lunes, 21 de octubre de 2024

Team Alumbike presente en la Vuelta a Nariño 2024

 

La escuadra otavaleña que dirige Henry Saavedra sigue con su proceso de formación y en el camino hacia la Vuelta de la Juventud al Ecuador que se corre dentro de un mes en carreteras de la provincia de Imbabura, apunta con sus corredores a ser protagonista en la carrera nariñense.

Ronny Hualpa, Anthony Vásquez, Joaquín Vallejo  y Ariel Llamuca, de la categoría Prejuvenil,  son los corredores de la escuadra naranja que buscarán el pódium en la carrera denominada  5 mundos por descubrir en su octava edición.

Recorrido:

Etapa 1: Tumaco - Piedrancha

Etapa 2 (CRI) : Guachucal - Túquerres

Etapa 3: Ipiales - Contadero

Etapa 4: La Unión - El Encano

Etapa 5: Circuito Pasto

Alveiro Cepeda confirmado en Movistar Team por 2 temporadas


Con la firma por dos temporadas con el equipo español, Ecuador tendrá en el 2025 a 5 corredores en el World Tour , Richard Carapaz y Jefferson Cepeda en el EF, Jonathan Narváez en el UAE, Martin López en Astana y ahora Alveiro Cepeda en Movistar Team.
Hoy se confirmo que Cepeda es el quinto corredor ecuatoriano en el World Tour

El corredor ecuatoriano de 28 años Jefferson Albeiro Cepeda, actualmente en las filas de Caja Rural logra su salto a la máxima categoría con Movistar Team, pese a que todavía le queda un año de contrato con su actual equipo, al parecer el corredor ha llegado a un acuerdo con Caja Rural para rescindir el contrato e incorporarse a la disciplina de Movistar Team.

Movistar Team seguirá combinando en 2025 una plantilla española de prestigio con grandes valores actuales y emergentes de Hispanoamérica. La quinta incorporación de la escuadra de Telefónica para el año que viene es Jefferson Alveiro Cepeda (Quito, Ecuador; 1996), procedente del equipo Caja Rural-Seguros RGA, que firma con los hombres de Eusebio Unzué por dos campañas, hasta el final de 2026.

Primo de Jefferson Alexander Cepeda (EF Education), viene de firmar en 2024 su mejor campaña como ciclista profesional, con grandes actuaciones de principio a fin. 4º en la general de O Gran Camiño, 5º ante grandes WorldTour en la Flecha Brabante o medallista en ambos Nacionales -plata en CRI; bronce en línea-, se destapó de manera definitiva con un verano excelente.

Ganador del Tour de Qinghai Lake (UCI ProSeries) en China y de una etapa en el Tour de Limousin -como su entonces, y ahora también, compañero Orluis Aular-, brilló frente a Kuss en las Lagunas de Neila (Vuelta a Burgos) y peleó ante Christen, a la postre vencedor, en la Clásica de Ordizia. Un ciclista con olfato y punch para seguir llevando a grandes cotas a Movistar Team.

Jefferson Cepeda: «Movistar Team es un equipo que siempre me ha gustado y estoy feliz de que ahora seré parte de él. Conozco a algunas personas que están en este conjunto y creo que eso es bueno para adaptarme más rápido y poder contribuir con lo mío para conseguir objetivos juntos. Formar parte de un equipo WorldTour siempre fue la meta por el que viajé a Europa. He trabajado muy duro, año tras año, para ir mejorando y poderlo lograr. Esta temporada pude ser muy regular y tener un buen nivel; por lo cual, se me dio esta oportunidad que es un paso en mi carrera profesional que trataré de aprovechar al máximo. Después de estos años en el Caja Rural, con quienes estoy muy agradecido por darme la ocasión de llegar al ciclismo profesional y crecer junto a ellos, siento que estoy preparado para descubrir nuevas carreras y nuevos retos«.

Eugenio líder en la Vuelta a Trujillo 2024

 

Yonathan Eugenio, líder en Trujillo 2024

Con una contrarreloj por equipos con salida desde el Parque La Trujillanidad del municipio capital y llegada al estadio del MTC en la parroquia San Luis del municipio Valera, con 29,2 kilómetros de recorrido dio inicio al giro trujillano.

Confitería La Guacamaya impuso el mejor tiempo35’19” (49.508 km/h) y Yonathan Eugenio , quien paso en primer lugar en línea de meta asume el liderato. Hoy se corre la segunda etapa con largada desde el municipio La Ceiba y llegada en la plaza Bolívar de Pampán y 131,4 kilómetros. 

La XXXV Vuelta a Trujillo se inició con el calor de su pueblo y la emoción de una Contrarreloj por equipos que permitió a los trujillanos colocarse en lo más alto del podio.

Yonathan Eugenio, de La Mesa de Esnujaque, del Team La Guacamaya es el primer líder y el de Carvajal Juan Ruíz, del Gobierno Bolivariano de Trujillo / MPPCom, se ubicó a solo 10 segundos, presagio de una dura lucha deportiva que se avecina para la próximas etapa

Steven Haro en carrera

El imbabureño se vuelve a unir al equipo colombo-venezolano JB Arroz Zulia C Power. Después de haber disputado el Clásico RCN en Colombia con el equipo de Julio Bernal, Steven Haro estará presente en la Vuelta a Trujillo del 20 al 27 de octubre en Venezuela.

Esta competencia de siete etapas será la última para el oriundo de Pablo Arenas, antes de la Vuelta al Ecuador su gran objetivo

Team Saitel en carrera

Luego de su participación en la Vuelta Ciclista Venezuela en donde Camilo Tobar ganó una etapa y Alejandro Pita fue tercero, el conjunto es parte del giro trujillano. 37’20” fue el tiempo del cuadro tecnológico en la primera fracción para ubicarse en el decimo lugar.17 equipos participan en la Vuelta a Trujillo.

Líder de montaña

John Nava

Lider Sprints

Diego Méndez



Esther Galarza campeona en Costa Rica, Marcela Peñafiel tercera en la sub 23

 


La colombiana Lina Rojas gana la última etapa y redondea la actuación del Pato Bike BMC Team.

La cuarta etapa se disputó sobre un circuito urbano muy sinuoso entre Ezcazú, San Rafael, Ezcazú con 83.36 kms de recorrido en donde la disputa por las metas volantes y el control a Jasmin Gabriela Soto por parte del equipo de la líder el Pato Bike BMC Team fue la tónica de la jornada.

Una fuga de 12 corredoras tuvo final feliz con la victoria al sprint de la colombiana Lina María Rojas (Pato Bike BMC Team) seguida de Diana Ramírez y la ecuatoriana Marcela Peñafiel Solano.

Las lideres se movieron en el final con un ataque en un repecho de Jasmin Gabriela Soto el que lo controló la líder Esther Galarza.

Galarza se proclamó, además  campeona de los Premios de montaña.
El equipo de la lider arrasó en las clasificaciones, al ganar por puntos, por equipos y en los sprints.
En la sub 23, Dariana Ramírez fue la campeona seguida de Marcela Peñafiel y Carolina Bocanegra.

Esther Galarza campeona en Costa Rica.


Peñafiel, tercera en  Sub 23; Ana Mariá Torres, quinta en la élite 

 La Vuelta Femenina Internacional a Costa Rica finalizó este domingo, después de cuatro etapas, por la zona sur de este país. Las ciclistas del Movistar Best PC Marcela Peñafiel y Ana María Torres tuvieron una destacada actuación.

Peñafiel, de 20 años, se ubicó en el tercer lugar de la clasificación Sub 23; mientras que Ana María Torres, de 31 años, terminó en quinta posición de la categoría élite.

La ‘Marce’ alternó en el podio de la categoría durante las cuatro jornadas de la competencia. En la tercera ascendió al segundo lugar y en la etapa de hoy hizo podio y terminó con la medalla de bronce.

Torres, por su parte, se encendió en las dos últimas jornadas, donde fue protagonista en el pelotón de las líderes. Su mejor día fue el sábado, donde lideró el pelotón y se consolidó en quinto lugar de la clasificación.

Natalia Vázquez, mientras tanto, finalizó la competencia en sexto lugar. Su diferencia final fue de 14:03.

Otra de las ciclistas del equipo continental ecuatoriano que formó parte del evento fue Camila Vega. La ciclista, de 19 años, abandonó la prueba en la segunda jornada.

Vuelta a Costa Rica - Sub 23

3.- Marcela Peñafiel                               a          01:49

6.- Natalia Vásquez                                a          14:03

 Élite

5.- Ana Torres                                          a          04:47

27.- Maité Sánchez                                 a          34:30

Vuelta Ciclista Master 2024 a horas del arranque

 


La Vuelta Ciclista Master al Ecuador está en la mira. El giro para corredores mayores de 30 años se corre del 22 al 27 de octubre, aquellos que hicieron historia en el ciclismo nacional e internacional y otros que se atreven a escribir su propia historia buscarán los títulos en cada una de sus categorías.

El recorrido para la Vuelta Master al Ecuador 2024

Desde la Comisión de Ciclismo del Ecuador se confirma la realización de la XIX Vuelta Máster al Ecuador que tendrá 6 etapas y se cumplirá por carreteras del Oriente y la Sierra del Ecuador del 22 al 27 de octubre

Etapa1 – 22 de octubre  Circuito en Puyo – 66 kms

Etapa 2- 23 de octubre – Santa Clara – Puyo / 94.2 kms

Etapa3 – 24 de octubre – Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Etapa4  25 de octubre – Latacunga- Salcedo – Machachi / 100 kms

Etapa5- 26 de octubre – Guayllabamba- Cayambe – Ibarra /80 kms

Etapa6- 27 de octubre – CRI Urbina – La Estrellita / 21 kms

 La vuelta contará con la presencia de equipos internacionales, se aseguró.

Se repartirían 10,800 dólares en premios,

domingo, 20 de octubre de 2024

Hoy se juega la segunda fecha de la Copa Illari 2024




En la cancha de la familia Diaz de la comunidad de Catzoloma, al sur de la ciudad de Ibarra se desarrolla el torneo de fulbito categoría abierta Copa Illari 2024.

11 equipos buscan el título del certamen organizado por Scarleth Diaz.El torneo,  al ser abierto incluye una chica en el equipo, tal el caso del 4 de octubre donde juega Carolina Enríquez Diaz.

La primera fecha dejo goleadas espectaculares.

Resultados

Torino 8- 2 Lenox

Tottenham 4 -1 Arsenal  

Inter 1 – 8 Manchester  

4 de octubre 1 - 1 Deportivo Natabuela   

Golden 0 – 4 Deportivo La Herencia

Tabla de posiciones

1.     Manchester FC   3 puntos +7

2.    Torino                   3 + 6  

3.    La Herencia        3 +4

4.   Tottenham          3+3

5.    4 de octubre        1

6.   Dep. Natabuela  1

7.    Deportivo Pibes  0 -4

8.   Arsenal                   0 -3

9.   Lenox        0 -6  

10.                      Inter                     0 -7

11.Bukis    0

 

Los goleadores

La tabla de goleo individual la encabeza Héctor Álvarez con 5 anotaciones. Con 3 se ubican Omar Cacuango, Anderson Torres, Vinicio Sánchez y Leonardo Alarcón.

Próxima fecha

Domingo 20 de octubre

12:00 Bukis – Torino

13:00 Deportivo Natabuela – La Herencia

15:00 Tottenham – Manchester

16:00 Sport Juvenil- Arsenal

17:00 Inter – 4 de octubre


Esther Galarza asume liderato - Ana María Torres en el top 5 - Vuelta femenina Costa Rica 2024

 


Luego de ganar la tercera etapa corrida entre las localidades de Pérez Zeledón – Marsella - Peñas Blancas - Palmares - División - La Georgina: 73.10 km y  con final en el Cerro de la Muerte, la pedalista ecuatoriana Esther Galarza Muñoz paso a liderar la Vuelta Femenina a Costa Rica.

A 25 kms de meta atacó la guatemalteca Jasmin Gabriela Soto y se llevó a su rueda a Galarza quien a falta de 200 metros y bajo una pertinaz llovizna se apodero del primer lugar de la fracción, denominada la etapa reina, aventajando por 3” a Soto que es la segunda en la clasificación general individual.

Ana Torres en el top 5 de la ‘etapa reina’ de la Vuelta a Costa Rica

En el quinto lugar arribo la ecuatoriana Ana María Torres del Movistar Best PC en una actuación memorable para la debutante en carreras por etapas.

Torres, de 31 años, fue parte de la fuga del día. Lideró, por momentos, el pelotón de las favoritas y puntuó en la clasificación de la montaña, donde aparece en séptimo lugar con dos puntos.

En la clasificación general, la ciclista azuaya también es quinta, a 4:25 de la líder, Esther Galarza quien ya es la  campeona de los Premios de montaña.

Pañefiel ya es segunda

En la categoría Sub 23, Marcela Peñafiel escaló un lugar. Ahora es segunda a 5:52 de la nueva líder, Diandra Ramírez del Avimil.

Natalia Vásquez, por su lado, bajó al octavo lugar. Su nueva diferencia es de 16:43.

La cuarta y última jornada, del giro centroamericano, se cumple este domingo, con un circuito urbano de 8 vueltas, hasta completar 83 kilómetros, en el municipio de Ezcazú.


 La cuarta etapa del giro femenino tico se corre este domingo 20 de octubre entre Ezcazú, San Rafael, Ezcazú: 83.36 km.