sábado, 19 de febrero de 2022

Richard Carapáz Campeón Nacional de la crono en Ecuador

Richard Carapáz, campeón de la crono

 Las competencias del Campeonato Nacional de Ruta iniciaron con la prueba de contrarreloj individual (CRI) en la Ciudad Mitad del Mundo sobre un circuito de 9.55 km.

En la categoría élite la distancia para los varones fue de 38.2 km (4 vueltas) y para las damas 28.65 km (3 vueltas). En la sub-23, 28.65 km para los hombres y las mujeres.

Los favoritos

Sin duda que la gran atracción, el campeón olímpico Richard Carapáz, respondió a la expectativa de los aficionados y se apodero de la camiseta tricolor en la prueba a cronometro para lucirla en las carreras del World Tour. Carapáz voló en la Mitad del Mundo

 En la sub 23 Lenin Montenegro fue el mas rápido y es una de las figuras en crecimiento que tiene el ciclismo nacional, después de lo mostrado en la pasada Vuelta a Ecuador en donde fue líder de la clasificación general individual y protagonista de la carrera.

Entre las damas sub 23 la cuencana Ana Gabriela Vivar respondió al favoritismo y a su amplio palmarés a nivel nacional. mientras que en la Elite con la ausencia de Miryam Nuñez el abanico estaba abierto y la gran oportunidad  la aprovecho la ibarreña Paula Jara Andrade del flamante equipo con licencia UCI Continental Banco Guayaquil. Paula Andrea, triatleta que cuenta con triunfos en esta disciplina deportiva a nivel internacional fue la gran sorpresa de la jornada.

Clasificaciones

Paula Jara Andrade flamante campeona nacional

Clasificación Élite damas

Paula Jara Andrade (Team Banco Guayaquil) - 44'12" 547

Esther Galarza (Biciparts EC)- a 11" 016

Michela Molina (Fede Azuay) - a 1'47"

Sub 23 Damas

1.    Ana Gabriela Vivar – Movistar Best PC - 42'31"703

2.    Karol Masabanda- BancoGuayaquil - a 5'46"

3.    Marcela Peñafiel - Movistar Best PC - a 9´10"

Sub 23 varones

Lenin Montenegro (Team Banco Guayaquil) – 36’37”

Sebastian Caicedo (Cinecable- Twitter) a 25”

Jordán Rodríguez (Team Banco Guayaquil a 45’31#

Élite varones

Richard Carapáz (Ineos Grenadiers) – 47’21”

 Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil) a 2’03”

Benjamín Quinteros (Team Banco Guayaquil) a 3’20”

La ruta el domingo

El domingo 20 de febrero se cumplirá la competencia de ruta en el circuito Ciudad de Quito (9.42 km) desde las 08h00. La distancia para la categoría élite masculina es de 160.14 km (17 vueltas) y la femenina 122.46 km (13 vueltas). En la sub-23 para los varones 150.72 (16 vueltas) y las mujeres 113.04 km (12 vueltas).

Las pruebas otorgan puntos UCI.

viernes, 18 de febrero de 2022

Paula Andrea y Ana Gabriela campeonas nacionales

 

Paula jara Andrade
Sobre 28.65 km se corrió la Prueba Contra el Reloj Individual del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ecuador para las damas.
 Un circuito urbano en la Ciudad Mitad del Mundo fue el escenario en donde las pedalistas se enfrentaron al cronometro para imponer su registro.

Las primeras medallas llegaron con las damas en la categoría sub 23. La cuencana Ana Gabriela Vivar del Movistar Best PC respondió al favoritismo y fue la mejor en esta división.

Ana Vivar

Mientras que en la Elite, la ausencia de Miryam Nuñez dejo abierto el abanico y la oportunidad para subir al pódium a otras corredoras en donde la ibarreña Paula Jara Andrade mantuvo un ritmo frenético para imponerse. La triatleta ,seleccionada nacional, hizo suyo el mejor tiempo y se colgo la medalla de oro y sumo el titulo de Campeona Nacional a su palmares. Se abre un camino para Paula Andrea en el ciclismo.

Ana Vivar registro el mejor tiempo entre las chicas del evento oficial UCI.

Clasificación Élite damas

Paula Jara Andrade (Team Banco Guayaquil) - 44'12" 547

Esther Galarza (Biciparts EC)- a 11" 016

Michela Molina (Fede Azuay) - a 1'47"

Sub 23 Damas

1.    Ana Gabriela Vivar – Movistar Best PC - 42'31"703

2.    Karol Masabanda- BancoGuayaquil - a 5'46"

3.    Marcela Peñafiel - Movistar Best PC - a 9´10"

Horario de partida de la crono

A las 11:06 parte el olímpico Richard Carapáz

 Las competencias del Campeonato Nacional de Ruta inician hoy con la prueba de contrarreloj individual (CRI) en la Ciudad Mitad del Mundo a partir de las 9:00 sobre un circuito de 9.55 km. 

En la categoría élite la distancia para los varones será de 38.2 km (4 vueltas) y para las damas 28.65 km (3 vueltas). En la sub-23, 28.65 km para los hombres y las mujeres.

Los favoritos

Sin duda que la gran atracción es el campeón olímpico Richard Carapáz quien buscará enfundarse la camiseta tricolor en las dos pruebas para lucirla en las carreras del World Tour.

Entre los varones, en la Elite Carapáz, el actual campeón nacional Jorge Montenegro, Benjamín Quinteros y Jimmy Montenegro parten como favoritos. En la sub 23 Lenin Montenegro es el referente, Jhony Carapáz y Erick Caiza son los opcionados.

Entre las damas sub 23 con las mayores opciones parte la cuencana Ana Gabriela Vivar mientras que en la Elite con la ausencia de Miryam Nuñez el abanico esta abierto.

 La Agencia Metropolitana de Tránsito controlará el tráfico de 07:00 a 13:00, en la ruta: Ciudad Mitad del Mundo, avenida Manuel Córdova Galarza, calle La Pampa, calle Mango Inga, Redondel de los Pájaros y Ciudad Mitad del Mundo.

Los cierres viales que se realizarán en la Manuel Córdova Galarza estarán a cargo de la Policía Nacional y se harán desde la calle La Pampa hasta la calle Moraspungo. También, la calle Mango Inga, permanecerá cerrada desde la Simón Bolívar hasta la Manuel Córdova Galarza.

Horarios de salida

Sub 23 damas

09:00 – Marcela Peñafiel (Movistar Best PC)

09:01 – Carol Masabanda (Team Banco Guayaquil)

09:02 – Ana Vivar (Movistar Best PC)

Élite damas

09:03 – Leslye Ojeda (Team Pichincha)

09:04 – Daniela Pulecio (Independiente)

09:05 – Ana Andrade (Team Banco Guayaquil)

09:06 – Esther Galarzar (Biciparts EC)

09:07 – Michela Molina (Fede Azuay)

09:08 – Daniela Jiménez (Team Pichincha)

09:09 – Paula Jara Andrade (Team Banco Guayaquil)

Sub 23 varones

10:00 – David Rodríguez (Team Orgullo Azuayo)

10:01 – Bryan Rosero (Cinecable)

10:02 – Luis Monteros (Team Pichincha)

10:03 – Jhony Carapáz (Club Richard Carapáz)

10:04 – Erik Caiza (Movistar Best PC)

10:05 – Anderson Irua (Team C&S Technology)

10:06 – Franklin Revelo (Independiente)

10:07 – Lenin Montenegro (Team Banco Guayaquil)

10:08 – Brayan Obando (Jonathan Narváez SF)

10:09 – David Caicedo (Cinecable)

10:10 – David Bedón (Team Pichincha)

10:11 – Jordán Rodríguez (Team Banco Guayaquil

Élite varones

11:00 – Alexis Narváez (Team Pichincha)

11:01 – Benjamín  Quinteros (Team Banco Guayaquil)

11:02 – Emerson Colcha (Team Toscana Cayambe)

11:03 – Pablo Caicedo (Movistar Best PC)

11:04 – Rommel Caza (Team Pichincha)

11:05 – Santiago Montenegro (Movistar Best PC)

11:06 – Richard Carapáz (Ineos Grenadiers)

11:07 – Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil)

jueves, 17 de febrero de 2022

ALESSANDRO COVI nuevo lider

 


La 2ª Etapa corrida entre  Archidona › Alcalá la Real (150.6 km) fue para el italiano del UAE quien en el ultimo kilometro fue el mas fuerte y capitalizo su victoria y liderato en la Ruta del Sol con final en empedrado.

La estrella de Alessandro Covi cada día brilla más. El ciclista de Varese ganó la segunda etapa de la Vuelta a Andalucía en 3h57'46" entre las localidades de  Archidona-Alcalà la Real de 150 km con cinco premios de montaña

LA CARRERA. 

Tras varios intentos, la fuga del día arrancó animada por Kamil Malecki de Lotto Soudal, Jon Barrenetxea de Caja Rural RGA, Gotzon Martin de Euskaltel Euskadi, José Felix Parra de Equipo Kern Pharma y Diego Pablo Sevilla de Eolo Kometa.

El primero en despegarse fue el Sevilla, que cedió a 24 km del final, mientras que Barrenetxea y Parra se rindieron sólo en Puerto del Castillo, a 10 del final.

Un show el de Covi, que atacó en el tramo final partiendo con una sincronización perfecta y se defendió muy bien de la tentativa de vuelta de Miguel Angel López(Astana) e Ivan Ramiro Sosa (Movistar), para  triunfar en el muro de Alcalà la Real que recordaba al de Taino -donde Covi creció y vive.

En el último tramo los más fuertes en las rampas empinadas hicieron de las suyas.

Albeiro Cepeda (Caja Rural) en una gran etapa

Habilitaran paso del tramo El Guadual con puente

 En la zona de deslizamientos de la vía Ibarra – San Lorenzo

EL MTOP IMPULSARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE METÁLICO PARA HABILITAR EL PASO

· El titular del organismo indicó que se tomarán acciones urgentes para superar los problemas que soportan los poblados de las tres provincias, debido a la destrucción de la arteria en el kilómetro 114. Para construir el puente, de manera rápida, se iniciará el proceso de declaratoria de emergencia, con lo cual se facilitará el uso de recursos del Estado.


IBARRA.- Autoridades de Imbabura, Carchi y Esmeraldas tomaron contacto con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, con el propósito de recibir información, respecto a la intervención en la vía Ibarra – San Lorenzo, sector el Guadual, que se encuentra afectada por deslizamientos de tierra, desde finales del pasado año, sin que exista paso hasta el momento.

En concordancia con lo que se dijo el 18 de enero de 2022, durante un recorrido realizado por el Ministro y las autoridades del norte del país a la zona de los deslizamientos, en el diálogo mantenido, este martes, 15 de febrero de 2022, el titular del MTOP, afirmó que se han analizado varias alternativas para dar solución a este problema, basados en los estudios de geofísica de la superficie.

El funcionario sostuvo que se impulsará una declaratoria de emergencia, a fin de facilitar la fluidez de recursos económicos, para poner en marcha la mejor solución, que, en este caso, es la construcción de un puente metálico de 80 metros de longitud, con barreras dinámicas para contener el material del talud, en el sitio del deslizamiento, que comprende el kilómetro 114, en la comunidad El Guadual.

Las autoridades y representantes de las provincias afectadas destacaron la buena voluntad del Gobierno y se mostraron dispuestos a sumar esfuerzos, dentro de sus competencias a fin de concretar este objetivo. Mientras tanto, el paso de vehículos está suspendido, debido a la peligrosidad que existe ante los continuos deslizamientos que se registran. Los tramos San Gerónimo - Buenos Aires – Cahuasquí – Ibarra y Guallupe – Chical – Tulcán - Ibarra sirven como vías alternas para la movilización, aunque en condiciones difíciles, debido a la lluvia.

El pronunciamiento de la autoridad gubernamental causó tranquilidad en los representantes de las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, entre ellas, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, para quien es importante que se solucione lo más urgente posible este serio inconveniente que impide el tránsito, a través de esta arteria principal que une la Sierra con la Costa ecuatoriana.

Jurado agradeció al Ministro de Transporte y Obras Públicas por cumplir con su palabra y dar especial atención a esta emergencia que mantiene preocupados a los habitantes de una localidad productiva y turística del norte del Ecuador. Indicó que la Prefectura seguirá prestando su aporte para que este problema se solucione de manera rápida. El equipo pesado de la institución ha sido el encargado de mejorar, precisamente, el paso alterno entre San Jerónimo – Buenos Aires – Cahuasquí – Ibarra.

Trata y tráfico de migrantes será discutido en encuentro transfronterizo Ecuador-Perú

 


El viernes 18 de febrero se realizará en Arenillas, provincia de El Oro ubicado en la frontera sur de Ecuador, el “Encuentro transfronterizo Ecuador - Perú: Las nuevas realidades del tráfico de migrantes y la trata de personas en el contexto de la pandemia del Covid-19”, con el fin de abrir espacios de diálogo, reflexión crítica y formulación de propuestas coordinadas y articuladas entre instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional de Perú y Ecuador para responder a las nuevas dinámicas de estas problemáticas, en la actual coyuntura de pandemia y crisis.

El espacio será propicio para realizar un análisis crítico sobre la situación de la trata de persona, el tráfico ilícito de migrantes y las violencias en la frontera ecuatoriano-peruana; contará con la exposición de estudios del Observatorio ObservaLaTrata, capítulo Ecuador, realizado por la Dra. Martha Cecilia Ruiz; Fundación Quimera-Ecuador; y por la Abogada Chiara Marinelli del Observatorio ObservaLaTrata, capítulo Perú. También se desarrollarán mesas de diálogo para identificar nudos críticos, desafíos y propuestas para la prevención, mitigación y respuestas coordinadas frente a estas problemáticas, con el propósito de establecer una agenda de trabajo binacional para el 2022.

El evento es organizado por el Observatorio Latinoamericano ObservaLaTrata capítulo Ecuador, con la participación de ObservaLaTrata capítulo Perú; la Delegación Provincial de la Defensoría del Pueblo El Oro; el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Huaquillas; el GAD cantonal de Huaquillas, y la Fundación Quimera.

La iniciativa forma parte del “Proyecto para la Prevención del Tráfico de Migrantes, la Trata de Personas y otras formas de explotación en el contexto de la pandemia Covid-19”, que implementa Fundación Quimera en la frontera sur con el financiamiento de la Unión Europea y la asistencia técnica del programa Regional de Migración y Refugio, ProMiRe de la Cooperación Alemana-GIZ.

El programa Regional de Migración y Refugio (Colombia, Ecuador y Perú) se implementa en Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, El Oro, Sucumbíos y Esmeraldas. ProMiRe centra sus acciones en la regularización migratoria; inclusión socioeconómica; prevención de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Además, trabaja en la reducción de la discriminación y xenofobia, para garantizar el ejercicio y la protección de los derechos de las personas en movilidad humana y de la comunidad de acogida.

INICIO REHABILITACIÓN DE LA PISCINA OLÍMPICA DE IBARRA

 

En enero del 2020, la FDI cerró sus operaciones, argumentando que los costos de mantenimiento eran demasiado altos y que ya no estaban en condiciones de asumirlos.

El organismo provincial, bajo el liderazgo de Pablo Jurado, desarrolló el proceso de contratación pública, para proceder con el proyecto que permitirá poner nuevamente en operación a este escenario deportivo de primer nivel en el norte del país.

IBARRA.- Con una inversión de 88.696,29 dólares, la Prefectura de Imbabura arrancó con los trabajos de "Rehabilitación del Sistema Hidráulico, Área Húmeda, Instalaciones e Implementación del Área Recreativa, Cambio de Luminaria y Mejoramiento del Sistema Eléctrico para Iluminación y Calentamiento de la Piscina Olímpica de Ibarra”.

Como antecedente, en julio de 2021, el organismo provincial y la Federación Deportiva de Imbabura firmaron el acta de terminación anticipada del convenio de administración del escenario, que fue establecido en el año 2007. Con esta acción, este bien quedó nuevamente en manos de la Prefectura, ante lo cual se dieron pasos de carácter técnico y administrativos para ponerle nuevamente en funcionamiento.

Edison Tapia, es el contratista calificado para el desarrollo de la tarea de rehabilitación. En declaraciones a la prensa, el profesional indició que el compromiso es llevar a cabo cada uno de los rubros en el menor tiempo posible, por lo cual se operará en tres frentes: la obra civil y los sistemas eléctrico e hidráulico”.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, refirió que se trata de un proyecto importante para la población imbabureña, tomando en cuenta que se trata de un escenario para la práctica del deporte de natación al más alto nivel. La rehabilitación se realizará de manera integral y por etapas.

El escenario fue construido en 1978 por la Dictadura Militar y la propiedad fue entregada al GAD Provincial de Imbabura. Estuvo desde el 2007 bajo administración y responsabilidad de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI), con base en el convenio de comodato, suscrito en la administración del prefecto Washington Barreno.

En enero del 2020, la FDI cerró sus operaciones, argumentando que los costos de mantenimiento eran demasiado altos y que ya no estaban en condiciones de asumirlos. El prefecto Pablo Moreno Jurado, desde tiempo atrás, ha expresado su voluntad política para que esta piscina reabra sus puertas, para uso de los deportistas y la ciudadanía.