miércoles, 20 de junio de 2012

Premiarán a ganadores "Reporteros de Paz en la Frontera Norte"






 

Este evento es organizado e impulsado por Proyecto de Fomento de Seguridad Integral en Frontera Norte (FOSIN) y por la Universidad Católica de Ibarra (PUCE-SI)
 
El 21 de junio se premiará a los ganadores de la primera edición del Concurso de Periodismo “Premio Reporteros de Paz en la Frontera Norte”.



 Por primera ocasión el Proyecto de Fomento de Seguridad Integral en Frontera Norte (FOSIN), realizará este 21 de junio la premiación a los ganadores del concurso “Premio a Reporteros de Paz en la Frontera Norte de Ecuador”. El premio ha sido creado para reconocer la labor y el esfuerzo del periodismo  ecuatoriano de frontera sobre  las problemáticas y  experiencias de desarrollo humano que se vive en esta zona.
El objetivo del concurso fue lograr una corriente de discusión y reflexión sobre las diferentes  temáticas que conviven en la zona de frontera, como: seguridad ciudadana, construcción de una cultura de paz,  derechos de movilidad humana e imagen positiva de la frontera norte ecuatoriana.

Los trabajos de investigación periodística se ciñeron a los temas mencionados y debieron ser  difundidos o publicados  entre el 01 de enero del 2011 y el 30 de mayo del 2012 en algún medio de comunicación ecuatoriano. La premiación contará con la presencia de los más importantes medios de comunicación de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

Para este premio se establecieron  tres categorías: radio, televisión y prensa escrita, la cual incluye medios de internet.  El premio para cada categoría correspondiente a una cámara digital  y una Mención Honorífica para el segundo y tercer puesto.

En el evento también se realizará un reconocimiento a los medios que más apoyaron a las diferentes actividades que realizó el FOSIN en la frontera en el año 2011 y 2012, como la firma de un convenio entre la Universidad Católica de Ibarra y el FOSIN, para el lanzamiento de la Red de Reporteros de Paz.  Esta firma de convenio entre las  dos instituciones  es la culminación de un proceso que contó con dos jornadas de capacitación a periodistas de frontera.

La conformación de la Red de Periodistas de Paz tiene como objetivo central impulsar la formación, discusión, e intercambio de experiencias y conocimientos, entre medios de comunicación, periodistas  y otras instituciones que trabajen por el desarrollo de la zona fronteriza.

Presentado informe de Expo Cotacachi 2012

Alba Terán, gerente  de la Empresa Pública de Turismo Cotacachi E.P. presentó a la ciudadanía el informe íntegro del evento denominado Expo Cotacachi 2012 que se realizó en el mes de abril, en Semana Santa.


Sesenta páginas forman parte del informe sobre la organización, los objetivos y los resultados de la inversión Municipal desarrollada por con motivo de la Expo Cotacachi 2012. El informe público fue presentado este 19 de junio en el teatro Municipal.

La gerente de la Empresa Pública de Turismo, Alba Terán explicó que para validar la objetividad del informe se desarrolló una encuesta en el cantón cuya información refleja que:  el 30% de los calificó a la  organización como muy buena, el 38% como buena, el 25% como regular y el 8% como mala.  En  ese mismo contexto,  enfatizó que el desarrollo de la Expo Cotacachi le permitió al cantón promocionar como destino turístico.

EL informe estableció recomendaciones como que la organización debe contar con con 6 meses  de anticipación a  la fecha de  realización del evento;   además sugiere la necesidad de contar con un recinto ferial.

El italiano Marco Zanotti repite triunfo en la Vuelta a Colombia

 El ciclista italiano Marco Zanotti, del equipo Utensilnord, se impuso hoy en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia que se disputó entre Popayán y Palmira (suroeste), sobre con 149 kilómetros, tras la cual Alejandro Ramírez se mantuvo como líder de la carrera.
 

Bajo un alto promedio se anduvo en la sétima fracción de la Vuelta a Colombia. De Popayán a Palmira rodaron bajo una media de 48,7Km/h, ni los cuatros premios de montaña de 3ª cat. del recorrido de 150 kilómetros, dejaron formar alguna fuga importante con opción de cambiar la clasificación general.

Todos los equipos atentos y Movistar Team buscando su oportunidad desde el comienzo, primero con Jader Betancur ,y luego Byron Guamá en la fuga más larga (50Km) pero controlada por el lote sobre el minuto de diferencia. Los escapados con Guamá fueron Mauricio Ardila (Colombia Comcel), José Jiménez (Lotería y Empresa Energía de Boyacá), Camilo Castiblanco (Epm – Une), Juan Sebastián Tamayo (Univ. Politécnica Valencia - Bancaja España) y Wilson Cepeda (Formesan- Bogotá Humana – Pint. Bler). Más tarde, lo intentaron el español Luis Pasamontes y el costarricense Gregory Brenes, para finalmente a 15Km de meta, todo el paquete en compacto trabajando para sus hombres más rápidos. Movistar Team no fue la excepción, con todo el equipo al servicio del rápido Marvin Angarita, a quien finalmente le faltó el golpe final que lo ubicara sobre sus rivales Marco Zanotti(1º) y Carlos Urán (2º), ambos iban por su segunda victoria parcial.
 
Zanotti, que había ganado también la segunda etapa de la carrera en Villavicencio (centro), registró un tiempo de 3 horas, 03 minutos y 26 segundos, encabezando el grupo central de corredores que pasaron la meta con el mismo tiempo, entre ellos Carlos Urán, del equipo 472-Colombia; Marvin Angarita, del Movistar Team, y Juan Pablo Forero, del Coldeportes.
 
La clasificación general no sufrió modificaciones y Alejandro Ramírez, del Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín, continuó con la camiseta de líder con un tiempo total de 26 horas, 13 minutos y 10 segundos.
El segundo puesto es para Fabio Montenegro, del Formesan, a 6 segundos, y el tercero para Flober Peña, del Néctar de Cundinamarca, a 22.
 
Este jueves se disputará la octava etapa entre Palmira (Valle del Cauca) (suroeste) y Dosquebradas (Risaralda) (centro-oeste), con 198 kilómetros de recorrido, en su mayoría en terreno plano y con un solo premio de montaña.
 
- Clasificación séptima etapa:
.1. Marco Zanotti (Utensilnord-ITA) 3h03:26
.2. Carlos Urán (472-COL) m.t.
.3. Marvin Angarita (Movistar Team) m.t
.4. Juan Pablo Forero (Coldeportes-COL) m.t.
.5. Félix Cárdenas (GW Shimano-COL) m.t.
.6. Jeffry Romero (Coldeportes-COL) m.t.
.7. Juan Alejandro García (GW Shimano-COL) m.t.
.8. Luis Fernando Macías (Movistar Team) m.t.
.9. Antonio Miguel Parra (UPV-Bancaja-ESP) m.t.
10. William Muñoz (Supergiros-Redetrans-COL) m.t.
 Clasificación Movistar Team
  • 3º    Marvin Angarita   3:03:26
  • 8º    Luis Fernando Macías   m.t.
  • 21º    Byron Guamá    Ecuador m.t.
  • 41º    Oscar Solíz   m.t.
  • 50º    Luis Pasamontes   m.t.
  • 59º    Gregory Brenes    m.t.
  • 60º    Fredy Montaña   m.t.
  • 61º    Ramiro Cabrera    m.t.
  • 86º    Ignacio Sarabia   m.t.
  • 148º    Jader Betancur   m.t.
- Clasificación general individual.
.1. Alejandro Ramírez (A. Antioqueño-COL) 26h13:10
.2. Fabio Montenegro (Formesan-COL) a 06
.3. Flóber Peña (Néctar Cundinamarca-COL) a 22
.4. Félix Cárdenas (GW Shimano-COL) a 33
.5. Fabio Duarte (Coldeportes-COL) a 58
.6. Juan D.Ramírez (Supergiros-Redetrans-COL)a 01:09
.7. Fernando Camargo (Lotería Boyacá-COL) a 01:18
.8. Diego Quintero (GW Shimano-COL) m.t.
.9. Didier Sastoque (Formesan-COL) a 01:22
10. Fredy Montaña (Movistar Team) a 01:25. 
 

Clasificación Movistar Team

  • 10º    Fredy Montaña   1.25
  • 21º    Oscar Solíz   2.02
  • 55º    Byron Guamá   12.02
  • 82º    Gregory Brenes    31.41
  • 102º    Ignacio Sarabia   44.39
  • 104º    Luis Fernando Macías   44.53
  • 116º    Luis Pasamontes   49.32
  • 120º    Jader Betancur   51.11
  • 151º    Marvin Angarita   1.08.45
  • 152º    Ramiro Cabrera    1.10.2
 

Casa restaurada de Daniel Reyes: Se entregó a San Antonio de Ibarra

Entrega del comodato de la Casa de Daniel Reyes

Este miércoles, se llevó a cabo la Sesión Solemne ,al cumplir 151 años de parroquialización de San Antonio de Ibarra   acto desarrollado en la Plaza Artística Cultural Heliodoro Ayala, en esta sesión se contó con la presencia de autoridades de la provincia de Imbabura encabezada por  Jorge Martínez, alcalde de Ibarra.

Uno de los actos  más relevantes dentro del evento, fue la entrega de la casa restaurada donde habitó el artidto y maestro Daniel Reyes, por parte del Burgomaestre Jorge Martínez a la Junta Parroquial de San Antonio de Ibarra, para que se haga uso de este icono y su estructura se ponga al servicio de la comunidad.
En la ceremonia se realizó la firma de convenios. 

También, se firmaron los contratos los procesos para el  asfaltado de la vía San Antonio- Tangarín - El Ejido de Caranqui ,que beneficiará a varias comunidades asentadas en las faldas del cerro Imbabura y promoverá el desarrollo turístico, mejorando la calidad de vida de los pobladores; y el adoquinado de las calles Camilo Pompeyo, 10 de Agosto,obras que las llevará adelante la administración del Gobierno Provincial de Imbabura y su prefecto Diego garcía Pozo. 

Además, se develó los bustos de los maestros y artistas sasnantonenses Daniel Reyes y Víctor Manuel Mideros.

Productores de Cuellaje esperan nueva carretera


La construcción de la carretera fue planificada para reactivar la economía de las familias de la zona de Intag.



Los comuneros participarán con mingas en la apertura de la carretera.
Los comuneros participarán con mingas en la apertura de la carretera.
Los productores de la parroquia de Cuellaje, en el cantón Cotacachi esperan la nueva carretera que será construida por el Gobierno Provincial de Imbabura, las autoridades parroquiales y la comunidad.

Esta vía es importante, según Javier Ayala, presidente del Gobierno Parroquial, porque los agricultores podrán trasportar sus productos, recibir mejores precios y beneficiar a sus familias diariamente con el sustento económico. Esta zona es eminentemente agrícola y se cultiva tomate de árbol, frejol, granadilla y otros frutos.

Miguel Ortiz, agricultor, dijo que esta obra ha sido esperada durante varios años, pues cuando llueve los caminos se vuelven intransitables y hasta peligrosos para los conductores. “Ahora con esta vía nos permitirá salir con tranquilidad y con la carga de productos que a diario debemos sacar a los mercados. Nosotros vivimos de la agricultura y por eso estamos agradecidos”, expresó.

En la comunidad San Alberto, la apertura de la carretera conducirá al sitio donde funcionará planta de tratamiento de basura, es decir la población contará con un lugar donde depositar los desperdicios y aportar al cuidado del ambiente. “Recordemos que la zona de Intag es considerada uno de los pulmones de Imbabura”, dijo Miguel.

La nueva carretera tiene una longitud estimada de 6 kilómetros y beneficiará a 36 familias productoras de la zona. Los habitantes colaboran en mingas.
La maquinaria ya se encuentran en el sitio para los primeros trabajos.


Empresa vial

Por otro lado, el Gobierno Parroquial 6 de Julio de Cuellaje y el Gobierno Provincial de Imbabura firmaron un convenio para la conformación de la micro empresa vial. Al momento, se realiza el entubado de cerca de 50 pasos de agua en la vía El Cristal- Cuellaje - El Rosario y Los Ramales.  


Para ello se invirtió 6 mil 500 dólares destinados a la compra de tubería, el funcionamiento de la maquinaria, cemento, entre otros materiales y la microempresa colaboró con la mano de obra.

Cuellaje es una de las parroquias ubicadas en la zona subtropical, Intag. El territorio está integrado por las comunidades: La Loma, Nápoles, San Antonio, El Rosario, San Joaquín, Playa Rica, San Alberto y La Magdalena.

Asfaltado de la vía San Antonio-Tanguarín-El Ejido de Caranqui será una realidad


El Gobierno Provincial de Imbabura da marcha a la obra
EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN ANTONIO – TANGUARÍN – EL EJIDO DE CARANQUI SE CONVIERTE EN REALIDAD

·         La ejecución  tiene un costo de 1´687.966 dólares. Incluye la construcción de 3 puentes en las quebradas Chorlaví, El Molino y El Laurel. El ancho de circulación es de 10 metros, con las respectivas cunetas y pasos de agua. Beneficia directamente a 7.000 pobladores de la zona, permitiendo un verdadero desarrollo social y económico. 

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, entrega simbólicamente al Presidente de la Junta Parroquial de San Antonio, Santiago Garrido, el cheque por el monto de inversión en esta obra.

 La celebración de los 151 años de parroquialización de San Antonio de Ibarra tuvo una connotación especial. El Gobierno Provincial de Imbabura, en sesión solemne, oficializó el inicio de la construcción del asfaltado en caliente de la vía San Antonio - Tanguarín – El Ejido de Caranqui.

El Prefecto Diego García Pozo firmó el contrato para que se proceda, de manera inmediata,  con los trabajos, en este tramo que comprende 4.6 kilómetros de longitud y que conecta a varios poblados, beneficiando directamente  a 7.000 habitantes. 

“Consideramos que el mejoramiento vial  induce cambios positivos en la población, incide de manera directa en el crecimiento de las actividades económicas, se crean nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo, para  un mejor  presente y futuro”, sostuvo.

La obra significa un gran desarrollo social y económico para una extensa zona en donde se encuentran repartidas 509 hectáreas productivas, existen 16 centros educativos, 1 sub centro de salud y 1 centro de comercialización.

CUANTIOSA INVERSIÓN
El asfaltado se hace efectivo, después de muchos años en los que los moradores de los barrios y comunidades lucharon para que se mejore esta carretera. La actual administración del Gobierno Provincial tomó la determinación de atender la justa demanda, que tiene un costo económico de 1´687.966 dólares.

Sin duda, se trata de una inversión  histórica para el cantón Ibarra.  Un año aproximadamente es el plazo para la ejecución. En este lapso, una comisión de veeduría, integrada por los habitantes del lugar, se encargará de vigilar el avance de los trabajos, el cumplimiento de la programación y que la tarea se desarrolle en los mejores términos de calidad.

Esta acción es parte de un plan trazado por el Gobierno Provincial de Imbabura para el presente año.  Incluye cuatro grandes proyectos dirigidos a generar desarrollo social y económico, a través del enlace entre los pueblos, el  acceso a los sitios turísticos, centros educativos, instituciones de servicio público y extensas zonas en donde se concentra la mayor capacidad artesanal y agrícola.

Inician inscripciones de cursos de graduación para estudiantes de universidades cerradas


Unos 700 alumnos de los últimos años volverán a las aulas del mismo centro de estudios superior. La Universidad de Cuenca ya tiene cupos asignados.

Unos 700 estudiantes de la UNITA en Cuenca podrán graduarse con el seminario de titulación previsto en el plan de contingencia.
Los estudiantes de los últimos años de las universidades cerradas volverán a las aulas para culminar sus carreras. Lo harán, en sus mismas universidades, mediante un seminario de titulación que iniciará a mediados de julio. Desde este viernes el Consejo Nacional de Educación Superior (CES) abrirá inscripciones a través de su página web.

Así, en la Universidad Tecnológica América, UNITA,  alrededor de 700 estudiantes, les falta menos de 50 créditos y terminarán sus carreras a través de este sistema. Según Santiago Pesantez, Delegado de la CES, si bien las clases serán dictadas en las instalaciones de la universidad cerrada, los contenidos académicos serán dictados por profesionales designados por el Consejo Nacional de Educación.

En el caso de alumnos de ciclos intermedios las universidades de categoría A y B arman estrategias para incorporarlos. Así por ejemplo, menciona Ernesto Cañizares, director académico de  la Universidad de Cuenca, la institución abrirá la carrera en Educación General Básica e  Inicial para 404 estudiantes que están en la mitad de su carrera. Así mismo se analiza la apertura de la carrera de Turismo.
A esto se suma que la Universidad de Cuenca designó 284 cupos en las carreras de Arquitectura, Administración de Empresas, Contabilidad, Marketing, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica y Psicología Clínica. Silvana Larriva, vicerrectora de la Universidad de Cuenca, dijo que ese plantel acogerá a 1.040 estudiantes de lasuniversidades suspendidas.

Estos estudiantes deben obtener el récord académico para convalidar las materias en las universidades que se acogerán. En la UNITA, 900 estudiantes la han solicitado y  solo 400 han obtenido. Mientas que en todo el país 12.742 alumnos de las universidades cerradas solicitaron este documento.

El 30 de junio iniciará el reconocimiento de créditos y materias. El inicio de clases está previsto para agosto y septiembre. En el caso de los estudiantes de los últimos años no es requisito el récord y lo podrán conseguir incluso en el inicio de clases.

En el caso de los estudiantes son de la Universidad Panamericana de Cuenca, que también fue cerrada, el CES planifica que ellos compartan la edificación de la UNITA para recibir clases.
Los 2.373  profesores que se acogieron al Plan de Contingencia también deberán someterse a una evaluación y selección que se realizará a finales de julio. 

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo