miércoles, 8 de septiembre de 2021

Haro y Huera en Vuelta a la provincia de Valencia 2021

 

Wilson Steven Haro en su ultima carrera con Exxas del 2021


Del 9 al 12 de septiembre un pelotón internacional compuesto por 23 equipos y 161 corredores en total de categoría Elite y sub’23 participará en la undécima edición de la Volta Ciclista a la Provincia de València organizada por la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana que vuelve a situar al ciclismo como gran protagonista del inicio del nuevo curso deportivo.

Para los ecuatorianos Richard Huera Montenegro  con el dorsal 45 (Caja Rural-RGA) y Wilson Steven Haro  con el 164 (Exxas) tendrá motivaciones diferentes., Para Huera el seguirse mostrando en las carreras que restan de la temporada en España y la posibilidad de subir al equipo World Tour y para Haro, su ultima carrera con el equipo en el 2021 dado que el próximo 15 de septiembre ya estará en Ibarra para preparar su participación en la Vuelta al Ecuador, aunque sin equipo confirmado.

Richard Huera Montenegro espera confirmar su clase en esta carrera

Cronograma

En esta edición de 2021 se repiten los escenarios de los últimos años en las dos jornadas finales: la comarca del Alto Turia y Moncada, mientras que las jornadas iniciales serán diferentes.

Por un lado, se ha recuperado la etapa de Estivella, un recorrido ideal para los escaladores, y, por otro lado, la primera etapa pasará por primera vez en la Costera para llegar a Barxeta, un recorrido pensado para que los aficionados puedan ver pasar a los corredores el mayor número de ocasiones. La etapa ‘reina’ será la tercera que discurrirá por la comarca del Alto Turia.

El domingo, tras la etapa en el circuito semiurbano de Moncada se conocerá al nuevo campeón de la carrera. Además del ganador de la clasificación general, se repartirán otros maillots a los distintos ganadores de las clasificaciones por puntos, montaña, metas volantes, categoría sub-23 y mejor corredor de la Comunitat Valenciana.

Las etapas

La Volta a València consta de cuatro etapas y arrancará el jueves 9 de septiembre desde la ciudad de València.

La primera etapa transcurrirá entre València-Barxeta (135,10 kilómetros)

 la segunda, en Estivella (132,60 km);

la tercera en el Alto Turia, Benagéber-Titaguas (130,20 km);

y la última terminará en Moncada (122,30).

martes, 7 de septiembre de 2021

Ministerio del Deporte coordina acciones para reactivar centros deportivos


 La Coordinadora de Infraestructura, Carla Arellano y el Coordinador Zonal 6 del Ministerio del Deporte, Francisco Sánchez, recorrieron esta mañana el Centro Activo número 4, la pista atlética Jefferson Pérez y el Centro de Alto Rendimiento de Cuenca con el fin de coordinar acciones para la recuperación y reactivación de los escenarios. 

Durante el recorrido por el Centro Activo número 4, Arellano señaló que se cambiará el muro del lugar y la cubierta de la piscina, los cuales se encuentran en mal estado. “Este centro está considerado ser subsede de los Juegos Bolivarianos 2025.” Informó durante el recorrido. 

El complejo deportivo tiene una extensión de 1.5 hectáreas y cuenta con una piscina, cancha de baloncesto, tres canchas de voleibol, cabaña, gimnasio, dos canchas de tenis de campo, una cancha de fútbol, cuatro canchas de racquetball, sala de juegos, salón de eventos con capacidad para 100 personas, área de hidromasaje, saunas y baños de vapor; áreas verdes y parqueaderos. 

En su visita a la pista atlética Jefferson Pérez, la coordinadora de infraestructura inspeccionó la obra civil ejecutada en la fase 1 del proyecto y dio las recomendaciones necesarias, las cuales deberán cumplirse. 

Esta fase consistió en arreglar el anillo de la pista previo a traer el nuevo material sintético. También hizo el levantamiento de información para la fase 2 en donde se implementará la media luna de la pista. El Ministerio del Deporte destinó $40.000 para iniciar las gestiones de culminación de la media luna, corredores, zonas de calentamiento, saltos, etc. 

Para finalizar los recorridos programados la coordinadora visitó el Centro de Alto Rendimiento en donde realizó el levantamiento de información para obtener el presupuesto necesario para su reactivación. “Una de las prioridades del Ministerio del Deporte es reactivar los centros deportivos y entregar la pista atlética Jefferson Pérez a los azuayos” recalcó,  Sánchez.

Con apoyo de la Unión Europea y cooperación internacional, Ecuador promueve medidas contra la desinformación en procesos electorales en la región

Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts,
durante la visita a recintos de votación en Quito-Ecuador

 En el marco del proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral, 2020-2022’ del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Unión Europea, la Cooperación Española y la Embajada de Suiza, se realizó el encuentro internacional ‘El Impacto de la pandemia y las noticias falsas en los Procesos Electorales’. En el evento participaron representantes de órganos electorales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana; así como organismos internacionales, academia, medios de comunicación, y entidades públicas y privadas.

Durante el encuentro, los asistentes analizaron el impacto de la desinformación en un proceso electoral y reflexionaron sobre cómo promover, articular y mejorar tanto procesos, como herramientas de comunicación para fortalecer la democracia, la

alfabetización digital, la verificación de datos y el intercambio de aprendizajes. Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint expresó: “Hago un llamado a comprometernos con la obligación de verificar la información antes de compartirla, más aún en un proceso electoral. Es necesario que hablemos claro por la democracia y responsablemente, así lograremos sistemas electorales y sociedades más fortalecidas y transparentes”.

Asimismo, la presidenta compartió como una buena práctica, la campaña para combatir noticias falsas en redes sociales #YoMeInformo, llevada adelante durante las Elecciones Presidenciales de Ecuador en el presente año. Esta iniciativa fue parte de las actividades realizadas por el proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral 2020-2022’.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts afirmó que actualmente la democracia se enfrenta a serios desafíos globales como: la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento del populismo, el empoderamiento de la sociedad civil, el rol e influencia de los grandes capitales económicos en la política y también el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la democracia. “Todos estos son retos enormes a los que estamos expuestos las democracias a nivel global, y exigen del Estado y sus instituciones también un mayor intercambio de experiencias y mejores espacios de reflexión, para dar una respuesta que satisfaga las legítimas demandas que exigen nuestras sociedades en estos tiempo”, indicó.

La representante del PNUD, destacó que la desinformación es “uno de los más grandes y graves desafíos actuales” y que una información precisa y verificada “es más necesaria que nunca”, indicando que desde el ámbito de la salud como también en lo electoral, en la toma de decisiones y en las relaciones humanas, “ la desinformación ha generado odio, discriminación, xenofobia, violencia y consecuencias muy extremas, entre otras”.

Como principal resultado de este encuentro, los países participantes firmaron la “Declaración para combatir la desinformación en procesos electorales” y se comprometieron a mantener asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar información y experiencias; promover una participación política inclusiva, especialmente de mujeres; y asegurar un correcto manejo de la comunicación, especialmente en soportes digitales. Además, acordaron instaurar mecanismos de verificación de la información (fact-checking); promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en los procesos electorales; y favorecer una educación integral que ayude en la toma de decisiones informadas en el desarrollo de comicios.

La Declaración será entregada por el CNE a la Asamblea Nacional del Ecuador y también se compartirá con el Congreso del Perú.

Este evento contó también con diversos apoyos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ONU Mujeres, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).

Las 6 parroquias de la Zona de Intag priorizaron su presupuesto participativo 2022.

 


Con el inicio del mes de la Participación Ciudadana, los líderes de las 6 parroquias, comunidades y barrios de la Zona de Intag, participaron en las Audiencias Públicas de Presupuestos Participativos, para decidir y priorizar obras y proyectos sociales que se ejecutarán en 2022.

El Presupuesto Participativos, es un mecanismo contemplado en la Constitución del Ecuador: Art.100, 267, en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en los Art. 67.- Del presupuesto participativo, Art. 68.- Características del presupuesto participativo, Art. 70.- Del procedimiento para la elaboración del presupuesto participativo. En el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. En su Art. 215.- Presupuesto. Código Orgánico de Planificación de las Finanzas Públicas, y en la Ordenanza sustitutiva que norma el Funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social del cantón Santa Ana de Cotacachi. 002-2020. En su Art. 61 Audiencias Públicas y Art.67 Presupuesto Participativo Municipal.

En este año en las Audiencias Públicas denominadas “Construyendo democracia, desarrollo y solidaridad”, la ciudadanía contribuyó voluntariamente a la toma de decisiones respecto al presupuesto del Municipio de Cotacachi, intervinieron con su participación las organizaciones territoriales, sociales y ciudadanía en general en el debate público sobre el uso eficiente, solidario y transparente de los recursos del Municipio de Cotacachi para el año 2022, enmarcados en el PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL y bajo los criterios de priorización establecidos en la norma vigente.

Cerca de 300 líderes comunitarios de Intag fueron parte de este proceso y a través del método de consensos, se analizó la problemática que existe en los territorios, de acuerdo a los componentes: Social Cultural, Biofísico, Asentamientos Humanos, Económico Productivo y Grupos prioritarios, para luego buscar las soluciones que de acuerdo a las competencias del Municipio de Cotacachi se puedan ejecutar con el presupuesto 2022.

Sin lugar a dudas la construcción del presupuesto participativo promueve el nuevo modelo de Participación Ciudadana del Cantón Cotacachi y la distribución equitativa de los recursos públicos. Además de acercar a la ciudadana a una gestión, transparente que genera confianza y credibilidad.

Agua potable, alcantarillado, adoquinado, conservación de las fuentes hídricas, fortalecimiento de la organización social, emprendimientos y fortalecimiento del arte, la música y el deporte, fueron las priorizaciones que en su mayoría solicitaron los inteños.

Las Audiencias Públicas estuvieron presididas por el Alcalde Auki Tituaña Males y su equipo de Directores y Secretarios que lideraron las mesas de trabajo. Luego del análisis técnico y financiero se llevará a cabo la segunda etapa de este proceso de distribución del Presupuesto Participativo Municipal.

REGISTRO CIVIL ATENDIO EN ZONA DE FRONTERA


Del 01 al 04 de septiembre de 2021, y luego de 8 años, una brigada del Registro Civil visitó la parroquia Tobar Donoso del cantón Tulcán, ubicada en el límite fronterizo Ecuador – Colombia, para atender a más de 200 hombres,mujeres y niños, la mayoría de ellos de nacionalidad Awá, cuya documentación personal es incompleta o inexistente. La jornada fue coordinada con la Gobernación del Carchi y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Familias completas pudieron acceder a los servicios de cedulación y de inscripción de nacimiento de niños, niñas y adolescentes que por habitar en comunidades apartadas y en zonas de difícil acceso no habían sido inscritos de manera oportuna.

Mariela Canticuz y Alfredo Taicuz, lograron inscribir a sus siete hijos y al mismo tiempo obtener la cédula electrónica, con ello la identidad y otros derechos como acceso a salud y educación de los menores de edad están garantizados por el Estado.

“Para nosotros es difícil salir de nuestras comunidades, por eso agradecemos que hayan venido hasta Tobar Donoso; nuestros hijos recibieron la cédula con eso podremos inscribirlos para que estudien”, expresó Arturo Canticuz, de la comunidad Tarabita.

El apoyo de las Fuerzas Armadas fue fundamental para la ejecución de la brigada ya que por ser una zona selvática y la inexistencia de carreteras, el acceso es posible únicamente por vía aérea. Los brigadistas de Registro Civil, MIES y autoridades de territorio fueron trasladados por un helicóptero hasta la zona para brindar atención.

“Gracias a un trabajo coordinado con la Gobernación del Carchi y el Ministerio de Inclusión Económica y Social la brigada se desarrolló con éxito. Es nuestra misión atender a todos los ciudadanos y llegar efectivamente con nuestros servicios, esta es la visión del Gobierno del Encuentro, acercar los servicios del Registro Civil a la ciudadanía”, manifestó Nancy Cabrera, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Detalle de los servicios entregados:

SERVICIOS                      No. de atenciones

Cedulación por primera vez            73

Cedulación por renovación             35

Inscripciones de nacimiento            36

Emisión de certificados

electrónicos de nacimiento              37

Información diferentes trámites       50

TOTAL                                           231

Ambato se convierte en la nueva ciudad con cobertura de Rappi

 Rappi, la “SuperApp” sigue dinamizando e impulsando el desarrollo de pequeños, medianos y grandes negocios, expandiéndose a más ciudades del Ecuador. En esta ocasión, llega a la ciudad de Ambato conocida como la tierra de las flores y las frutas, la urbe más poblada de la provincia de Tungurahua.

La app que lo tiene todo se ha convertido en una alternativa efectiva para generar nuevas oportunidades de negocios y crecimiento económico. Con su llegada, en la ciudad, se activarán a más 30 rappitienderos y alrededor de 80 socios comerciales, entre ellos cadenas de supermercados, establecimientos y emprendimientos locales.

“Seguimos innovando y creciendo en cada mercado del país mediante estrategias de alto impacto que han forjado que, más de un millón de ecuatorianos se registren y sigan confiando en nuestro servicio. Estamos obsesionados con hacerle la vida más fácil a nuestros usuarios, convirtiéndonos en la “SuperAPP” latinoamericana presente en más de seis ciudades del Ecuador”, expresó Alejandro Freund, Country Manager de Rappi Ecuador.

Rappi comprometido con sus usuarios tendrá una amplia cobertura en la zona urbana de la ciudad, desde Macasto hasta Huachi chico, permitiéndoles a los usuarios optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas.

A solo un clic, los ciudadanos ambateños podrán acceder a todo lo que necesitan como: supermercados, farmacias, licorerías, garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. Asimismo, podrán disfrutar de una gran variedad de restaurantes como: Alis, Food Station, El 10 Sport Parrilla, Doble Filo y El Chiflido.

Rappi sigue impulsando el sector del delivery mediante una economía colaborativa. En la actualidad cuenta con más 4.500 establecimientos comerciales y alianzas con más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de servicios y productos en las categorías: supermercado, farmacia, restaurantes, entre otras.

Sobre Rappi:

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. En Ecuador, Rappi está presente en más de 5 ciudades cuenta con más de 3 mil aliados y tiene más de 3. 500 repartidores registrados. https://about.rappi.com


Ecuatorianos en 49 Vuelta a Salamanca. Brasileño Rangel, campeón.

 El imbabureño Steven Haro y los sucumbenses Santiago Montenegro y Raúl Huera Montenegro fueron parte de la 49 edición de la 49 Vuelta a Salamanca. El brasileño Vinicius Rangel se proclamo campeón.

Vinicius Rangel repite victoria de etapa en la capital y se lleva la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021


Hoy se corrió la tercera y última etapa de la Vuelta a Salamanca entre las localidades de Doñinos y finalizó en la capital salmantina, en la céntrica calle de San Pablo con un recorrido de 169km.

La Vuelta se inició el pasado 5 de Septiembre con una etapa entre Castellanos de Moriscos y Sardón de los frailes sobre un trazado de 169km.El lunes día 6 de septiembre la , considerada, etapa reina por la sierra de Francia, entre las localidades de Ledrada y La Alberca, un trazado digno de Vuelta a España, por los puertos de Valero, Mogarraz, Casas del Conde y Batuecas para un total de 167,5km.

Vinicius Rangel repite victoria de etapa en la capital y se lleva la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021

La Vuelta  ha tocado a su fin este martes, 7 de septiembre, después de tres etapas muy diferentes y donde ha tenido a Vinicius Rangel como su máximo dominador. El corredor del Telcom  ha repetido victoria de etapa en la meta situada en la calle San Pablo de Salamanca después de vencer el esprint de un reducido grupo de corredores.

El corredor brasileño, enfundado con el maillot de líder de la vuelta después de una tremenda etapa del lunes con final en La Alberca, ha hecho valer su estado de forma para llevarse su segunda etapa y la general de la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021. De hecho, el dominio mostrado por el ciclista del Telcom ha sorprendido después de poder verlo a cola del pelotón en la primera etapa después de los pasos por el alto de Cabrerizos.

El conjunto navarro, además, ha hecho doblete en la general al colocar como segundo clasificado a Luis Daniel Zea, que también marcó las diferencias en la etapa reina de la Sierra de Francia. Ambos han estado acompañados en el podio por Fernando Tercero, del Eolo-Kometa, que ha hecho honor a su apellido en la general de la vuelta.

La general de la Montaña ha sido para David Domínguez, las Metas Volantes para Igor Teodoro Molina, la genera de ‘Esprines Especiales’ para Thomas Silva, que también se ha llevado la Combinada; la regularidad para el propio Vinicius Rangel, mientras que la clasificación por equipos se la adjudicado el conjunto Eolo-Kometa.

Steven Haro

Los ecuatorianos

Richard Huera Montenegro del Caja Rural -Seguros RGA se ubicó en el puesto 17 a 6’20”.

Santiago Montenegro del Escribano Sports a 7’07” en la casilla 20 y Steven Haro del Exxas en el  35 a 19’12”  

 

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo