Seguidores

miércoles, 2 de febrero de 2022

PIMAMPIRO CELEBRA SU PRIMER AÑO COMO PUEBLO MÁGICO DEL ECUADOR

 

 El cantón Pimampiro celebra su primer año de haber sido declarado Pueblo Mágico del Ecuador por parte del Ministerio de Turismo. Por ello, ha programado para este viernes 4 de febrero distintas actividades, con la participación de los pobladores del cantón y sus autoridades.

 Desde las 08:00 se dará inicio al ciclo paseo “Ruta del Sol”, que visitará varios emprendimientos turísticos del cantón, el recorrido es de aproximadamente 10 kilómetros. Para las 11:00 en el Coliseo Municipal de Deportes se ha programado la feria de emprendimientos turísticos, en donde se mostrará a los visitantes todo el potencial turístico que tiene el cantón Pimampiro.

 Además, en el mismo escenario, a partir de las 15:00 se desarrollará la sesión conmemorativa, en donde se entregará las llaves de la ciudad al destacado andinista Iván Vallejo y al empresario Fabián Yar, quienes también serán declarados padrinos de Pimampiro Pueblo Mágico. Ellos se han comprometido a aportar desde diferentes áreas para seguir fortaleciendo el turismo en la Tierra del Sol.

 El cantón Pimampiro es un territorio de montañas, sol, ríos, arcoíris, música, alegría, fiesta, tradición, adrenalina, aire puro, frutas y mucho más. Su gama de climas y tierras fértiles lo han convertido en un jardín productivo. Aquí el disfrute familiar y el descanso en un ambiente natural incluye avistamiento de osos andinos, y actividades de aventura y cultura. 


 Durante siglos, esta tierra ha mantenido su interculturalidad intacta, lo que permite la convivencia armónica entre mestizos, afrodescendientes e indígenas, quienes mantienen sus tradiciones vivas, una de ella es la práctica milenaria del trueque o ‘cambeo’. Esto y mucho más es lo que hacen de Pimampiro, Pueblo Mágico del Ecuador.

 DATO

En el Ecuador, 21 localidades han sido declaradas Pueblos Mágicos.

 

martes, 1 de febrero de 2022

Carapaz debuta en La Estrella de Besseges

 


La escuadra británica Ineos Grenadiers confirmó su equipo para la “Etoile de Besseges”, carrera 2.1 que se disputará en territorio francés a partir de este miercoles.

Esta competencia marcará el debut en la temporada 2022 para el ciclista ecuatoriano Richard Carapáz, quien comandará al Ineos en esta carrera de cinco etapas.

Carapáz estará acompañado por: Laurens De Plus, Eddie Dumbar, Filippo Ganna, Kim Heiduk, Michal Kwiatkowski y Ben Tulett. 
Carapáz debia debutar en la Vuelta de San Juan (Argentina) pero la nueva ola de contagios del Covid- 19 impidió que en la carrera participen equipos extranjeros.

La carrera

La edición 51ª de la Etoile de Bessèges, será especial en más de un sentido. Esta será la primera vez que su fundador, Roland Fangille, no estará presente.

Otro factor que hace que esta carrera destaque más de lo acostumbrado es que debido a la serie de aplazamientos o cancelaciones del calendario, esta es la primera carrera por etapas que se disputará esta temporada en territorio europeo.

El formato de la Estrella de Bességes sigue siendo el tradicional, con cinco etapas, la última de ellas, una contrarreloj final que sin duda decidirá al ganador de la carrera.

El ganador de la última edición de la Estrella de Bességes fue el francés Benoit Cosnefroy, seguido de Alberto Bettiol y Alexys Brunel.

Las etapas

Etapa 1

Desde el principio, los velocistas serán los protagonistas. La primera etapa alrededor de Bellegarde no cuenta con un perfil muy complicado, por lo cual es muy probable un final al sprint y 160 kms de recorrido..

Al igual que el primer día de carrera, las dos etapas siguientes son favorables para que los velocistas sean los máximos protagonistas.

La Etapa 2 parte desde Saint Geniès de Malgoirès hasta La Calmette, con un recorrido de 154 kilometros. A los alrededores de Bessèges, ciertamente hay un terreno undulado con varias subidas que están categorizadas. Pero los últimos 45 kilómetros son ideales para que los velocistas se disputen la victoria de etapa.

La Etapa 3 de la Etoile de Bessèges 2021, con salida y llegada en Bessèges, tiene un recorrido de 154 kilómetros. La primera mitad del recorrido cuenta con puertos categorizados, pero la segunda mitad sigue siendo ondulada, haciendo que una llegada al sprint sea más complicada.

La cuarta etapa, la penúltima del Etoile de Bessèges 2021, sin duda será complicada. Durante todo el día entre Rousson y Saint Siffret, los corredores estarán sobre un terreno ondulado.

El terreno aparentemente es llano, pero en realidad es un constante sube y baja. En la parte final de la etapa se completará un circuito de tres vueltas.

Finalmente, la quinta etapa de la competencia será fiel a lo que se ha visto en esta cita francesa al inicio de la temporada.

La contrarreloj individual de 10,7 kilómetros alrededor de Alès con final en el Site de l’Ermitage decidirá el ganador final de la Etoile de Bessèges 2021.La llegada esta marcada por una subida de 2.5 kilómetros con una pendiente media del 6%.

El lagarto en España

 También se confirmó que el ciclista ecuatoriano Jonathan Narváez (compañero de Carapáz) estará presente con el Ineos en la Vuelta a Andalucía 2022 – Ruta del Sol (España), competencia que se llevará a cabo del 16 al 20 de febrero. Además, Caja Rural- Seguros RGA confirmo a Albeiro Cepeda.

Brigadas ecológicas y educación ambiental iniciaron actividades


 En el marco del convenio interinstitucional existente entre la EMAPA-I, y el GAD Ibarra, el sábado 29 de enero de 2022, iniciaron las actividades del proyecto “Brigadas Ecológicas y Educación Ambiental”, en el bosque protector Loma de Guayabillas.

Charlas de concienciación sobre la importancia del cuidado de bosques, páramos y uso racional del agua, fueron temas que se analizaron en el inicio de esta actividad. Son 48 estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa "La Colina", y ocho extensionistas de la carrera de recursos naturales de la Universidad Técnica del Norte UTN, que forman parte de este proyecto.

La coordinación de la capacitación está bajo la responsabilidad de William Farinango, técnico de la Unidad de Gestión Ambiental de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, además de personal de la Unidad de Patrimonio Natural del GAD Ibarra y de la administración del Bosque Protector Loma de Guayabillas.

Los talleres serán teóricos y prácticos y se complementarán con giras de observación a las vertientes de agua que la EMAPA-I, dispone en Guaraczapas, sur de Ibarra y a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, ubicada en las orillas del río Tahuando.

Las jornadas iniciaron el 29 de enero y concluirán el 28 de mayo de este año; se desarrollarán todos los sábados y están consideradas como fundamentales para generar conciencia en los estudiantes en relación a la importancia que tienen los recursos naturales, entre ellos el agua, para la vida de las personas, animales, plantas y el desarrollo de la sociedad.

El grupo de 48 estudiantes secundarios está dividido en ocho brigadas y coordinado por un pasante de la UTN. Como parte de la capacitación, los brigadistas también recibirán charlas sobre manejo de huertos urbanos, forestales y frutales, gestión para impulsar métodos tendientes a reducir, reutilizar y reciclar, cuidado y buen uso del agua, proceso de potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales.

 Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I, destacó el proyecto Brigadas Ecológicas y Educación Ambiental, por cuanto constituyen espacios para incentivar a los estudiantes, a que la protección y conservación de los recursos naturales debe ser permanente, con la participación de la sociedad entera.

lunes, 31 de enero de 2022

PRIMERA COSECHA DE AGUACATES DE CUELLAJE ES ENTREGADA AL MERCADO NACIONAL

 


Aproximadamente dos toneladas de aguacates Hass son el producto de la primera cosecha de los agricultores de la Asociación de Producción Agropecuaria Emprendedores del Campo,  APAEC, ubicada en la parroquia Cuellaje, zona de Intag, mismos que serán enviados para su comercialización nacional.

Esta producción, que se logró mediante el impulso de la Federación de Fruticultores del Norte, Fedefrunor, y el apoyo del GAD Municipal de Cotacachi, marca el inicio de una nueva etapa para mejorar la calidad de vida y la tecnificación agrícola de los beneficiarios del proyecto, que luego de dos años de arduo trabajo empiezan a cosechar sus frutos.

 Marcelo Reinoso, presidente de Fedefrunor, indicó que se realizó la calibración del producto para su distribución, es decir verificar la calidad, muestras y clasificación del aguacate. “Vamos a seguir fortaleciendo todas las iniciativas de las parroquias, bajo un sistema de trazabilidad, inocuidad y saludable”, agregó.

Patricio Ayala, integrante de APAEC, agradeció a las autoridades cantonales y a Fedefrunor  por el apoyo recibido para la exportación del aguacate.

 Auki Tituaña Males, alcalde de Cotacachi; Cecilia Cobos, vicealcaldesa del Cantón; y los productores cuellajeños estuvieron presentes durante el proceso de calibración. Por su parte,

La siguiente cosecha, prevista para dentro de 15 días, de aproximadamente 22 mil kilos, tiene como destino el mercado internacional.

Profundización de redes de agua potable en el Parque Industrial y barrio Fausto Endara

 


La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, realiza trabajos de profundización y construcción de nuevas redes de agua potable en el Parque Industrial y el barrio Fausto Endara, previo al adoquinado de vías por parte del GAD Ibarra.

En el Parque Industrial, la intervención contempla la construcción de una nueva red de distribución del líquido vital en la calle Rodrigo de Miño, en una longitud de 80 metros, con tubería PVC de 63 milímetros; simultáneamente se realiza la profundización de la red en calles del interior de este Parque.

De acuerdo con la programación de la Unidad de Agua Potable de la Empresa, en el transcurso de estos días está previsto profundizar alrededor de 230 metros de tubería y efectuar el cambio definitivo de 30 acometidas domiciliarias de agua en el tramo en donde se efectúan labores relacionadas con el adoquinado de las vías.

La tarea tiene como finalidad, garantizar el normal funcionamiento del sistema, cuando esté terminado el mejoramiento vial por parte del GAD Ibarra. Personal del área del alcantarillado de la Empresa, también participa en la reparación de acometidas afectadas por el movimiento de tierras por parte de la maquinaria pesada.

Mientras, que en el barrio Fausto Endara, ubicado al sur de la ciudad, la Empresa lleva adelante el cambio de tubería de la red de distribución en las calles Tobías Mena y Río Quinindé, en una longitud de 50 metros, previo al adoquinado de la vía. El trabajo contempla además, el reemplazo de nueve acometidas de este servicio.

“Estos trabajos están orientados a garantizar el abastecimiento normal del líquido vital a la población”, señaló Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,   al referirse a la labor diaria que cumple el personal técnico y operativo en beneficio de la población ibarreña.


domingo, 30 de enero de 2022

Narváez se impuso en el Gran Fondo Erickbike

 

Jhonatan Narváez inscribió su nombre por tercera ocasión en la carrera

200 ciclistas de Ecuador y Colombia fueron parte de la séptima edición del Gran Fondo Erickbike que se corrió este domingo.

Bajo una pertinaz llovizna se disputo la carrera-espectáculo que tuvo dos partes: rodar en grupo a un promedio de 30 km/h y luego la carrera en la que se definió a los triunfadores los que optaron por los premios económicos y otros regalos de los auspiciantes del evento que bajo la coordinación general de Gabriela Alban y Erick Castaño se llevó a feliz término.

En los primeros kms, dos monoplaza de la formula Experience Ec conducidos por Efraín Cisneros y Fernando Madera Jr. Fueron los encargados de abrir el espectáculo dominical. Luego los integrantes del pelotón de 200 ciclistas rodo a una velocidad controlada teniendo 2 paradas obligatorias para el abastecimiento, tal como lo ofreció la organización.

La carrera

En bloques de 2 categorías se dilucidaron las ubicaciones de cada manga despertando las emociones de los presentes.

Sin duda, el interés de los mismos corredores se centró en la categoría Elite en donde corredores como el vigente Campeón Nacional Alexander Cepeda de los registros del Hoper-Androni, Albeiro Cepeda de Caja Rural, Robinson Chalapud y Steven Haro del Banco Guayaquil Ecuador que encabezaron a una poderosa escuadra, Oscar Quiroz del Colombia Tierra de Atletas, Byron Guamá del Movistar-Best PC, Jonathan Caicedo del EF, Jhonatan Narváez del Ineos Grenadiers, entre otros. Un tenue sol dejo en buenas condiciones al escenario para el show de los rodadores.

La primera de las 5 vueltas de carrera fue de estudio, luego se desataron las hostilidades con un Narváez soberbio y los contraataques de los primos Cepeda que pusieron la nota sobre el asfalto del anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha en donde Narváez se despidió de la afición ecuatoriana con una gran exhibición ya que debutara en el 2022 en la Vuelta a Andalucía que se corre del 16 al 20 de febrero.

 Clasificación Elite

1.      Jhonatan Narváez – Ineos Grenadiers

2.     Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil Ecuador

3.     Elvis Cotacachi – Sin Fronteras

Damas

1.      Natalia Vásquez Amaya

2.     Karla Castillo

3.     Heidy Flores

Juvenil

1.      Mateo López Granizo – Best PC

2.     Kevin Navas – Alumbike

3.     Alejandro Mora- Richard Carapáz

Master A

1.      Sebastián Guerrero

2.     Luis Tabango

3.     Edison Chalapud

Master B

1.      Lizandro Chamorro

2.     Mauricio Rubio

3.     Alexander Cevallos

Master C

1.      Marco Pita Cevallos

2.     Carlos Revelo Tamayo

3.     Miguel Bolaños

Master D

1.      Marco Lara

2.     Marlon Escobar

3.     Luis Chugá

Novatos

1.      Christian Vivero

2.     Diego Andrade

3.     Sebastián Guerra

Gran Fondo Erick Bike este domingo



Ha sido una temporada de muchas satisfacciones para el ciclismo ecuatoriano con hechos destacados como las actuaciones de Richard Carapa, el referente mayor del pedal ecuatoriano con sus destacadas presentaciones en las grandes siendo tercero en el Tour de Francia y segundo en la Vuelta a España redondeando la temporada con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio, el triunfo de Alexander Cepeda en el Tour de Savoie, la medalla de plata de Martín López Granizo en los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021, y para los imbabureños que orgullo que uno de los nuestros inscriba su nombre en el historial de ganadores de la Vuelta Ciclista Ecuador con Wilson Steven Haro.

Ante las nuevas disposiciones del Comité de Operaciones Emergentes(COE) la  VII Edición del Gran Fondo Erick Bike se postergo con el fin de acogerse a las disposiciones y precautelar la seguridad y salud de todos los involucrados en el evento. La prueba se realizara este domingo 30 de enero del 2022, se dio a conocer desde la organización.

En las primeras vueltas , dos coches de la escudería Experience EC iran a frente del pelotón, como parte del espectáculo que reúne a los mejores ciclistas nacionales y a los corredores aficionados que sueñan con rodar con los capos, tal el caso de Jhonatan Narváez corredor del Team Ineos Grenadiers, quien hará la prueba y se desplazará para su debut internacional en la Vuelta a Andalucía que se corre en territorio español.

Otros ilustres en escena

Alexander Cepeda, actual campeón nacional y quien hace parte del Hoper- Androni; Lorena Colmenares , Oscar Quiroz y Darwin Atapuma del  Colombia Tierra de Atletas, Jhonatan Caicedo del EF, Robinson Chalapud del Banco Guayaquil Ecuador, Albeiro Cepeda del Caja Rural, Byron Guama del Movistar Best PC, entre otros.

Además estarán en linea de partida los ciclistas de los equipos con licencia Continental Movistar- Best PC y Banco Guayaquil Ecuador.

Serán 101 kms, confirmo Erick Castaño, coordinador del evento. Mientras que Gabriela Alban, aseguro que esta lista toda la logística, premiación e incentivos que entregaran los principales auspiciantes.

A las 06:30 se dará el banderazo de partida en los pits del autódromo Internacional de Yahuarcocha y por disposición del COE cantonal no se permitirá el ingreso del publico.







 

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...