sábado, 30 de diciembre de 2023

Movistar Best PC protagonista en el UCI América Tour 2023

 


El equipo continental ecuatoriano Movistar Best PC fue uno de los principales animadores del calendario de la Unión Ciclista Internacional, que se cumplió en la región para equipos profesionales de tercera categoría.

Cinco podios en clasificaciones generales, uno de ellos como campeón, seis victorias de etapas y un título Sub 23 logró la formación ‘tricolor’ en sus nueve presentaciones en carreras 2.2 del circuito continental.

Los logros del 2023

Juan Diego Alba selló con ‘broche de oro’ la presentación del equipo en la presente temporada. El pedalista colombiano ganó la Vuelta a Costa Rica el pasado 25 de diciembre. En el giro ‘tico’ también los ecuatorianos Byron Guamá y Richard Huera consiguieron triunfo de etapa. Además, Brayan Obando fue el campeón de la categoría Sub23.

En la misma Centroamérica, esta vez en Guatemala, Byron Guamá logró el subcampeonato en la edición 62 de la competencia, en la que también se llevó el jersey verde, como el ciclista más regular de la competencia.

El Tour a Catamarca, en Argentina, fue otro de los momentos destacados. El turno fue para Santiago Montenegro. El pedalista de Sucumbíos ganó la primera etapa y terminó tercero en la clasificación general.

La ‘Vuelta de Casa’, la del Ecuador, tuvo a Santiago Montenegro en el podio final como tercero. El ‘Santy’ también ganó una jornada. Las otras dos fueron para Richard Huera y Marco Suesca.

A inicios de año, en la Vuelta al Táchira, el colombiano Juan Diego Alba se estrenaba con la plantilla y lograba la medalla de bronce en la general de la competencia venezolana.

Con 451 puntos, el Movistar Best PC fue segundo en Sudamérica y el mejor equipo ecuatoriano en el ranking 2023 del UCI América Tour.

 Puntos para Juegos Olímpicos

 Los Ciclistas de esta estructura,  han aportado con puntos UCI para los diferentes ciclos del deporte Olímpico. Es así que esta temporada Byron Guamá (133) y Santiago Montenegro (120) ingresaron en la lista de 8 deportistas que aportaron para la obtención de un cupo, como país, para los Juegos de París 2024. Los otros seis son de los pedalistas World Tour que tiene Ecuador.

El ‘Patrón’ Guamá, a sus 38 años, ratificó que sigue vigente. En el Panamericano de Panamá, en abril, disputó el podio final y solo fue superado en el sprint, para ubicarse en quinto lugar.

 PRINCIPALES RESULTADOS

 Vuelta al Táchira: 15 al 22 de enero

Juan Diego Alba: tercero en la clasificación general

 Tour a Catamarca, 4 al 7 de mayo

Santiago Montenegro: tercero en la clasificación general

                                       ganador primera etapa

 Vuelta al Ecuador: 25 al 30 de septiembre

Santiago Montenegro: tercero en la clasificación general

                                     ganador quinta etapa

Richard Huera: ganador tercera etapa

Marco Suesca; ganador cuarta etapa

 Vuelta a Costa Rica: 16 al 25 de diciembre

Juan Alba: campeón clasificación general

Brayan Obando: campeón Sub 23

Byron Guamá: ganador séptima etapa

Richard Huera: ganador octava etapa

 

 

viernes, 29 de diciembre de 2023

Buscan un cupo en la selección

 


Alrededor de 100 chicos, damas y varones, fueron parte del proceso de selección que convocó la Asociación de Baloncesto de Imbabura que preside Edwin Robles Borja.

El Coliseo Luis Leoro Franco fue el escenario en donde Joffre Gaibor, entrenador de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) define al combinado tomando en cuenta sus habilidades y destrezas con el balón, los fundamentos técnica, flexibilidad, noción en juego, entre otros parámetros para sacar a limpio al seleccionado imbabureño que será parte del certamen nacional y en el que uno de los grupos sede es Ibarra.

En la capital imbabureña buscarán el paso a la siguiente fase los seleccionados Carchi, Esmeraldas, Pichincha, Sucumbíos y el anfitrión Imbabura.

El torneo nacional arranca el 11 de enero y Gaibor buscará la cohesión de líneas de las selecciones en un microciclo de trabajo que inicia el 2 de enero y el fin de semana trabajará a doble jornada para poner a punto a los equipos locales.

En el torneo nacional participan 12 provincias que disputarán los encuentros en 3 sedes, se conoció.

Team Saitel Ecuador a Tour Colombia 2024


El equipo con licencia Continental UCI Team Saitel Ecuador recibió la invitación para ser parte del Tour Colombia 2.1 que se corre del 6 al 11 de febrero próximo.

Así lo confirmo en redes sociales Freddy Rosero, manager general de la escuadra nacional que así debutará como equipo continental en territorio colombiano.

Franklin Reveló, Erick Caiza, Alejandro Pita, Diego Ochoa, Carlos Parra y Camilo Tobar serán los pedalistas de la escuadra tecnológica que serán parte de la carrera de categoría 2.1 UCI.

26 equipos en escena

Astana Qazaqstan Team, EF Education – Easypost y Movistar Team estarán presentes con seis corredores, en nóminas que serán confirmadas en el mes de enero, pero en las que ya se conoce la participación de corredores como el británico Mark Cavendish (Astana) y de los colombianos Harold Tejada (Astana) y Nairo Quintana (Movistar).

De la categoría Proteam los equipos europeos Bingoal WB de Bélgica y el Corratec de Italia,

En la categoría continental han confirmado su participación hasta el momento tres equipos europeos: Beycoz Continental Team de Turquía; Universe Cycling Team de Países Bajos, y Sabgal Anicolor de Portugal; siete escuadras de América: Banco Guayaquil y Team Saitel de Ecuador; Canel’s Pro Cycling y Forte Petrolike – Androni Giocatolli de México; Swift Carbon Pro Cycling de Brasil; SEP San Juan de Argentina y Panamá es Cultura, y un equipo asiático: Nusuntara Cycling Team de Indonesia.

Los equipos continentales colombianos que estarán en competencia serán: Team Medellín EPM, Colombia Potencia de la Vida Strongman, Nu Colombia, GW Erco Shimano, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa.

Las etapas

El recorrido del Tour Colombia 2024 se ha revelado, finalmente la Federación Colombiana de Ciclismo ha dado la ruta que tendrá esta cuarta edición de una competencia que puede traer a los mejores equipos y ciclistas del mundo.

Inicio en Paipa, final en Bogotá, en el Parque Nacional, así será el recorrido del Tour, con una crono corta, por lo que habrá una interesante propuesta, pues se va a ascender el Alto del Vino y luego de ello, el Parque Nacional en Bogotá será el cierre.

 Este será el recorrido oficial del Tour Colombia 2.1 2024:

ETAPA 1 – 6 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

ETAPA 2 – 7 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

ETAPA 3 – 8 DE FEBRERO
Recorrido: Circuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)

ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

ETAPA 5 – 10 DE FEBRERO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros

lunes, 25 de diciembre de 2023

Movistar Nest PC barre en Costa Rica 2023

 

La última jornada fue ganada por el pedalista local Gabriel Rojas (7C-Economy Lacoinex), segundo entró el guatemalteco Esdras Morales (Selección de Guatemala) y tercero llegó el costarricense (Leandro Varela (7C-Economy Lacoinex).

Bryan Obando ,campeón Sub23
El equipo continental ecuatoriano Movistar Best PC revalidó el título de la clasificación general de la Vuelta a Costa Rica. La edición número 57 del giro centroamericano fue ganada este lunes 25 de diciembre por el ciclista Juan Diego Alba.

Además, el equipo ‘tricolor’ se llevó la clasificación Sub 23 con Brayan Obando y fue el mejor equipo de la competencia, durante las 10 jornadas disputadas, desde el pasado 16 de diciembre.

En este trayecto, el equipo dirigido por Anderson Padilla también sumó dos triunfos de etapa. Una con Byron Guamá, en la séptima jornada, y otra con Richard Huera, una jornada después.

‘Trabajo magnífico’

Así calificó Juan Diego a la labor de sus compañeros, quienes guiaron su paso al título. “Dedicado a ellos”, agregó el pedalista de 26 años, quien dio mención especial a su hija, que hoy está de cumpleaños.

“Estamos felices de ganar esta vuelta a Costa Rica. Darle gracias a mi Dios por darme las fuerzas de estar aquí”, finalizó el corredor con experiencia en el World Tour y que seguirá una temporada más junto al Movistar Best PC.

Para Brayan Obando fue el debut que todo ciclista aspira. Se incorporó a la formación para este giro y se lleva el trofeo del mejor de los jóvenes. “Vaya forma de empezar, es lo mejor que me ha pasado”, dijo el carchense de 22 años.

VUELTA A COSTA RICA

En la clasificación general, Alba, que releva a su coterráneo Marco Tulio Suesca, subió a lo más alto podio, acompañado de los costarricenses Kevin Rivera (7C-Economy Lacoinex) y de Sergio Arias (Team Colono Bikestation Kölbi), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.

Clasificación general: Juan Diego Alba (Movistar Best PC)

Clasificación Sub 23: Brayan Obando (Movistar Best PC)

Clasificación equipos: Movistar Best PC

 

viernes, 22 de diciembre de 2023

Goles y Navidad en el futbol femenino de Ibarra

 


Es temporada de festejos y el futbol no puede estar ausente de las celebraciones de fin de año.

En la sede de La Floresta, ubicada al sur de la capital imbabureña, las jugadoras y cuerpo técnico del Deportivo Ibarra recibieron el agasajo navideño al término de la última practica del año.

Lenin López, presidente de la entidad del futbol femenino, entrego el mensaje alusivo a la fecha y comprometió a las jugadoras para que retorneo con toda la energía para la próxima temporada que arranca el 8 de enero próximo.

De su parte, el club Atlético San Miguel desarrolla el torneo interno mixto de fulbito con la participación de niños, niñas, jugadoras de las categorías formativas, del equipo profesional y madres de familia. Este viernes, desde las 15:30 se juegan los últimos cotejos y luego se realizará el agasajo por parte de la directiva del club que preside Iván Avellaneda.

La actividad se desarrolla en las canchas de la liga barrial San Miguel de Ibarra y en su sede.

Entre tanto, la escuela de futbol y arqueros Ortiz &Ortiz entregara el agasajo navideño a los integrantes de la entidad en las canchas del complejo deportivo Héroes del 41 (Parque del avión) a partir de las 15:00.

Guama gana la etapa 7. Arias más líder en Costa Rica

 


La  Etapa 7 con salida en  San José y llegada a Pérez Zeledón (126,67 kilómetros)tuvo como juez principal al Cerro de la Muerte, un premio de montaña que consolidó posiciones y también desbarató ilusiones.

La etapa se definió al sprint con victoria para el ecuatoriano Bayron Guama seguido de Donovan Ramírez y Bryan Obando.

El local Sergio Arias se mantuvo al frente de las clasificaciones.

 Sábado 23 diciembre: Etapa 8: Pérez Zeledón – Oreamuno (117,26 kilómetros).

jueves, 21 de diciembre de 2023

Estadio Olímpico de Ibarra será solo para partidos oficiales

 


Así manifestó Nelson Aguirre presidente de la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura (AFI) a Marco Ruiz de Radio Ampar Azu..

Al momento se está reparando el gramado de juego con fertilización, urea y otros insumos para que el escenario este listo para el inicio del torneo de la Liga Pro Serie el próximo 16 de febrero.

Tenemos 3 equipos en Liga Pro y dos en Superliga Femenina, la cancha debe ser preservada y solo se jugarán partidos oficiales en el Olimpico, no para entrenamientos, refirió Aguirre.

En los próximos días se adecentarán los graderíos y se pintaran para que pase la inspección de la Comisión de Escenarios de la federación Ecuatoriana de Fútbol, (FEF), además de comprobar la luminosidad, pues los partidos e juegan en horas de la noche, menciono el directivo.

Con el apoyo de las autoridades de las alcaldías de Ibarra y Cotacachi, además de la Prefectura de Imbabura se pintará los graderíos, acoto.

Para el torneo de las categorías formativas buscaremos los escenarios más adecuados que podrían ser los estadios de Pimampiro, Otavalo, Urcuqui, Cotacachi y Atuntaqui, esperemos lograr los acuerdos para que eso suceda, finalizo.