viernes, 11 de marzo de 2022

Sean Flynn se impuso en la etapa 2 y es el nuevo lider en Istriam


Sean Flynn  es el nuevo líder en G.P. Istriam

El ciclista británico Sean Flynn del equipo Academic Swiss Race fue el vencedor de la etapa corrida entre Porec y  Funtana (152km)del GP de Primavera de  Istriam.

El vencedor de la fracción paro los cronómetros en 3h33’35” dejando el segundo lugar para Matteo Ricitello del Axeon Hagens Berman que arribo a 5” y el tercero para el ex líder Matevž GOVEKAR del Tirol KTM a 40” quien encabezo el pelotón de la gran mayoría de corredores.

La etapa

Después de 152 kilómetros, el pedalista británico de 22 años del Swiss Racing Academy fue el primero en cruzar la meta en la localidad de Funtana. El pelotón calculó mal la ventaja de los punteros y los velocistas se quedaron con las manos vacías.

En un final para los fugados, Flynn apareció sobre los últimos metros y cruzó la línea de meta de primero superando al estadounidense Matthew Riccitello (Hagens Berman Aexon). El esloveno Matevž Govekar perdió el liderato, mientras que el colombiano Nelson Soto (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano) sigue siendo el mejor escarabajo en el top 20 de la carrera.

Flynn y Ricitello estuvieron en fuga la mayoría de la etapa la que se definió al sprint.

El ibarreño Martin López del Astana ingreso a 55" del ganador.

La general

La clasificación general la lidera Flynn seguido de Mateo RICCITELLO a 16". GOVEKAR Matevž a 50", Petr Kelemen a 54",  Alex BAUDÍN  a 55".

López Granizo se encuentra en el puesto 142 a 1.16 del nuevo líder y es cuarto en la clasificación del Gran Premio de la Montaña que lo lidera el italiano Mateo Riccitello.

Ese sábado se corre la segunda etapa entre Novigrado y Motovun de 175 kms con 2 premios de montaña y llegada en alto luego de una cuesta de 3.5 km al 7.1% de gradiente de dificultad.


Perfil del ganador

Sean Flynn

Fecha de nacimiento: 2 de marzo de 2000 (22)

Sean Flynn

Nacionalidad: Gran Bretaña
Peso: 67 kg   Altura: 1,77 m

Puntos por especialidad


Yuyak Raymi 2022, una ventana al conocimiento

 



La quinta edición del Yuyak Raymi se llevó a cabo por parte del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi - COISTEC. El evento que constituye en un espacio para compartir conocimiento se realizó de forma virtual, donde las carreras de Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Diseño de Modas, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas mostraron parte de los proyectos que se desarrollan en las aulas.

La plataforma institucional se convierte en el medio para el recorrido.  Natalia Doukh, rectora, mencionó “nos unimos en esta fiesta de los sabios como espacio donde podemos conocernos mejor, intercambiar saberes y desarrollar las competencias que nos permite llevar adelante los proyectos, vivir en comunidad y sortear las dificultades. Vemos como se presenta la fuerza de la institución donde ningún proyecto se detiene” dijo al invitar a toda la población a ingresar a la página web www.institutocotacachi.edu.ec y apreciar el trabajo realizado.

Por su parte Xavier Mina, representante estudiantil, resaltó: “el instituto ha buscado diferentes estrategias para que el proceso de aprendizaje no se detenga. Hemos sabido transformar las dificultades en oportunidades y este evento es el reflejo de ello. Somos participes de la celebración del conocimiento que se han ido fortaleciendo día a día. Felicito a mis compañeros, docentes y autoridades por contribuir en la construcción de una institución sólida y el mejoramiento continuo”.

Dentro de las propuestas presentadas por las carreras encontramos: El cuento de Anita, donde la Tecnología Superior en Desarrollo Infantil cuenta las aventuras de Anita y presenta varias problemáticas que se presentan en los niños/as. Emprendedores COISTEC, da a conocer varios proyectos empresariales de estudiantes de la Tecnología Superior en Administración que ya cuentan con un espacio en el mercado; por su parte, la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turísticas nos invita a conocer Mojanda a través de una guianza que aporta información de gran interés. La Tecnología Superior en Confección Textil, genera una proyección de la reactivación productiva textil de Otavalo y nos invita a apreciar su producción; mientras, la Tecnología Superior en Diseño de Modas genera un encuentro de ilustradores de moda, donde el talento y creatividad son los protagonistas. Finalmente, la Tecnología Superior en Gastronomía nos enseña la preparación de entremeses cotacacheños con el uso de técnicas de vanguardia.

Sin duda, conocimientos de gran interés que aportar a chicos y grandes y que permiten acercarse al accionar diario de la institución, donde se desarrolla una educación bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

Martin López a 7" del liderato en el Trofeo Istriam 2022

 El pedalista ibarreño Martin López Granizo del Astana se ubica a 7" del liderato de la carrera que finaliza el domingo.

Matevz Govekar  lidera el  Trofeo Istriam 2022


El ciclista esloveno
 Matevz Govekar del   Equipo ciclista Tirol KTM lidera el  Trofeo Istriam 2022.

Hoy se inicio el Trofeo de Primavera Istriam , el esloveno , al imponer el mejor tiempo en el prólogo de 1.5 km que se desarrollo en el aeropuerto de VERSAR. Govekar impuso 1’49” a una media horaria de 49.541

El ciclista ibarreño Martin López Granizo del equipo de desarrollo Astana se ubicó en el puesto 60 a 7” del líder ,mientras que entre los jóvenes es 35, en la prueba que finaliza el próximo domingo participan 25 equipos continentales y Pro Series.

Los ganadores de la prueba individual de hoy, así como otros competidores, tenían una exclusividad que rara vez se ve - ¡estaban compitiendo en la pista de aviones!

El excelente telón de fondo de Airport Vrsar parecía dar a nuestros competidores viento extra en la espalda, y sin duda les dio momentos ciclismo que recordarán para toda la vida.
Matevz Govekar 

Este viernes se corre una etapa montañosa en la que el ibarreño espera ser protagonista.

Etapa1- Varvari- Funtana (153km)

Perfil del líder

Matevz Govekar 

Fecha de nacimiento: 17 de abril de 2000 (21)
Nacionalidad: Eslovenia
Peso: 75 kg   Altura: 1,80 m
Lugar de nacimiento: Ljubljana

jueves, 10 de marzo de 2022

RENOVACIÓN DEL CENTRO CULTURAL COTACACHI AVANZA

 
La primera fase del convenio interinstitucional suscrito entre el Municipio de Cotacachi y la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, para contribuir al fortalecimiento del “Museo de las Culturas” ha finalizado con éxito y el renovado “Centro Cultural Cotacachi” está cada día más cerca de concretarse. Durante esta fase, que inició en noviembre de 2021, el equipo técnico de la Fundación Museos de la Ciudad realizó varios procesos de investigación, mismos que contaron con la participaron diferentes actores relacionados con la cultura y el patrimonio del cantón. El punto de partida, de los primeros meses de trabajo, fue la revisión y sistematización de una serie de documentos que se encuentran en custodia del Municipio de Cotacachi. 

Un total de 24 registros fueron procesados, los cuales estaban compuestos por 858 páginas e incluían investigaciones antropológicas e históricas, inventarios de recursos expositivos, bienes museales, contratos, cartas, reseñas y entrevistas, lo que permitió obtener el primer marco contextual, para que los técnicos de la Fundación plantearan la hoja de ruta, y de esta manera dar continuidad al proceso. 

Con el apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito se realizaron inspecciones del inmueble donde se encuentra ubicado el Museo de las Culturas. Con los resultados obtenidos se realizarán las adecuaciones estructurales a la edificación. 

Al mismo tiempo, se procedió a catalogar los bienes museales del espacio, identificando un total de 438 bienes, de los cuales el 59% se encuentra en buen estado, 24% en estado regular y 17% en mal estado de conservación. Por lo que, inmediatamente se procedió a reubicar los mismos, a fin de trabajar en su preservación y conservación. 

Por otra parte, se desarrollaron 22 entrevistas, con la participación de 453 personas, entre ellas ex colaboradores del Museo, artesanos y actores sociales, a fin de complementar el estudio de públicos, con el objetivo de conocer la visión de la ciudadanía cotacacheña sobre lo que será el Centro Cultural. Actualmente, se encuentra en marcha la segunda fase del convenio, en la cual se realiza el proceso de conceptualización y construcción del guión museológico y museográfico, para, finalmente, proceder a la implementación de los espacios. 

Se estima que el Centro Cultural Cotacachi abra sus puertas al público en el mes de agosto.

Pantoja se incorpora a Movistar Best PC

 


El ciclista nariñense Paulo Pantoja se une, al Movistar Best PC, para reforzar la plantilla que encarará las principales carreras nacionales y a nivel latinoamericano.

Entre los logros alcanzados por el joven pedalista de 18 años, una de las grandes promesas del ciclismo colombiano, consta el título en la Vuelta a la Juventud de Ecuador en 2019, corriendo por el Best PC. Además, recientemente tuvo una experiencia en Francia  en el que ganó, en la categoría Júnior la Clásica Antonin Magne, el Gran Prix de Beauchabrol, Prix la Trimouille, la Clásica Saint Cyprien y el Tour de la Vallee de l’homme Aux Eyzies, corriendo con el Team Inca Júnior.

Referencia

“Formar parte de este equipo es una gran felicidad para mí, porque creo que es un gran proyecto que va creciendo cada vez más”, mencionó el pedalista nacido en Túquerres, municipio del Departamento de Nariño.

Pantoja recordó lo que significó llevarse el título en la Vuelta a la Juventud de Ecuador en 2019. “Para mí fue una experiencia demasiado buena tanto deportiva como personalmente, dar lo mejor de mí personal y deportivamente, colaborar a todo el equipo y a los compañeros en todo lo que sea posible”.

El nariñense se define como un ciclista que se desenvuelve bien en la montaña y en las pruebas de contrarreloj. “La idea principal será representar de la mejor manera el nombre del equipo Movistar Best PC”, puntualizó.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Campeones mundiales de marcha llegaron a Quito


 La delegación ecuatoriana que participó en el Campeonato Mundial de Marcha realizado en Omán el fin de semana pasado llegó a la capital luego de alcanzar tres medallas de oro. 

Los atletas, que pertenecen al plan de Alto Rendimiento, fueron recibidos por el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, quien felicitó por estos logros deportivos, que ponen al país en lo más alto de la marcha mundial. "Sabíamos de la capacidad que tenía este equipo para participar en el mundial y los resultados los vemos reflejados ahora. Gracias Glenda por la medalla, gracias a los equipos por ese título y gracias a todos por este logro importante para el país", expresó Palacios. 

En este mundial, Ecuador alcanzó medalla de oro en los 35km gracias a Glenda Morejón, así, como el título por equipos femenino con Paola Pérez, Karla Jaramillo y Johanna Ordóñez. 

Mientras que, en los 20km, el país se quedó con el campeonato por equipos masculinos gracias a David Hurtado, Daniel Pintado y Jordy Jiménez. 

 Morejón, junto a Jaramillo y Jonathan Amores, posteriormente participaron en un evento organizado por Banco Pichincha, empresa auspiciante de los marchistas.  En el acto, Glenda manifestó que se mantendrá en la prueba de 20 kilómetros como parte de su preparación para futuras competencias en los 35km, modalidad en la que debutó en Omán. “Hemos conversado con mi entrenador y decidimos continuar en los 20km. Nos fue muy bien en los 35km pero debemos continuar nuestra preparación porque la prueba fue realmente exigente. Ahora me enfocaré en el Mundial de Atletismo que será a mitad de año en Estados Unidos”, manifestó la campeona mundial.

Martin López de vuelta a la acción en el Trofeo Istriam en Croacia

Martin López Granizo

El ciclista ibarreño Martin López Granizo del Astana Continental vuelve a la acción en  el  18 Trofeo de Primavera de Istria que se corre del 10 al 13 de marzo. Carrera de clasificación UCI 2.2 . 

El Istrian Spring Trophy  (oficialmente Istarsko Proljee-Istrian Spring Trophy ) es una carrera ciclista por etapas masculina de Croacia que se lleva a cabo anualmente. El evento forma parte del UCI Europe Tour , en la categoría 2.2 desde 2005 . Por lo tanto, está abierto a equipos continentales croatas profesionales , equipos continentales , equipos nacionales y equipos regionales o de clubes. El UCI ProTeam (primera división) no puede participar. Está organizado por el BK Meridiana-Kamen, club ciclista de Pazin . La carrera se llamó hasta 2005 inclusive, Jadranska Magistrala .

Las rutas pasan por los pueblos y paisajes más hermosos de Istria, y todos los lugares en las carreras están reservados desde diciembre de 2021. El organizador, Kroz Hrvatsku Puris-Kamen Cycling Club, espera el número máximo de ciclistas bajo las reglas de la UCI , que es 176 .

Otra aventura ciclismo a través de la hermosa Istria, otra prueba de que Croacia es verdaderamente un país lleno de vida, un país de deportes, turismo, naturaleza maravillosa y auténtica, ¡y también grandes oportunidades! Todo eso gracias a nuestros mejores embajadores - equipos internacionales de ciclismo que están reconociendo a Croacia/Istria de año a año como una zona de ciclismo profesional europea relevante y digna, un país que tiene que ofrecer muchas experiencias agradables.

El recorrido

Se disputa sobre un prólogo y tres etapas .

Prologo de 1.5 kms

Etapa1- Varvari- Funtana (153km)

Etapa2- Novigrand- Motovun (173km)

Etapa3 - Pasin-Stelamaris(114km)

Equipos Participantes

Equipo de ciclismo Kranj
Motala AIF Serneke Allebike
Desarrollo de Astana Qazaqstan
Colombia Tierra de Atletas GW Shimano
Manuela Fundación
Selección Suiza
MebloJOGI Pro-concreto
Equipo Berthold Rad

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura