acaba en Oggiono. El Campeón del Mundo Yevgeniy Fedorov fue de la partida vistiendo la camiseta arcoíris. Como es tradición, el Piccolo Lombardia es la última prueba de los grandes nombres.

Una fuga de 5 hombres se mantuvo por mucho tiempo al frente,en la que figuro el ibarreño Lopez Granizo.

Alec Segaert, belga de 19 años de Lendelede (Flandes Occidental) del equipo Lotto Soudal U23, ganó la 94ª edición del internacional sub 23 Piccolo Giro di Lombardia con salida y llegada en Oggiono en el área de Lecco, durante 170 kilómetros. En un sprint de tres hombres venció al campeón mundial Yevgeniy Fedorov (Astana Qazaqstan) y al francés Jordan Labrosse (Ag2r Citroen). El ganador es sucedido en el cuadro de honor por el francés Paul Lapeira.

Más que ganar, dominó. Por la mañana dijo que iba a "meter la pata". Al paso de la segunda vuelta desde la línea de meta, la acción de 26 corredores que caracterizó la primera parte de la carrera: fue el campeón mundial Fedorov quien hizo estallar la carrera en compañía de Labrosse, Marcellusi, Parisini, Menegotto, Busatto, Carrò, Ciuccarelli, Stehli, Serrano, Tsarenko, Sekkak, Vandenstorme, Crescioli, Venturini, Pronskiy, Zangerle, Dewinter, Romele, Foldager y otros jinetes se unieron a un pelotón de veinte unidades formando así 46 escalones al mando.
Sobre Ghisallo se estira el belga Segaert (Lotto Soudal): inmediatamente le responden otros nombres de los pronósticos, el campeón del mundo Fedorov, el etíope Berhe, el francés Labrosse y el colombiano López compañero en el Astana del campeón del mundo. Le siguen Villa, Busatto y Pinarello que, sin embargo, no recortan distancias en la cabeza de carrera.

Pero no tardé en comprender que la victoria habría sido cosa de esos fugitivos, en efecto, de esos tres, Segaert, Fedorov y Labrosse que al menos 7 lanzaron el ataque decisivo. Sprint: el ganador partió y se mantuvo en cabeza, llevándose la cuarta novena victoria de la temporada. Es la tercera de una gran carrera un día después de la contrarreloj europea de Anadia y del título nacional contrarreloj.

Ecuador suma medallas en Asunción 2022 - Segunda jornada

 

Valeria Echever


Ayer se disputaron competencias en las disciplinas de baloncesto 3x3 , bádminton, ciclismo ruta, karate, levantamiento de pesas, patinaje de carreras, remo, tiro con arco y vela, donde nuestros representantes seguirán dejando en alto nuestra bandera.

La karateca Valeria Echever se convirtió en la cuarta medallista de oro de la delegación tricolor en los Juegos Suramericanos de Asunción.  Esto se da luego de ganar la final de los 68kg ante la colombiana Shanne Doncell Torres.

 La tricolor inició su jornada venciendo a Torres en el primer combate 2-1. Luego igualó sin puntos ante la chilena Javiera González; venció 6-3 a la boliviana Renata Nieto. En semifinales se impuso 2-0 a la brasileña Brenda Padiha y ya en la final venció nuevamente a Torres.

 “Estoy feliz, trabajé duro por esta medalla, no saben cuánto soñé por ese resultado. Siempre estuve mentalizada en hacer bien las cosas y hoy aporto al medallero de mi país”, señaló la tricolor luego de su combate.

Otra de las karatecas que destacó y logró medalla de bronce fue Cristina Orbe, quien se adjudicó el tercer lugar en la modalidad kata individual femenina al vencer a la paraguaya Larrosa Matsuo por 23.22 puntos sobre 20.86 de la local.

“Estos son mis segundos Juegos Suramericanos, estaba apuntando la final, pero no se pudo. Estoy tranquila, me voy contenta por la medalla y por el trabajo que hice”, destaco Orbe.

Tanto Echever como Orbe, son las primeras deportistas de karate clasificadas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

 La cosecha de medallas  para Ecuador continua

 En levantamiento de pesas, Iván Escudero se quedó con la presea de plata en los 81kg al establecer un total olímpico de 335kg. Mientras que Alexandra Escobar fue cuarta en los 59kg, con un peso de 199kg.

El equipo femenino de tiro con arco conformado por Blanca Rodrigo, Mía y Dana Navarrete, alcanzaron bronce en la modalidad compuesto tras vencer a Perú 220 a 195.

Cerrando la jornada de medallas, el patinador de velocidad, Jorge Bolaños fue tercero en la prueba 10.000 metros eliminación masculina, quedándose con el bronce. En la rama femenina, Gabriela Vargas fue cuarta, al igual que María Loreto Arias en los 500 metros más distancia.

En la prueba de contrarreloj masculina de ciclismo de ruta, Jonathan Caicedo terminó en quinto lugar con un tiempo de 49m05,26s. Alexis Quintero fue octavo con un registro de 50m54,73s.

Entre las damas, la paraguaya Agua Marina Espínola del Canyon Sram Racing, fue la más rápida, la ecuatoriana Miryam Nuñez que había hecho su calentamiento, por razones no conocidas no partió en la prueba.

En cuartos de final del baloncesto de 3x3, la tripleta masculina perdió 21-16 ante Chile y las chicas cayeron 19-15 ante las paraguayas.

Con estos resultados, Ecuador ya suma 11 medallas (4 oro, 3 plata, 4 bronce) y momentáneamente se ubica sexto en el medallero general, detrás de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y el líder Brasil.

Hoy se desarrollan las competencias en las disciplinas de natación, bádminton, fútbol, esgrima, karate, pesas, patinaje de velocidad, tiro con arco y vela.

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...