COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Colegio Ibarra emprende con Unidad Educativa de Producción
Ibarra. Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los estudiantes y facilitar su tarea en el proceso educativo, en el Colegio Nacional “Ibarra” comenzó a funcionar la Unidad Educativa de Producción con 2 estaciones estratégicamente ubicadas al interior de la Institución dirigida por el Área Técnica del plantel. Un punto de atención se ubica en el sector aledaño al coliseo de la Institución y el otro en el área del bachillerato
El próximo mes de noviembre, el Colegio Nacional “Ibarra” será sujeto de una segunda evaluación de de los colegios técnicos, uno de los indicadores de esta evaluación es la conformación de la Unidad Educativa de Producción formada por varios micro-emprendimientos, aquí, por el momento, van a funcionar dos: Reciclaje de papel y cartón y multi- servicios estudiantiles.
“Esta Unidad Educativa de Producción fue concebida con la finalidad de facilitar el desarrollo de las actividades de los estudiantes de las secciones Diurna y Nocturna al contar con fotocopiadora, anilladora de documentos, producción de documentos, servicio de internet, cabinas telefónicas, servicio de papelería, estos servicios al estar dentro de las instalaciones del colegio aseguran que no salgan fuera y se expongan a atropellamientos al ser la avenida “Mariano Acosta” uno de los limites y una vía de alto tráfico” argumenta Miriam Salgado A. rectora del Colegio Nacional “Ibarra”
El horario de atención será de 6:30 de la mañana a 22:30 horas (10:30 de la noche) de manera ininterrumpida, garantizando el costo menor y la atención de calidad.
“El rol del docente del presente siglo ha cambiado, se enmarca en una actitud inclusiva, una educación de todos y para todos, al niño, al joven hay que enseñarle a vivir y a sobrevivir con los conocimientos, el maestro no es el dueño del conocimiento él es quien informa de los conocimientos científicos para que el alumno haga buen uso de ellos, sean críticos, reflexivos, autónomos y sean capaces de manejarse como entes de bien” finalizó la rectora del colegio.
En ese camino de ser la institución pionera en la educación en el norte ecuatoriano, se prevé incrementar la infraestructura con la construcción de un bloque de aulas, adecuación de los laboratorios, repavimentación de los patios, implementar un sistema de seguridad y que se haga realidad un proyecto presentado por sus autoridades de implementar un servicio básico para la educación : el servicio de internet en todas las instituciones educativas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?