Seguidores

miércoles, 27 de junio de 2012

Proyecto Genéralo en Granada se trabaja por la igualdad de género

 Llegaron a Granada la Alcaldesa de Castilla (Perú), Aura Violeta Ruesta, el Alcalde de Ibarra y Presidente de la Asociaciónde Municipios de Ecuador (Ecuador), Jorge Martínez, la Directora Ejecutiva de la Asociación de Alcaldesas y Concejalas Bolivia (ACOBOL); María Eugenia Rojas, la Presidenta de Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador; Hilda Herrera y  el Secretario de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE); Eduardo Barzola.

Luego de la primera fase de trabajo en terreno, que contempló el traslado del Equipo de Expertos de la Unión Iberoamericanade Municipalistas (UIM), María García Pizarro (España),  Ana Falú (Argentina) y Javier Valle García (España) a los Municipios comprometidos y participantes del Proyecto Genéralo, corresponde la puesta en común de los avances y desafíos de esta importante iniciativa por la igualdad.

Esta etapa del trabajo del Proyecto GENÉRALO, se suma a la tarea de elaboración de documentación a distancia que han desarrollado el equipo para cada uno de los territorios y contempla el traslado de los involucrados a  Granada, lugar en que tendrán una semana de actividades de sensibilización en la temática, liderada por expertos y expertas internacionales que presentarán sus experiencias, a través de conferencias y mesas redondas.

El trabajo será reforzado con Visitas de Observación y Estudio a instituciones que han logrado éxito en la aplicación de proyectos con perspectiva de género y el impulso de políticas públicas específicas.
De esta forma el lema del proyecto “Consolidando el Derecho de las Mujeres en las Agendas de Género para el Desarrollo Local y la Cohesión Social”, cobra aún más fuerza y permite señalar que este trabajo que cuenta con el respaldo dela Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cumple el objetivo de avanzar en la construcción de modelos replicables y extensibles a otros municipios de Iberoamérica para que en sus programas y agendas de trabajo, incluyan de forma transversal el tema de la paridad y la igualdad.

Hilda Herrera, Presidenta de la Asociación de   Mujeres Municipalistas del Ecuador
La experiencia de los Municipios de Castilla (Perú), Ibarra (Ecuador) y Cobija (Bolivia), de sus autoridades, de sus equipos técnicos y de las Asociaciones que en Bolivia, Perú y Ecuador trabajan en la temática, son sin duda un material de riqueza para consolidar y pensar en un trabajo aplicable a otros municipios y territorios que quieran avanzar en la elaboración de agendas locales con perspectiva de género.



A ese importante grupo de trabajo y de participantes del Proyecto Genéralo se suma la participación de otras mujeres y hombres que desde sus naciones colaboran con la construcción de un mundo mejor, entre las que destacan: el Alcalde Provincial de Acobamba (Perú), la Fundación San Clemente (Colombia) e integrantes dela Secretaría de Energía de México. Así como, el Departamento de Promoción y Atención a la mujer Municipalidad de Asunción (Paraguay) y el Concejo Deliberante de La Ciudad De Córdoba (Argentina).

Aura Violeta Ruesta Zapata de Herrera, Alcaldesa Municipalidad Distrital de Castilla

Comprometida con la igualdad y con el Proyecto GENÉRALO, la Alcaldesa de Castilla, Aura Violeta Ruesta Zapata de Herrera, nos cuenta sobre su trayectoria profesional y los desafíos futuros de su territorio.
Comienza su entrevista señalando que su vinculación a la actividad política y al quehacer público se basan en “Desde mi juventud me identifique mucho con las luchas de igualdad y equidad. Esta lucha me motivó a participar en propuestas múltiples a favor del equilibrio social entre hombres y mujeres”.
-Con anterioridad ¿Ha ocupado algún otro cargo de elección popular o de designación directa?
Tengo el honor de ocupar mi actual cargo desde hace un año y medio. Con anterioridad, he he tenido la oportunidad de ser regidora en dos períodos (1996 – 1998 y 2007 – 2010). Además he sido funcionaria del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), Dirigente sindical de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Castilla y Vice Presidenta CONAREP: Organización Política Coordinadora Nacional de Regidores Perú, Ámbito Nacional – Período del 4/2007 al 12/2010
-Qué trabajo ha desarrollado con anterioridad su municipio en la temática del género.
Hemos desarrollado actividades de fortalecimiento de capacidades de las madres integrantes del Vaso de Leche, así como también, Se ha exigido que las listas de los candidatos a alguna representación vecinal, reconocida por el municipio, cumplan con la cuota de género.  A la fecha se tienen a varias mujeres ejerciendo el cargo de Secretarias Generales de los diferentes Asentamientos Humanos del Distrito de Castilla.
-Qué canales se han buscado para integrar participativamente a la ciudadanía en el desafío de la igualdad
Se ha buscado el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en las diversas actividades que realiza la municipalidad como proyección a la comunidad a través de:Talleres con las madres del vaso de leche, Asociaciones deportivas de vóley,  Identificación con sindicatos y movimientos gremiales manejados por mujeres.
-¿Por qué aceptó el desafío de integrar a su municipio al Proyecto Genéralo
Motivada por la finalidad que tiene el Proyecto Genéralo de promover los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de la cohesión social.
El Distrito de Castilla, presenta altos índices de violencia contra la mujer, es por ello que creo que con la consolidación del Proyecto Genéralo en el Distrito de Castilla se concientizarán a las mujeres castellanas el rol primordial que tienen en nuestra sociedad.
-¿Cuáles son las tareas pendientes en su territorio en cuanto a igualdad, paridad y acceso a oportunidades entre hombres y mujeres?
Las tareas pendientes por realizar en el Distrito de Castilla, en cuanto a lograr el acceso de oportunidades entre hombres y mujeres se resumen en: organizar a las mujeres a través de los comités del vaso de leche; la generación de políticas públicas que involucren directamente el trabajo de mujeres, el empoderamiento de los clubes de madres y asociaciones de mujeres, creación de fuentes de trabajo para mujeres en convenio con las empresas privadas localizadas en la zona rural del distrito.
-El municipio que usted dirige ¿ha contemplado la posibilidad de tener un equipo paritario o de igual cantidad de número de profesionales mujeres y hombres, dentro de la gestión?
Sí, para lo cual mi gestión ha creído conveniente designar en cargos jefaturales a mujeres: Sub Gerencia de Cultura y Deportes, Sub Gerente de Recaudación, Sub Gerencia de Contabilidad, Biblioteca Municipal, Secretaría General, OMAPED.
 -¿Por qué consideras importante la inclusión de compromisos con la equidad de género en la formulación de las agendas públicas locales?
Porque estando presente en las agendas públicas locales los compromisos de equidad de género, son más fáciles de hacerles seguimiento y comprobar si las autoridades están cumpliendo o no con lo definido en las agendas.
-¿Cuál es la principal fortaleza que visibiliza en el Proyecto Genéralo?
La fortaleza que visualizo en el Proyecto Genéralo, está en el diálogo y concertación de los gobiernos locales y la sociedad civil con la finalidad de garantizar que exista igualdad entre hombres y mujeres.
-¿Qué importancia le asigna al hecho de compartir este proyecto con otros municipios y por tanto con otras visiones y realidades?
Mucha importancia, ya que nos brindará la oportunidad de asumir retos en conjunto aplicándolo cada gobernante a nuestra realidad local.

Alcalde de Ibarra ( e ) Carlos Arias recorre obras que ejecuta la municipalidad



Este sábado asumió el encargo de la Alcaldía de Ibarra, el Ec. Carlos Arias, en ausencia de su titular el Ing. Jorge Martínez, quien solicitó licencia del 23 de junio al 2 de julio del 2012, mismo que participa en el encuentro  de autoridades locales “Equidad de Género en las Políticas Públicas Locales” en Granada - España.

Arias realizó varias actividades al inició de sus funciones, sobre todo en la continuidad de los proyectos viales que se encuentran en ejecución en la ciudad y específicamente en las obras que se ejecutan en el futuro parque Céntrica Bulevar.

Según el alcalde encargado asume las funciones con responsabilidad y continuará con el trabajo delineado por la autoridad principal. “Las puertas del alcaldía siempre están abiertas, para que los ibarreños mantengamos un dialogo directo e integrarnos en un trabajo conjunto, renunciando a los egoísmos y pensando de manera positiva por el adelanto de nuestro querido cantón, explicó Carlos Arias.

Un breve recorrido de obras realizó el alcalde de Ibarra encargado Carlos Arias,  inició por las vías de descongestión a la altura de la pista de aterrizaje trabajos que se ejecutan con total normalidad  en el sector, luego continuó a la avenida Eugenio Espejo (sector puentes), donde se realizan trabajos de mejoramiento del terreno.

Estos breves recorridos permiten verificar el avance y continuidad de las obras, seguimiento de los proyectos que viene ejecutando la actual administración municipal, propuestas que promuevan el desarrollo de la ciudad y sus parroquias.


Ibarra prepara sus fiestas septembrinas

En las Fiestas de Ibarra
LA EXPOMETROPOLI Y LA CACERIA DEL ZORRO 2012 SERAN EVENTOS PARALELOS.





Con el objetivo de convertir a la Expometropoli 2012 en el destino turístico, cultural y comercial más atractivo del año en curso el Departamento de Cultura de la Alcaldía de Ibarra está planificando una serie de detalles que harán, conjuntamente con el evento hípico de la Cacería del Zorro, una de las propuestas de entretenimiento masivo más exitosa de los últimos tiempos en el norte del país.
Por primera vez en el Ecuador el marketing de la Feria será visualizado en geolocalizacion a través de google earth 3d donde se
podrá visualizar todas las áreas del recinto y entornos naturales que esta edición ofrece, con la experiencia exitosa de la feria anterior
se ofrecerá un evento de primera categoría puesto que existe el plus del entorno geográfico que incluye bellísimos paisajes y la ocupación de espacios deportivos de primer orden que estarán ocupados en múltiples actividades que incluyen un festival de Tunning, Test drive (venta de vehículos con pruebas en la pista pequeña), una exhibición de autos clásicos, habrá una barcaza bar, concursos de mascotas, un festival gastronómico , parapentes, juegos infantiles , ferias inclusivas de cultura, bienestar social, y artesanías con lo mejor del talento humano de Imbabura.  

En los shows de feria está previsto la participación de grandes estrellas locales, nacionales  e internacionales de salsa, merengue, vallenato, rock, pop y otros géneros alternativos.

El primer día de la feria la entrada será gratuita y los subsiguientes días en cambio no pagarán ninguna entrada los adultos mayores y los niños.

Actualmente se está socializando con los involucrados los pormenores de la organización para poner a punto una de las iniciativas mas
importantes de los últimos años , esto es,  planificando las rutas de acceso , las zonas de ofertas y servicios y sobre todo las opciones de entretenimiento y distracción que tendrán quienes asistan.  Se prevé la utilización de transporte gratuito, tanto terrestre como acuático, para acceder al  evento.    

Las distintas zonas de exhibición tendrán expositores dentro de las áreas de: Turismo, Agricultura, Artesanía, Automovilismo y Motociclismo, Confección, diseño y moda, tecnología y gastronomía, además se invitara a los distintos municipios del norte del país y del sur de Colombia  para que socialicen sus emprendimientos y sean los verdaderos actores.

Marca Imbabura promocionará a la provincia de los lagos


Turismo
IMBABURA YA DISPONE DE UNA MARCA PARA PROMOCIONAR SUS POTENCIALIDADES

·         Luego de un trabajo conjunto con los sectores públicos y privados, el Gobierno Provincial lanzó públicamente la imagen que representará a la provincia en todas las campañas de promoción turística, dentro y fuera del país. Es una estrategia para impulsar el desarrollo conjunto de los cantones y habitantes, a través del posicionamiento de la provincia.

Imbabura: naturaleza, turismo gastronomía... su gente



En años anteriores, los intentos para que Imbabura tenga su propia marca quedaron en nada. Hoy, producto de reuniones de trabajo y, sobre todo, gracias a un acuerdo logrado entre el sector público y privado, el Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, logró consolidar una tarea que permitió realizar el lanzamiento oficial de la marca turística de la provincia.

La imagen contextualiza la unidad de los seis cantones  y de sus  398.244 habitantes. Es una herramienta que, en adelante,  identificará a la provincia en las guías turísticas de todo el mundo, presentando las características más representativas, en un sentido de unidad.

IMPORTANCIA
El Prefecto de Imbabura destaca que la meta es utilizar la marca “Imbabura Un Solo Lugar…. Mucho Por Disfrutar” para poner en los ojos del mundo la riqueza natural, turística y cultural a fin  de potencializar el turismo y atraer gran cantidad de visitantes, especialmente,  en las  temporadas vacacionales y festivas.

“Es tiempo de cambios verdaderos. Ahora trabajamos en unidad para consolidar el desarrollo armónico de la provincia en todos los sentidos. La marca que hoy disponemos significa manejar con responsabilidad la oferta de servicios, mostrando al mundo color, paisaje, aventura”.

Sin embargo, la autoridad provincial recalcó que disponer de una identificación propia no significa  cumplir todo el trabajo que implica  promocionar a la provincia. “Hay el compromiso del Gobierno Provincial de poner en marcha proyectos de desarrollo turístico en todos los cantones con la activa participación de los sectores vinculados con este tema”.

Urcuqui muestra su riqueza cultural al mundo a través de Ecuador Tv




El parque central de San Miguel de Urcuquí se convirtió en el escenario propicio para transmitir en vivo el programa LO PUBLICO, por la señal de ECUADOR TV.

en el programa "Lo Publico" de ECTV se mostró a Urcuqui



La participación de autoridades y actores sociales, en donde se trataron temas como: la gestión desarrollada desde la Alcaldía, los proyectos y planes en beneficio de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Urcuquí, además de aspectos turísticos, culturales y gastronómicos del cantón, “estamos aprovechando de cada uno de los medios de comunicación para socializar a la gente el trabajo que venimos desarrollando”, expresó Nelson Félix, Alcalde de San Miguel de Urcuquí.

Durante la transmisión de este programa se pudo evidenciar la tradición que posee este cantón, con la presentación de la Banda Juvenil de San Miguel de Urcuquí conjuntamente con el grupo de Danza Ñucanchi LLacta.

Además los productores de la Asociación Jesús del Gran Poder expusieron los productos que se cultivan y cosechan en nuestra zona, así como también dar a conocer la riqueza gastronómica del cantón con la preparación del plato típico: cordero asado, la asociación “Frutas de la Montaña” expuso el trabajo que vienen realizando en el área de pulpas frutas,  “lo importante es dar a conocer que la producción de nuestro cantón es netamente orgánica, sin el uso de químicos, asegurando así una alimentación sana”, agregó el primer personero.

Un agradecimiento a la ciudadanía que vino hasta el parque central ha ser parte de este programa que muestra a nivel nacional la realidad de cada una de las ciudades que visita, finalizó el Alcalde de la Ciudad.

martes, 26 de junio de 2012

Con becas premiarán a estudiantes destacados en el Ecuador

SENESCYT entregará hasta el 2012, treinta veces más inversión en becas que en los últimos siete gobiernos



Con el objetivo de fortalecer el talento humano, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) desarrolla las segundas fases de sus Programas “Convocatoria Abierta 2012” y “Enseña Inglés”, los cuales otorgarán becas a ecuatorianos y ecuatorianas de excelencia académica.

En las últimas dos décadas se entregaron apenas 300 becas para premiar el mérito académico, mientras que en lo que va de la actual administración -del 2007 a la fecha- suman cerca de 2000. Este año se prevé la entrega de al menos 3 500 adicionales, lo que lleva a una cifra cercana a las 5 500 solo para programas en el exterior.

La proyección global para inversión en becas del actual Gobierno es de USD 313 millones al finalizar el 2012, frente a los USD 11,6 colocados durante las siete anteriores administraciones, es decir, treinta veces más que los Gobiernos pasados.

En el Programa Convocatoria Abierta 2012, segunda fase, enfocado a formación de cuarto nivel en el extranjero, las áreas de estudio serán Ciencias de la Vida; Ciencias de los Recursos Naturales; Ciencias de la Producción e Innovación; Ciencias Sociales. La novedad de esta etapa es la inclusión de Arte y Cultura, como área priorizada por el actual régimen, con el objetivo de alinear estratégicamente el talento humano con el desarrollo de la nueva Universidad de las Artes. Las becas otorgadas cubrirán el 100% de los gastos, con un monto máximo referencial de USD 250 000, que incluye pasaje aéreo de ida y regreso; seguro de salud, vida y desgravamen; matrícula; colegiatura; derechos de grado; manutención; y, costos de material bibliográfico y tesis.


Docentes de inglés y su formación en el exterior

El Programa “Enseña Inglés” entregará becas para estudios en el exterior, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en este idioma en colegios públicos, a través de una formación mucho más acorde a las necesidades de educación del país.


112 Ecuatorianos y ecuatorianas ya fueron beneficiados de este programa, y se encuentran cursando estudios en el idioma y metodologías de enseñanza en las mejores universidades de los Estados Unidos.


Para esta segunda fase se incrementará la duración del programa de un cuatrimestre a dos semestres académicos, y el monto de financiamiento referencial asciende a USD 41 430, en relación a la anterior etapa que tuvo un rubro de hasta USD 12 000.

Proceso de postulación

Los ecuatorianos en todo el mundo podrán postular a cualquier programa de becas SENESCYT ingresando a www.senescyt.gob.ec, donde deberán leer las bases de postulación, y realizar todo el proceso en línea. La SENESCYT invita a quienes no superaron el proceso en la primera fase, para volver a ingresar su postulación en esta nueva etapa del programa.
Los interesados pueden solicitar mayor información becas@senescyt.gob.ec

El Gobierno Nacional premia el talento humano y la excelencia académica, para alcanzar la anhelada meritocracia en el acceso a la Educación Superior.

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...